Está en la página 1de 24

CLASE 2:

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Biología
Fundamentos
Fisicoquímicos
de la vida

Mg. Naddya V. JORDAN ROMERO


Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
FUNDAMENTOS
FISICOQUÍMICOS
DE LA VIDA

Mg. Naddya Jordán Romero


EVOLUCIÓN QUÍMICA

Propusieron que la atmosfera primitiva


constaba de compuestos como agua, dióxido
de carbono, hidrogeno molecular , metano y
amoniaco.

Hay evidencias que indican que la atmosfera


primitiva solo contendría trazas de oxigeno
molecular y parte de este reacciono con el
hidrogeno de la atmosfera para formar el
agua de la superficie de la tierra.
EVOLUCIÓN QUÍMICA

En dicho periodo la tierra fue sujeta a


bombardeos de grandes cometas y meteoritos
, el calor generado por los impactos hizo que
los océanos se evaporaran periódicamente.

Así la atmosfera primitiva era la adecuada


para la síntesis prebiótica, aunque
inapropiada para la vida actual .
EVOLUCIÓN QUÍMICA
Haldane y Oparin señalaron que cuando la
mezcla gaseosa se expone a la radiación
ultravioleta, se forman muchas sustancias
orgánicas.

Haldane propuso el establecimiento de un


caldo primordial, reuniendo hidratos de
carbono, grasas, proteínas y ácidos nucleicos
que conjuntamente formarían las primeras
moléculas capaces de autorreplicarse.

La radiación debió ser muy intensa en la


tierra primitiva lo que fue una fuente
continua de ENERGÍA LIBRE.
EVOLUCIÓN QUÍMICA
La actividad volcánica enorme de la
tierra primitiva pudo haber sido otra
fuente de energía.

Así una hipótesis sugiere que la vida se


origino no en la superficie de la tierra
sino en las profundidades del océano –
“afloramientos hidrotermales”.

De estos afloramientos al contacto con las


rocas resultan moléculas entre las que
destacan sulfuro de hidrogeno, metano,
iones de hierro y de azufre .
SÍNTESIS PREBIÓTICA DE PEQUEÑAS MOLÉCULAS

Sus estudios sirvieron de Miller y Urey (1953) .- realizaron el primer


estimulo. intento con éxito de simular las
condiciones primitivas de la tierra.
SÍNTESIS PREBIÓTICA DE PEQUEÑAS MOLÉCULAS
FORMACIÓN DE POLÍMEROS
El siguiente estado de la evolución
implica la formación de polímeros lo cual
es llevado a cabo por:

La condensación de los
azucares, aminoácidos, y bases
nitrogenadas para construir
moléculas grandes

La condensación no
ocurre en soluciones muy
diluidas

HIDROLISIS
FORMACIÓN DE POLÍMEROS

NECESIDAD DE CONDENSACIÓN
CONCENTRACIÓN TÉRMICA
NECESIDAD DE LA
CONCENTRACIÓN
La síntesis prebiótica debió ocurrir en
regiones concretas donde la concentración
de reactivos fuera mayor.

La violenta meteorología e impactos de


asteroides debió originar partículas de
polvo que se dirigieron hacia la atmosfera y
aquí constituyeron focos para la formación
de gotas de agua.

Existe una hipótesis alterna que refiere un


clima de lluvias y evaporación constantes,
resultado de esto se formo en la tierra una
“espuma maravillosa”.
CONDENSACIONES TÉRMICAS

La mayoría de las polimerizaciones


biológicas son reacciones de
condensación.

DESHIDRATACIÓN

En los seres vivos estas reacciones


siempre se llevan a cabo en un medio
acuoso y en presencia de enzimas.
CONDENSACIONES
TÉRMICAS

Las macromoléculas se fragmentan en


En ausencia de: los monómeros que los componen
¿Sin enzimas como pudieron ocurrir las
ENTONCES: reacciones de deshidratación?

