Está en la página 1de 9

PROYECTO DE AUTO

El presente proyecto tiene por objeto que se realice un movimiento rectilíneo, como también,
realizar la conexión del motor para generar una fuerza de tracción en el auto.

Materiales a utilizar:

1. Motor Reductor Amarillo (opcional motor DC y/o motor reciclado).


2. Batería de 9 voltios.
3. Porta batería (conector).
4. Interruptor pequeño.
5. Cuatro (4) unidades Llantas.
6. Ocho (8) unidades paletas.
7. Fierro delgado de 30 cm.
8. 40 x 40 cm de cartón.
Paso 1.

Cortar el fierro de 30 cm. en 2 partes, cada parte tiene que tener la medida de 10 cm.

Unir con pegamento (gotita) al motor reductor, asegúrese que este bien pegado.

Paso 2.

Pegar ambos extremos de los fierros a ambas llantas, las llantas pueden ser de madera como esta en
la imagen, o puede utilizar cualquier otro material reciclado (llantas de juguetes, llantas de plástico
u otro material circular).
Paso 3.

Culminado con el pegado de las llantas traseras, empezar con el pegado del chasis (base del
auto), puede realizar este pegado de formas distintas, la finalidad es que tenga una base firme y
estable.

Paso 4.

Pegar en la parte delantera la mitad de una paleta, con el fin de que le sirva como un “para
choque”, así mismo, cortar un sorbete de 6 cm. y pegarlo en la parte delantera para que sujete a
las llantas de adelante.
Paso 5.

Pegar una llanta a un “brocheta” de 15 cm. Insertar al sorbete la llanta pegada, y por ultimo
pegar la otra llanta al otro extremo.

Paso 6.

Terminado toda la base del auto, empezar con el conectado del motor con la batería.

El motor reductor tiene dos orificios de cobre para el conectado de cable, conectar la porta
batería a esos orificios, una vez terminado con el conectado, conectar el interruptor en el cable
positivo, con la finalidad de poder encender y apagar el motor cuando usted desee. Por ultimo
insertar la batería a la porta batería (conector de batería).

Pasó 7.

Cortar el cartón en forma de un auto, recuerde que el modelo puede ser el que usted desee.
PROYECTO TERMINADO

«■■■■■■P—'■" " "

\ ^*S||
’ il 4 \ Ir \> i]
•*4<>£ *
Finalidad del proyecto.

Es de poder realizar un proyecto simple, para que el estudiante tenga un conocimiento básico de
las formas de instala un motor a un soporte de energía, de la misma forma, el estudiante aprenderá
los diferentes conexiones que puede existir. Recuerde que puede utilizar material reciclado para
que el estudiante explote su creatividad, este modelo solo es una de las tantas formas que existe de
armar un auto básico.
PROYECTOS DE ROBOT1CA

MOTO CASERO

El proyecto de una moto casera tiene la finalidad de crear un prototipo de una moto, para que
los estudiantes puedan asimilar la funcionalidad del mismo.

Para el siguiente proyecto utilizaremos los siguientes materiales:

1. Motor DC amarillo
2. Batería de 7 a 9 voltios.
3. 1 Porta Batería.
4. 1 interruptor.
5. 2 Llantas de acople para la parte trasera de la moto.
6. 6 Baja lenguas (paletas).
7. 2 Palillos chinos.
8. 1 Llanta para la parte delantera.
9. 1 perno con su tuerca de 5 a 7cm.

Imágenes de los materiales


Paso 1

Unir el motor en ambas llantas, las llantas trasera pueden ser del mismo material del motor, o de
otro material similar, la finalidad es que, las llantas vayan unidos al motor amarillo.

Paso 2.

Pegar las paletas al motor amarillo formando al chasis de la moto, la finalidad es de poder
establecer la base fija donde se podrá los materiales (batería, interruptor, porta batería, llanta
delantera y el asiento).
Paso 3

Realizar dos orificios en las paletas del tamaño del perno con la finalidad de que la llanta
delantera pueda ir sujeto con el perno, pueden usar para la parte delante la llanta sugerida en el
presente manual, o utilizar otra llanta distinta.

Paso 4

Unir la porta batería al motor amarillo, soldar o sujetar los cables con la finalidad de que sean
fijos, una vez puestos los cables, poner el interruptor en el lado positivo del cable, con el fin de
poder encender y apagar el proyecto cuando usted desee.

Pasó 5

Colar los siguientes materiales: batería, porta batería e interruptor a la base de la moto, la
finalidad es de poder darle la forma de una moto real. Y por último realizar con las paletas el
asiento de la moto y la manija de conducción. Ten en cuenta que puedes añadir más objetos al
proyecto para que este se vea más real y estéticamente se vea realista.
Por último, recordar que son materiales que puedes reutilizar de otros objetos, al mismo
tiempo puede añadir los objetos que usted desee para el modelo de la moto casera se vea
mucho mejor. Incluso puede añadir focos LED en la parte delantera como también en la parte
delantera.

También podría gustarte