Está en la página 1de 45

1

Universidad Nacional Autónoma de

México

Facultad de Estudios Superiores


Zaragoza

Cirujano Dentista

3401

Profesores: Dr. Raúl Flores Díaz


Dr. Sergio Soto Góngora

Operador: Granados Gonzalez Raul Luis


Asistente: Tejeda Ramirez Irene Guadalupe

28 de Octubre del 2022

Procedimiento Quirúrgico: Extracción de tercer


molar superior retenido en posición vertical
2

ÍNDICE
Portada ………………………………………………………………………………………1
Hoja de recolección de firmas …………………………………………………………….3
Historia Clínica ……………………………………………………………………………...4
Paraclínicos………………………………………………………………………………….6
Nota prequirúrgica ………………………………………………………………………….10
Nota Postquirúrgica …………………………………………………………………………11

Desarrollo
Anatomía …………………………………………………………………………………….12
Anestésico a usar …………………………………………………………………………. 24
Coagulación y Cicatrización………………………………………………………………26
Etiología del padecimiento………………………………………………………………..28
Principios quirúrgicos …………………………………………………..…………………30
Lavado y vestido quirúrgico……………………………………………………………….31
Técnica quirúrgica………………………………………………………………………….33
Material e instrumental…………………………………………………………………….36
Farmacología……………………………………………………………………………… 40
Indicaciones Medicas ……………………………………………………………………..42
Articulo………………………………………………………………………………………44
Bibliografía………………………………………………………………………………….51
3

Hoja de recolección de firmas


Grupo: 3401
Firma y Fecha
Fecha y Firma del Operador: Granados
Gonzalez Raul Luis

Fecha y Firma del Asistente: Tejeda Ramirez


Irene Guadalupe

Fecha y Firma del Paciente: Granados


Gonzalez Juan Carlos

Firma y Fecha de aceptación del Protocolo

Firma y Fecha del Examen

Fecha y Firma de Procedimiento

Fecha y Firma a las 48 hrs

Fecha y Firma al quinto día Postoperatoria

Fecha y Firma Retiro de Puntos Octavo día.

Fecha y Firma Alta Quirúrgica


4
5

Paraclínicos
6

Los resultados se encuentran sin alteración, excepto el volumen plaquetario medio


que esta un poco bajo
7

El tipo de coagulación prolongado alto indica que la sangre tarda demasiado


tiempo en formar un coágulo sanguíneo.
Lo demás los resultados se encuentran sin alteración.
8

Los resultados se encuentran sin alteración


9

Los resultados se encuentran alteración en el color de la orina es ámbar por causa


de que no toma suficiente agua, gravedad especifica por falta de hidratación.
10

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Nota Preoperatoria
Nombre del paciente:
Edad: Sexo:
Fecha de la cirugía:

Signos Vitales
TA: FR: FC:
Temperatura: Pulso:

Diagnostico:

Tratamiento Quirúrgico:

Tipo de Intervención Quirúrgica: Programada ( ) Urgencias ( )

Riesgo Quirúrgico (incluidas toxicomanías):

Cuidados y Plan Preoperatorios:

Pronostico:

Universidad Nacional Autónoma de México


Nombre y Firma del Medico
11

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Nota Postquirúrgica
Nombre del paciente:
Edad: Sexo: Hora de inicio:
Fecha de la cirugía: Hora de termino:
Fecha de revisión:

Diagnostico Preoperatorio:

Diagnostico Postoperatorio:

Tratamiento Quirúrgico Realizado:


Anestesia Utilizada:

Descripción Quirúrgica:

Cuentas de gasas al inicio: Cuentas de gasas al termino:


Cuenta de compresas al inicio: Cuenta de compresas al final:
Auxiliares de Diagnostico:

Pronostico:
Cirujano:
1° Ayudante:
2°Ayudante:
Circulante:
Anatomía de zona quirúrgica ( Maxilar)

Nombre y Firma del Responsable de la


Cirugía
12

Es un hueso que participa en la construcción de la órbita, la bodega palatina, las


cavidades nasales y la fosa infra temporal, constituye la pieza principal del esqueleto
facial.
Una apófisis palatina une al maxilar de un lado, con su homónimo opuesto, formando
parte del paladar óseo (bóveda palatina), los maxilares así reunidos presentan un
contorno inferior en forma de arco, donde se ubican los alvéolos, para los dientes
superiores.
Estructura: El maxilar está formado por hueso compacto con pequeños islotes de
tejido esponjoso en la base de la apófisis frontal, sobre todo en el borde alveolar, el
centro del hueso presenta una cavidad de forma piramidal que corresponde al seno
maxilar
Posición: Colocar hacia abajo y en sentido horizontal el borde en el cual se fijan los
dientes; medialmente, la apófisis palatina, hacia atrás, el extremo más grueso del
maxilar.
Descripción: Se describen dos vistas, cuatro bordes y cuatro ángulos
Vista medial: De la unión de 1/4
inferior con los 3/4 superiores se
destaca una saliente horizontal
cuadrangular, la apófisis palatina,
presenta una cara superior lisa, que
forma el piso de la cavidad nasal, y
una cara inferior rugosa que
constituye gran parte del paladar
óseo.
Su borde lateral es su borde de
implantación en el maxilar, el borde
medial se adelgaza hacia atrás y en
toda su extensión se une al del lado
opuesto formando sobre la cara
nasal una saliente: la cresta nasal,
hacia adelante termina en una
prolongación que constituye una semiespina que se articula con el otro maxilar: la
espina nasal anterior, por detrás de la cual se observa un canal que, con el del otro
maxilar, forma el conducto incisivo, por donde pasan el nervio y la arteria
nasopalatinos.
El borde anterior de la apófisis palatina forma parte del orificio anterior de las
cavidades nasales. El borde posterior se articula con la lámina horizontal del hueso
palatino, la apófisis palatina divide esta vista en dos:
 La porción suprapalatina: Está centrada en el hiato maxilar; este es amplio en
el hueso seco, pero más reducido en el cráneo articulado a causa de la
13

presencia de las masaslaterales del etmoides, del cornete nasal inferior, del
lagrimal y de una parte del palatino.
Por delante del hiato, existe un canal vertical, el surco lagrimal, que se dirige en
sentido oblicuo hacia abajo y atrás, hacia el piso de las cavidades nasales, este
surco está limitado, por delante, por la apófisis frontal del maxilar, que presenta
en su base la cresta de la concha, donde se articula el cornete nasal inferior,
por encima de esta cresta existe otra más pronunciada, la cresta etmoidal,
donde se articulan el cornete nasal medio y el etmoides;

 La porción infrapalatina: participa en la formación del paladar óseo, sus


numerosas irregularidades denotan la sólida inserción en su superficie de la
mucosa oral.
Vista lateral: En su parte anterior,
encima de la implantación de los
incisivos, se observa una depresión:
la fosa canina, limitada por detrás por
una saliente, la eminencia canina.
Por detrás y encima de esta
eminencia, se destaca la apófisis
cigomática, que se une por su base al
resto del hueso, su vértice truncado
se articula con el hueso cigomático.
En la apófisis cigomática se
describen:
– Cara orbitaria (superior):
Plana, forma parte de la pared
inferior de la cavidad orbitaria, está separada del ala mayor del esfenoides por
la fisura orbitaria inferior.
Un canal aloja al nervio maxilar: El conducto infraorbitario, que continúa en esta
pared como surco infraorbitario.

– Cara anterior: Presenta el foramen infraorbitario, terminación del conducto


precedente, por donde emerge el nervio infraorbitario.
Debajo de este foramen hay una depresión la fosa canina.
De la parte inferior del conducto infraorbitario, en el espesor del hueso,
se originan conductos que terminan en los alvéolos del canino e incisivos los
canalículos dentarios anteriores.

