Monografia de Teorìa.

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales

Escuela Profesional de Derecho

TEMA:

¿QUIENES EJERCEN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL?,

¿CUALES SON SUS ATRIBUCIONES?

DOCENTE: ALVITES HERVAY, José Manuel

PRESENTADO POR:

 VIVANCO MENSALA, Sandra Francia


 RONCALLA DELGADO, Mileydi
 CONDORI SANCHEZ, Luz Sarela
 SAAVEDRA CCANA, Francis Gabriela
 FLORES QUISPE, Gilbert
Abancay – Apurímac – Perú

2023
INDICE

DEDICATORIA...................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................4
1. SISTEMA JUDICIAL......................................................................................................................5
1.1. Consejo Ejecutivo del Poder Judicial..................................................................................6
2.- PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL.....................................................................................6
2.1. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL EN EL PERÚ?.....................7
2.2. SALA PLENA DE LA CORTE SUPREMA...........................................................................7
2.2.1. ¿Qué es la sala plena de la corte suprema de justicia?...............................................7
2.2.2. ¿Cuál es la función de la sala plena?...........................................................................7
3.-CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL:....................................................................7
3.1. OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA...............................................................9
3.2. OBJETIVOS............................................................................................................................9
4.-ESTRUCTURA JERÁRQUICA JURISDICCIONAL..................................................................9
4.1. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA..........................................................................................10
4.1.1Historia de la Corte Suprema de Justicia..............................................................................11
4.1.2 Funciones............................................................................................................................12
4.2 Cortes Superiores de Justicia......................................................................................................13
5. JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS................................................................................14
5.1. JUZGADOS DE PAZ LETRADOS...........................................................................................14
5.1.1Juzgados de paz........................................................................................................................15
CONLUSIONES:...............................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................20
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo monográfico a nuestros padres, porque ellos siempre están con
nosotros, porque hacen de nosotros personas de bien para conducirnos correctamente y nos
brindan consejos oportunamente. A todas aquellas personas que nos apoyan, que siempre
están con nosotros en las buenas y en las malas, y no solamente a los que nos apoyan sino
también para todo aquel que se pueda beneficiar con este trabajo. Este hecho con toda nuestra
dedicación, lo cual produce una gran satisfacción en poder sentir a quien así lo requiera.
INTRODUCCIÓN

El presente artículo, tiene la finalidad de hacer conocer, muy brevemente, la estructura


jurisdiccional piramidal de nuestro país haciendo referencia a los órganos de gobierno o de
apoyo que conforma el Sistema Judicial y sistema jurídico que garantice los derechos y
obligaciones de las personas, facilite un adecuado acceso a la justicia y otorgue la debida
seguridad a la sociedad la Interpretación constituye un instrumento básico para la
coordinación entre el Tribunal de Justicia está la ejercerá en representación de toda la Corte
Suprema de Justicia de la República se encuentran los denominados “plenos jurisdiccionales”,
la regulación que los reconoce les atribuye potestad para establecer jurisprudencia vinculante
al Poder Judicial y presta a la sociedad un servicio tripartito: SANCIONAR a quienes
trasgreden las normas de convivencia, resolver los conflictos entre particulares; y, en virtud
del cual el órgano jurisdiccional imite fallos , defender los derechos fundamentales frente al
aparato estatal; servicio que se presta a través de sentencias que deben entregarse
oportunamente requiere que se ejerza a través de un poder autónomo en el que sus jueces sean
independientes y solo sometidos a la ley. El funcionamiento adecuado del servicio de justicia
constituye un presupuesto esencial para la convivencia social pacífica. En ese sentido, cabe
señalar cuán importante es que el sistema de justicia resuelva conflictos entre las personas y
entre éstas y el Estado; combata los actos de corrupción y el comportamiento delictivo;
garantice la supremacía de la Constitución Política y los Tratados Internacionales ratificados
por nuestro país, y garantice el respeto de los derechos de todas las personas. En el Perú, el
acceso a la justicia se manifiesta como un desafío pendiente.
1. SISTEMA JUDICIAL
El Sistema Judicial Peruano, está conformado, en lo medular, por el Poder Judicial, el
Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo, el
Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y otros organismos que cumplen funciones
vinculadas al ámbito jurisdiccional, como el Instituto Nacional Penitenciario, el Instituto
de Medicina Legal y la Policía Nacional. En el Perú, el Poder Judicial tiene como función
el ejercicio de la potestad jurisdiccional, o potestad de administrar justicia, como lo
prescribe la actual Constitución (artículo 138º, párrafo 1) la que comprende, entre otros,
los siguientes actos:
 La tutela de los derechos fundamentales.
 La tutela de los derechos ordinarios o intereses legítimos.
 La sanción de los delitos.
 El control de la legalidad de la actuación de las autoridades administrativas.
 El control de la constitucionalidad y la legalidad del ejercicio de la potestad
 reglamentaria; y
 El control difuso de la constitucionalidad de las leyes y normas con rango
 de Ley.
Para un adecuado desarrollo de sus actividades jurisdiccionales, gubernativas y
administrativas, el Poder Judicial se organiza en un conjunto de circunscripciones
territoriales denominadas distritos judiciales, cada una de las cuales está bajo la dirección y
responsabilidad de una Corte Superior de Justicia.
En líneas generales, puede decirse que los distritos judiciales suelen coincidir con la
demarcación política de los departamentos del país, aunque se observa una particularidad.
Así, existen 29 distritos judiciales a nivel nacional, destacándose que en la capital de la
República, operan dos cortes superiores, a saber, la Corte Superior de Justicia de Lima (la
más grande del país) y la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, a las cuales se suma
por su proximidad, la Corte Superior del Callao.
El rol gubernativo está relacionado con la conducción del Poder Judicial y consiste en la
potestad de decidir la marcha institucional en sus diversos planos de actividad. Así, las
funciones de gobierno judicial, comprenden las siguientes tareas específicas:
 Fijar políticas generales,
 Aprobar los planes de desarrollo de la institución,
 Aprobar los presupuestos, asignando los recursos necesarios para alcanzar los
objetivos de la institución,
 Proyectar el comportamiento futuro de la organización
 Dictar normas y reglamentos para la administración del propio Poder
 Judicial,
 Mantener relaciones institucionales con los otros poderes y organismos
públicos y privados.
 Establecer mecanismos de comunicación interna y externa.
 Designar autoridades judiciales.
 Seleccionar y designar a los integrantes de la organización; y realizar el control
institucional.

