Está en la página 1de 10

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

SG-SST-PST-001

INSTALACIÓN DE PUNTALES PARA PILAS


UNIDAD O ÁREA
DESCRIPTOR PÁGINA
CONSTRUCCIÓN &
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1 de 11
INGENIERIA

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA REVISIÓN

14-12-2022 0 Primera Edición

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Marcos Novoa Concha Michel Araneda Cartagena Michel Araneda Cartagena


Experto en Prevención de Riesgos Gerente de Operaciones Gerente de Operaciones
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:2 de 11 PARA PILAS

1. OBJETIVO.

El presente Procedimiento de Trabajo Seguro, es un documento técnico que sirve de directriz para establecer los
lineamientos básicos de SST aplicables a los procesos constructivos de este proyecto, con el fin de proporcionar
acciones alcanzables, eficaces y medibles, para prevenir y controlar los riesgos inherentes a la actividad.

La implementación eficiente y adecuada de este Procedimientos de Trabajo Seguros genera:

 Cumplimiento de la Normativa Legal Vigente.


 Cumplimiento de los estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo de nuestros clientes.
 Mejora la aplicación de los controles frente a los Riesgos Críticos Operacionales.
 Contribuyen a la correcta selección de los elementos de protección personal y protección colectiva.
 Garantizan la Seguridad y Salud en el Trabajo de las operaciones.
 Mejoran la inducción, entrenamiento y capacitación de personal.
 Facilitan la retroalimentación en la ejecución de las tareas.

2. ALCANCE.

Este procedimiento de Trabajo Seguro será de aplicación a todo el personal de ÉPICA CONSTRUCCIONES
LIMITADA, Empresas contratistas y Subcontratistas.

3. REFERENCIAS.

 Manual de Moldajes; Cámara Chilena de la Construcción.


 NCh170; Hormigón - Requisitos Generales.
 NCh211; Enfierradura para uso en hormigón armado – Requisitos.
 NCh 349 Of.1999. Construcción; Disposiciones de seguridad en excavación.
 Decreto supremo N°18; Certificación de Calidad de los Elementos de Protección Personal.

4. DEFINICIONES.

Excavaciones: Se entenderá por excavaciones todas las faenas relacionadas con la extracción de terreno natural para
producir en el suelo aquellas perforaciones o depresiones artificiales necesarias para construir una obra civil.

Enfierradura: La enfierradura es el conjunto de piezas fabricadas con barras de acero para refuerzo de hormigón de
dimensiones y forma según los planos de estructura de una obra de construcción, cuya instalación constituye un pilar
clave en el desarrollo del proyecto construido, otorgando un adecuado refuerzo estructural a la edificación.

Sistema de Moldaje: Un sistema de moldaje es un conjunto de elementos dispuestos de forma tal que cumple con la
función de moldear el hormigón fresco a la forma y tamaño especificado, controlando su posición y alineamiento
dentro de las tolerancias exigidas.

Hormigón: Es el producto resultante de la mezcla de un aglomerante, arena, grava o piedra y agua.

Pilas de Socalzado: Elemento esbelto de hormigón armado que tiene por objetivo realizar una sustentación del
terreno no expuesto al movimiento de tierra.

Cimiento o fundación: Es la obra en contacto con la tierra, destinada a la transmisión de la carga muerta del edificio
y el efecto dinámico de las cargas móviles que actúan sobre él, viento incluido.
5. RESPONSABILIDADES.

Gerente de Operaciones.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:3 de 11 PARA PILAS

 Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las obras bajo su responsabilidad y


aprobar los recursos necesarios para mejorar las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de los
trabajadores.

Profesional de obra.
 Es responsable de solicitar y de entregar los recursos necesarios para la correcta ejecución de este
procedimiento.

Profesional de terreno.
 Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este procedimiento en la obra a su cargo y verificar su
ejecución y cumplimiento.

Supervisor.
 Será responsable de explicar e implementar el procedimiento a todo su personal a cargo e informar el desvío y
mejoras que deberán realizarse a este procedimiento, además de realizar la correcta realización de la ART y que
todo su personal firme el documento.

Experto en Prevención.
 Será responsable, en conjunto con la jefatura de fiscalizar el fiel cumplimento de todas las medidas de seguridad,
para evitar y controlar los riesgos presentes, informando oportunamente cualquier desvío que pudiese haber en el
documento o en terreno.

Trabajadores.
 Cumplir a cabalidad con todo lo exigido en este procedimiento e informar posibles mejoras, riesgos y peligros,
además debe participar activamente del ART.

