Está en la página 1de 29

UNIDAD TEMÁTICA N° 1

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

DEFINICIÓN: Ofimática es aquel conjunto de herramientas, técnicas y aplicaciones que se


utilizan para facilitar, optimizar las tareas referentes a la oficina. Es decir que la ofimática alude
a los métodos que se emplean para todo lo relacionado a las actividades de la oficina que
logran el procesamiento computarizado de datos escritos, sonoros y visuales.

DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA: La informática es una disciplina que se encarga del estudio


y desarrollo de sistemas de procesamiento de información, utilizando tanto hardware como
software.

La informática en la educación es un campo que se ocupa de la aplicación de las tecnologías


de la información y la comunicación (TICs) para apoyar, mejorar y transformar los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

La informática en la educación busca aprovechar las ventajas y potencialidades de las TICs


para facilitar el acceso a la información, fomentar la colaboración, desarrollar las competencias
digitales y promover una educación más inclusiva y personalizada. Algunos ejemplos de uso
de las TICs en la educación son: las pizarras digitales interactivas, los dispositivos móviles, el
aula invertida, los entornos virtuales de aprendizaje, los recursos educativos abiertos, los
juegos educativos, la realidad aumentada y virtual, la inteligencia artificial, etc.

Los objetivos que se buscan son evitar posibles errores en la manipulación de los datos,
mejorar el tiempo de ejecución de esos procesos

¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA Y SUS PARTES?

Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar


información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones
lógicas o aritméticas de forma automática.

PARTES DE UNA COMPUTADORA: Todos los componentes físicos de una computadora se


conocen como hardware
NOCIONES CONCEPTUALES (HARDWARE Y SOFTWARE)

El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, que está formado por
los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, como circuitos,
placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y otros materiales que hacen que el
equipo funcione.

Los principales dispositivos agrupados de acuerdo a los 4 componentes básicos de hardware

DISPOSITIVO DE
de la computadora.
ENTRADA.- Todo
aquello dispositivo
que permite ingresar
datos y dar órdenes.
Teclado Mouse (ratón)

UNIDAD DE SISTEMA
Unidad Central de
Procesamiento (CPU)
Memoria del Sistema (RAM)
DISPOSITIVOS DE
SALIDA
Monitor
Impresora
Parlantes.

DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO AUXILIAR
Disco Duro CD-ROM Disquete: los
disquetes la forma más pequeña y
más lenta de almacenamiento de
largo plazo, una capacidad de 1.44
MB

HARDWARE Y SOFTWARE

Para un correcto funcionamiento del hardware, también se necesita del software, que es la
parte lógica de la informática y no es tangible. Es allí donde están codificadas todas las
instrucciones o tareas que realiza un sistema electrónico. El software incluye desde el sistema
operativo hasta las aplicaciones de escritorio que permiten ejecutar tareas específicas, como
el editor de textos o imágenes.

El hardware son los elementos físicos que componen un sistema informático (por ejemplo, el
teclado o la CPU), mientras que el software es el soporte lógico e intangible (por ejemplo, un
programa antivirus o un procesador de textos) y que permite desarrollar diversas funciones.

La combinación de software y hardware es la que permite que el ordenador pueda trabajar de


manera más precisa y eficaz.

Tipos de software

Software de sistema
Es el programa responsable de la ejecución de todas las aplicaciones necesarias para que un
sistema opere correctamente.

Software de programación

Son todas las herramientas que permiten el desarrollo de nuevo software son los siguientes:

• Compiladores (programas que analizan y ejecutan otros programas).

• Intérpretes (software que "traduce" los diferentes lenguajes de programación).

• Editores de texto (crean y modifican archivos de texto, lenguaje de programación o código


fuente).

Software de aplicación

Un software de aplicación es un programa diseñado para facilitar algunas tareas específicas


para cualquier medio informático, ya sea en computadores, tablets o celulares.

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA:

¿Qué es la comunicación sincrónica?

