Está en la página 1de 2

Recursos

Les dejo la definición de Google sobre los recursos naturales: "Son aquellos bienes que
provee la naturaleza y que son utilizados por las personas ya sea para consumirlos
directamente o bien para ser utilizados en algún proceso de producción"

● En conclusión, son los elementos del ambiente que las personas toman para cumplir
sus necesidades y/o deseos

Los problemas ambientales ocurren cuando se pierde el equilibrio entre la sociedad y lo que
la rodea, el ambiente

Ausencia del estado cuando el estado no está presente en cuanto a proteger los recursos,
ocurre explotación y mal uso de los mismos, lo que genera un impacto social y ambiental
importante.
Transferencias tecnológicas: ocurre cuando se usan tecnologías, cosas que no son
naturales, para por ejemplo aumentar o modificar la producción de zanahorias, y que estás
crezcan más rápido para venderlas. Esto también trae consecuencias en el ambiente.

Manejo de recursos
El manejo de los recursos (de parte de la sociedad) se puede clasificar en tres formas:

Explotación: ocurre cuando se ponen las ganancias económicas que puede traer un
recurso por sobre la preservación del mismo. Quiere decir que los que lo hacen, no tienen
en cuenta que los recursos se agotan y los usas sin cuidado.

Conservacionista: Está busca todo lo contrario a la explotación, busca preservar los


recursos, al ver qué se están agitando por la explotación, promoviendo leyes e intentando
que protejan los recursos por sobre las necesidades sociales. (Ocurre normalmente en
países desarrollados)

Sostenible: Es cuando se busca un punto medio entre las anteriores. No agotar los
recursos, esperar sus tiempos para no explotarlos y no generar un igran mpacto al
ambiente, pero seguir cumpliendo con las necesidades sociales.

El rol del estado en estos casos, sobre el manejo de los recursos naturales, es muy
importante, ya que es el que se encarga de obtener una postura acerca del tema y crear
leyes que los protejan (y hacer que se cumplan) sin un apoyo del estado es muy probable
que las empresas hagan lo que quieran con los recursos.

Clasificación de los recursos


Los recursos naturales se pueden clasificar en distintos grupos dependiendo de cómo se
vuelven a generar, o cuánto queda de ellos.

Renovables: son los recursos que se pueden generar en tiempos humanos. Agua, bosques
animales
No renovables: son los que se regeneran en tiempos geológicos (millones y millones de
años), petróleo, o algún mineral entran en esta categoría.

También hay subgrupos en los que se pueden clasificar dependiendo si se agotan o no. A
pesar de que se regeneran en un tiempo determinado pueden agotarse o no.

Los agotables son los que se pueden agotar antes de que se regeneren, ejemplo árboles

Los inagotables son los que no se agotan por más que se usen, ejemplo viento

Petróleo
Lo más importante que se tiene que saber sobre el petróleo es que, es un recurso no
renovable y agotador que la sociedad explota para obtener combustibles y con el generar
plásticos. Además de que es considerado un recurso estratégico, porque es no renovable
pero vital para el desarrollo de tecnologías, sobre todo transporte.

Agua
El agua es un recurso vital para la vida humana, a pesar de que es renovable, se puede
agotar. Solo un 3% del agua es dulce, (para el consumo humano), por lo que hay que tener
cuidado con cómo se trata.
El agua virtual es un concepto que se utiliza para medir el consumo de agua en la
sociedad, se dice virtual porque no es viable pero está ahí.
Clasificación del agua:
Agua verde: la del suelo
Agua azul: la dulce
Agua gris: la residual

Industrias que utilizan los recursos


Pesquera: peces
Alimentaria: alimentos
Papelera: Árboles
Cacería: animales
Petrolera: petróleo
Textil: lana, algodón
Farmacéutica: test en animales y otros materiales

El ambiente
El ambiente es una construcción social, ya que la sociedad determina como ambiente al
lugar donde se instala y del que obtiene los materiales para satisfacer sus necesidades.

También podría gustarte