1.1. Consejo Ejecutivo del Poder Judicial


El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial es el tercer órgano de gobierno de la institución y
constituye una novedad respecto del antiguo sistema gubernativo, que descansaba solo
sobre el presidente de la Corte Suprema y la Sala Plena del máximo tribunal. Este órgano
que posee importantes atribuciones de dirección de la entidad, tiene una composición
plural, en la que participan magistrados.

2.- PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL


Conforme a la Constitución vigente, el presidente de la Corte Suprema, lo es también del
Poder Judicial (Artículo 144º) y como tal, según prescribe la Ley Orgánica del Poder
Judicial, es el jefe máximo del Poder Judicial y como tal, le corresponde los honores de
titular de uno de los poderes del Estado2 (Artículo3º, LOPJ). El presidente de la Corte
Suprema de Justicia, del Poder Judicial y del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, es pues,
la primera autoridad ejecutiva de la institución. Es elegido entre los vocales supremos
titulares reunidos en Sala Plena, por mayoría absoluta, por un periodo de dos años,
mediante votación secreta, hallándose prohibida la reelección. El presidente de la Corte
Suprema, en la ceremonia de inicio de Año Judicial, dirige un mensaje a la nación, en el
que da cuenta de la labor jurisdiccional, de las más importantes actividades realizadas, del
cumplimiento de la política de desarrollo del Poder Judicial, así como de las mejoras y
reformas que estima necesaria efectuar durante el año que se inicia. También, informa a
cerca de los vacíos y deficiencias de las leyes.

Representar al Poder Judicial. Dirigir la política institucional del Poder Judicial. Convocar
y, conforme al reglamento, presidir la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la
República. Tiene voto dirimente (decisivo), salvo las excepciones que la ley señala.

2.1. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL EN EL PERÚ?


El poder judicial es, de acuerdo a la constitución y las leyes, la institución encargada de
administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos que son los juzgados de paz no
letrados, los juzgados de paz letrados, las cortes superiores y la corte suprema de justicia
de la república

2.2. SALA PLENA DE LA CORTE SUPREMA


La actual Constitución Política señala que la Sala Plena de la Corte Suprema, es el órgano
máximo de deliberación del Poder Judicial (Art. 144º). En tal sentido, decide sobre la
marcha institucional de dicho Poder y sobre todos los asuntos que no sean de competencia
exclusiva de otros órganos.

2.2.1. ¿Qué es la sala plena de la corte suprema de justicia?

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República es el órgano


supremo de deliberación, que debidamente convocado, decide sobre la marcha
institucional y sobre todos los asuntos que no sean de exclusiva competencia de
otros órganos

2.2.2. ¿Cuál es la función de la sala plena?

Tiene a cargo funciones administrativas tales como expedir y modificar el


reglamento que rige al Consejo de Estado, conceder permisos y licencias de los
magistrados de los tribunales administrativos, y evaluar el trabajo de dichos
magistrados.