La comunicación sincrónica es aquella que se realiza en tiempo real, es decir, cuando el emisor
y el receptor del mensaje interactúan de forma simultánea. Por ejemplo, una clase en vivo por
videoconferencia, un chat grupal o una llamada telefónica son formas de comunicación
sincrónica. Este tipo de comunicación tiene la ventaja de permitir una retroalimentación
inmediata, una mayor participación y una sensación de cercanía entre los interlocutores. Sin
embargo, también requiere una mayor coordinación de horarios, una buena conexión a internet
y una adecuada gestión del tiempo y la atención.

ASINCRÓNICA

¿Qué es la comunicación asincrónica?

La comunicación asincrónica es una forma de interacción que no requiere que los participantes
estén presentes o conectados al mismo tiempo. Se utiliza en modalidades de aprendizaje a
distancia o en línea, donde los estudiantes pueden acceder a los contenidos, actividades y
recursos educativos según su conveniencia y ritmo de aprendizaje. Algunos ejemplos de
comunicación asincrónica son el correo electrónico, los foros, los blogs, los podcasts, los
videos y los mensajes de texto.
La comunicación asincrónica tiene algunas ventajas y desventajas para la educación.

VENTAJAS

Permite una mayor flexibilidad y autonomía para los estudiantes y los docentes, que pueden
organizar su tiempo y espacio de trabajo según sus preferencias y necesidades.

Favorece una mayor reflexión y profundización sobre los temas, ya que los estudiantes pueden
revisar el material varias veces, consultar otras fuentes y elaborar sus respuestas con más
calma.

Promueve una mayor participación e interacción entre los estudiantes, que pueden expresar
sus opiniones, dudas y comentarios sin sentirse presionados o intimidados por el grupo o el
docente.

Facilita la inclusión y la diversidad, ya que permite el acceso a la educación a personas que


viven en lugares remotos, tienen dificultades de movilidad o disponen de horarios limitados.

DESVENTAJAS

Puede generar una sensación de aislamiento o desconexión entre los participantes, que no
reciben una retroalimentación inmediata o no perciben las emociones y el lenguaje no verbal
de los demás.

Requiere una mayor disciplina y motivación por parte de los estudiantes, que deben gestionar
su propio aprendizaje y cumplir con las tareas y plazos establecidos.

Exige una mayor competencia digital y un buen manejo de las herramientas tecnológicas por
parte de los estudiantes y los docentes, que deben resolver posibles problemas técnicos o de
conectividad.

Ambos tipos de comunicación son importantes y complementarios en la educación virtual, ya


que ofrecen diferentes posibilidades y beneficios para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Lo ideal es combinarlos de acuerdo al objetivo, al contenido y al contexto de cada situación
educativa.

TELETRABAJO: El teletrabajo es una modalidad de organización laboral que permite a los


docentes, directivos y otros funcionarios del sector educativo realizar sus actividades a
distancia, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El
teletrabajo en educación se ha implementado como una medida para garantizar la continuidad
del servicio educativo y el derecho a la educación de los estudiantes, frente a situaciones de
emergencia como la pandemia del COVID-19.

El teletrabajo implica una serie de beneficios y desafíos para los actores involucrados. Entre
los beneficios se pueden mencionar: la flexibilidad horaria, la reducción de costos de transporte
y alimentación, la mejora de la calidad de vida, el fomento de la autonomía y la creatividad, y
el desarrollo de competencias digitales. Entre los desafíos se encuentran: la adaptación a
nuevas metodologías y herramientas, la gestión del tiempo y el espacio, la comunicación
efectiva con los estudiantes y las familias, el acceso y la calidad de la conectividad, y el
equilibrio entre la vida laboral y personal.

CORREO ELECTRÓNICO: El correo electrónico1 o e-mail (tomado del inglés electronic mail)
es un medio de comunicación digital por escrito, similar a las cartas y postales del correo postal
de antaño, que aprovecha la tecnología multimediática de Internet para el envío en diferido de
mensajes más o menos largos y dotados o no de adjuntos (archivos de diverso tipo), entre dos
o más interlocutores diferentes.