– Cara infratemporal: Convexa, corresponde medialmente ala tuberosidad del


maxilar, y lateralmente, a la fosa infratemporal.
Presenta forámenes alveolares destinados a los nervios del mismo nombre y a
las arterias alveolares para los molares.
14

 Borde inferior: Cóncavo hacia abajo, es grueso y convexo en sentido


anteroposterior.
 Borde anterior: Forma la parte media e inferior del borde orbitario.
 Borde posterior: Contribuye a delimitar la fisura orbitaria inferior.
Borde anterior: Emerge por debajo de la espina nasal anterior, se ensancha a nivel
de la escotadura nasal y termina continuándose en el borde anterior de la apófisis
frontal.
Borde posterior: redondeado, constituye
la tuberosidad del maxilar, esta forma la
parte anterior de la fosa infratemporal y
se articula, hacia abajo, con el hueso
palatino, del cual está separado por el
conducto palatino mayor.
Borde infraorbitario: Limita medialmente
la pared inferior de la órbita, se articula de
adelante hacia atrás con el hueso
lagrimal, el etmoides y el palatino.
Borde inferior: Está excavado por los
alvéolos dentarios.
Simples en la parte anterior, los alvéolos
están divididos a nivel de los grandes
molares en dos, tres o cuatro fositas secundarias para cada una de las raíces de un
mismo diente.
Ángulos: Se describen cuatro ángulos, dos superiores y dos inferiores.
En el ángulo anterosuperior se destaca la apófisis frontal, vertical y algo oblicua hacia
atrás, aplanada en sentido transversal, su base ensanchada se confunde con el
cuerpo del hueso, su vértice se articula con la porción nasal, la cara medial forma
parte de la pared lateral de las cavidades nasales, la cara lateral, lisa y cuadrilátera,
presenta la cresta lagrimal anterior del maxilar, delante de la cual se inserta el
músculo elevador del ala de la nariz y del labio superior; por detrás de la cresta, el
surco lagrimal.
El borde anterior de la apófisis frontal se articula con los huesos nasales, el posterior,
con el hueso lagrimal.
Los otros ángulos del hueso no presentan accidentes dignos de interés.
Anatomía de superficie:
Situado en la parte anterior de la cara, el maxilar es un hueso superficial, el borde
anterior de la apófisis frontal, sus caras y las que participan del borde orbitario son
subcutáneas y están tapizadas por las partes blandas de la cara y de la mejilla.
15

La cara medial de la apófisis frontal y la superior de la apófisis palatina del maxilar se


pueden explorar por vía nasal.
El borde alveolar y la cara inferior de la apófisis palatina pueden ser explorados a
través de la cavidad oral.
Osificación: El maxilar se forma a partir de dos centros de osificación principales: el
posmaxilar y el premaxilar. Estos centros se desarrollan en el tejido membranoso que
recubre la capsula nasal cartilaginosa
 Posmaxilar: Un proceso lateral cigomaticoorbitario que se separa del centro
principal por una escotadura por la que pasan el nervio y los vasos
infraorbitarios.
o Un proceso palatino que forma la apófisis palatina.

 Premaxilar: Esta situado anteriormente al precedente, constituye el contorno de


la escotadura nasal y parte mas anterior de la apófisis palatina con la cresta
incisiva, la separación entre el posmaxilar y el premaxilar esta señalada por la
sutura incisiva, visible en la bóveda palatina hacia el duodécimo año de edad.
Inserciones Musculares
Músculos Faciales: Tiene tres características que todos poseen una inserción móvil
cutánea, todos están inervados por el facial y todos están agrupados alrededor de los
orificios de la cara y son constrictores o dilatadores de dichos orificios, se parten en
cuatro grupos: Músculos de los parpados, músculos de la oreja, de la nariz y
músculos de los labios, nadamas vamos a abarcar aquellos músculos que hacen
inserción con el maxilar.
Músculos Oblicuo Menor del Ojo
El oblicuo inferior es uno de los seis músculos del sistema oculomotor, su función
principal es deprimir el ojo, para hacer descender el eje visual.
Origen y Trayecto: A diferencia de los otros músculos extraoculares, el oblicuo inferior
no tiene su origen en el anillo de Zinn, sino que proviene de un pequeño tendón cerca
de la cara externa del saco lagrimal.
Continúa hacia el interior del ojo hasta la parte
posterior inferior y nasal del globo, alejándose del suelo
de la órbita hasta la esclera, donde tiene su inserción
anatómica en un punto variable de la longitud axial.
Se inserta cerca de la mácula, que es el área de mayor agudeza visual del ojo, esta
inserción del músculo en la esclera se hace por detrás del ecuador del ojo, en una
posición similar en simetría a la del músculo oblicuo superior.
Acción: Extorsión rota el ojo hacia el lado temporal. Elevación, dirige el ojo hacia una
posición superior desde posición
16

primaria. Abducción, movimiento ligero y atenuado hacia el lado temporal en


horizontal.
Orbicular del Ojo ( de los parpados)
El orbicular del ojo es un musculo ancho y delgado, cuyas fibras concéntricas se
disponen alrededor de la hendidura palpebral.
La inserción y la descripción de este musculo no pueden ser bien comprendidas si no
se conoce la disposición de la membrana fibroelástica de los parpados.
Músculos de la Nariz
La nariz tiene anexos 2 músculos: el nasal y el depresor del tabique, la nariz recibe
también algunos haces procedentes de los músculos elevador del labio superior y del
ala de la nariz y el elevador del labio superior, así cómo del depresor del ángulo de la
boca.
El músculo nasal está formado por 2 porciones bien
diferenciadas, la porción transversa y la porción alar.
Porción Transversa del Músculo Nasal
Forma, Situación y Trayecto: Esta porción es aplanada,
triangular y delgada, se extiende transversalmente en la
parte media de la nariz desde el dorso de esta hasta la fosa
canina.
Inserciones y descripción: Nace de una lámina aponeurótica
que recubre el dorso de la nariz y lo, une con el lado
opuesto, desde ahí las fibras se dirigen al surco nasolabial,
las inferiores se insertan en la cara profunda de la piel, a lo
largo de dicho surco, las superiores tienen continuación con
los haces laterales del músculo depresor del tabique.
Acción: esta porción del músculo tira del ala de la nariz
superior y anteriormente dilata a las narinas.
Porción Alar del Músculo Nasal
Forma, Situación y Trayecto: Es una porción pequeña, delgada, plana y triangular,
cuyas fibras se extienden en el espesor del ala de la nariz desde el surco nasolabial
hasta el borde lateral de la narina correspondiente.
Inserción y Descripción: Se inserta posteriormente en la piel del surco nasolabial las
fibras aplicadas sobre el cartílago alar mayor alcanzan el borde inferior del ala de la
nariz y se fijan en la cara profunda del tegumento.
Acción: Este músculo desplaza el ala de la nariz en dirección lateral y así aumenta el
diámetro transversal de las narinas.
Músculos de los Labios
17

Los músculos de los labios se dividen en 2 grupos: dilatadores y constrictores.