3.-CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL:


El Consejo Ejecutivo, es el órgano de dirección y gestión del Poder Judicial que tiene a su
cargo las funciones y atribuciones señaladas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asume
la dirección técnico-administrativa del Poder Judicial y de los Organismos señalados por
ley.
El Consejo Ejecutivo tiene domicilio y sede en la ciudad de Lima y ejerce sus funciones y
atribuciones en todo el territorio nacional de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial
y sus Reglamentos.

El Consejo Ejecutivo está integrado por:

 El presidente del Poder Judicial, quien lo preside y tiene voto simple y voto
dirimente;
 Dos Jueces Supremos elegidos por la Sala Plena de la Corte Suprema;
 Un Juez Superior Titular en ejercicio elegido por los presidentes de las Cortes
Superiores de Justicia de la República;
 Un Juez Titular Especializado o Mixto;
 Un representante elegido por la Junta de Decanos de los Colegio de Abogados del
Perú.
 El mandato de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dura dos
años.

Para la designación del Juez Superior Titular, cada Sala Plena de las Cortes Superiores
elegirá un candidato, y los presidentes de Cortes Superiores, mediante sufragio directo,
elegirán al integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Para la designación del miembro señalado en inciso 4) del presente artículo, los jueces
especializados o mixtos titulares elegirán a un representante por cada distrito judicial, los
que se reunirán para elegir entre ellos al Juez que integrará el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.

En tanto que se encuentren en el ejercicio de sus cargos, los miembros del Consejo
Ejecutivo tienen las mismas prerrogativas, categorías y consideraciones que los Jueces
Supremos.

En caso de impedimento del presidente del Consejo Ejecutivo, asume el cargo el Juez
Supremo más antiguo integrante del Consejo.

El Consejo Ejecutivo se reúne en sesiones Ordinarias y Extraordinarias. Las sesiones


ordinarias se realizan cuatro veces al mes. Las Sesiones Extraordinarias se realizan cuando
lo convoque el Presidente del Consejo Ejecutivo o lo soliciten cuando menos tres de sus
miembros.
El Quórum está compuesto por la mitad más uno del número total de consejeros. Los
acuerdos se adoptan por mayoría simple. Las inasistencias injustificadas, se sancionan con
multa equivalente a tres días de haber total, y se registra en el escalafón. En caso de
reincidencia, además se publicará en el Diario Oficial.

Cada Consejería contará con un equipo profesional técnico especializado en derecho, para
asesorarlo según los requerimientos y necesidades de cada consejero.

3.1. OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA


La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) es el órgano disciplinario del Poder
Judicial, el cual goza de autonomía funcional y desarrolla actividades de control
preventivo, concurrente y posterior, respecto de todos los jueces y auxiliares
jurisdiccionales del Poder Judicial; con excepción de los Jueces Supremos. La OCMA
desarrolla sus actividades con sujeción a la Ley Orgánica del Poder Judicial, su
Reglamento de Organización y Funciones y supletoriamente, por el Texto Único
Ordenado de la Ley de Normas Generales y Procedimientos Administrativos y los
Códigos Adjetivos en materia Civil y Penal, en cuanto le sean aplicables.

3.2. OBJETIVOS
La Oficina de Control de la Magistratura, tiene los siguientes objetivos institucionales:

 Emprender políticas de prevención, que fomenten la lucha contra la corrupción.


 Identificar las áreas críticas y erradicar las malas prácticas en el servicio de
justicia.
 Descentralización de las políticas de Control del Poder Judicial.
 Coadyuvar a que el Poder Judicial se desarrolle en observancia a los principios
de la administración de justicia y los valores éticos de la función judicial
 Establecer mecanismos de transparencia y publicidad sobre las acciones de
control judicial.
 Constituirse en un instrumento fundamental para el estricto cumplimiento de las
acciones de control orientadas a la permanente evaluación de la conducta
funcional de magistrados y auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial.
 Establecer mecanismos premiales a las buenas practicas judiciales, incentivando
el trabajo honesto e independiente de magistrados y auxiliares jurisdiccionales.
4.-ESTRUCTURA JERÁRQUICA JURISDICCIONAL
En el desarrollo de su labor jurisdiccional, el Poder Judicial posee la siguiente estructura
jerárquica:
 La Corte Suprema de Justicia
 Las Cortes Superiores de Justicia
 Los juzgados Especializados y Mixtos
 Los Juzgado Paz Letrados

 Los Juzgados de Paz

4.1. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


La Constitución actual señala que corresponde a la Corte Suprema fallar en casación, o
en última instancia, cuando la acción se inicia en una Corte Superior o ante la propia
Corte Suprema conforme a Ley, agregando que, asimismo conoce en casación las
resoluciones del Fuero Militar, con las limitaciones que establece el artículo 173º, el
cual se refiere a los muy excepcionales supuestos de imposición de pena de muerte.