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

 El uso del casco de seguridad es en todo momento y en cualquier parte del proyecto.
 El uso de Barboquejo de seguridad es para todo trabajo en altura.
 El uso de lentes de seguridad o antiparras es permanente en el proyecto.
 El uso de protección auditiva será obligatorio cada vez que el trabajador quede expuesto a ruido.
 El uso de careta facial transparente se debe usar en trabajos donde se genere polvo, virutas, chispas, calor,
salpicaduras químicas, rectificado, rebabado, pulido y brillado de objetos metálicos en esmeril, trasvasado de
sustancias químicas, esculpir, tallar y cepillar madera u otros, la careta se utiliza sobre el lente de seguridad.
 El uso de mascarillas de medio rostro con filtro P-100, se usará cuando el trabajador quede expuesto a sílice,
humos, vapores y/o gases, independientes de la concentración ambiental.
 Uso de guantes debe ser usado donde se genere riesgos de corte u otro.
 El uso de ropa de protección para cuerpo completo (Traje de soldador, overol, traje de papel o ropa de trabajo
manga larga) es en todo momento y en cualquier parte del proyecto

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:4 de 11 PARA PILAS

 El uso de Chaleco reflectante o chaleco geólogo es en todo momento y en cualquier parte del proyecto.
 El uso del calzado de seguridad es en todo momento y en cualquier parte del proyecto.

7. ELEMENTOS DE SEGURIDAD COLECTIVOS.

 Es obligatorio el uso de Conos y/o Cintas de peligro y/o barreras duras o plásticas con el objetivo de cerrar el
perímetro de trabajo.
 Se deberá identificar el riesgo a través de señales gráficas o pictogramas las zonas donde exista riesgo de caída
de materiales, proyección de partículas, sustancias inflamables, carga suspendida, corriente eléctrica, radiación,
peligro de caída, gases comprimidos y todas aquellas donde existan peligros específicos.
 Cada vez que la plataforma elevadora móvil de personal se traslade desde un punto a otro donde exista tránsito
vehicular o de personas, se deberá contar con el apoyo de las paletas “PARE” y “SIGA”, dispositivo de control
de tránsito que sirve para dirigir el tránsito en zonas del proyecto, zonas exteriores al proyecto y desvíos de
tránsito, entre otros.

8. METODOLOGÍA.

8.1 Placa Superior.

Se comenzará con la instalación de la placa superior, esta sujeción será con pernos de anclaje un diámetro de ¾ x 6”,
esta operación se realizará al nivel de altura de la mano de los trabajadores, para ello se utilizará rota-martillo.

8.2 Fundaciones.

Luego se comenzará con la excavación de las fundaciones, estas excavaciones serán realizadas a mano hasta llegar al
sello.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:5 de 11 PARA PILAS

Antes de iniciar las excavaciones se debe conseguir los planos de instalaciones y construcciones anteriores que
hubiesen existido en el lugar de la excavación. Especial preocupación se debe tener por los tendidos subterráneos de
electricidad y gas.

Cuando el material proveniente de las excavaciones se coloque sobre la superficie del terreno, éste debe depositarse a
una distancia igual o superior a la mitad de la profundidad de la excavación con un mínimo de 0,5 m, medidos desde
el borde de ella.

Una vez realizada la excavación de las fundaciones se procederá a la colocación de la enfierradura, para ello se debe
cumplir con lo siguiente:

8.3 Enfierradura.

El traslado del fierro puede ser en forma mecánica o manual, si es de forma manual, dependiendo de las dimensiones
debe coordinar entre 2 trabajadores y se prohíbe levantar cargas superiores a los 25 kilos o por sobre la capacidad
física. Al levantar la carga se debe flectar las rodillas y hacer la fuerza con las piernas para evitar lesiones a la
espalda y columna vertebral.

Se prohíbe el uso de ropa ancha, dañada, suelta, uso de joyas (anillos, aros) y buzos amarrados a la cintura, durante
los trabajos de enfierradura.

El doblado del material para armar las armaduras, será según especificaciones del plano.

Cuando los trabajadores estén amarrando fierro deberán usar permanentemente guantes de cuero que protejan sus
manos de pinchazos y rasguños, se prohíbe el uso de guantes de hilo.

Cada vez que se deba levantar, izar, trasladar fierros mediante equipos de levante, se debe hacer uso adecuado de los
elementos de Izajes, considerando para esto: el peso de la carga a trasladar, el levante de ambos extremos al mismo
tiempo para evitar la flexión, giros o latigazos de los fierros durante la maniobra.