Tipos de correo electrónico


El correo electrónico funciona, en líneas
generales de la misma manera
independientemente de sus objetivos
específicos. Sin embargo, de acuerdo al uso
que se le dé podemos hablar de:
• Correo electrónico personal,
• Correo electrónico corporativo,
• Correo electrónico institucional.
Principales cuentas de correo electrónico.3
• Gmail, pertenece a la compañía de
Google.
• Outlook, es un programa desarrollado
Microsoft para Windows. (Hotmail).
• Yahoo, considerado el tercer
proveedor a nivel mundial.
• Tutanota, ofrece un servicio basado
sobre todo en la privacidad para el
usuario.
• Zoho Mail, es un conjunto de
aplicaciones web.
• Cloud, es un sistema de
almacenamiento nube de la compañía
Apple.
PARTES DE UN CORREO ELECTRÓNICO

PLATAFORMAS Y VIDEO CONFERENCIAS: Las plataformas educativas son herramientas


digitales que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje en línea. Existen muchas
plataformas educativas que ofrecen diferentes funciones y características para adaptarse a las
necesidades de los usuarios. Algunas de las plataformas educativas más usuales son:

Google Classroom: Es una plataforma gratuita que se integra con otras aplicaciones de
Google, como Gmail, Drive, Docs, etc. Permite crear y gestionar clases virtuales, asignar
tareas, evaluar el progreso de los alumnos y comunicarse con ellos en tiempo real.

Blackboard Open LMS: Es una plataforma de pago que ofrece soluciones para la gestión del
aprendizaje en línea, con actualizaciones periódicas y soporte técnico. Permite organizar
grupos, asignar actividades, gestionar la información, mantener un calendario y facilitar la
interacción entre facilitadores y participantes.

Chamilo LMS: Es una plataforma de código abierto y gratuita que nace por la iniciativa de la
Asociación Chamilo sin fines de lucro. Permite crear cursos en línea con diferentes formatos,
como vídeos, audios, textos, imágenes, etc. También ofrece herramientas para el seguimiento
y la evaluación de los alumnos, así como para la colaboración y el intercambio de recursos1.

Canvas LMS: Es una plataforma de pago que ofrece un entorno de aprendizaje flexible y
personalizable. Permite crear cursos en línea con contenidos multimedia, integrar aplicaciones
externas, realizar pruebas y encuestas, generar informes y analíticas, y comunicarse con los
alumnos a través de mensajes, foros o videoconferencias1.

Estas son solo algunas de las plataformas educativas más usuales que existen en el mercado.
Si quieres saber más sobre ellas o sobre otras opciones disponibles, puedes consultar el
siguiente enlace3, donde encontrarás un listado más completo y detallado.

UNA VIDEOCONFERENCIA EDUCATIVA: Es una forma de comunicación a distancia que


permite la interacción en tiempo real entre docentes y estudiantes, o entre grupos de trabajo,
utilizando medios audiovisuales y tecnológicos. Con una videoconferencia educativa se puede
compartir información, impartir una clase, realizar una presentación, resolver dudas, debatir
temas, etc. Es una herramienta muy útil para la educación a distancia, ya que facilita la
comunicación sincrónica y la colaboración entre los participantes, rompiendo las barreras de
tiempo y espacio.

Existen diferentes plataformas de videoconferencia educativa que ofrecen distintas


funcionalidades y ventajas. Algunas de las más populares son Zoom, Google Meet, Microsoft
Teams, Skype, Jitsi Meet, etc. Estas plataformas permiten crear salas virtuales donde se
puede invitar a los participantes mediante un enlace o un código. Además, suelen contar con
opciones como compartir pantalla, chat, pizarra digital, grabación de sesiones, subtítulos
automáticos, etc. Las videoconferencias educativas tienen muchos beneficios para el proceso
de enseñanza- aprendizaje, tales como:

Favorecen la interacción entre docentes y estudiantes.