La Corte Suprema de Justicia, que tiene su sede en la capital de la República, extiende


su competencia jurisdiccional a todo el territorio nacional, y es el más alto tribunal de
la judicatura ordinaria del país. Para su trabajo resolutorio de conflictos, se divide en
salas especializadas permanentes y transitorias. Cada sala está integrada por cinco
vocales y es presidida por quien designe el presidente de la Corte Suprema. Las
especialidades son tres: de Derecho Civil, de Derecho Penal y de Derecho
Constitucional y Social. En la actualidad, existen tres salas permanentes y cuatro Salas
Transitorias Supremas. (MIRANDA CANALES, 2007)

La corte suprema de justicia del Perú está organizada jerárquicamente es por ello que
como cualquier otra entidad del estado esta comandada por un presidente que
actualmente vendrá a ser Javier Arévalo Vela, quien es el encargado de velar por la
misma. (Poder Judicial del Perú, s.f.)

La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República es el órgano de


gobierno del Poder Judicial que dirige a la Corte Suprema; es elegido en Sesión de la
Sala Plena con arreglo a ley. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la
República lo es también del Poder Judicial y, como tal, le corresponde la categoría de
titular de uno de los Poderes del Estado.
Tiene por atribuciones las siguientes:

 Representar al Poder Judicial.


 Dirigir la política institucional del Poder Judicial.
 Convocar y, conforme al reglamento, presidir la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia de la República. Tiene voto dirimente, salvo las
excepciones que la ley señala.
 Disponer la ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala Plena de su
Corte.
 Ejercer la Titularidad del Pliego del Presupuesto del Poder Judicial.
 Designar a los Jueces integrantes de las Salas Especializadas de la Corte
Suprema.
 Designar a los Jueces Supremos para cargos especiales.
 Los demás que señale la Ley y el Reglamento.

4.1.1Historia de la Corte Suprema de Justicia


La Corte Suprema de Justicia de la República se estableció formalmente mediante
Decreto Dictatorial provisorio del 22 de diciembre de 1824, emitido por el Libertador
don Simón Bolívar, con el apoyo del prócer José Faustino Sánchez Carrión, en su
calidad de ministro General, dándose así cumplimiento al artículo 98° de la
Constitución de 1823 que preveía su existencia y conformación. La instalación del
más alto tribunal de justicia del país fue parte de un proceso que se dio inicio con la
creación de la Cámara de Apelaciones de Trujillo, mediante Reglamento Provisional
del 12 de febrero de 1821, y continuó con la constitución de la Alta Cámara de
Justicia por Decreto provisorio dictado el 4 de agosto del mismo año, ambos durante
el protectorado del Libertador don José de San Martín.
Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada, notable jurista de la época, fue nombrado
como primer Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Los señores Francisco
Valdiviezo y Prada, José Cavero y Salazar, Fernando López Aldana y Tomás Ignacio
Palomeque de Céspedes fueron designados como Vocales y don José María Galdeano
fue designado como Fiscal.
Desde entonces, la historia de la Corte Suprema de Justicia se ha vinculado a las
sucesivas reformas constitucionales y políticas ocurridas en nuestro país. La
Constitución de 1828 –que sustituyó a la de 1823– estableció que el Tribunal
Supremo se integraría por siete jueces, cuyas atribuciones y funciones no variaron en
la Constitución de 1834. No obstante, durante la crisis vinculada al establecimiento y
la disolución de la Confederación Perú-boliviana, la Corte Suprema de la República
entró en receso, siendo restablecida en su funcionamiento como único alto tribunal
del país por la Constitución de 1839, dictada tras el colapso de la Confederación.
Durante la vigencia de la Constitución de 1860 se produjo el golpe de Estado bajo el
gobierno provisorio de Mariano Ignacio Prado, creándose la denominada “Corte
Central”, que fue desactivada al promulgarse la Constitución de 1867.
La Constitución de 1920 otorgó a la Corte Suprema facultades para resolver temas
electorales, haciendo referencia por primera vez a la carrera judicial, ordenando que
una ley fije las condiciones de los ascensos. Asimismo, se implantó un sistema de
ratificaciones judiciales que fue mantenido por la Constitución de 1933, señalándose
en esta última que la no ratificación impide el regreso al servicio judicial, pero no
constituye pena ni priva al magistrado del goce de sus derechos adquiridos. La
Constitución de 1979 estableció que es el presidente de la República quien nombra a
los magistrados a propuesta del Consejo Nacional de la Magistratura, en tanto que en
el caso de los magistrados de la Corte Suprema, es el Senado quien debe ratificar su
nombramiento.
Actualmente, la Constitución de 1993 ha reconocido a la Corte Suprema de Justicia
como el máximo órgano jurisdiccional de la nación, la que conjuntamente con los
órganos que ejercen gobierno y administración, conforman el Poder Judicial. La
organización, funcionamiento y competencia de los órganos que conforman este
Poder del Estado se encuentra previsto en el Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N.° 017-93-JUS del 02
de junio de 19935. (Poder Judicial del Perú, s.f.)
4.1.2 Funciones
o Ejercer la superintendencia de todos los organismos del Poder Judicial y
decidir, en instancia única, los conflictos de jurisdicción y de competencia,
conforme con la ley;
o Dictar su propio reglamento interno. Presentar anualmente una memoria
sobre las gestiones realizadas, el estado y las necesidades de la justicia
nacional a los Poderes Ejecutivo y Legislativo;
o Conocer y resolver en los recursos ordinarios que la ley determine.
o Conocer y resolver, en instancia original, los hábeas corpus, sin perjuicio de
la competencia de otros jueces o tribunales.
o Conocer y resolver sobre inconstitucionalidad.
o Conocer y resolver en el recurso de casación, en la forma y medida que
establezca la ley.
o Suspender preventivamente por sí o a pedido del Jurado de Enjuiciamiento
de Magistrados por mayoría absoluta de votos de sus miembros, en el
ejercicio de sus funciones, a magistrados judiciales enjuiciados, hasta tanto
se dicte resolución definitiva en el caso.
o Supervisar los institutos de detención y reclusión.
o Entender en las contiendas de competencias entre el Poder Ejecutivo y los
gobiernos departamentales y entre éstos y los municipios.
Las funciones casatorios de la Corte Suprema, están relacionadas con el control que
debe ejercer el máximo tribunal de justicia sobre la correcta aplicación y la correcta
interpretación de una norma de derecho material y el respeto a las garantías de un
debido proceso y a las formas esenciales de los actos procesales por los juzgados y
tribunales inferiores, así como con la labor de unificación jurisprudencial (sentencias
uniformes y reiteradas) que el principio de igualdad ante la ley y el principio de
seguridad Jurídica, exigen al Poder Judicial.