Los elementos de izaje deben ser revisados y aprobados por el Supervisor a cargo, además deberán cumplir con el
código de color del mes.

El proceso de enfierradura, se chequeará en forma visual, respetando planos y EE.TT de Cálculo.

La descarga de camiones provenientes del proveedor deberá estar previamente coordinada con la obra, a fin de evitar
atochamientos.

Se debe mantener permanentemente el orden en el sector de acopio de fierro y mantener despejadas las vías de
tránsito.

Se deberá dejar sobre las plataformas de trabajo sólo el material necesario que se va a ocupar, evitando el
apilamiento de elementos que entorpezca el normal tránsito y trabajo sobre estás.

El área de trabajo deberá permanecer despejada, libre de basura y desechos.


Las puntas vivas de enfierradura deben ser cubiertas con casquetes plásticos Rebar Caps.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:6 de 11 PARA PILAS

8.4 Moldaje.

Ya estando prepara la enfierradura se procederá a la instalación del moldaje y se deberá mantener un orden
secuencial en los trabajos de colocación de moldaje y descimbre.

Asegurar correctamente cada pieza que se coloque en el moldaje.

La colocación de moldaje inicial se debe efectuar de tal forma que el posterior retiro de los elementos utilizados sea
lo más controlado posible.

Revisar que, en el momento de quitar el apuntalamiento, no exista personal bajo la zona de caída del moldaje.

Al descimbrar, no se deben quitar las piezas que pudieran estar sujetando otros elementos, tratando de seguir el orden
inverso de la colocación de moldaje.

Controlar que las operaciones de descimbre sean realizadas por las mismas cuadrillas que participaron en su
instalación.

Se debe descimbrar los elementos verticales desde arriba hacia abajo.

Se debe descimbrar cuando hayan transcurrido los días necesarios para el perfecto fraguado y consolidación del
hormigón conforme a las especificaciones técnicas.

Se deben retirar los moldajes y sus accesorios sin producir sacudidas ni choques con la estructura.

Se debe controlar el retiro o doblado de clavos resultantes del despunte del descimbre.

Cuando haya que manipular cargas elevadas, se deben utilizar los equipos auxiliares adecuados.

Se debe controlar que los moldajes trasladados con camión pluma, se haga con eslingas adecuadas al peso, por los
puntos de anclaje previstos y se guíe con cuerdas (vientos) hasta las proximidades del punto de colocación.

Los moldajes no deben ser empleados como superficie de trabajo comunicante entre zanjas, excavaciones u otras
superficies.

Por ningún motivo se debe utilizar el Camion pluma para levantar moldajes anclados o parcialmente liberados.

Se debe extremar el empleo del desmoldante para evitar su derrame. Además, debe contenerse en recipientes
claramente rotulados.
Mantener los moldajes acopiados en pilas que no superen una altura prudente y alejada de lugares de tránsito de
maquinaria, para evitar vibraciones o choques.

No descargar o amontonar sobre los moldajes, materiales con un peso que supere la sobrecarga prevista, debiéndose
señalar la zona de carga y acopios.

8.5 Inserto de Acero.

Se procederá a la colocación del inserto de acero en la fundación de forma manual.

8.6 Hormigonado.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:7 de 11 PARA PILAS

Una vez instalados los moldajes, se procederá a realizar el hormigonado en forma directa desde el mismo camión
mixer.

Los trabajos de hormigonado podrán ejecutarse solo si se ha realizado previamente la inspección del área de trabajo
(verificar líneas eléctricas).

Todo equipo, maquina, o herramienta que se utilice en estos trabajos, deberá estar debidamente inspeccionada,
autorizada y certificada para su uso, de acuerdo al código de color del mes. Así mismo todos los elementos de
maniobras (Izaje).

Solo personal capacitado y entrenado participara en las labores de hormigonado.

Se prohíbe utilizar como transporte de personal, o medio de acceso a distintos niveles (subir- bajar), los equipos
destinados al hormigonado (capachos, grúas, cargadores, etc). Para ello, solo se podrá utilizar los medios autorizados
para estos fines.

Los siguientes Elementos de Protección Personal, serán de uso obligatorio durante las tareas de hormigón:

 Botas de Goma con Punta y Plantilla de Acero.


 Cascos de seguridad con barbiquejo.
 Antiparras herméticas para protección ocular.
 Ropa de trabajo adecuada (Traje de papel desechable, buzo, traje de mezclilla, otro).
 Guantes de Goma, caucho o similar.
 Protección respiratoria si se usan aditivos especiales para el fraguado de hormigón.