Permiten acceder a contenidos y recursos de forma flexible y personalizada.

Fomentan el trabajo colaborativo y el aprendizaje cooperativo.

Estimulan el desarrollo de competencias digitales y comunicativas.

Amplían las posibilidades de formación continua y actualización profesional.


UNIDAD TEMÁTICA N°3

Windows

Definición: Windows es un sistema operativo que se encarga de controlar el funcionamiento


de una computadora, permitiendo la ejecución del software y la conexión de dispositivos
externos. Además, cuenta con una interfaz de usuario intuitiva que facilita su uso y permite
acceder a distintas herramientas y opciones de configuración. También gestiona el manejo de
memoria para cargar los programas de manera eficiente y tiene una amplia variedad de
archivos que solucionan errores para mejorar su funcionamiento.

¿Cuáles son las características de Windows?

Bueno, como todo sistema operativo, Windows tiene algunas características que lo hacen muy
popular como:

En el menú encontraremos una lista que puede ocultarse mediante un botón. Esta lista muestra
una gran cantidad de herramientas, archivos, programas y carpetas, y dependiendo de la
versión del sistema operativo, como Windows 10, nos proporcionará funciones para realizar el
mantenimiento de nuestra computadora.

• Los iconos son utilizados para identificar los programas o funciones del sistema y
constan de pequeñas imágenes que nos brindan acceso directo a toda clase de rutas
o software. En versiones como Windows 10 o 7, podemos personalizarlos a nuestro
gusto.

• El botón de inicio es un acceso directo al menú desplegable, al cual podemos acceder


mediante nuestro teclado físico o haciendo clic sobre él. Por lo general, se encuentra
en la parte inferior izquierda de la pantalla del usuario y nos muestra programas,
ventanas, carpetas y más.

• El escritorio es lo primero que vemos al iniciar el sistema operativo, y aquí se nos


muestran accesos directos de los programas que tenemos instalados. Además,
podemos personalizar el fondo, los iconos y otros aspectos.

• La barra de tareas es una barra que se puede personalizar en su ubicación según el


sistema operativo que estemos usando. Por lo general, se encuentra en el borde inferior
del escritorio y nos muestra algunos programas, ventanas o carpetas para acceder a
ellos de manera más rápida y sencilla.
¿Qué tipo de software es Windows?

Se trata de un sistema operativo informático que cuenta con una excelente GUI o Interfaz
Gráfica de Usuario. Esta GUI permite la ejecución del sistema en ordenadores, dispositivos,
tabletas, entre otros.

¿Cuántos tipos de Windows existen?

Dentro del mundo de los sistemas operativos desarrollados por Microsoft, existen una gran
cantidad de tipos, cada uno con sus propias características y versiones. A continuación, te
mostramos algunos de ellos:

• Windows 98.

• Windows XP Fundamentals para PC heredados y Embedded.

• Windows Vista.

• Windows 7 en sus ediciones Home Premium, Ultimate, Starter, Professional y Enterprise.

• Windows 8 y 8.1. .(cambia las reglas de juego)

• Windows 10 Home y Pro para estaciones de trabaj o Windows 11.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del sistema operativo Windows?

Ventajas:

• Interfaz amigable: La interfaz es ordenada e intuitiva, lo que facilita el acceso a los


programas y funciones.

• Gran compatibilidad: La mayoría de programas y juegos están desarrollados para


Windows, lo que permite una mayor libertad en el desarrollo de software de distintos
tipos.

• Compatibilidad con drivers: Casi todos los controladores ofrecen una gran cantidad de
opciones al instalar nuevos dispositivos.

• Personalización: se permite la personalización de varios aspectos visuales, como los


temas, el cursor y el fondo de pantalla, entre otros.

Desventajas:
• Mantenimiento: Con el tiempo, puede generar errores en la interfaz, como el
almacenamiento lleno o actualizaciones erróneas, que requieren de tratamiento para
solucionarlos.

