Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Control Interno y Aseguramiento de la Información
Código: 106014

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 - Normas


sobre encargos de Revisión

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: domingo, 1 de
31 de agosto de 2023 octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Identificar y describir las Normas de


Aseguramiento de la Información NAI, como guía en el desarrollo de la práctica
profesional.

La actividad consiste en:

Individual:

Paso 1 – Cuadro sinóptico - cada estudiante realiza un cuadro sinóptico sobre


las Normas Internacionales de Auditoría - NIAS que aplican al aseguramiento
de la información.
Paso 2 – Consultar anexo 1 - Roles para el trabajo colaborativo tarea 2 y
seleccionar un rol para desarrollar el tema asignado.
Paso 3 - Presentación en PowerPoint - cada estudiante realiza una
presentación en PowerPoint en plantilla institucional UNAD sobre el tema
asignado según rol, investigando la temática que le corresponde al rol
seleccionado en anexo 1 - Roles para el trabajo colaborativo tarea 2
Colaborativo

Paso 4 - El estudiante con el rol de compilador consolidará una sola


presentación en PowerPoint con las presentaciones del grupo realizadas en el
paso 3.
Paso 5 – El grupo colaborativo realizará la grabación de un video a partir de
la presentación consolidada en el paso 3 , en el cual deben participar todos los
integrantes del grupo y cuya duración no debe superar los 30 minutos.

1
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso, estar atento a las fechas de inicio y cierre
de la actividad.
• Visualizar la presentación del curso.
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el foro
general del curso.
• Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se publicarán
las fechas de web conferencias, atención sincrónica vía Skype e in Situ.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el Syllabus.
• Consultar contenidos propuestos.
• Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación.
• Participar en los foros dispuesto para el desarrollo de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Adjuntar trabajos en Word que contenga:

• Portada con los integrantes del grupo


• Introducción
• Cuadro sinóptico de cada integrante del grupo
• Enlace del video
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Selección del rol tarea 2


• Mapa conceptual sobre las Normas Internacionales de Auditoría - NIAS
que aplican al aseguramiento de la información.

2
• Participación en el foro colaborativo, con aportes y evidencias de
diseño de la presentación en power point de acuerdo con el rol
seleccionado.
• Aportes a la grabación del video
• Aportes a la consolidación del trabajo final
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Presentación Anexo 4 DUR 2420 del 2015 Consolidada


• Video
• Documento Word que contenga portada, introducción, mapa conceptual
de cada integrante del grupo, link del video, conclusiones y referencias
bibliográficas.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza un mapa conceptual que incluye todas
las NIAS que corresponde al aseguramiento de la información.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
evaluación:
10 puntos y 30 puntos
Mapa conceptual
Nivel Medio: El estudiante realiza un mapa conceptual que no
muestra todas la NIAS que corresponden al aseguramiento de la
Este criterio
información.
representa 30
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
puntos del total de
puntos y 9 puntos
115 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no realiza el mapa conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 0 puntos
Segundo criterio de
evaluación:

Elección y Nivel alto: El estudiante selecciona un rol de acuerdo con la tabla de


cumplimiento del roles de la tarea 2 y diseña la presentación en power point, la cual
rol de acuerdo con abarca de manera completa el tema asignado al rol seleccionado.
el anexo 1 - Roles Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
para el trabajo 10 puntos y 30 puntos
colaborativo tarea 2
y diseño de Nivel Medio: El estudiante selecciona un rol de acuerdo con la tabla
presentación en de roles de la tarea 2 y diseña la presentación en power point, la cual
power point de la no abarca de manera completa el tema asignado al rol seleccionado.
temática Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre q
correspondiente de puntos y 9 puntos
acuerdo con
elección de rol. Nivel bajo: El estudiante no selecciona un rol de acuerdo con la
tabla de roles de la tarea 2 y no diseña la presentación en power
point.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
representa 30 puntos y 0 puntos
puntos del total de
115 puntos de la
actividad

6
Nivel alto: El estudiante participa en la grabación del video
consolidado del grupo colaborativo, exponiendo de manera clara la
temática asignada.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
evaluación: 10 puntos y 30 puntos

Nivel Medio: El estudiante participa en la grabación del video


Grabación del video.
consolidado del grupo colaborativo, pero no expone de manera clara
la temática asignada.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
representa 30 puntos y 9 puntos
puntos del total de
115 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no participa en la grabación del video
actividad consolidado del grupo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante con el rol de entregas presenta por el


entorno de evaluación documento en Word el cual contiene: portada,
introducción, enlace del mapa conceptual individual de cada
integrante del grupo, enlace del video, conclusiones y referencia
bibliográficas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


Cuarto criterio de
10 puntos y 25 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante con el rol de entregas presenta por el
Presentación trabajo.
entorno de evaluación documento en Word el cual no contiene de
manera completa: portada, introducción, enlace del mapa conceptual
Este criterio
individual de cada integrante del grupo, enlace del video, conclusiones
representa 25
y referencia bibliográficas.
puntos del total de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
115 puntos de la
puntos y 9 puntos
actividad
Nivel bajo: El estudiante presenta con el rol de entregas no presenta
por el entorno de evaluación documento en Word el cual contiene:
portada, introducción, enlace del mapa conceptual individual de cada
integrante del grupo, enlace del video, conclusiones y referencia
bibliográficas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 0 puntos.

7
8

También podría gustarte