Los músculos dilatadores son
láminas musculares que
irradian desde los labios hacia
las diferentes regiones de la
cara.
Estos músculos son, de
superior a inferior, el elevador
del labio superior y del ala de
la nariz, el elevador del labio
superior, el elevador del
ángulo de la boca, el
cigomático mayor y el menor,
el buccinador, el risorio, el
depresor del ángulo de la
boca, el depresor del labio
inferior el mentoniano y el
platisma.
Elevador del Angulo de la Boca (canino)
Forma situación y trayecto: aplanado y cuadrilátero, el músculo elevador del ángulo
de la boca se extiende desde la fosa canina al labio superior.
Inserciones y descripción: el músculo elevador del ángulo de la boca se inserta
superiormente la fosa canina, inferior al agujero infraorbitario, desciende oblicua e
inferolateralemnte y se insertar en la cara profunda de la piel de la comisura y del
labio superior.
Acción: el elevador del ángulo de la boca eleva la comisura y el labio superior.
Buccinador
Forma, Situación y Trayecto: El músculo buccinador, aplanado, ancho e
irregularmente cuadrilátero, está situado en la parte profunda de la mejilla, entre el
maxilar y la mandíbula y la comisura de los labios.
Inserciones y Descripción: Sus inserciones posteriores se efectúan en el borde
anterior de rafe pterigomandibular y en el borde alveolar del maxilar y la mandíbula a
lo largo de los 3 últimos molares el bucinador está cubierto por la fascia bucofaríngea,
que es densa y fibrosa posteriormente pero delgada y celular en la parte anterior.
Acción: los buccinadores tiran posteriormente las comisuras labiales y alargan la
hendidura bucal coma cuando la cavidad bucal esta distendida, los buccinadores
comprimen el contenido del vestíbulo de esta cavidad, pueden determinar la expulsión
del aire contenido en el vestíbulo qué es lo que se produce en la acción de soplar y
silbar, puede también empujar el contenido hacia los arcos dentarios ayudando la
masticación.
18

Elevador del labio superior y del ala de la nariz


Forma, Situación y Trayecto: el elevador del labio superior y del ala de la nariz es
delgado acintado y alargado en el surco nasogeniano, desde el borde medial de la
órbita hasta el labio superior.
Inserciones y Descripción: superiormente se inserta en la cara lateral de la apófisis
frontal del maxilar, las inserciones superiores están cubiertas por el músculo orbicular
del ojo, el músculo desciende un poco oblicuamente inferior y lateralmente y después
se extiende en abanico para insertarse en la piel del borde posterior del ala de la nariz
y en la del labio superior.
Acción: atrae en dirección superior el ala de la nariz y el labio superior.
Elevador del Labio Superior
Forma, Situación y Trayecto: aplanado, delgado, ancho el cubierto en parte por el
precedente se extiende desde el reborde de la órbita al labio superior.
Inserción y Descripción: nace de la mitad medial del reborde inferior de la órbita,
superiormente al agujero infraorbitario, las fibras, ligeramente oblicuas inferior y
medialmente, forman una lámina carnosa, ancha y cuadrilátera, cubierta
superiormente por el orbicular del ojo y medialmente por elevador del labio superior y
del ala de la nariz.
Acción: se confunde con la del elevador del labio superior y del ala de la nariz.
Músculos Masticadores
Los músculos masticadores son cuatro en cada lado: el temporal, el masetero, el
pterigoideo lateral y el pterigoideo medial, nadamas vamos a mencionar aquellos que
hacen inserción con el hueso maxilar.
Masetero
Forma, Situación y Trayecto: el macetero es corto, grueso, rectangular, alargado de
superior a inferior y se extiende Desde el arco cigomático a la cara lateral la rama
mandibular.
Inserciones y Descripción: tiene 3 porciones:
superficial, media y profunda.
Porción superficial: nace por una gruesa
lámina tendinosa de los 3 cuartos anteriores
del borde inferior del arco cigomático, esta
inserción llega anteriormente al ángulo
inferior del hueso cigomático, a la parte
inmediata de la apófisis cigomática del
maxilar.
Porción media: cubierta en gran parte por la
precedente, la desborda posteriormente, se
19

inserta mediante fibras carnosas y pequeños haces tendinosos en toda la extensión


del borde inferior del arco cigomático, las fibras musculares descienden verticalmente
lo cuál las diferencia de la porción superficial.
Porción profunda: más delgada que las precedentes, que la cubren, nace por fibras
carnosas de la cara medial del arco cigomático y de la parte próxima de la cara
profunda de la fascia temporal, los haces musculares se dirigen oblicuamente inferior
y medialmente y terminan en delgados fascículos tendinosos, en la cara lateral de la
apófisis coronoides, superiormente a la inserción de la porción media del masetero y
en el punto inmediatamente inferior al tendón del temporal.
Fascia maseterina: el macetero está cubierto por una fascia delgada pero resistente,
insertada superiormente en el arco cigomático, inferiormente en el borde inferior de la
mandíbula, posteriormente en el borde posterior de este hueso y anteriormente en el
borde anterior de la apófisis coronoides y de la rama mandibular.
Pterigoideo Lateral
Forma, Situación y Trayecto: El pterigoideo lateral, corto, grueso y aplanado
transversalmente, esta situado en la región infratemporal (pterigomaxilar), va desde la
apófisis pterigoides al cuello de la mandíbula.
Inserciones y Descripción: El pterigoideo lateral se inserta anteriormente por dos
fascículos, uno superior o esfenoidal y otro inferior o pterigoideo.
Fascículo pterigoideo: Este fascículo se inserta,
en los tres cuartos o los dos tercios inferiores de
la cara lateral de la lamina lateral de la apófisis
pterigoides, en la cara lateral de la apófisis
piramidal del palatino, comprendida entre la
lamina lateral de la apófisis pterigoides y la
tuberosidad del maxilar y en la parte adyacente
de dicha tuberosidad.
Pterigoideo Medial
Forma, Situación y Trayecto: Es un musculo
grueso u cuadrilátero, medial al pterigoideo
lateral que se extiende oblicuamente desde la
fose pterigoidea a la cara medial del ángulo de
la mandíbula.
Inserción y Descripción: El pterigoideo medial
se inserta en toda la superficie de la fosa
pterigoidea, excepto en la fosa escafoidea y en
la parte posterior de la pared medial de dicha
fosa, que está en relación con el tensor del velo
del paladar, nace de la cara medial de la lamina lateral de la apófisis pterigoides.
20

Los músculos masticadores imprimen a la mandíbula movimientos de elevación,


propulsión, retrusión, lateralidad o diduccion.
El temporal, el masetero y el pterigoideo medial son elevadores, se dice que en los
movimientos de abatimiento de la mandíbula, la cabeza de la mandíbula se dirige
anteroinferiormente.
Arteria Maxilar
Trayecto y Dirección: Es una rama de bifurcación medial o profunda de la carótida
externa, se extiende a través de la región infratemporal hacia el agujero
esfenopalatino, desde su origen, la maxilar es muy flexuosa en todo su trayecto, al
principio se dirige superior y anteriormente y penetra la región infratemporal pasando
a través del ojal retrocondileo, comprendiendo entre el cuello de la mandíbula y el
ligamento esfenomandibular, en este orificio la arteria se sitúa habitualmente inferior a
la vena, la cual a su vez es inferior el nervio auriculotemporal.
La arteria se proyecta enseguida hacia el trasfondo de la fosa infratemporal, el cual
puede alcanzar siguiendo 2 caminos con igual frecuencia o bien la variedad profunda,
que alcanza la cara medial del músculo pterigoideo lateral atravesando oblicuamente
de posterior a anterior pide lateral a medial el intersticio que separa los dos haces de
este musculo o bien la variedad superficial, que contornea el borde inferior del
pterigoideo lateral y discurre sobre su cara lateral hasta el trasfondo.
El maxilar de 14 ramas colaterales las que nacen mediales al pterigoideo lateral, las
que nacen inferiores a dicho músculo, cuando la maxilar contornea su borde inferior,
las que se desprenden de la maxilar lateral al músculo y las que tienen su origen en el
trasfondo.
Arteria timpánica anterior: Se dirige superior y posteriormente y penetra la fisura
petrotimpánica en la cavidad timpánica, donde se ramifica.
Arteria meníngea media: Asciende verticalmente en sentido medial al pterigoideo
lateral, atraviesa un ojal formada por el nervio auriculotemporal y penetra en el cráneo
por el agujero espinoso.
Arteria meníngea accesoria: Es
inconstante, asciende
verticalmente, penetra en el cráneo
por el agujero oval, que atraviesa
posterolateralmente al nervio
maxilar y se distribuye en el ganglio
trigeminal y en la duramadre
vecina.
Arteria alveolar inferior: Desciende
oblicuamente en sentido inferior y
anterior y da la arteria del nervio
lingual la arteria milohioidea, la cual
sigue el surco del mismo nombre, la arteria penetra enseguida en el conducto
21