• Altos requisitos: Las versiones más recientes de Windows requieren recursos técnicos
avanzados, lo que implica adquirir una computadora con mejores características.

• Precio: No es un sistema operativo libre, por lo que posee un costo que cada vez es más
elevado en conjunto con las suscripciones a la empresa.

• Virus: A pesar de que existen antivirus para Windows, la mayoría de malware está
desarrollado para este sistema operativo.

Es importante mencionar que la actualización a la versión más reciente de Windows 11


requiere un elevado número de recursos en la computadora o dispositivo que lo va a ejecutar.
Por lo tanto, al adquirir este sistema, debemos considerar también una mejora en el hardware.
UNIDAD TEMÁTICA N° 3

MICROSOFT WORD

INTRODUCCIÓN A WORD 2016

Microsoft Word 2016 es un procesador de textos, el cual permite elaborar diversos tipos de

documentos como: Oficios, Solicitudes, Cartas, Trípticos, etc.

Microsoft Word 2016 se encuentra integrado a la familia de Microsoft Office 2016, la cual posee
diversas aplicaciones y permitirá realizar trabajos de manera profesional.

Pasos para ingresar a Microsoft Word 2016

Primera forma

• Hacer clic en el botón Inicio.

• Hacer clic en Todos los Programas.

• Hacer clic en la carpeta Microsoft Office.

• Hacer clic en el ícono de Microsoft Word 2016

Segunda forma

1. Hacer doble clic sobre el icono de Acceso directo de

Microsoft Word 2016, que se encuentra en el escritorio.

Tercera forma

Presionar las teclas w +R

LA VENTANA DE MICROSOFT WORD

Contiene todas las herramientas que utilizaremos para crear nuestros documentos, las
aplicaciones se encuentran distribuidas en la Cinta de Opciones, en Fichas y Grupos.
1. Barra de Título (Muestra el nombre del Documento)
2. Barra de Herramientas de Acceso Rápido.
3. Botones de Control (Minimizar, Maximizar, Cerrar)
4. Fichas o Pestañas (Ficha Inicio, Insertar, Diseño de Página, Referencias, etc.)
5. Grupo de Botones (Portapapeles, Fuentes, Párrafo)
6. Regla (Horizontal y Vertical)
7. Hoja de Trabajo (área donde se inserta el texto, imágenes, formas, etc.)
8. Cursor (Marcador de inicio del texto)
9. Barra de desplazamiento (Vertical y Horizontal)
10. Barra de Estado
11. Botones de Vista (Formas de visualizar un documento)
12. Zoom (Aumenta o reduce el tamaño de visualización del documento
13. Cuenta de usuario
Está diseñada para encontrar rápidamente los comandos organizados en grupos lógicos y
reunidos en fichas, de acuerdo al tipo de actividad. Para reducir las pestañas y grupos,
algunas fichas solo se muestran cuando son necesarias.
FORMATO DE TEXTO

Las opciones para aplicar formato requieren que


primero seleccione el texto a párrafo, a
continuación, veremos los formatos más usados.

Cambiar el tipo de fuente

Para cambiar el tipo de fuente, sigue los

pasos que verás a continuación:

1. Selecciona el texto a modificar.

2. Haz clic en la flecha que encuentras junto al


cuadro.

3. Se desplegará una lista con todos los tipos de


fuentes o letras.

Mueve el cursor sobre las diferentes fuentes y


podrás ver como luciría en el documento

4. Haz clic en tu tipo de fuente o letra que quieras


en tu documento.
CAMBIAR TAMAÑO DE FUENTE

Para modificar el tamaño de fuente realiza los

siguientes pasos:

1. Selecciona el texto a modificar.

2. Haz clic en la flecha que encuentras junto al

cuadro de tamaño de fuente.

3. Se desplegará una lista con diferentes valores.

Puedes mover el cursor sobre ellos para que veas

como luciría cada tamaño en tu documento.

4. Haz clic en tu tamaño de fuente que quieras

para tu documento.