4.2 Cortes Superiores de Justicia


Las Cortes Superiores de Justicia extienden su competencia jurisdiccional al interior
de su respectivo distrito judicial, cada una de ellas, cuenta con las salas especializadas
o mixtas que señala el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, según las necesidades del
correspondiente distrito. Las Salas Superiores pueden funcionar en una ciudad o
provincia distinta de la sede de la Corte Superior. Cada Sala está integrada por tres
vocales superiores y es presidida por el de mayor antigüedad. Conforme a la Ley
Orgánica del Poder Judicial; las salas de las Cortes Superiores resuelven en segunda y
última instancia, con las excepciones que establece la Ley. Si la Corte Superior, tiene
más de una sala de la misma especialidad, los procesos han de ingresar por turnos que
fija el Consejo Ejecutivo Distrital. (MIRANDA CANALES, 2007)
El segundo nivel jerárquico en que se organiza el Poder Judicial. Solo se encuentran
bajo la autoridad de la Corte Suprema de la República y es, en la mayoría de procesos,
el último organismo que conoce de un proceso.
Las Salas se encuentran en cada Distrito Judicial que, usualmente se corresponden
territorialmente con cada Región del Perú.
Cada Corte Superior se encuentra conformada por un determinado número de salas de
acuerdo a la carga procesal que maneja.
Las salas se subdividen según la especialidad que tienen. Las especialidades son las
siguientes:
 Salas Civiles, que conocen todos los temas relacionados al Derecho Civil con
excepción de lo relacionado al Derecho de Familia
 Salas Penales, que conocen de delitos y otros temas relacionados al Derecho
Penal
 Salas Laborales, que conocen de temas relacionados al Derecho Laboral
 Salas de Familia, que conocen de temas relacionados al Derecho de Familia
 Salas Comerciales, que conocen de temas relacionados al Derecho Mercantil.

5. JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS.


Los Juzgados Especializados o Mixtos, dependen de la Corte Superior y funcionan en una
provincia. Como su nombre lo indica, los Juzgados Especializados están dedicados a
juzgar sobre determinados asuntos que pueden ser Civiles, Penales, de Trabajo, de Familia,
de Delitos Aduaneros y de Delitos Tributarios. Los Juzgados Mixtos despachan sobre dos o
tres de estos temas y se establecen en zonas donde no hay Juzgados Especializados. Los
Juzgados Mixtos, resuelven las apelaciones sobre las sentencias dictadas por los Juzgados
de Paz Letrados.

Por otro lado, también pode mencionar que los Juzgados Especializados y Mixtos, cuya
sede es la capital de la provincia y, a veces, la capital de distrito, tienen las siguientes
especialidades: civil, penal, de trabajo, de familia, contencioso administrativo y comercial.
Allí donde no haya Juzgados Especializados, el Despacho debe ser atendido por un
Juzgado Mixto, con la competencia que ha de establecer el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial. Todos los Juzgados - Especializados y Mixtos- tienen la misma jerarquía.