mandibular, con el cual discurre en toda la longitud, da origen a ramas óseas y ramas
dentarias para todas las raíces de los dientes implantados por encima del conducto se
divide en 2 ramas terminales la mentoniana y la incisiva esta continúa la dirección de
la arteria alveolar y da ramas a las raíces del canino y de los incisivos.
Arteria maseterina: Se dirige lateralmente, atraviesa la escotadura mandibular y se
introduce en la parte posterosuperior del masetero.
Arteria temporal profunda posterior: Nace frecuentemente de un tronco común con la
precedente sube por la cara lateral del pterigoideo lateral y se ramifica en la parte
posterior del músculo temporal.
Arteria pterigoideas: En número variable, se distribuye en los 2 músculos pterigoideos.
Arteria bucal: Se dirige hacia el buccinador se ramifica en las partes blandas en la
mejilla.
Arteria palatina descendente: Desciende por el conducto palatino mayor y se
distribuye en el velo del paladar y en la bóveda palatina una de sus ramas anteriores
se anastomosa en el conducto incisivo con la terminación de la rama medial de la
esfenopalatina.
V Par: Nervio Trigémino
El nervio trigémino emerge de la parte lateral del puente mediante 2 raíces, una
motora y otra sensitiva, es un nervio mixto o sensitivomotor, aparte estimula los
músculos masticatorios y por otra proporciona sensibilidad a la cara, a la órbita, en las
cavidades nasales y a la cavidad bucal.
Origen Real
Origen sensitivo: Las fibras sensitivas nacen del ganglio trigeminal o de Gasser
El ganglio trigeminal es una masa nerviosa semilunar, aplanada de superior a inferior,
situada sobre la cara anterosuperior de la porción petrosa del temporal, está
contenido en la cavidad trigeminal, resultante de un desdoblamiento de la duramadre,
se reconocen 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades.
La cara superior está adherida muy fuertemente a la hoja de la duramadre que lo
cubre.
La cara inferior esta cruzada por la raíz
motora del trigémino y se relaciona con
la impresión trigeminal excavada en la
cara anterosuperior del peñasco
también relacionada con los nervios
petrosos mayor, menor y profundo.
Borde posteromedial, cóncavo está en
continuidad con la raíz sensitiva del
trigémino.
22

Borde anterolateral, convexo, da origen a los 3 ramos del trigémino que son de
anterior a posterior el oftálmico, el maxilar y el mandibular.
Extremidad anterior, tiene continuidad con la extremidad posterior del seno
cavernoso.
Extremidad posterior corresponde al origen del nervio mandibular.
E l ganglio trigeminal al igual que todos los demás ganglios que se encuentran en el
trayecto de los nervios craneales mixtos, tiene la misma estructura que los ganglios
espinales, está formado por células cuya prolongación se divide en forma de T uno de
los ramos periférico se convierte en una fibra sensitiva de alguno de los ramos del
trigémino, la otra central constituye una fibra de la raíz sensitiva.
Origen motor: las fibras motoras nacen de células de 2 núcleos masticadores, uno
principal situada en la formación reticular gris del puente, otro accesorio superior al
precedente en el mesencéfalo.
Origen aparente: las 2 raíces emergen del puente en el límite entre la cara inferior y
los pedúnculos cerebelosos medios, la raíz motora, mucho más pequeña que la raíz
sensitiva, sale del neuroeje medialmente a las raíces sensitiva, cerca del borde
superior.
Trayecto Relaciones: desde su origen aparente las 2 raíces se dirigen superior,
anterior y lateralmente, entre el pedúnculo cerebeloso medio y la cara posterosuperior
de la porción petrosa penetran en la cavidad trigémino por un orificio demasiado
grande, que contiene el seno petroso superior.
Raíz sensitiva: Casi redondeada en la vecindad del puente, se aplana gradualmente
de mundial a lateral y se despliega al llegar el ganglio trigeminal en un abanico
prexiforme llamado plexo triangular.
Raíz motora: primero anterior y media a la raíz sensitiva, se coloca poco a poco
inferior a ella y llega así a la cavidad trigeminal.
Ramos: El trigémino se compone de 3 ramas principales: oftálmico, maxilar y
mandíbula.
Nervio oftálmico: es sensitivo y nace de la parte anteromedial del ganglio trigéminal.
Trayecto y Relaciones: se dirige anterior y un poco superiormente, en el espesor de la
pared lateral del seno cavernoso, hasta la extremidad anterior del seno donde se
divide en ramos terminales, el oftálmico es al
principio inferior al troclear y al oculomotor
Nervio Maxilar: nervio maxilar al igual que oftálmico
es solamente sensitivo, se desprende del borde
anterolateral del ganglio trigeminal, lateralmente al
oftálmico.
23

Trayecto: se dirige anteriormente, atraviesa el agujero redondo y penetra en el


trasfondo de la fosa infratemporal, en esta cavidad el nervio sigue una dirección
oblicua anterior, inferior y lateral, sale del trasfondo para entrar en la fosa
pterigopalatina y alcanza la extremidad posterior del canal infraorbitario.
Territorio Funcional: El nervio maxilar recibe y conduce por sus terminaciones la
sensibilidad de la piel de la mejilla, del párpado inferior del ala de la nariz y del labio
superior, sus ramos profundos conducen la sensibilidad de la mucosa de la parte
inferior de las cavidades nasales o área respiratoria de las raíces dentarias y de las
encías del maxilar.

Anestésico a usar (Lidocaína con Epinefrina)


La anestesia local se define como una perdida de sensibilidad en una área del cuerpo
provocado por una depresión de la excitación de las terminaciones nerviosas o por
una inhibición del proceso de conducción en los nervios periféricos.
La membrana nerviosa es el lugar en el que los
anestésicos locales ejercen sus acciones
farmacológicas.
La lidocaína se clasifica como una “amida”.
Los anestésicos locales de tipo amida, la
biotransformación de esta clase de anestésicos
locales tiene lugar sobre todo en el hígado, el
proceso metabólico de la lidocaína se produce en
el hígado.
Vasoconstrictor: Son fármacos que contraen los
vasos sanguíneos, y por lo tanto controlan la
perfusión tisular, disminuyen la hemorragia en el
lugar de la administración.
La epinefrina, es una “catecolaminas” endógenas
del sistema nervioso simpático.
24