El área de trabajo será debidamente delimitada (barandas, conos, letreros, entre otros), restringiendo el tránsito y el
acceso al lugar de los trabajos.

Todo riesgo de empalamiento, pinchazos, cortes, heridas o rasguños, deben ser protegidos con capuchas aprobadas
(Rebar Caps) contra estos riesgos. Se podrán usar métodos alternativos de protección, siempre y cuando hayan sido
autorizados previamente por la obra.

Cuando el hormigonado se realice con equipos móviles o maquinaria pesada (camiones mixer, camiones bombos,
grúas u otros similares), se debe utilizar rigger para realizar todas las maniobras y/o señalero para ingresar los
equipos al área de trabajo, el que deberá estar equipado con chaqueta reflectante y paleta de señalero verde/roja.

Se debe cubrir el suelo, que sea susceptible de ser contaminado durante los trabajos de hormigonado, con elementos
apropiados para este fin (hdpe, plásticos, gomas, u otros). Los elementos contaminados con hormigón se deben
disponer en lugares autorizados, o lo definido por el cliente.

8.7 Colocación disco de acero.

La instalación del disco de acero sobre el inserto, para la pieza de ajuste, será en forma manual y el apreté de las
tuercas será con herramienta manual (llave francesa o chicharra).

8.8 Instalación del Puntal.

Los puntales para las pilas serán de 3 metros de largo y estos serán instalados con ayuda de un camión pluma.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:8 de 11 PARA PILAS

Para el izaje del rollizo de madera se deberá conocer la carga máxima de trabajo de equipo y aparejos que serán
usados. Por ningún motivo se debe exceder este límite.

Se debe revisar todo el equipo de izar, aparejos y eslingas antes de usar, retirar y destruir aquellos componentes
defectuosos.

Se debe usar el gancho adecuado para izar la carga. En el caso de que éstos se encuentren trizados, distendidos o
torcidos.

Se debe seleccionar una eslinga de capacidad adecuada respecto de la carga, recomendándose utilizar un factor de
seis (6).

El Puntal debe ser asegurado en tierra y debidamente bloqueado antes de ser desenganchadas y deslingadas.

Toda operación tiene que ser planificada por el supervisor o líder a cargo conjuntamente con el operador, Rigger y
personal que se hará cargo de los vientos si es que corresponda.

Se utilizará el sistema de señales estándar internacionales para movimiento del camión pluma.

Los operadores solo obedecerán las órdenes de un solo Rigger, el cual deberá tener vestimenta que lo identifique del
resto de los trabajadores (chaleco reflectante color verde fosforescente).

Levante la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón de la eslinga o estrobo.

Asegúrese que las personas estén fuera del área de influencia del camión pluma antes de mover la carga.

Antes de realizar movimientos coloque conos para delimitar el área de trabajo

El Rigger debe tener conocimiento en la actividad a realizar.

El Rigger es responsable de mantener a cualquier personal no autorizado fuera del radio de operación de la pluma.

El Rigger debe estar siempre en constante comunicación con el operador.

8.1.1 Trabajando cerca de líneas eléctricas aéreas.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:9 de 11 PARA PILAS

Es reconocido el riesgo de operar camiones pluma donde pueden energizarse por líneas de energía eléctrica. Es
recomendable realizar el trabajo sin que la grúa o la carga se conviertan en una trayectoria conductora, respetando las
distancias mínimas ilustradas.

8.1.2 Inspección del camión pluma.

Las inspecciones de la grúa deben incluir una revisión visual alrededor del equipo, y tener en cuenta las condiciones
del equipo, del entorno y del operador. la inspección permite identificar con anticipación cualquier condición que
pueda afectar la seguridad de la operación.

8.1.3 Señales manuales para operaciones con grúas.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
CÓDIGO: SG-SST-PTS-001 REVISIÓN 0
FECHA: 14-12-2022 INSTALACIÓN DE PUNTALES
Pag:10 de 11 PARA PILAS

8.1.4 Emplazamiento de la grúa (patas).

9. REGISTROS.

 Se utilizarán los registros de la empresa mandante tales como:

 Análisis del riesgo del trabajo ART.


 Listas de Chequeo.
 Protocolos de entrega de elementos.

10. ANEXOS.

 N/A.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

ÉPICA CONSTRUCCIONES LIMITADA - DAVID ARELLANO 1288, CERRO NAVIA – SANTIAGO DE CHILE

También podría gustarte