5.1. JUZGADOS DE PAZ LETRADOS.

Los Juzgados de Paz Letrados son creados para administrar justicia en determinadas
zonas rurales y urbanas y su ámbito de acción, generalmente, son uno, dos o más
distritos. Ahí se ven casos de menor cuantía o de rápida solución y dependen
igualmente de la Corte Superior, que determina el lugar donde van a funcionar. Los
Juzgados de Paz Letrados extienden su competencia jurisdiccional al ámbito que
establece el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Este último, crea los Juzgados de
Paz Letrados, considerando los volúmenes demográficos, rurales y urbanos de los
distritos, y señala los requisitos que deben cumplirse para tal creación. En estos
Juzgados se sustancian las causas de menor cuantía que la ley determina o de rápida
solución. Resuelven, además, las apelaciones de los Juzgados de Paz. Corresponde al
Consejo Ejecutivo Distrital, fijar el sistema de distribución de los procesos entre los
Juzgados de Paz Letrados cuando sea necesario. También, puede disponer su
especialización, si ello conviene a la mejor administración de justicia y lo amerita la
carga procesal. En los lugares donde hay un Juzgado de Paz Letrado, no puede haber
un Juzgado de Paz; aquel debe asumir la competencia en las acciones y los asuntos
propios de éste, para lo que aplica las normas de procedimiento correspondientes a la
Justicia de Paz. Tanto las resoluciones de los Juzgados de Paz Letrados como de los
Juzgados de Paz, son conocidas en grado de apelación por los respectivos Juzgados
Especializados o Mixtos.

A nivel nacional existe en el Perú 5,930 Jueces de Paz, la mayoría ubicados en las
zonas rurales, pero también ejercen justicia en las principales ciudades. La ley les
reconoce competencia para casos de deudas y conflictos patrimoniales hasta 3,200
soles.

5.1.1Juzgados de paz.
El juez de paz es un funcionario judicial con atribuciones jurisdiccionales sobre
asuntos de “baja justicia” a nivel local, como controversias civiles y comerciales
que involucran montos menores, y competencia correccional sobre delitos leves.
Aunque con plenos poderes judiciales, su misión principal es conciliatoria. A ellos
les corresponde a éstos, investigar y sancionar casos de faltas menores y funcionan
en los pueblos, caseríos y distritos pequeños donde no hay mucho movimiento
judicial. Para que desempeñe este cargo, el mismo pueblo elige a una persona de
prestigio, probidad y honestidad, que no necesariamente será abogado. Los Jueces
de Paz, dependen de la Corte Superior que ratifica su nombramiento, en la
actualidad suman alrededor de 5,000, son mucho más numerosos que los
magistrados formales y, empleando su propio criterio de justicia -dado que no
están obligados a fallar de acuerdo con la ley- logran resolver millares de casos al
año.

La Justicia de Paz, se mantiene especialmente en las zonas rurales y las dos


terceras partes de los Jueces de Paz, se, encuentran en la región andina. El resto se
divide, en una proporción similar, entre la costa y la región amazónica. Estas
diferencias son muy importantes, por cuanto la Justicia de Paz reproduce, en sí
misma, la heterogeneidad y las diferencias culturales presentes entre los peruanos.
De esta forma, tenemos que los Jueces de Paz de la sierra suelen vivir bajo un
marcado aislamiento. Muchos de ellos tienen un nivel educativo muy bajo y
resuelven el conflicto en el idioma de las partes, quechua o aimara. Es notable el
contraste con muchos Jueces de Paz de la costa, quienes tienen educación superior
y un contacto más cercano con las leyes y el Poder Judicial.

Cabe señalar que los Jueces de Paz son esencialmente conciliadores, están
facultados para proponer alternativas de solución a las partes con el fin de facilitar
el avenimiento. Correlativamente, les está prohibido imponer soluciones bajo la
apariencia de acuerdos voluntarios. No obstante, si no se logra la conciliación, los
Jueces de Paz, están legalmente habilitados para expedir sentencias, en los
procesos de su competencia y dentro de la cuantía que establece el Consejo
Ejecutivo. De cualquier modo, existe impedimento legal expreso para que la
Justicia de Paz intervenga bajo la modalidad conciliatoria o de fallo, en
determinados asuntos, que por su importancia o complejidad exige el concurso de
la justicia profesional. Tales asuntos son los relativos al vínculo matrimonial, de
nulidad y anulabilidad de actos jurídicos o contratos, la declaratoria de herederos,
los derechos sucesorios, los testamentos, los derechos constitucionales y aquellos
que expresamente señala la ley.

