Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

CAPÍTULO II - APLICACIÓN DE LA PENA

ART. 45° Y ART. 45° - A

Grupo 4 - Fuerza
Legal 2.0
Integrantes:
Azabache Yaipen, Llamogtanta Rivas,
Paola Edinson
Carmen Quintana, Rivas Tello, Fernando
Lizbeth Moisés

Llamogtanta Rivas, Salazar Céspedes,


Angihelina Lucia

Segura Suyón,
Guillermo
Artículo 45.
Presupuestos para
fundamentar y
determinar la pena
Presupuestos para
fundamentar: Razones
para emitir una sentencia.

Determinar la pena: El juez fija


las consecuencias de un delito
(hecho sancionado) mediante
una delicada cuestión de
criterios disímiles.

Disímil: Que es diferente, que no se parece.


El juez, al momento de fundamentar y determinar la pena, tiene en cuenta:

Las carencias sociales El abuso de su Su cultura Los intereses de la


víctima, de su familia o
que hubiese sufrido el cargo... y costumbres de las personas que de
agente Figura relativa a la actividad ¿Cultura? - ¿Costumbres? ella dependan
de una persona en Exime, atenúa o agrava la Se considerará la situación de
Carencias sociales: El estado desarrollar un cargo como la persona afectada, para
responsabilidad y con ello la
en su papel de protector debió funcionario público: fundamento de la sentencia,
pena o sanción.
prever la acción delictiva, congresista, policía, etc. es decir, se evaluará en qué
garantizando al “delincuente” la medida se afectó a la víctima,
Posición económica ello determinará la gravedad
condición básica para vivir. (empresarios)
¿Error de comprensión del hecho punible, por
Formación culturalmente ejemplo:
(Conocimiento condicionado?
adquirido). Art. 15 - C. Penal Frustración de proyecto de
Poder (políticos). vida.
Mismo que exime de responsabilidad Orfandad.
Oficio, profesión o al que por su cultura o costumbre Impedimento de
función que ocupe en cometa un hecho punible por autodesarrollo.
la sociedad. incomprensión de la tipicidad
contemplada de dicho acto.
n c i a
NENTE

d e
PE RM A

u
E N AL

r
SALA P

Jur i s p
DE N UL ID AD N.° 2004 –
RECURSO
2019 LIMA

s imputados: s (18).
Hecho Cristian Yahayro
d
Min
o
a Flore
de edad (13).
r oc e sa ción a m eno r
Imputado/p se xu a l - Vio la
lit o: C on tr a la libertad
De
ha : A g o st o (2 007). d ole scente.
Fec lito: Emba r az o a
nc ia s d e l d e ertad.
Consecue pena pr iva t iva d e la lib
ió n: 7 a ñ o s d e
Sanc
RE EVALUACIÓN

observada s:
Condiciones ción y
e fu nd am e nta
el niño: blece como criterio d ia o de las
rior d l, esta fa mil
Interés supe El artículo 45 del Código Pe intereses de la víctima, de agraviada ya forman
na su
Tercero - 3.2 de la pena a imponer, los sente caso, el procesado y la encia económica del
determinación de ella dependen. En el pre se encuentra bajo la depend o, se debe tener en
personas que iliar y que tienen un hijo, ques como padre; en ese sentid ante de disminución
una unidad fam cumple con sus obligacioneel niño, como factor determin
primero, y quecipio del interés superior d
cuenta el prin
de la pena.
: t e ri o r. li b e rt a d , s u s p endida
Decisión li d a d d e la s e n t encia an p e n a p ri v a t iv a de
e c o n d u c t a.
Declara r n u u atro añ o s d e s , bajo re g la s d
p e n a a c z o d e t re s a ñ o
Reformular la te en su ejecución por el pla
condicionalmen diata libertad.
Ordenar su inme
Artículo 45-A. Individualización de la pena
Toda condena contiene fundamentación explícita y suficiente sobre los motivos de la
determinación cualitativa y cuantitativa de la pena.

Para determinar la pena dentro de los límites fijados por ley, el juez atiende la
responsabilidad y gravedad del hecho punible cometido, en cuanto no sean
específicamente constitutivas del delito o modificatorias de la responsabilidad.