Dosis máxima: La lidocaína con epinefrina, 1:100.000


Formula y Calculo: La dosis de los anestésicos se describe en miligramos por unidad
de peso o miligramos por kilo ml/kg. Se deben utilizar las dosis máximas dada por la
FDA .
Los datos que tenemos que conocer son el tipo de anestesia, la concentración, el
porcentaje del cartucho que es de 1,8 ml, la dosis máxima de la FDA y el peso del
paciente.
 Lidocaína al 2% = a 20 mg/ml en 1.8ml esta multiplicación nos da 36mg en
cada cartucho.= 20 mg/ml x 1.8 ml = 36 mg
 La dosis máxima es de 7 y se multiplica por el peso del paciente= 7 x Pesos kg
 Máximo de cartuchos se utilizan los 2 resultados se divide la dosis máxima
entre 36= DMR / 36= máximo de cartuchos
Ejem: Paciente varón de de 40 años, sano de 60 kg, se anestesia con lidocaína con
epinefrina 1:100.000
 Lidocaina al 2% = 20 mg/ml x 1.8 ml = 36 mg
 Dosis máxima = 7,0 mg x 0 kg = 420 mg
 Numero de cartuchos = 420/ 36 = 11.66
Nervio alveolar superior posterior
El punto de inyección son los pequeños orificios denominados foraminas dentarias
posterosuperiores que hay en la tuberosidad del maxilar superior; éstas se hallan 2-3
cm por encima del borde oclusal del tercer molar
cuando está bien erupcionado, y en una situación
algo más distal.
Para acceder a esta situación, el paciente tendrá la
boca casi cerrada del todo, para evitar la
interferencia con la apófisis coronoides mandibular;
el espejo dental retirará suavemente la comisura
labial hacia arriba.
El punto de punción se ha de situar en el fondo del
vestíbulo, justo por detrás de la apófisis cigomática
del maxilar superior, o sea a nivel del segundo molar. La aguja, que será larga, se
dirigirá atrás y hacia arriba, siempre en contacto con el hueso maxilar.
La inclinación de la aguja variará según la altura ósea del maxilar superior.
Habitualmente el ángulo formado por la aguja y el plano oclusal es de 45°.
25

Fase de la Coagulación y Cicatrización


Para empezar a describir la fase de la coagulación y cicatrización tenemos que saber
lo que es la hemostasia significa prevención de la perdida de sangre, se puede
observar cuando un vaso se corta o desgarra, se logra la hemostasia por diversos
mecanismos que son:
 Espasmo Vascular
 Formación del Tapón plaquetario
 Coagulación de la Sangre
 Crecimiento de tejido ( cicatrización)
El espasmo vascular sucede inmediatamente que el vaso se ha cortado, la pared del
vaso se contrae, esto reduce espontáneamente el flujo de la sangre por la rotura
vascular, es un reflejo nervioso que se inicia por los impulsos dolorosos nacidos del
vaso traumatizado, este reflejo viaja primero hacia la medula espinal y regresa por los
nervios simpáticos provocando espasmos del vaso en varias direcciones desde el
punto de rotura.
La formación del tapón plaquetario es el segundo acontecimiento en la hemostasia es
un intento de las plaquetas para taponar el desgarro de los vasos, las plaquetas son
pequeñas de 2-5 micras de diámetro, las plaquetas son productos de rotura de los
megacariocitos, estos se desintegran produciendo plaquetas y las liberan hacia la
sangre, la concentración normal de plaquetas es de 150 000-300 000 por mm cubico.
26

Cuando el vaso esta desgarrado, el endotelio pierde su lisura normal y su carga


eléctrica negativa normal, en consecuencia las plaquetas empiezan inmediatamente
adherirse al endotelio, las plaquetas adoptan nuevas características, la mas
importante es que se pegan unas a otras formando capas de plaquetas hasta que se
forma un pequeño tapón que ocluye el desgarro
en el vaso, en un desgarro pequeño el tapón
plaquetario puede impedir la pérdida de sangre
si es grande se necesita que la sangre se
coagule para interrumpir la hemorragia.
Coagulación y Cicatrizacion.
Es el tercer mecanismo para la hemostasia es la
formación del coagula sanguíneo, el coagulo
empieza a desarrollarse en plazo de 15-20
segundos, si el traumatismo de la pared ha sido
intenso y 1-2 minutos si ha sido pequeño.
Substancias activadoras procedentes de la
pared vascular traumatizada y de las plaquetas,
que se adhieren a la pared lesionada, inician el
proceso de coagulación.
En un plazo de 3-6 min, después de romperse el
vaso, todo el extremo del mismo queda lleno de
coagulo, después de 30min-1hr, el coagulo se retrae, esto cierra todavía mas el vaso.
Una ves formado el coagulo sanguíneo, puede segur 2 caminos diferentes. Puede ser
invadido por fibroblastos que mas tarde forman tejido conectivo en todo el coagulo o
puede disolverse.
El coagulo que se forma en un pequeño agujero del vaso sanguíneo es la invasión de
fibroblastos, empezando pocas horas después de formarse el coagulo en un plazo de
7.10 min.
El mecanismo de coagulación en la sangre, primero se forma la sustancia activador
de protrombina en respuesta a la rotura del vaso o lesión de la propia sangre.
El activador de la protrombina cataliza la conversión de protrombina en trombina.
La trombina actúa como enzima para convertir el fibrinógeno en hilos de fibrina, que
incluyen glóbulos rojos y plasma, para forma su propio coagulo.
27

Etiología del Padecimiento


El sobrenombre de la “muela del juicio”, es debido a que la erupción del tercer molar
con el momento que uno empieza a ser responsable de sus actos siendo capaz de
decidir y aceptar el resultado de sus acciones, el termino se le atribuye a Hieronimus
Cardus.
La erupción del tercer molar suele ocurrir entre los 18 y 22 años, los dientes
impactados con mayor frecuencia son los terceros molares.
Un diente no erupcionado es aquel que aun no ha perforado la mucosa oral, por lo
tanto no ha llegado a su posición normal.
El diente impactado es aquel que no ha erupcionado total o parcialmente en la arcada
en el tiempo esperado bloqueado por un obstáculo mecánico, hueso, diente, tejido.
El diente incluido es aquel que se encuentra retenido en el maxilar, rodeado de lecho
óseo.
Las causas mas frecuente de los terceros molares incluidos son:
 Aumento en la densidad del hueso circundante.
 Falta de espacio en la arcada debido a maxilares hipodesarrollados o trastorno
en el tamaño y forma de los dientes.
 Alteraciones en la posición y consiguiente en los dientes vecinos.
 Inflamación crónica con un incremento en la consistencia de la mucosa de
revestimiento.
28

Anamnesis: La historia clínica es un pilar fundamental para conseguir un diagnostico


correcto del problema a tratar, debemos conocer los antecedente personales,
familiares, edad, sexo, hacer una anamnesis minuciosa por apartados, exámenes de
laboratorio, radiografías.
Clasificación de Pell Gregory:
Los clasifican según la altura de la corona del
tercer molar respecto al segundo molar y según
la proporción de superficie oclusal de corona
cubierta por el hueso del borde anterior de la
rama ascendente mandibular.
Según la altura del tercer molar se clasifican en:
 Clase A: La mayor parte de la corona del
cordal esta por encima del plano de la
unión corona-radicular del segundo molar.
 Clase B: Cuando la unión corona-radicular
divide la corona del tercer molar en dos
partes iguales.
 Clase c: Cuando la mayor parte de la
corona se encuentra por debajo del plano corona-radicular.
Según el grado de superficie oclusal de la corona cubierta por hueso se clasifica en:
 Clase 1: Cuando la corona esta descubierta de hueso.
 Clase 2: Cuando la mitad distal de la corona está cubierta de hueso.
 Clase 3: Cuando toda la corona está cubierta de hueso.
Contraindicaciones: Por decisión propia del paciente cuando rechaza la exodoncia
Edades extremas de la vida, en edades precoces se considera que debe diferirse la
exodoncia hasta que pueda asegurarse el diagnostico de impactación, en pacientes
de edad avanzada con un diente impactado sin sintomatología y recubierto sin
comunicación con la cavidad oral, no debe practicarse la exodoncia.
Situación medica comprometida, trastorno de salud física o metal contraindica la
exodoncia de un cordal asintomático.
Riesgo de lesión de estructura adyacentes como el paquete neurovascular, dientes
vecinos, o el seno maxilar, siendo estas contraindicaciones relativas debiendo
analizar en cada paciente la relación coste-beneficio.
La clasificación de Winter los terceros molares según el eje longitudinal del cordal y el
eje longitudinal del segundo molar en el plano sagital y coronal
29