CAMBIAR EL COLOR DE LA FUENTE

Para modificar el color del texto, sigue los


siguientes pasos:

1. Selecciona el texto que quieras modificar el


color.

2. Haz clic en la flecha que se encuentra junto al


comando color de fuente.

3. Se muestra una paleta de colores.

Ahora, pasa el mouse sobre cualquiera de ellos y


verás cómo luciría el texto en él.

4. Haz clic sobre el color de texto

que deseas elegir.


APLICAR NEGRITA, CURSIVA Y SUBRAYADO
1. Selecciona el texto al cual aplicarás una de las tres opciones.
2. Haz clic sobre el comando Negrita (N), Cursiva (k) o Subrayado (S)
3. Observa el texto y verás que la opción que elegiste se aplicó.

CAMBIAR A MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

Para cambiar un texto a mayúsculas o


minúsculos no necesitas borrar el texto.

Word 2016 tiene un comando con el que puedes


hacerlo de forma automática:

1. Selecciona el texto que deseas modificar.

2. Haz clic en el comando Cambiar a mayúsculas.

3. Escoge la opción deseada y haz clic.

ALINEACIÓN DE TEXTO

EN WORD 2016

1. Selecciona el texto que deseas alinear.

2. Escoge cómo quieres alinear el texto haciendo


clic en una de estas opciones:

3. Alinear texto a la Izquierda, Centrar, Derecha y

Justificar.
GUARDAR UN DOCUMENTO EN WORD 2016

Una vez que hemos escrito o insertado elementos en el documento, debemos guardarlo para
utilizarlo posteriormente. Seguiremos los siguientes pasos:

Así tendremos guardado nuestro documento con el nombre determinado que


se visualiza en la barra de título y se creará un archivo en la carpeta indicada.
OTRA FORMA DE GUARDAR UN DOCUMENTO

➢ Haz clic en el botón Guardar que se encuentra en la barra de herramientas de acceso


rápido.
➢ Presionando las teclas Ctrl + G.
➢ También presionando la tela F12

Recuerda:
Para crear un nuevo documento, es decir un documento en blanco puedes
presionar las teclas Ctrl + U.

DESPLAZAMIENTO A TRAVÉS DEL DOCUMENTO


El cursor es la línea vertical parpadeante que indica la posición donde se
inserta el texto, cuando se escribe un documento es muy común necesitar
trasladar el cursor a una nueva posición (normalmente se utilizan las teclas
direccionales).

CONFIGURAR PÁGINA

• Pasos para configurar página


Hacer clic en la Pestaña Formato, se nos muestra opciones con las que se puede
modificar Márgenes, Orientación, Saltos de Página, Tamaño, Columnas, etc.

PASOS PARA CONFIGURAR


MÁRGENES
1. Hacer clic en Pestaña Formato, luego
en la herramienta Márgenes.
2. Puedes hacer en un Margen
establecido o puedes hacer clic en la la
opción Márgenes Personalizados.
PASOS PARA CONFIGURAR
ORIENTACIÓN
DE PÁGINA
1. Hacer clic en Pestaña Diseño de
Página, luego en la herramienta
Orientación.
2. Hacer clic en la opción Horizontal

PASOS PARA CONFIGURAR

TAMAÑO DE PÁGINA

1. Hacer clic en Pestaña Formato, luego


en la herramienta Tamaño.

2. Puedes elegir un Tamaño establecido


o puedes hacer clic en Más tamaños de
papel.

PASOS PARA ACCEDER AL CUADRO DE


DIÁLOGO DEL BOTÓN MÁRGENES

1. Clic en la Pestaña Formato

2. Clic en la opción Márgenes.

3. Clic en Márgenes Personalizados.

En el cuadro de diálogo del botón Márgenes


podemos fijar las márgenes tecleando los cm.
FORMAS

Las formas son dibujos preestablecidos en Microsoft Word, se utiliza para resaltar el
contenido del documento a través de líneas, flechas, etc. Las formas están agrupadas en:
Líneas, formas básicas, flecha de bloque, diagrama de flujo, etc.

