Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD I FACULTAD DE ARQUITECTURA

TEMA 3:

LA CONCEPTUALIZACIÓN

ARQ. CARLOS A. SANTA MARÍA CHIMBOR


ARQ. JORGE LUIS POMA GARCÍA
ARQ. INGRID M. ÁVILA SALDAÑA
I UNIDAD – TEMA 2
COMPETENCIA:
Proyecta de manera crítica y creativa, obras
de arquitectura y/o urbanismo que
UNIDAD I:
satisfagan integralmente los EQUIPAMIENTO URBANO
requerimientos del ser humano, la sociedad
y su cultura valorando el contexto y
METROPOLITANO REGIONAL
considerando las exigencias estéticas y
técnicas. CONCEPTUALIZACIÓN
CAPACIDADES:
• Realiza un análisis del contexto socio-
económico, cultural donde se va a
insertar el proyecto arquitectónico. TEMA 3:
12/09/2023 - 14-09-2023
EL PROCESO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
ARQUITECTÓNICO VII-B
PROYECTO

I.- CONCEPTUALIZACIÓN II.- REALIZACIÓN PROYECTUAL


1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PARTIDO ARQUITECTÓNICO:
A.- Árbol de problemas, causa y efectos. A.- La ideo forma.
B.- Árbol de objetivos medios y fines. B.- El partido arquitectónico
C.- Determinación del proyecto como medio
fundamental. ANTEPROYECTO:
A.- CONFIGURACIÓN FUNCIONAL:
- Accesos.
2.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO: - Circulación.
A.- Contexto ideológico normativo (objeto) - Interrelación de ambientes.
B.- Contexto económico – sociocultural (usuario). - Acondicionamiento ambiental.
C.- Contexto físico – espacial (Lugar) B.- CONFIGURACIÓN FORMAL:
- Volumen.
3.- DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE PROYECTO - Espacio.
A.- Determinación del concepto. - Estructura.
B.- Elaboración del programa arquitectónico.
PROYECTO EL PROCESO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
ARQUITECTÓNICO III
SISTEMA ARQUITECTÓNICO
CONCEPTUALIZACIÓN

OBJETO ARQUITECTÓNICO CONTEXTO


- FORMA (VOLUMEN Y ESPACIO Y ESTRUCTURA). - Físico (Natural y transformado) (LUGAR).
- FUNCIÓN (ORGANIZACIÓN FUNCIONAL). - Socio cultural, económico (USUSARIO)
- Ideológico – normativo (OBJETO).

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEFINE EL PROBLEMA


3

AJUSTE EFICAZ Y CREATIVO ENTRE EL OBJETO ARQUITECTÓNICO Y SU CONTEXTO


UNIDAD I
TEMA 2

B) ANALISIS DEL CONTEXTO


SOCIO-ECONÓMICO CULTURAL
ESTUDIO DEL USUARIO
ANALISIS DEL CONTEXTO
ARQUITECTÓNICO VII-B
PROYECTO

b.- CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO CULTURAL

ANÁLISIS CUANTITATIVO ANÁLISIS CUALITATIVO


CONCEPTUALIZACIÓN

A NIVEL MACRO INDICADORES:


CARACTRIZACIÓN DE LA
(POBLACIÓN) ❖ DEMOGRAFICOS.
POBLACIÓN DEL ÁREA DE
❖ SOCIALES.
INFLUENCIA.
❖ ECONÓMICOS.

A NIVEL MICRO DETERMINACIÓN DE LA


CARACTERIZACIÓN DEL
(USUARIO) POBLACIÓN A SERVIR:
USUARIO:
❖ Población de referencia.
❖ ECONÓMICA.
❖ Población objetivo.
❖ SOCIAL.
❖ Población satisfecha
❖ CULTURAL.
❖ Población carente.
DETERMINACIÓN DEL SISTEMA
DETERMINACIÓN DEL
DE NECESIDADES DE
HORIZONTE DEL PROYECTO.
HABITABILIDAD.
PROYECCIONES.
3
ANALISIS DEL CONTEXTO
ARQUITECTÓNICO VII-B
PROYECTO

b- CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO CULTURAL

DETERMINACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


CONCEPTUALIZACIÓN

Coronel Portillo
Metropolitano

SELECCIONAR EL
ÁREA GEOGRÁFICA
QUE VA A
COBERTURAR EL
MERCADO (DONDE SE
ENCUENTRAN LOS
POTENCIALES
CONSUMIDORES).
PUEDE SER EL
TERRITORIO
NACIONAL, REGIONAL,
PROVINCIAL O
METROPOLITANO.
3
ANALISIS DEL CONTEXTO
ARQUITECTÓNICO VII-B
PROYECTO
b- CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO CULTURAL
CARECTERIZACIÓN CUALITATIVA –CUALITATIVA DE LA POBLACIÓN
ASPECTOS INDICADORES EJEMPLO
CONCEPTUALIZACIÓN

POBLACIÓN GENERAL.
TASA DE CRECIMIENTO.
1 DEMOGRÁFICA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD.
MIGRACIÓN.

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE
ACTIVA.
2 ECONÓMICA INGRESOS Y CONSUMO PERCÁPITA.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

POBLACIÓN POR NIVELES EDUCATIVOS.


SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN.
TENENCIA, Y CALIDAD DE LA VIVIENDA
3 SOCIO CULTURAL COSTUMBRES, TRADICIONES, GUSTOS,
PREFERENCIAS, VALORES CULTURALES Y
3

HABITOS DE LA POBLACIÓN.
ANALISIS DEL CONTEXTO
ARQUITECTÓNICO VII-B
PROYECTO
b- CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO CULTURAL
ESTUDIO DEL USUARIO - CARACTERIZACIÓN CUANTITATIVA (PROYECTADA AL HORIXZONTE DEL
PROYECTO)
CONCEPTUALIZACIÓN

DEFINICIÓN EJEMPLO
TODA LA POBLACIÓN DE
POBLACIÓN DE SE REFIERE A TODA LA POBLACIÓN
CORONEL PORTILLO
1
REFERENCIA DEL ÁREA DE INFLUENCIA.
METROPOLITANO.

SEGMENTO DE LA POBLACIÓN DE POBLACIÓN DEDICADA A


LA ACTIVIDAD
2 POBLACIÓN OBJETIVO REFERENCIA LA QUE ESTA ORIENTADA
EL PROYECTO PRODUCTIVA (PRODUCTO
ESPECÍFICO).
SEGMENTO DE LA POBLACIÓN DE
3 POBLACIÓN SATISFECHA OBJETIVO YA HA SATISFECHO LA POBLACION QUE YA
NECESIDAD QUE DEMANDA EL CUENTA CON UN C.I.T.E.
PROYECTO.

ES LA DEMANDA EFECTIVA DEL POBLACION DE DEDICADA


PROYECTO, ES DECIR LA POBLACIÓN A LA PRODUCCIÓN
4 POBLACIÓN CARENTE OBJETIVO MENOS LA POBLACIÓN (PRODUCTO ESPECÍFICO)
3

SATISFECHA. QUE NO TIENE UN C.I.T.E.

También podría gustarte