Conforme a la LOPJ, la competencia jurisdiccional de los Juzgados de Paz que los


habilita para emitir sentencias en caso de fracasar la conciliación, es la siguiente:

 Alimentos, siempre que el vínculo de entroncamiento esté acreditado de


manera indubitable.
 Desalojo y aviso de despedida.
 Pago de dinero.
 Interdictos de retener y de recobrar respecto de bienes muebles.
 Intervenciones sumarias respecto de menores que han cometido acto
antisocial y con el solo objeto de dictar ordenes provisionales y urgentes
sobre tenencia o guarda del menor en situación de abandono o peligro
moral, concluida su intervención, el Juez de Paz remite de inmediato lo
actuado al Juez de Familia o al Juez que corresponda; y
 Los demás casos que correspondan conforme a Ley.

CONLUSIONES:

 Concluimos que los procedimientos administrativos, ayudan a mejorar la


simplicidad de cualquier tipo de trámite o proceso, que los administrados estén
llevando a cabo. Ayuda a que cada persona ordene de manera secuencial, un fin
personal que esté buscando, ya sea como ciudadano o como servidor público,
acortando de esta manera las brechas burocráticas que aún se tienen en las
entidades públicas-Descongestiona la carga documentaria a través del TUPA. Además,
busca la eficiencia y eficacia dentro de las entidades del sector público y ayuda a
brindar un mejor servicio a la ciudadanía en general.
Como se aprecia en conclusión final, la formulación teórica de los principios
procedimentales se origina de la regulación uniforme del procedimiento
administrativo, en atención a que está sujeta a criterios previsibles, objetivos,
racionales y continuos. Cuando un sistema jurídico no cuenta con regulación
uniforme, se tiende a la dispersión legislativa, a la casuística jurisprudencial y a la
adivinación de las prácticas administrativas, lo cual no beneficia a los particulares al
faltar la referencia que permita proporcionar el marco jurídico procedimental. La
arbitrariedad se entroniza aún más en un ambiente jurídico-político donde falta esa
regulación uniforme. La actividad administrativa debe ser flexible, pero en un ámbito
de limitación jurídica; debe estar alejada del formulismo por sí mismo, pero
respetando un mínimum de formalidad. De otra manera se afianza el "capricho
regulatorio" de los administradores, sin un mínimo de seguridad objetiva para el
individuo frente al poder de la administración pública. Por esto, resulta indispensable
establecer un mecanismo que regule uniformemente el procedimiento administrativo,
para asegurar tanto el interés público como los derechos de los administrados. Una
verdadera política de vigencia y respeto a los derechos humanos, como actualmente se
proclama, debe tener presente la necesidad de crear un marco legal del procedimiento
administrativo. (SAAVEDRA CCANA Gabriela)
 La Sala debe conocer, por las amplias materias de competencia que la ley le reconoce,
un amplio conjunto de casos vinculados a diferentes áreas como el derecho laboral,
agrario, tributario, municipal, registral o de la competencia, entre otras. Esta
diversidad de materias de competencia es un obstáculo para la aplicación del principio
de especialización y contribuye a generar el problema de la dilación injustificada en
los procesos conocidos por la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema.
(FLORES QUISPE)
 No es posible desarrollar ninguna política de Estado en materia de justicia, coherente
con los principios del sistema político y las demandas sociales, que tome en cuenta el
diagnóstico de los problemas comunes a cada una de las entidades que forman parte
del sistema judicial: Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Ministerio Público,
Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia Nacional de
la Magistratura y Defensoría del Pueblo.
 Falta de información sobre el sistema. Un primer obstáculo para la formulación de
cualquier diagnóstico, pero también para la definición de políticas públicas en materia
de justicia, es la falta de información confiable y, en algunos casos, la carencia de la
misma. Se trata de un problema común a todas las entidades del sistema. (CONDORI
SANCHEZ, Luz Sarela)
 En nuestro país la función jurisdiccional es un conjunto de diferentes entidades
estatales que están vinculadas a la resolución de conflictos y también a la defensa de la
legalidad. Este sistema de jurisdicción está integrado por el Poder Judicial, Ministerio
Público, el Tribunal Constitucional. Como se fue desarrollando en cada capítulo de la
presente monografía, el Poder Judicial tiene una autonomía frente a los demás poderes
y así también este está integrado por una estructura piramidal y jerárquica con una
Corte Suprema en la cima, señalando que esta última está dividida en tres salas
especializadas, una en asuntos civiles, otra en penales y la otra dedicada a los asuntos
de derecho constitucional, contencioso administrativo, laboral y agrario. En segundo
nivel, se encuentran las denominadas Cortes Superiores, organizadas de acuerdo a un
criterio territorial, según una división del país distritalmente, cada una en diferentes
materias ya sea civil, penal, familia, etc. De igual manera, encontramos a los
denominados Juzgados de Paz que deben existir, en cada centro poblado del país y
están encargados de atender y resolver las disputas cotidianas. De igual manera el
Ministerio Público, es el órgano autónomo encargado de promover de oficio o a
petición de parte, las acciones para la defensa y protección de la legalidad y de los
intereses públicos y por último El Tribunal Constitucional; está diseñado como un
órgano constitucional autónomo encargado del control de la constitucionalidad. Todas
estas instituciones están encargadas de hacer valer las normas y leyes y así poder velar
por nuestro derecho de justicia y legalidad, tal así sea el caso también velan por el
derecho a la defensa. (VIVANCO MENSALA)
 En el Perú la función jurisdiccional es muy importante ya que esta se encarga de
impartir justicia garantizando el cumplimiento de nuestra constitución, por otro lado,
la función jurisdiccional se encarga también de solucionar litigios o controversias
aplicando el derecho en base al criterio de justicia y por supuesto haciendo que el
valor de su decisión; sea razonable. Asimismo, debemos hacer mención que en nuestro
país es el Poder Judicial quien realiza esta función jurisdiccional, o potestad de
“administrar justicia” y que es el Juez quien lo ejerce. La función jurisdiccional está
sujeta a principios como el de regirse por un mismo conjunto de derechos y deberes.
Debemos mencionar también que nuestro sistema jurisdiccional está conformado en
primer lugar por el Poder Judicial y dentro de esta encontramos a los órganos
jurisdiccionales, que vendrían a ser La Corte Suprema de Justicia; Las Cortes
Superiores de Justicia y Los Juzgados Especializados y Mixtos. Nuestro sistema
también lo integra el Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio de Justicia, la
Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y otros
organismos que cumplen funciones vinculadas al ámbito jurisdiccional. Entonces
podemos finalizar mencionando que todas estas instituciones a través de sus órganos
jurisdiccionales se encargan de resolver conflictos legales, satisfacer el derecho a la
tutela jurisdiccional y contribuir a garantizar la paz social y la seguridad jurídica con
estricto respeto a los Derechos Humanos, en beneficio de los justiciables
específicamente y el de garantizar el desarrollo armónico de la sociedad en general.
(RONCALLA DELGADO).
BIBLIOGRAFÍA

