Está en la página 1de 3

Leemos el siguiente texto:

¿Por qué es importante la alimentación saludable?

Durante nuestra etapa de crecimiento, necesitamos consumir alimentos que nos mantengan sanos y
desarrollarnos correctamente, evitando muchas enfermedades. Actualmente, existen diversas fuentes
que hablan de los beneficios de algunos alimentos y también, de los daños que pueden ocasionarnos
otros.
¿Cómo llevar una alimentación sana y equilibrada?

Para llevar una alimentación sana y equilibrada es importante que nuestras comidas contengan los
nutrientes necesarios y en las cantidades adecuadas. Solo de esta forma una persona tendría cubierta
todas sus necesidades y no tendría carencias. Para conseguir una alimentación saludable sigue algunos
consejos:

 Toma todo tipo de alimentos. Ningún alimento contiene todo tipo de nutrientes, por lo que es
importante tomar alimentos de todos los grupos. Hay que tomar frutas, hortalizas, cereales,
lácteos, legumbres, carne, pescado… si no comes carne o pescado, puedes cambiar esos alimentos
por otros que contengan proteínas vegetales, como son las legumbres. Si no puedes consumir
lácteos, o no te gustan, hay otros alimentos que contienen calcio, como las espinacas, el brócoli,
los espárragos, el salmón, las sardinas…
 Cuantas más frutas y verduras comas, mejor . Toma con moderación los alimentos de origen
animal. En los hábitos de alimentación saludable no se incluye la comida
basura. Trata de eliminar o reducir lo máximo posible los dulces, los embutidos, los snacks y la
comida rápida en general.
 Come con moderación. Al comer buscamos el aporte de energía que necesita nuestro organismo
para funcionar de forma correcta. No es necesario comer más de lo que necesitamos, y, además,
puede ser un problema, pues traería sobrepeso. Con la obesidad vienen enfermedades tales como
la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o, incluso, algunos tipos de cáncer.
 No olvides beber suficiente agua en tu dieta diaria.
 Los alimentos que tratan de vendernos están llenos de azúcares , y no solo no son necesarios para
niños, sino que ni siquiera son aptos para ellos. Los niños, al igual que los adultos, necesitan seguir
una dieta equilibrada y variada donde se incluyan todos los grupos de alimentos, de modo que sus
necesidades queden cubiertas. Necesitan tomar vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y
grasas (buenas).
 Beneficios de una alimentación sana
Seguir una alimentación sana tiene muchos beneficios entre los que destacan los siguientes:
obtener energía, proteger el corazón, mejorar el cerebro, reduce el estrés, fortalece los huesos,
mejora el sistema inmune, el desarrollo adecuado, previene enfermedades, ayuda a sentirnos
bien y poder concentrarnos mejor en los estudios.

Responde en tu cuaderno:

1. ¿Qué debe contener nuestras comidas para llevar una alimentación sana y equilibrada?
2. Según el texto ¿Qué tipo de alimento debemos consumir?
3. ¿Qué alimento debemos eliminar o reducir lo máximo?
4. ¿Qué problemas podría pasar si no comemos con moderación?
5. ¿Qué beneficios tiene una alimentación sana?
Completa el siguiente esquema:

Ahora, luego de leer la lectura contesta las interrogantes:

Responde:

¿Qué clase de alimentos eligieron Laura y José?

a- ……………………………………………………………
b- ……………………………………………………………

Escribe ventajas y desventajas de los alimentos elegidos por Laura y José:


Alimentos sanos / Ventajas Desventajas
productos procesados

¿Con cuál de los personajes estás de acuerdo en la elección de sus alimentos? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………

También podría gustarte