Está en la página 1de 6

ING.

MECÁNICA ELÉCTRICA

GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECANICA N° 03

I) DATOS GENERALES:
• Programa : Ing. Mecánica Eléctrica
• Experiencia Curricular : Física Energía
• Título : Fluidos.
• Duración : 30 Minutos
• Grupo N° :
• Fecha : 21 /06/ 2023

II) OBJETIVOS
1. Comprobar la ecuación fundamental de la estática de fluidos en los líquidos.
2. Aplicar el principio de un manómetro.

III) FUNDAMENTO:
Ecuación fundamental de la estática de fluidos
Variación de la presión con la profundidad
Consideremos una porción de fluido en equilibrio de altura dy y de sección S,
situada a una distancia y del fondo del recipiente que se toma como origen.

Las fuerzas que mantienen en equilibrio a dicha porción de fluido son las
siguientes:
• El peso, que es igual al producto de la densidad del fluido, por su
volumen y por la gravedad, (ρ S·dy) g.
• La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara inferior, p.S

Dr. Pedro F. Neciosup N. Física Energia


ING. MECÁNICA ELÉCTRICA

• La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara superior, (p+dp)S


La condición de equilibrio establece que
(ρ S.dy)g + pS = (p+dp)S
dp = - ρ.g.dy

Luego integrando tendremos como indican en la figura

Si el punto B está en la superficie y el punto A está a una


profundidad h. La ecuación anterior se escribe de forma más
cómoda. Ahora, p0 = pB es la presión en la superficie del
fluido (la presión atmosférica) y p = pA la presión a la
profundidad h.
p = p0+ ρ.g.h

Esta es la ecuación fundamental de estática de fluidos.

Presión hidrostática.
Es la presión que ejerce un líquido sobre cualquier cuerpo sumergido y viene
definida como:

Ley Fundamental de la hidrostática.


“La diferencia de presiones hidrostáticas entre dos puntos pertenecientes a un
mismo líquido, que se encuentran a diferentes profundidades, es igual al peso
específico del líquido por la diferencia de profundidad.”

Donde:
P2 y P1 = Son las presiones del cuerpo 1 y 2
h2 y h1 = Son las profundidades o alturas desde la superficie del líquido hasta los
puntos 1 y 2.

IV) PROCEDIMIENTO:
Ingresa mediante este link a tu laboratorio virtual de Fluidos:

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/fluidos/ecuacion/ecuacion.html

En esta actividad comprobamos la ecuación fundamental de la estática de


fluidos, es decir, que la presión varía linealmente con la profundidad.

Dr. Pedro F. Neciosup N. Física Energia


ING. MECÁNICA ELÉCTRICA

Se conecta un tubo por un extremo a un manómetro y por el otro a un elemento


o cápsula de presión consistente en un cilindro de metal con un diafragma de
goma, dispuesto para medir la presión hidrostática. El elemento de presión se
introduce en el fluido a una profundidad h. En la práctica real
el elemento de presión se puede girar a fin de demostrar que la presión
solamente depende de la posición, pero es independiente de la dirección en
la que se mide.

Seleccionamos uno de los fluidos cuyas densidades se recogen en la tabla y


a continuación, se pulsa en el botón titulado Nuevo.

Sustancia Densidad (kg/m3)


Agua 1000
Aceite 900
Alcohol 790
Glicerina 1260
Mercurio 13550

La última sustancia es el líquido manométrico, el mercurio.

Establecemos la profundidad deseada en el control titulado Profundidad.


Medimos con el manómetro la presión, o también en la gráfica de la derecha,
donde se representa la profundidad en el eje vertical y la presión en el eje
horizontal.

V) DATOS Y RESULTADOS: (NO OLVIDAR COLOCARLAS UNIDADES


FÍSICAS EN LAS QUE ESTA TRABAJANDO)

TOMA DE DATOS:
Nª de h1 h2 Ptotal Estudiante
Liquido
Medida ( ) ( ) ( ) Nombres y apellidos
1 20
2 45
3 75
4 90
5 65
6 55
7 50
8 40

Dr. Pedro F. Neciosup N. Física Energia


ING. MECÁNICA ELÉCTRICA

Procesamiento de resultados: Caso particular:


Para comprobar las presiones totales obtenidos en el Laboratorio Virtual, Veamos el
siguiente ejemplo, supongamos que el fluido es agua, bajemos la cápsula de
presión hasta una profundidad de 75 cm. La presión debida a la altura de fluido
(agua) es,

Dr. Pedro F. Neciosup N. Física Energia


ING. MECÁNICA ELÉCTRICA

RESULTADOS:
Cálculos teóricos de cada medida:

Dr. Pedro F. Neciosup N. Física Energia


ING. MECÁNICA ELÉCTRICA

Nª de P1 P2 Ptotal Estudiante
Liquido
Medida ( ) ( ) ( ) Nombres y apellidos
1
2
3
4
5
6
7
8

VI) INTERPRETACION DE RESULTADOS: (CADA ESTUDIANTE


DEBE DE EXPLICAR SU INTERPRETACION DE SUS
RESULTADOS)
1.

2.

3.

4.

Dr. Pedro F. Neciosup N. Física Energia

También podría gustarte