CONDENSACIONES
TÉRMICAS

La deshidratación mas sencilla


se produce mediante expulsión
de agua de los solidos por
calentamiento directo.
CONDENSACIONES
TÉRMICAS APORTES
Calentando mezclas secas de aminoácidos y mezclando
Estudio intensamente la síntesis térmica de luego los polímeros resultantes con agua, se forman
poli péptidos para formar “proteinoides”. pequeños cuerpos esféricos.

Estas micro esferas “proteinoides” poseen ciertas características de los seres


vivos, sus paredes externas poseen una doble capa y muestran propiedades
osmóticas y difusión selectiva, adicional a ello pueden crecer.
ORIGEN DE LOS SERES VIVOS

El registro fósil indica que la vida ya existía


hace 3800 millones de años y que el origen del
primer ser vivo puede estimarse en
aproximadamente 4000 millones de años.

Los primeros organismos vivos eran


protocelulas: unidades autónomas limitadas
por una membrana, con una organización
funcional que permitía la actividad
autorreplicativa.
ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
Como es que los sistemas químicos primitivos
se organizaron en células autónomas y
funcionales.

¿Cómo pudieron aparecer los


ácidos nucleicos sin enzimas
que los sinteticen ?

¿Cómo pudieron evolucionar las


enzimas sin ácidos nucleicos?

“Solo las proteínas pueden actuar como enzimas”


ORIGEN DE LOS
SERES VIVOS
En los años 80 se presento
evidencias de que el ARN
puede tener actividad
catalítica.

La transducción de ARN
puede ser catalizada por su
propio ARN y no por
proteínas.

Por lo cual las primeras


encimas pudieron haber
sido ARN “El mundo del
ARN”.
ORIGEN DEL
METABOLISMO
¿Cómo es que se han
desarrollado estos esquemas
metabólicos complejos que
conocemos en la actualidad?

La historia exacta de esta fase de la evolución


de la vida nos es desconocida.
MODELO DE SECUENCIAS DE SUCESOS -
METABOLISMO
Se origina para intentar explicar el origen de
las propiedades metabólicas apreciables en
los seres vivos actuales.

Heterótrofas primarias AUTOTROFOS


probablemente anaerobias
Obtenían nutrientes del caldo
primario
MODELO DE SECUENCIAS
DE SUCESOS –
METABOLISMO - anaerobio
Ciertas protocelulas debieron adquirir la facultad
de convertir sustancias precursoras en el
compuesto que necesitaban.

Esto representaba una ventaja selectiva frente a los


HETERÓTROFOS PRIMARIOS en áreas en las
cuales los nutrientes empezaban a escasear.

Es muy probable que la aparición de los autótrofos


hubiese requerido la aparición de enzimas precisas
para catalizar las reacciones metabólicas

La aparición de todas estas numerosas enzimas


del metabolismo celular se dio cuando las células
fueron capaces de utilizar las proteínas para
funciones catalíticas
APARICIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS Y EL METABOLISMO
OXIDATIVO Ocurrencias:

La principal fuente de hidrogeno fue del sulfuro de hidrogeno

Gradualmente el oxigeno producido en la fotosíntesis empezó


a acumularse en la atmosfera (ozono)
Aparición de los
organismos fotosintéticos El ozono sirvió como pantalla para la radiación por lo cual
se incrementaron las formas de vida fotosintéticas y la
producción de oxigeno se incremento

La producción de oxigeno interfirió con el metabolismo


anaerobio

Por lo cual a medida que la atmosfera evolucionaba apareció


Estas reacciones no
El metabolismo aerobio (oxidativo).
aparecieron desde el
principio
NUESTRA ATMOSFERA EN LA
ACTUALIDAD
En la actualidad nuestra atmosfera es
fuertemente oxidante

Contiene aprox. 78% de nitrógeno molecular


21% de oxigeno libre, 1% de argón y 0,03%
de dióxido de carbono.

Casi todo el oxigeno es producido por loa


cianobacterias, algas eucariontes y plantas

Ya que las cianobacterias actuales son muy


similares a las del periodo precámbrico se
sugiere que el oxigeno de la atmosfera
primitiva fue producido fotosintéticamente

También podría gustarte