Principios Quirúrgicos
La cualidades fundamentales de un buen cirujano según Waite, tener un buen y
sincero conocimiento personal, madurez de pensamiento y juicio.
Asepsia.
La asepsia quirúrgica es el conjunto de acciones diseñadas para evitar infecciones de
la herida durante la intervención quirúrgica, existe ausencia total de gérmenes
microbianos.
La antisepsia es un conjunto de métodos destinados a prevenir y combatir
infecciones, destruyendo los microorganismos existentes en la superficie o en el
interior de los seres vivos.
Con las medidas de asepsia y antisepsia evitaremos la contaminación de un paciente
a otro por un agente patológico, la sobreinfección de una herida quirúrgica y la
transmisión de una enfermedad infecciosa de ciruja o ayudante al paciente o
viceversa, la infección puede acarrear al fracaso de la intervención quirúrgica, la
aparición de complicaciones o prolongara el proceso de curación.
La cirugía aséptica es aquella que esta libre de toda infección o contaminación por
instrumentos o materiales empleados al intervenir al paciente.
Con las medidas de asepsia y esterilización se intenta luchar con la infección, la
infección de una herida no distingue entre cirugía mayor o menor, la curación de la
herida vendrá influenciada por distintos factores como; el estado general del paciente,
existencia de enfermedades hepáticas y renales, estado nutricional del paciente,
30

patologías, paciente inmunodeprimido, presencia de cuerpos extraños o existencia


previa de infección en el campo quirúrgico.
La asepsia quirúrgica debe alcanzar al paciente, cirujano y sus ayudantes,
instrumental, mobiliario y el local donde se va a realizar la intervención.
Asepsia del Paciente
La cavidad bucal nunca esta completamente estéril, pero se puede evitar la menor
contaminación con: una tartrectomia unos 2-3 días antes de la cirugía, limpieza de
boca de forma minuciosa, cepillado y enjuagarse con clorhexidina previo a la
intervención, colocarse ropa adecuada bata, gorro y botas, aplicación de agentes
químicos en la zona operatoria.

Lavado y Vestido Quirúrgico


Lava de manos quirúrgico.
Las manos y los brazos deben cepillarse 5cm por encima de los codos
cuidadosamente con agua y jabón bajo el chorro de agua, con especial
atención las uñas deben conservarse cortas.
Usamos un cepillo estéril con lima de uñas y jabón quirúrgico que contenga un
desinfectante como el hexaclorofeno, la povidona yodada, el
glutaraldehído, el grifo de agua se controla mediante una
palanca que pueda accionarse con el codo o rodilla o botones
de presión con los pies.
El lavado y aclarado deben efectuarse en el sentido de
arrastre, dedicando especial atención al cepillado de las uñas,
las manos y los brazos pueden mojarse de alcohol o una
solución antiséptica, se secaran con una
pequeña toalla estéril antes de ponerse la
bata estéril.
El secado se hace desde la punta de los dedos hacia el codo,
evidentemente el cirujano y los ayudantes no deben de llevar
objetos metálicos o de cualquier otro tipo en sus manos y brazos.
Colocación de Ropa y Guantes
31

El cirujano y los ayudantes deben de llevar un pijama quirúrgica, zapatos cómodos


con polainas, gorro, gafas protectoras, después del lavado de manos y brazos, y de
secarnos convenientemente, nos colocaremos una bata estéril y posteriormente unos
guantes estériles, realizando estas acciones sin contaminarlos.
Cuando los guantes de látex se rompen por alguna razón, tenemos que volver a
lavarnos las manos, los procedimientos de lavarse, vestir la bata y colocarse los
guantes tienen el propósito de evitar elementos contaminantes de las manos y brazos,
y además colocar una cubierta estéril sobre
todas las superficies que estarán en contacto
inmediato con el campo quirúrgico.
La colocación de los guantes, abrimos primero
el paquete que contiene los guantes estériles,
primero sacamos el guante derecho con la
mano derecha sobre un borde que viene en los
guantes lo colocamos en el guante sin tocar la
superficie externa, después levantamos el
guante izquierdo pasando la mano derecha
enguantada por debajo del puño doblado,
colocarse el guante izquierdo dando la vuelta
del puño hacia la manga de la bata, se voltea
el ñuño del guante izquierdo sobre la manga.
Para colocar la bata quirúrgica, después de
secar las manos con una toalla estéril,
levantamos la bata agarrándola de una parte
interna colocamos los brazos en las mangas
sin tocar la parte exterior de la bata, y
esperamos que el ayudante el circulante nos
coloque bien la bata sin tocar la parte exterior
32

Técnica Quirúrgica
La extracción del tercer molar incluido presenta menor dificultad quirúrgica que el
inferior, motivada por la menor densidad, del hueso maxilar superior, lo que permite
que el molar pueda ser movilizado más fácilmente al aplicar los botadores, además el
tercer molar superior remanente requiere odontosección para su avulsión.
El tercer molar superior suele estar submucoso, aun que cada vez se ven totalmente
incluidos, este molar suele adoptar distintas posiciones: Vertical, en mesioversion, en
distoversion, horizontal.
La posición del paciente mas recomendable es en decúbito supino o semisentado y el
cirujano diestro se coloca a su derecha.
Incisión y Despecamiento del Colgajo
Tras la anestesia locorregional infiltrativa
pertinente y con el paciente con la boca
abierta, se incidirá por distal del segundo
molar en la línea media o algo hacia
palatino, a través de la cresta ósea de la
tuberosidad del maxilar hasta el
repliegue mucoso pterigomaxilar,
siguiendo por el surco vestibular del
segundo molar.
Se hará una incisión de descarga
vestibular vertical hacia arriba y hacia adelante por mesial o distal, dependiendo del
interés que tengamos en tener a la vista la posición de su
raíz distovestibular.
33

Usaremos bisturí de mango n°4 y hoja del n°15, haciendo una incisión triangular con
descarga vertical por distal del segundo molar.
Se procederá, seguidamente, al levantamiento del colgajo mucoperióstico
despegando la mucosa de adelante hacia atrás, con el Periostotomo de Freer o el de
Obwegeser y rechazándola con el separador Minnesota.
Osteotomia
Frecuentemente el tercer molar superior es submucoso, o bien hay
una capa de hueso bien fina, que puede ser eliminada con un
periostotomo o una gubia, solo cuando el cordal sea muy profundo
sera necesario efectuar la osteotomia con la fresa de bola, la
reseccion osea, que suele ser muy delgada, efectara
primordialmente al hueso oclusal y vestibular, facilitando asi el
acceso al cordal, y posobilitando la colocacion de los elevadores
para proceder la luxacion.
La osteotomia se efectua con el paciente con la boca semiabierta o
totalmente cerrada ya que facilita la vision del campo operatorio, la odontoseccion es
raramente necesaria y si lo es se aplican los mismos principios.
Extraccion
Se realizará con el elevador de Pott, la posición del tercer
molar está en distoangular, es preferible aplicar los
elevadores por la cara mesioangular, evitando así el
contrafuerte pterigoideo, no obstante el diente puede
también extraerse haciendo palanca sobre el lado
mesiovestibular. Es importante vigilar que el molar no sea
desplazado hacia el seno maxilar por culpa de aplicar
movimientos bruscos o con fuerza excesiva.
Si la inclusión es vertical, la corona del tercer molar suele
estar muy cerca del cuello
anatómico del segundo molar, lo que dificulta el acceso
entre los dientes o la realización de la osteotomía
necesaria para hacer palanca con el elevador, o la
osteetomía deberá ampliarse a las caras vestibular,
oclusal y distal, se introduce un elevador fino aplicando
una fuerza considerable y luxaremos el tercer molar
hacia atrás y abajo, si el elevador no puede colocarse
convenientemente a pesar de la osteotomía podemos
utilizar un escoplo sobre la superficie vestibular del
esmalte del cordal en dirección vertical golpeando
suavemente hacia abajo.
Una ves realizada la luxación podemos completar la exodoncia con los
fórceps en bayoneta de cordales superiores.
34

