Está en la página 1de 1

ROMERO NAJERA MARIO ROMAN

TM52 Caracterizado por:

La conjuntivitis papilar gigante  Presencia de papilas en


(CPG) es un síndrome conjuntiva tarsal superior.
DEFINICION
inflamatorio no infeccioso.  Secreción mucosa.
 Hiperemia.
 Visión borrosa.
 Picor y lagrimeo.

Se asocia a uso crónico de lentes


de contacto (1 a 5 % de los
usuarios de lentes de contacto Se presenta:
blandos y 1% en lentes de
 Todas las edades. Principalmente
contacto duros), prótesis
entre 18-65 años.
oculares, y suturas expuestas
 En ambos sexos.
ETIOLOGÍA
Ser atópico aumenta el riesgo de  Reacción alérgica a las soluciones de
tener CPG. L.C.
 Uso de prótesis oculares.
 Traumas mecánicos.
 Reacción excesiva a estímulos
externos.

 ESTADIO 1: Conjuntiva traslúcida, no transparente. Vasos


más visibles, ligera hiperemia.
 ESTADIO 2: Conjuntiva más opaca. Aparición de papilas
microscopicas (0.3 a 1mm) o macroscopicas (1 mm o
mayores).
SIGNOS  ESTADIO 3: PAPILAS: Tinción del ápex. No es visible la
CONJUNTIVITIS trama vascular. Entre estas puede quedar restos de moco
PAPILAR GIGANTE  ESTADIO 4: PAPILAS: Aumentan de tamaño. La parte
superior se aplana.

CUADRO CLÍNICO
 ESTADIO 1: Picor leve al quitar LC. Secreción de moco en el
ángulo interno del ojo al levantarse.
 ESTADIO 2: Concentración moco aumenta. Presente todo el
día, pudiendo llegar a producir visión borrosa. Excesiva
movilidad de la lente (“Se nota”). Picor más evidente.
SÍNTOMAS  ESTADIO 3: Parecidos, pero de mayor intensidad. Abundante
moco en LC al quitarlas. Disminuye las horas de uso de LC por
intolerancia.
 ESTADIO 4: No soportan la sensación de cuerpo extraños de
las LC. Párpados pegados por la mañana (ptosis inflamatoria).

NO FARMACOLOGICO

 Cambio del Lente de Contacto.


 Reducción de uso del Lente de Contacto.

FARMACOLOGICO:

 Limpieza frecuente con soluciones sin conservadores


TRATAMIENTO  Lodoxamida al 0.1%.
 Loteprednol etabonato al 0.5% para disminución de los signos
y síntomas.
 AINES.

REFERENCIAS:

Gil Casas Amparo, M. M. (2014). Conjuntivitis papilar gigante en usuarios de LC blandas. GACETA(490), 1-5.
Gil Casas Amparo, Molina Martín, A., Sañudo , F., & Gómez Sánchez, J. (s.f.). Conjuntivitis papilar Gigante en usuarios de LC blanda.

También podría gustarte