Está en la página 1de 1

Analfabetismo político

El analfabetismo funcional en la política local genera gran incapacidad para leer la


realidad y entender la complejidad de las causas de nuestros «justos fracasos»
(Vallejo dixit). Ademá s, la precariedad intelectual y la paupérrima formació n
académica les han impedido a los politiqueros «domesticar las perversiones»,
como escribió Kristeva, lo cual posibilita una buena educació n, que no es sino
sensibilizar a los seres humanos ante el mundo.

Es por eso que vemos a hombres y a mujeres sin escrú pulos en los cargos pú blicos,
que no comprenden el dañ o que le causan a la ciudadanía con su corrupció n e
ineptitud; la capacidad de abstracció n no les alcanza para imaginar que sus actos u
omisiones causan el sufrimiento niñ as y niñ os con hambre o frío, de adolescentes
sin oportunidades y con un futuro previsible de pobreza o delincuencia, de jó venes
impotentes al no poder desarrollar sus talentos y capacidades, de madres
violentadas, acosadas o asesinadas, o de una ciudadanía en general condenada a la
contaminació n, a la discriminació n y a la muerte.

Si las «autoridades» fueran empá ticas y entendieran el mal que le van a causar a la
sociedad con esas propuestas populistas (e irrealizables), la mayoría no postularía
a ningú n cargo pú blico. En cambio, demagó gicamente, «crean» academias
preuniversitarias en lugar de promover tesis de calidad que puedan utilizar para
solucionar los problemas pú blicos reales; o andan proponiendo militarizar las
calles, comprar má s patrulleros o armar a los serenos, sin entender que es la
cultura lo ú nico que puede menguar la violencia, de todo tipo, incluso la de ellos
mismos.

César Sá nchez Lucero


Escritor
República Kafkiana

También podría gustarte