Limpieza Quirúrgica y Sutura


se hará una limpieza cuidadosa, tanto de las partes blandas como del alvéolo y del
hueso más próximo a la zona, el hueso se debe regularizar, no dejar espículas óseas
ni fragmentos de hueso sueltos, para ello utilizaremos una pinza gubia, una lima de
hueso o bien una fresa de acero inoxidable redonda.
Eliminaremos los restos del saco folicular pericoronario y de tejido inflamatorio, tanto
periapical como pericoronal, con especial hincapié en la cara distal del segundo
molar, utilizando las cucharillas quirúrgicas acodadas o rectas y haciendo su prensión
con una pinza hemostática tipo mosquito fina, curva y sin dientes, es importante que
con la cureta o cucharilla comprobemos que el alvéolo y toda la zona operatoria están
limpios, pero sin lesionar el contenido del conducto dentario.
Por último y con la herida bien limpia y los bordes
redondeados y alisados, se irrigará generosamente la herida
con suero fisiológico o agua destilada estériles, con aspiración
constante.
Para colocar los puntos de sutura por detrás de la cara distal
del segundo molar y encima de la zona de la cresta alveolar
de la tuberosidad, pasar primero la aguja por la zona de
mucosa palatina para posteriormente agarrar el labio
vestibular de la incisión, de esta forma se facilita la sutura.
35

Material e instrumental
El instrumental propio de la exodoncia son los fórceps o pinzas
de extracción y botadores o elevadores.
Instrumental para Anestesia:
Jeringa Carpule: permite la aspiración mediante la tracción
hacia atrás del embolo de goma.
Aguja: Dirige la solucion de anestesia desde la jeringa hacia el
interior de los tejidos, se toma en cuenta el calibre y la longitud,
se utilizan agujas desechables y se proporcionan
esteriles dentro de envoltorioso capuchones especiales.
Separadores: Facilita la visibilidad del campo operatorio,
retrayendo labios y mejillas rechazando los colgajos
mucoperiosticos una vez despegado del hueso.
Separador Minnesota: Protege y retira los colgajos y dar
acceso visual e intrumental en la region de la tuberosisdad del
maxilar, puede emplearse en cualquier region bucal.
Bistuti y Hojas de bisturi: Intrumento cortante usado para la
incision, se emplea el mago n°3 y aveces 5 y 7.
Las hojas de bisturi son desechables y desmontables que vienen
en paquetes individuales, estan deben montarse en el
mago sin alterar el borde cortante el numero de hoja
mas usado en las cirujias orales es la n°15.
Tijeras: Intrumento de corte sus hojas pueden ser rectas o cuervas, cortas o largas,
estrechas o anchas las tijeras finas se pueden usar para cortar fragmentos
de encia.
Las tijeras curvas de medio tamaño y con punta roma son utilies para
diseccion, las mayo son mas para cortar sutura, las tijeras empleadas para cortar
tejido blando son las Metzenbaum, Neumann y Dea.
Periostotomo: Separa o depega la mucosa vestibular o la
fibromucosa palatina, del periostio del hueso subyacente con el fin
de preparar un colgajo, mantiene una retraccion mientras se
prosigue el acto quirurgico.
36

Pinzas: Son instrumentos para la presion y fijacion.


Las pinzas de campo sujetan toallas o paños para preparar los campos operatorios.
Las pinzas de diseccion hay largas y cortas, con o sin dientes, se
emplean para estabilizar colgajos, especialmente al suturar, aceleran
el procedimiento de sutura, traumatizando mu poco el tejido.
Las pinzas hemostaticas o de mosquito, pueden ser rectas o curvas,
su punta termina de forma roma, con o sin dientes, sirven para
sujetar atraer, agarrar o manejar tejidos.
Curetas: Sirve para eliminar tejido patologico como quiste,
granuloma, de los huesos maxilar y mandibula, generalmente contenidos en alguna
cavidad.
Pueden ser ectas o acodadas, las curetas doble mas recomendada es la de Lucas.
Pinzas Gubia: Es un instrumento de dos ramas articuladascon sus extremos
activos concavos y afilados que puede cortar por la por las
puntas.
Las pinzas gubias son utiles para extripar espiculas, para
reguralizar superficies o bordes oseos, para eliminar
fragmentos oseos, no debe usarse para extraer raices y
dientes ya que el contacto con una extructura dentaria
pude doblar la pieza.
Limas de hueso: Es un onstrumental de mango o doble cuya parte activa, es una
lima con unos relievescaracteristicos en su inclinacion y prientacion el movimiento
de trabajo de una lima es de empujar y tirar, es preferible apoyar un dedo
firmemente y manejarla por medio de movimientos digitales evitando
pasadas amplias e incontroladas que pueden arrancar y lacerar tejidos
blandos adyacentes.
Intrumental para Sutura:
Agujas se utilizan agujas atraumaticas cilindricas curvas con un radio de
16mm, para la mucosa bucal.
Portagujas: Es una pinza de forcipresion, para sujetar
agujas de sutura, la parte activa de sus puntas tiene unas estrias para
sujetar y situar la aguja en diferentes posiciones respecto al eje
longitudinal del instrumento.
Los hilos de sutura mas utilizados en cirugia bucal, puede dividirse
en absorbibles o no absorbibles, se utiliza hilo natural de seda o nilo,
la seda negra trenzada de tamaño 3/0 (000), es de
facil manipulacion, y suficientemente fuerte, para no romper la sutura.
37

El nailon es muy bien tolerado consiguiendo que no existan signos inflamatorios


locales, pero deben hacerse 4 ó 5 nudos para evitar que resbalen y se deshagan, y
los extremos del nudo deben cortarse cortos para que no traumaticen la mucosa bucal
o la lengua.
MATERIAL E INSTRUMENTAL PARA CIRUGÍA BUCAL SEGURA
Campos Qurirugicos:
 1 Paquete de campos de cirugía mayor desechable. (Comprar en tienda de autoservicio
médico)
 3 Protector (estoquinetes) para pieza de baja y succión de 20 cm. x 1.50 mts. (con
cintas para ajuste)
 5 gorros desechables
 5 pares de botas desechables
 5 cubrebocas N95
 2 lentes de protección, googles o careta
 1 Overol (Color indistinto)
 20 Gasas
 5 pares de Guantes de cirugía utilizados por el operador y asistente más 1 par #6, 1#7, 1
#7 1⁄2
 3 pares de guantes de exploración (no esteriles)
 3 botellas Solución Fisiológica de 500 ml
 1 Sol. Benzal
 20 Anestésicos (lidocaína con epinefrina al 2%, Marca FD (verdes))
 10 Agujas largas de 27G
 5 agujas cortas.
 3 Hojas de bisturí #15
 3 Sutura seda negra (000)
 3 suturas de material absorbible (Vicryl 000)
 3 Jeringas hipodérmicas de 20ml
 3 Punzocats.
 2 Micromotores con pedal y pieza de mano
 2 extensiones de luz trifásica largas.
 1 Sol. Antiséptica. (Enjuague Clorhexidina)
 1 Isodine bucofaríngeo
 1 Cloro botella de 500 ml.
 3 Cepillos para lavado quirúrgico (estéril)
 1 Jabón quirúrgico
 1 Cepillo para lavado de instrumental mango largo.
 1 Eyector de plástico
 1 Masking tape
 1 Cinta testigo
 1 Retractor de carrillos para ortodoncia automáticos.
 2 Radiografías periapicales y ganchos para revelar.
38