CONDENA

Cualitativa Cuantitativa

No deben de admitirse penas o medidas de seguridad, exageradas o irracionales.


Ejemplo: “A mayores circunstancias agravantes, mayor será el extremo máximo de la pena básica”
[Acuerdo Plenario 2-2010/CJ-116]

EXPEDIENTE: 01898-2013-49-1308-JR-PE-01
Violación SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
EXPEDIENTE: 02788-2017-57-1301-JR-PE-01
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
Sexual a menor Confirmar Sentencia: 01 febrero 2019 DE OFICIO: Declarar la nulidad de la sentencia
de edad Art. “1.- CONDENANDO al acusado VÍCTOR DIÓGENES “De la resolución número veintiuno, de fecha quince de

173 °C Penal
LAUREANO RIVERA, autor del delito contra la libertad enero del dos mil diecinueve, que CONDENO a JORDAN
sexual, en la modalidad de Violación Sexual de menor de DANIEL PINTO MARIÑO como autor del delito contra la
Pena: Cadena edad, en consecuencia, LE IMPONEMOS LA PENA DE libertad sexual, en la modalidad de Violación sexual de

perpetua -
CADENA PERPETUA. 2.- FIJANDO por concepto de menor de edad, en agravio de la menor de iniciales S.B.F.G;
reparación civil la suma de S/5,000.00 (CINCO MIL SOLES) imponiéndole treinta años de pena privativa de libertad
30/35 a favor de la menor agraviada N.D.C.T.T. y la suma de
S/3,000.00 (TRES MIL SOLES) a favor de la menor”.
efectiva, con el carácter de efectiva. Con lo demás que
contiene”.
1. Identifica el espacio punitivo de El sistema de tercios, implementado por la Ley N.º 30076, divide en
determinación a partir de la pena prevista tres segmentos la pena legal prevista en el Código Penal y, a partir de
en la ley para el delito y la divide en tres ello, operan las atenuantes y/o agravantes que prevé el artículo 45-A
partes. del referido código, para finalmente situarla en alguno de ellos.

Artículo 29.- La pena


privativa de libertad
puede ser temporal o de
cadena perpetua. En el
primer caso, tendrá una
El que mata a otro será reprimido con pena Será reprimido con pena privativa de libertad no duración mínima de 2 días
privativa de libertad no menor de seis ni mayor de menor de veinte años el que mata a una mujer por
veinte años. y una máxima de 35 años.
su condición de tal.
2. Determina la pena concreta aplicable al condenado, evaluando
la concurrencia de circunstancias agravantes o atenuantes,
observando las siguientes reglas.
E.P. = lím. máx. - lím. mín.
a) Cuando no existan Art. 296: Promoción o favorecimiento al
atenuantes ni agravantes o
concurran únicamente Tráfico Ilícito de Drogas y otros
circunstancias atenuantes, Pena: 8 años - 15 años
la pena concreta se
determina dentro del tercio 15 – 8 = 7 (E.P.)
inferior. Convertimos a meses:
7 * 12 = 84 meses
b) Cuando concurran Sistema de tercios:
circunstancias de 84/3 = 28 m.
agravación y de atenuación,
Tercio Tercio Tercio
la pena concreta se
determina dentro del tercio 8 Inferior Intermedio Superior 15
intermedio.
28 m / 10a (4m) 56 m / 12a (8m) 84 m / 15 a
c) Cuando concurran
únicamente circunstancias
a
agravantes, la pena b
concreta se determina
dentro del tercio superior. c
3. Cuando concurran circunstancias atenuantes, privilegiadas o agravantes
cualificadas, la pena concreta se determina de la siguiente manera:

REQUISITOS PARA EL ART. 46-B


El sujeto debera cumplir una
pena privativa de libertad.
Atenuantes La pena que se impone será por La persona debe haber
cumplido la pena en todo y/o en
debajo del mínimo legal original. parte.
privilegiadas La reincidencia solo se aplicara
a delitos dolosos.
En la reincidencia los delitos
pueden ser de diferente o igual
naturaleza.
El delito debe cometerse dentro
del plazo establecido por el
artículo (5 anos).
Es incomunicable al resto de
Agravantes Incremento de la pena por encima del autores o participes.
cualificadas máximo legal. (Art. 46-B. La
reincidencia)
3. Cuando concurran circunstancias atenuantes privilegiadas o agravantes cualificadas, la pena concreta se
determina de la siguiente manera:

a) Tratándose de
circunstancias atenuantes, la
pena concreta se determina
por debajo del tercio inferior

El que mata a otro será reprimido con pena


privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
veinte años.

