Está en la página 1de 8
veifilacith taaque, ¢ hermetico tb INSTALACIONES DE DESAGUE PLUVIAL ao is Enel exude ls isalaciones de desigue glove xe diingve dos grupos: las exteriores y las domiciliarias. i | INSTALACIONES EXTERIORES DE DESAGUE : PLUVIAL i Les canalizactones destinados @ recoger y evacuar los agues i Hovides se denominan conductos pluviales 0 pluvicdvctor. Al trator B las instolaciones de desague efcaeal dindmics en el sistema separado 28 ha indicado que estos canalizaciones son AZOTEK NO ACCESIBLE campletanente idependones de lool cloca Las aguas de Novia domiciliorias descargan por os eondotales demicilicris a tos calzadas y se escurren por estes hata las bocas de tomenta » sumidores,"descargando a los conductos pluviales que corren por las calles que constituyen el cavee natural de desogoe de la zona. I | DESAGUE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES En la zona alta dol Hamado Radio Antiguo 0 céntrico de la ciudad se he adoptado el sistema unitario, con el cbjeto de mantener lor calles libres do ios aguas de lavado de piscs. De eta manove ‘excurren conjuntomente ls lguidos eloseales y les descargas do Muvia. Cucndo la precipitacion pluvial es de importance 2 i reduce el desborde de la canalizeci6n en instalaciones especiales —— p i Homades eémaras intermedias y de allt, por condvetos de descarga, 8) ‘ee los aguesdesbowada logan a en lar cercanf de Doren Fig. tos Pit, Norte. : His fn ol resto de lo Ciudad se he adoptedo el sistema separado. La ‘evacuacién de los aguas de Huvie de la Capticl ha ofrecida Gificoliades de orden tenico derivades de Ia escasa pandfente del ferreno y de fe Impartante extension de ior evencas de ve roturales, que en su mayor parte nacen fuera de fa ciudad que luego deben atravesar para descargar an l:2 Fate, givoreta Ls canal divoreto de aguas. Las canalizaciones de los grandes sive anv, coeasons de es orn pen Letuyen. Son ecralizaciones cerrados la de los aroyos Naldopado, Voge y Medroo yebero fe del Cilanes. En gon porte de su recorrido En la figura 106, se indice etqueméticaments les cvencos de los cemisarios de aguas pluviales de la capital. INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE PLUVIAL, Exige rstalociones son doligatorios en todo irmueble si frente ol o pose cafer’a de cloccat habilitade y declareda de uso obligatori. Homes dofinido ya lot sistemas de desagve urbano unitario y separedo. En ef sistema unitarto desogva en la cleaca el agua cold tebre patios en planta baja y subsvelos. Los patios altos, terrazat y techos desaguan a calzedo; se tolera también ef envio a cloaca de os desagiies de golortas cubierts lateralmente oblertas y de techos de haste 5 m2 0.5.N. autorize tambien en etas zones el desogue o To colectora de} agua total cafda en techos y patios altos est como el desogue total a calzoda siempre que se interpongo en el Conductal o alba pileta de piso dé diametro 0,060 m pore desviar a cloaca el agua de lavade de pizes. En el resto de la capital el sistema es separaio y el desogve de Hovia se realiza 0 Ia calzodo. Ls predios ubicados on zonat del sistoma separado y que por problemas de nivel no puedan desogtar a 1é calzeda, son Tellenados haste los niveles necesories para que tel cosa ocurra, 0 te les dota de las instalactones neceserlas pata elevar las aguas pluvieles y poder desaguar por gravitceién. El pozo de bombeo Gebe sor impermeable; su capacidad se determina a rezén de 30 | por cada metro cuadrado de superficie, con una capactdod rréicima de 1000 | ; el bombeo puede ser a mano hasta 20m? y Gebe ser automatico para superficies mayoret, Figure 107, Si tales febojes tuvieran un costo mayor del 10% del valor de fo propiedad (incluido terreno y canstrucci6n) se autoriza ta elecucion Ae pozoe ebsorbentes eonstrullos para lo absorcion del agua de Movie enfda en la zono mids boje del predio; dichos pozos eben ser ventilados, fig. 108. ns ne roxas RA. shed eas BoM. ELECT. AUTOM: bombeo manual Bermiido ‘para 20 