 2 cuadros de papel aluminio de 20 X 20 bb) 1 manguera de caucho de 2 metros


 1 Encendedor.
 1 Cera para hueso
 Spongostanstan
 Satín hemostático
 1 Pepto Bismol
 1 Afrin lub
 4 Bolsas para esterilizar batas.
 3 Bolsas grandes transparentes y 1 roja
 2 Bolsas grande oscuras
 1 Sanitizante en aerosol
 1 Paquete de sanitas
INSTRUMENTAL: EXTRACCIÓN DE 3ER MOLAR
 1 pinza Allis
 1 Godete metálico autoclavable
 2 Abrebocas Mckenson grande y mediano
 2 Cánulas de frazier #12 con mandril
 4 pinzas campo
 2 Riñonera de metal.
 1 Básico (espejo, pinza, cucharilla, explorador y espátula de cemento)
 2 Separador Minnesota
 2 Jeringas Carpule
 2 Mangos de Bisturí (No. 3)
 Wescott de punto fino y bruñidor
 2 legras de punta (Molt #9)
 Elevadores rectos (fino, mediano, grueso) (1 de cada uno)
 Elevadores de bandera izquierdo y derecho
 Fórceps según el órgano dentario a extraer
 3 Fresas quirúrgica de bola para pieza de mano de baja #8
 3 Fresas quirúrgicas de fisura para pieza de baja #701L
 3 Fresas quirúrgicas de fisura para pieza de baja #702L
 3 Fresas quirúrgicas de fisura para pieza de baja #703
 1 Fresón, forma de pera, bola y flama (si es alveoloplastía)
 1 Bruñidor para pieza de baja
 Pinzas mosco curvas y rectas (2 de cada una)
 Pinzas Kelly curvas y rectas (2 de cada una)
 1 Alveolotomo o pinzas gubias
 2 Curetas de Lucas
 2 Limas para hueso
 Pinzas Adson (con dientes, sin dientes) (una de cada una)
 Tijeras para encía (curva, recta) (1 de cada una)
 1 Tijeras Mayo
39

 2 Porta agujas
 1 Tijeras para cortar sutura

Farmacología

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Clínica Multidisciplinaria …………………………………………………………..

Nombre: ………………………………………………………….
Expediente: ………………………………………………..
Sexo: ………………. Edad: ………………………………
Domicilio: ……………………………………………………….
……………………………………………………………………

Fecha: ……………………….. Consulta

RP:
Analgésico:
Ketorolaco de 10 mg, cada 7 horas, durante 5 días

Antibiótico:
Amoxicilina de 500 mg, cada 12 horas, durante 3 dias.
40

Firma del Medico

Nota: Receta Para un Máximo de Dos


Medicamentos.
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Clínica Multidisciplinaria …………………………………………………………..

Nombre: ………………………………………………………….
Expediente: ………………………………………………..
Sexo: ………………. Edad: ………………………………
Domicilio: ……………………………………………………….
……………………………………………………………………

Fecha: ……………………….. Consulta

RP:
Analgésico:
Ketorolaco de 10 mg, cada 7 horas, durante 5 dias

Antibiótico:
Amoxicilina de 500 mg, cada 12 horas, durante 3 días.
41

Indicaciones Medicas Firma del Medico


Nota: Receta Para un Máximo de Dos
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Clínica Multidisciplinaria …………………………………………………………..

Nombre: ………………………………………………………….
Expediente: ………………………………………………..
Sexo: ………………. Edad: ………………………………
Domicilio: ……………………………………………………….
……………………………………………………………………

Fecha: ……………………….. Consulta

Indicaciones Medicas
Tomar los medicamentos siguiendo las indicaiones ya mecionadas
Dieta:
En las primeras 24 hrs, dieta líquida o blanda y a temperatura ambiente
Caldo de pollo o de res
Huevo con jamon de pavo
Verduras cocidas
Agua
No tomar con popote
Nada de carne de puerco
Nada de embutidos ni lacteos
No consumir frutas o verduras que tengan semillas ya que se pueden introduccir en el alveolo
Nada de arroz, platano o calabaza
Nada de ciclosos
No hacer esfuerzo, calgar cosas pesadas, salir al sol, guardar reposo
No hacer gargaras ( enjuague)
No tocarse la herida
42

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Clínica Multidisciplinaria …………………………………………………………..

Nombre: ………………………………………………………….
Expediente: ………………………………………………..
Sexo: ………………. Edad: ………………………………
Domicilio: ……………………………………………………….
……………………………………………………………………

Fecha: ……………………….. Consulta

Indicaciones Medicas
Tomar los medicamentos siguiendo las indicaiones ya mecionadas
Dieta:
En las primeras 24 hrs, dieta líquida o blanda y a temperatura ambiente
Caldo de pollo o de res
Huevo con jamon de pavo
Verduras cocidas
Agua
No tomar con popote
Nada de carne de puerco
Nada de embutidos ni lacteos
No consumir frutas o verduras que tengan semillas ya que se pueden introduccir en el alveolo
Nada de arroz, platano o calabaza
Nada de ciclosos
No hacer esfuerzo, calgar cosas pesadas, salir al sol, guardar reposo
No hacer gargaras ( enjuague)
No tocarse la herida
En caso de sangrado colocar una gasa y hacer presion.
43
44

Bibliografía
 Laterjet M,Ruiz Liard A.Anatomia Humana Tomo I.3a ed.España: Médica
Panamericana.1999.
 Rouviere H.,Delmas A. Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional
tomo cabeza y cuelloI.11a ed. España:Masson.2005.
 Rouviere H.,Delmas A. Anatomia humana descriptiva, topográfica y funcional
tomo 4 Sistema nervioso central, vías y centros nerviosos.11a ed.España:
Masson.2005.
 Netter FH.,Atlas de Anatomía Humana.2a ed. España: Masson 1999.
ANESTESIA
 Malamed S.,Manual de Anestesia Local.5a ed.España. Elsevier. 2006.
FISIOLOGÍA HUMANA
 Guyton A.,Hall JE.,Text book of medical Physiology.,11ed.,Mansfield State
College, Mansfield Pennsylvania.,Editorial Elsevier.,2006
CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL
 Gay Escoda Cosme, Berini Aytés Leonardo. Tratado de Cirugía Bucal Tomo 1.
 Barcelona: Oceano/ergon; 2006.
 Navarro Vila Carlos. Cirugía Oral. Madrid: Aran; 2008.
 López Davis A, Martin Granizo R. Cirugía Oral y Maxilofacial. 3a ed. España:
Editorial Médica Panamericana; 2012.
 Martínez Treviño Jorge Alberto. Cirugía oral y Maxilofacial. México: l Manual
Moderno. 2009.
Articulo
 Kämmerer PW, Al-Nawas B. La extracción quirúrgica de terceros molares.
Quintessence [Internet]. 2012 [citado el 20 de octubre de 2022];25(2):69–75.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-la-
extraccion-quirurgica-terceros-molares-S0214098512000049?referer=buscador
45

También podría gustarte