APLICAR FORMATO A LAS FORMAS

Al seleccionar una forma, Microsoft Word mostrara en la Cinta de opciones las herramientas
de dibujo donde veremos las Fichas Formato. Para aplicar estilo siga los pasos:
EJEMPLOS PARA REALIZAR EN CLASE

Realizar los siguientes diseños con formas.


ACTIVIDADES NO PRESENCIAL
EJEMPLO 1
Digitar el texto con fuente Arial, tamaño 16, y guardarlo en Disco local D.

El Tiburón azul
Había una vez un niño llamado Martín, era un niño bueno que
amaba mucho a los animales. Su padre era pescador y salía en
su lancha todos los días a trabajar. Un día en las redes de su
padre cayó un pequeño tiburón azul y el niño lo arrojo de nuevo
al mar. Pasó el tiempo, cuando Martín era un jovencito y ayudaba
a su padre a pescar, cayó de la lancha en una zona de tiburones.
Todos pensaron que Martín iba a morir cuando veloz un gran
tiburón azul lo salvó, llevándolo a la orilla, era el mismo
tiburoncito que Martín había salvado.

EJEMPLO 2
Digitar el texto con fuente Comic Sans, tamaño 16, y guardarlo en Disco local D.

El Pirata malvado
Había una vez un barco con un pirata malvado y su tripulación.
Una isla con un mapa escondido y un enorme cofre lleno de
riqueza enterrado. Y el pirata más malvado que los demás
quería el mapa y luego el cofre con su llave. Un día los piratas
fueron a buscar comida a la isla y cortaron una palmera llena
de cocos y de repente cayó el mapa. Luego fueron al barco y
le dijeron al capitán cruel y malvado: ha caído el mapa y
responde el capitán: ¿cómo que ha caído? Responden: de una
palmera, y luego el capitán dice: da Igual, es nuestro. Fueron
a la Isla y desenterraron el cofre y fueron los piratas más
ricos del mundo pirata.

EJEMPLO 3
Digitar el texto con fuente Berlín Sans FB, tamaño 16, y guardarlo en Disco local D.

El Árbol Mágico
Hace mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo
centro encontró un árbol con un cartel decía: soy un árbol
encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás. El niño trató
de acertar el hechizo y probó con abracadabra y muchas otras,
pero nada. Rendido, se |tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor,
arbolitol!", y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo
estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo
magia". Entonces el niño dijo "(¡Gracias, arbolito!!", y se encendió
dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una
gran montaña de juguetes y chocolate. El niño pudo llevar a
todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo,
y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las
palabras mágicas.
PRÁCTICA N°01

1. ¿Qué es Microsoft Word?

Microsoft Word es un software de tratamiento de textos. Lo creó Microsoft y está integrado


por defecto en el paquete de Microsoft Office

2. Indicar una manera de Ingresar a Microsoft Word.

Hay que buscar el icono de Word en el menú Inicio y hacer clic en él. para mostrar el
menú Inicio. Seleccionar Todos los programas, Microsoft Office y, a continuación, hacer
clic en Microsoft Word.

3. ¿Cómo está organizada la Cinta de Opciones?

Cada cinta de opciones tiene pestañas, como Inicio e Insertar. Las pestañas están
organizadas por grupos, como Portapapeles, Fuente y Párrafo.

4. ¿Cómo se guarda un documento?

Hay que hacer clic en ARCHIVO> Guardar, elegir una carpeta o desplácese hasta ella,
hay que escribir un nombre para el documento en el cuadro Nombre de archivo y hacer
clic en Guardar.

5. Digitar el siguiente texto con Fuente: Comic Sans Ms; Tamaño: 16.

Guardar el trabajo en el Disco Local D.