Circunst. At. Privilegiadas

Art. 16: Tentativa

Art. 25: Complicidad Secundaria

Art. 22: Resposabilidad Restringida por la Edad


b) Tratándose de
circunstancias agravantes, la
pena concreta se determina
por encima del tercio superior.

Circunst. Agr. Cualificadas

El que mata a otro será reprimido con pena


Art. 46 - A: Condición del sujeto privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
veinte años.

Art. 46 - B: Reincidencia

Art. 46 - C: Habitualidad

Art. 46 - D: Uso de menores en la comición de delitos

Art. 46 - E: Abuso de parentesco


c) En los casos de concurrencia
de circunstancias atenuantes
privil. y agravantes cuali., la
pena concreta se determina
dentro de los límites de la pena
básica correspondiente al
delito. Artículo 46°-B. - Reincidencia El que,
después de haber cumplido en todo o
en parte una condena privativa de
libertad, incurre en nuevo delito
doloso en un lapso que no excede de
El que, para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien mueble, cinco años tiene la condición de
total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será reincidente.
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.

Circunst. At. Circunst. Agr.


Privilegiadas Cualificadas
Art. 46-A
Art. 16 Art. 46-B
Art. 25 Art. 46-C
Art. 22 Art. 46-D
Art. 46-E

Artículo 16.- Tentativa. En la tentativa


el agente comienza la ejecución de un
delito, que decidió cometer, sin Pena básica
consumarlo.
i s p r u d e n c i a
Jur -116 CO N COR DANCIA
2-2 01 0/CJ
PLENAR IO Nº LOPJ
ACUERDO RT. 11 6° TUO
D EN CIA L A
JURISPRU n tes
ia s a g ra va
de c irc u nstanc ció n ju d ic ial
C o nc u rr enci a e l y d e te rm ina
ASUNT O: to g ra doo niv
d is tin
específicas de 12°
de la pena ríd ic os d el 7 ° al
nda m en to s Ju
IN C U L A N TE : Fu
PRECEDENTE V O b s e rv a d a s
antes
Consider e rán ser
ju d ic e d e b
e nt e s e n e l c aso sub n figurar la
a n c ia p re s r a p od e r c o
o , to d a s la s circunst r ale z a y e fe ctos, pa c u n s ta ncias
10°. P o r ta n t n , n a t u d e c ir
d ie n d o a s u condició u e a m a y o r número la pena
lu a d a s , a t e n r e je m p lo , q m á x im o d e
eva ig n ifica, po e l extremo
en a c on c re t a . E s to s
ib ilid a d d e a lc a n z a r
r c a d a c irc unstancia
p r e nt es la pos d e b e examin a ctor o
v a n t es c o n c u r A d em á s s e p re p o r u n f a
agra
t a m b ié n m ayor. (...) e n s e r e v a lu a das siem
básica será c o rd a r q ue e stás deb li za ción de la pena..
te a l hecho, r e e c t a individua
c o nc u rr e n r u n a c o r r
d ife r e n te , p a ra aplica
indicador s f u n d a mentos
xpuestos e n lo
s c rit e rio s e
Decisión: m o d o ct rin a legal, lo rin a legal
A B LE C E R c o n e la d o c t
14°. EST 12 °. r u de n c ia le s q ue contie s la s in stancias
jurídico s 7 ° a incipios ju r is p eces de to d a
R q u e lo s pr o s p o r lo s ju
15°. PRECISA nada deben ser invocad o.
antes mencio omento de resolver el hech
judiciales al m
Y como dijo mi ex.....
hasta aquí
llegamos!!!

También podría gustarte