ee a dad mse, 100i. 20m? jcapacidad max, Fig. 107 renee | cu iL Dra ivel catzada. coneufales Fig. 108 Desagve de aleros salientes, mansardas y balcones: Los alert no pueden desoguarlibremente a ta calle; lox sllentes pueden no Hever detagoe si su escursimfento es libre; lat mansar> | | Rojilta do pls dos Hlevan desogue cuando en proyeccién horizontal excedan de 0,60 m. de ancho; podré omitirse tal desogue cuando el frente se ‘identifique con la marsarda sin interpaxicién de cornisa, {ce balecnes que dan « la via piblica pueden no llevar desague cuando son a libre excurtimiento; pero cuando ef balcon se protonge dotrés de la linea municipal dicho desagoe es cbligatorio. Se tolera en balcones internos la no colocacion de desagus dnicamente cuando den a patios gonerales o de portorta; se tolera el escurrimiento superficial entre balcones contiguos de unidedes, locatives distintss. Est6 prohibido el escurrimiento superficial de desagues pluvicles centre unidadee locativas distintos (e tolera dnicamente cuando s= trate de terreno absorbente o terrazes), No puede haber oscurrimionto superficial de desagues pluviaies a través de partot cubierias. Es obligatorio colocar desagve en entrada de vehtevlos playas descubierias. En zonas del sistema separado en que se instalen piletos de piso abierles o bocas de desagoe abiertas que concurran @ cloacas y £0 hallen ubicadas en lugares abiertes, deben elevarse 0,05 m sobre nivel de piso para evitor el acceso de agua a Ia cloaca. ARTEFACTOS PLUVIALES Los artefactos més comunes usados para desagie pluvial son: rejilles de piso, bocas de desague, piletas de patio y embuds. Es un artefacto destinado a recibir exclusivamente desagves de piso superficiales; segdn el destino del mismo puede ser artefacto primario, secundario o pluvial; es un embudo de 50 mm de digmetro cubierio con una re[illa movible, habitvalmente cbisagrada. La superficie afluente méximo es de 10 m2, Figuea 109. SIFON Fig. 109 Ww Boca de desagve Embude Es una pequefia cémata de fondo plano que sirve pera enlazer o desviar caerfas secundorias o pluviales; si. llava reja sirve como oes receptora de desages superficiales; puede ser abierta 0 tepeda, fig. 110. La superficie afluente figura en cuadro de fig. m Fig. 110 Son artefactos destrados a recibir los desagnes de techordisponen de una rejadestinada @ratenerhojas, graniza, papeles, ete Pueden ser de hier furdido, homigén o plom; les superficies que | jiuaden desogvar por ellos estén tabulodes en fig. 111 Piletes de piso ode patio Sus caracteristicos han sido indicades al [rotor et sistema parimario, Los superficies que pueden desaguar se indican en el evadro de fig. ML EMBUDOS FERRO Funpioo_[PEMEN BOGAS DE 015.015 (920,020 ne Condutal 0 alborl re CARIERIAS Le carerta'hortzontal que recoge et agua de Hluviay la conduce 2 la colzada se llama condutal o albatal; las descargas verticales que desaguan en aquellas son llemadas cares de Iluvia, Se proyectan en el sentido de la corrfente, evitando en su rocotide lx Gnglos mayors de SO; deen etn aejen oO, 40 rm como minime de fa caterfa principal, no pudiends ubjeare suparpuestos; debe evitarso‘on sy razado la colocacién de sifones; si fueraninevitables, deben ser autorizdos« El material de éstes caferlas es: oibesto comanto, material vitreo, hierro fundido, hormigén armedo u hormigén simple . Si los cafis de Hluvia que descargan al conditel tienen menos de 15m de altura éste podré ser de material no aprobado; més de 15 m debe ser de material aprobado, fig 112. También se admite material no aprobado en tramos de olbanates comprendidos entre dos bocas de desague abiertas, boca de desogue biota y pileta de patio abjerta y boca de desague abierte calzada, fig 113, En todos los casos en que el condutal atraviese locales hebitables el mat debe ser aprobado, Fig. 113 ya Jn los superficies méximas que En la tobla de fig 114, se indi fientes, moteriales Canatetos En alguns cosos podré substitutrse el conducio por canaleta ‘impormecbloj la tebla de fig T15 nos proporciona la superficie pueden desaguat de acuerdo a diferentes pe y dlémetros méxima de desogue para este caso, | Cats de El material de las cafertas de descarga vertical de aguas de | Tovia Iuvia, dabe ser aprobado en los casos que el agua vaya a cloaca SUPERFICIE MAXIMA DE DESAGUE PARA CONDUTALES | ‘sistema unitario). | Hasta 5m de altura se adnite coloedcién de caf de lluvia comdn, MATERIAL VITREO JHiERRO FUND, HORMIGON ARM || es decir do cualquier material impermeable, tal como hierto, cinc, [BARRO COCIOO y ASB. CEMENTO [HORMIGON SIMPLE i hormig6n, asbesto cemento, etc - hasta 15m de altura se utiliza 400 1150 ] 200 1280 | 100 | 150 | 200 [250 | | aaa || fae tae | | 134 [390 Jas [536 |t07 [312 je7e |1229 reo [552 |1aas [249 |ise 442 |9se [1.735 ; . JSUP MAX. DE OESAGUIE POR CANALETA 22a |706 [1,44 [ager |1e2 | 565 |4a71 |2129 canalela (10010 28 ams |3o73 | 25 |e2e |1as6 |2ase 301 |a73 |4e90 [3435 J2at ose ase |2rse 330 [957 |2070 |a763 | 264 |765 |1656 ja010 Fig.1 ‘366 [1033 [az36 [goes | 295 | e26 |17e9 /3252 ig. 115 301 |4ios [2390 [4345 | 305 | oss | 1912 |3477 404 [1172 [2596 [4609 | 323 [938 | 2077 |3687 | 426 | 1205 [2672 [4950 | 241 | 998 | 2938 | 3086 | L : caterta dé hierro furdido tipo semiliviono y pora alt uras mayores \ caterlas de tipo liviano, fig. 116. Tembién se permite el uso de cafios de lluvia comin en tromos horizonfales suspendides en locales omplios aislados de muros divisorios En la tabla de fig i 117, se indica la capacidad de descorga de los cats de Ilvvia = expresoda en functén de la superficie ofluente. 7 Los cafor de Hluvia de mas de 30m de altura y ubjcados @ no mo 122 123 il 124 Pres ce esac ofc ce wun fl i CLL SM. 15m, méximo Cite. CUS, material aprobado maferial_no aprobado Fig. 116 = 4 1 perenne de 4m. de la Iineo municipal, Hevan al pié boca de desagoe tepada _y desde all? desaguan o 1a colzada con dos catos del rizmo diémetro de le bajade con al objeto de disminute la velocidad del Iquide o le salida del condutal las cancletas que reciben el desagoe de techos y ave son paralelas ‘a mures divieories se apartem dal eje de estos no menos de 0,70 m madidos hasto el borde de la canaleta, debiendo continuar lo evbierta enire canalete y muro con una contrapeidiente igual @ la det techo, fig. 118. Frveroascu peo no [aco fechas PAROS ‘pend, hasts 901 mt. | 300m |750me 220m Fig. 17 Desagve pluviol en el caso de sistema unitario En este caso ef agua de Iluvia debe siompro concurtir a pileta de piso ablerta 0 topada que proporcione el cierre hidréulico requerido, Cuando la desearga de agua de Hluvie concurre a pileta de piso obierta saa ésta exclusiva pluvial o reciba también spread Fig.118 descarge secundaria, los embudos y las concurren ¢ dicha descarga no llevan sifon, fig. 119. Si la pilete de patio e+ exclusivamente pluvial Hleve en uno de los embudos © rajilla de pito 0 sobre alla, canille de servicio que asegure la carga hidraulica del sien. 195 BT. = cheria_ principal Si fa descarge esa pileta de piso tapoda, sv ventlecion a realiig utilizando los cats de Muvia verticales como eats de ventilegts @n la forma que se indieé al tratar ventilactones. Si es exclusiva para desagves pluviales, los consideractones. soa iemas indicodes en el ceso anterior, fig. 120.Si ¢ esa pileta: piso tapada eoncurren otros dasagues secundarics se reconocen dé casets cuando esos desagoes s2 encventren en fa misma planta de pileta, los embudos situades en azotess eccesibles y tas rejillos piso ubicadas en boiconss Hevan sifon sin ventilar, el catto de tluvia se profonga como cafierte de ventilacitn y los embudos vbicodos en azotea no acceribles no llevan sifon, fig 121 St lot esagves secundiarios correspondieran a plantar altas y dascargan or ramal « catto de Hluvia todos lar embudos y rejilles de piso deben Hevarsifones venfilodos y canillas de servicio prolongéndose ef catto de fluvia como ventilacion, fig. 122. Fig.122

También podría gustarte