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL EJERCICIO

El ejercicio es bueno para todos las partes del cuerpo,


incluyendo la mente. El ejercicio hace que el cuerpo produzca
endorfinas, unas sustancias químicas que nos hacen sentir en
paz y felices.

El ejercicio puede ayudar a algunas personas a dormir mejor.


También puede ayudar en los problemas de salud mental, como
la depresión leve y la baja autoestima.
El ejercicio puede proporcionar una verdadera sensación de
logro y orgullo cuando se alcanzan determinadas metas, como
batir el record personal de 100 metros libres.

El ejercicio ayuda a envejecer bien. Las mujeres son


especialmente proclives a un trastorno denominado
osteoporosis (debilitamiento de los huesos) cuando se hacen
mayores. Los estudios han constatado que los ejercicios que
implican cargar el propio peso, como correr o andar deprisa,
ayuda a las chicas y a los chicos a mantener fuertes los huesos.
ACTIVIDAD NO PRESENCIAL

Digitar los párrafos y aplicar los formatos:

➢ La página debe ser: Tamaño A4, Margen Ancho


➢ Fuente: Arial, Tamaño de Fuente: 20, Mayúscula y Color Rojo para el Título
➢ Fuente: Comic Sans y Tamaño de fuente: 16 para los subtítulos.
➢ Fuente: Times New Román, Tamaño de fuente: 12; para el Contenido o párrafo.
➢ Guardarlo en el Disco Local D

LAS PLANTAS
Hay plantas en casi todas las zonas del planeta, tanto en la tierra como dentro del agua. Las
plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Las partes principales son:

La raíz
Es el órgano que crece bajo la tierra. Es más gruesa por la zona más cercana al tallo y va
estrechándose conforme se aleja de él.

El tollo
En la mayoría de las plantas el tallo crece en sentido contrario a la raíz, partiendo del suelo hacia
arriba. Conforme se va elevando, de él salen otros tallos secundarios o ramas que sujetarán las
hojas, las flores y los frutos.

Las hojas
La mayor parte de las plantas tienen las hojas verdes, son planas y se inclinan hacia la luz del
solar.
DIGITAR LOS PÁRRAFOS Y APLICAR LOS FORMATOS

• La página debe tener: Tamaño A4, Márgenes 3cm todos.


• El título debe estar Centrado y los párrafos justificados.
• Fuente: Comic Sans, Tamaño de fuente: 16 y color para el Título
• Fuente: Arial, Tamaño de fuente: 12; para el Contenido o párrafo.
• Aplicar Negrita, cursiva y subrayado a 3 palabras en cada párrafo
• Guardarlo en Disco local D.

FIESTAS PATRIAS DEL PERÚ


Las Fiestas Patrias del Perú se celebran cada año los días 28 y 29 de Julio y se celebra
básicamente la declaración de la independencia del país de la Corona Española.
Durante estos días todo el país se llena de Patriotismo, estos dos días son
proclamados días festivos y feriados nacionales.
Por ello todo el país celebra, muchas personas viajan al interior del país y otras mas
bien se quedan en la ciudad capital disfrutando de las diversas actividades como
espectáculos musicales y todo el folklore peruano. Es bastante tradicional que se lleve
a cabo “El desfile Cívico Militar" el cual se realiza en la Avenida Brasil muy cerca del
Campo de Marte, es un desfile donde participan diversos organismos y entidades del
estado, así como las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otros.
DIGITAR LOS PÁRRAFOS Y APLICAR LOS FORMATOS

• La página debe tener: Tamaño A4, Márgenes 2cm todos.


• El título debe estar Centrado y los párrafos justificados.
• Fuente: Comic Sans, Tamaño de fuente: 16 y color para el Título
• Fuente: Arial, Tamaño de fuente: 12; para el Contenido o párrafo.
• Guardarlo en Disco local D.

MEMORIA USB

Una memoria USB (Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) es un
pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la
información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria
en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan Estas memorias
son resistentes a los rasguños (eternos) al polvo y algunos al agua, que han afectado
a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos
compactos y los DVD.

También podría gustarte