MIRANDA CANALES, M. J. (2007). ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PIRAMIDAL DE LOS ORGANOS


JURISDICCIONALES EN EL PERÚ. Obtenido de Revista Jumper:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d183b38046cf1527a502a544013c2be7/5+Doctrin
a+Nacional+-+Magistrados+-+Miranda+Canales.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=d183b38046cf1527a502a544013c2be7

Poder Judicial del Perú. (s.f.). Obtenido de


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/CorteSuprema/s_cortes_suprema_home/
as_poder_judicial/as_corte_suprema/as_presidencia/as_presidente/

Alva Fernández, F. A. (11 de agosto de 2021). Legis.pe.

Anónimo. (2013).laocma. Perú: El Peruano.

FERNÁNDEZ, F. A. (11 de Agosto de 2021). Lp Pasión por el DERECHO. Obtenido de Lp Pasión


por el DERECHO

Hipona, S. A. (s.f.).

LP Derecho. (14 de enero de 2021). Pasion por el Derecho. Obtenido de


https://lpderechoconsejodelpoderjudicial

También podría gustarte

  • Conclusion Es
    Conclusion Es
    Documento1 página
    Conclusion Es
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • SUMILLA
    SUMILLA
    Documento36 páginas
    SUMILLA
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • Constancia Eva Luac I On Docent e
    Constancia Eva Luac I On Docent e
    Documento1 página
    Constancia Eva Luac I On Docent e
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • Civil of
    Civil of
    Documento50 páginas
    Civil of
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • Civil FF
    Civil FF
    Documento47 páginas
    Civil FF
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • Art. 143 - 152
    Art. 143 - 152
    Documento4 páginas
    Art. 143 - 152
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • CADENA TROFICA Pràctica Calificada Hecho
    CADENA TROFICA Pràctica Calificada Hecho
    Documento4 páginas
    CADENA TROFICA Pràctica Calificada Hecho
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • ADMI
    ADMI
    Documento11 páginas
    ADMI
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • Tipicidad Subjetiva 108
    Tipicidad Subjetiva 108
    Documento1 página
    Tipicidad Subjetiva 108
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • Acoso Callejero
    Acoso Callejero
    Documento2 páginas
    Acoso Callejero
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones
  • ASESINATO
    ASESINATO
    Documento22 páginas
    ASESINATO
    FRANCIS GABRIELA SAAVEDRA CCANA
    Aún no hay calificaciones