Está en la página 1de 2

12.

- Según el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaración


sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, las
personas pacientes y usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi, en relación con la
asistencia sanitaria específica referida al final de la vida, tienen derecho a:

a) Obtener información veraz sobre las opciones terapéuticas y a que se respete y


acate su voluntad de aceptación o rechazo de cualquiera de ellas, siempre que se
exprese de forma directa o en forma de voluntades anticipadas.
b) Obtener información veraz sobre las opciones terapéuticas y a que se respete y
acate su voluntad de aceptación o rechazo de cualquiera de ellas, tanto si se hace
saber de forma directa como en forma de voluntades anticipadas o mediante una
persona que la represente.
c) Obtener información veraz sobre las opciones terapéuticas, y a que se respete y
acate su voluntad de aceptación o rechazo de cualquiera de ellas, siempre que se
exprese de forma directa, en forma de voluntades anticipadas o a través de los
familiares o allegados.
d) Obtener información veraz sobre las opciones terapéuticas, y a que se respete y
acate su voluntad de aceptación o rechazo de cualquiera de ellas, siempre que se
exprese de forma directa, en forma de voluntades anticipadas, mediante una
persona que la represente o a través de los familiares o allegados.

13.- Según el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaración


sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, las
personas pacientes y usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi, en relación con la
asistencia sanitaria específica referida al final de la vida, tienen derecho a:

a) Al acompañamiento de familiares y personas allegadas en los procesos con


hospitalización.
b) Al uso con carácter general, de habitación individual.
c) Al acompañamiento espiritual.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

14.- Según el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaración


sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, la
posesión de la tarjeta individual sanitaria permite el derecho a:

a) Obtener una segunda opinión médica en cualquier proceso clínico.


b) Obtener una segunda opinión médica en la asistencia sanitaria especializada.
c) Elegir profesional facultativo general y pediatra, pero el centro de atención primaria
será el adjudicado directamente por la administración sanitaria.
d) Obtener asistencia sanitaria en un período de tiempo razonable y con la garantía de
plazo máximo de respuesta según se establezca.

También podría gustarte