Está en la página 1de 11

ACERVID SPA.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL


Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O


ENFERMEDAD LABORAL

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Sebastian Araya Arends Alfonso Orellana Alfonso Orellana
Asesor Prevención de Riesgos Acervid Spa Acervid Spa.

Firma

1
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

Firma Firma

ÍNDICE

I. OBJETIVO...........................................................................................................................3
II. ALCANCE............................................................................................................................3
III. MARCO LEGAL Y NORMATIVO...........................................................................................3
IV. RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR.............................................................................3
V. ACCIDENTE LABORAL.........................................................................................................4
5.1 MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL................................................4
VI. ACCIDENTE DE TRAYECTO..................................................................................................5
6.1 MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE TRAYECTO..............................................5
VII. ACCIDENTES GRAVES O FATALES.......................................................................................6
7.1 MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL......................................6
VIII. ENFERMEDAD LABORAL.....................................................................................................7
8.1 MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ENFERMEDAD LABORAL............................................7
IX. ANEXOS.............................................................................................................................8
ANEXO 1: DECLARACIÓN INDICIDUAL DE ACCIDENTE DEL TRABAJO (DIAT)...............................8
ANEXO 2: DECLARACIÓN INDIVIDUAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL (DIEP)..........................9
CONTROL DE CAMBIOS................................................................................................................10

2
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

I. OBJETIVO

Proporcionar los pasos a seguir que deben ser aplicados en caso de accidentes del trabajo,
accidentes de trayecto, enfermedades profesionales, para la empresa ACERVID SPA., dando
cumplimiento a la normativa vigente para estos efectos.

II. ALCANCE

Este procedimiento debe ser aplicado para todos los colaboradores de ACERVID SPA. y quienes
tengan relación con esta.

III. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

 Ley 16.744 “Establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades


Profesionales”.

 D.S.40 “Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales”.

 Circular 3336 SUSESO 2017, Modifica 3335 y 2345.

 Plan de Emergencia ACERVID SPA.

 Reglamento Interno de Higiene y Seguridad (RIHS) de ACERVID SPA.

IV. RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR

 Difundir a los trabajadores de UVZ MOBILIARIO SPA. las exigencias indicadas en el


presente procedimiento.
 Elaborar un “Procedimiento en caso de Accidentes y Enfermedades Laborales” de
ACERVID SPA.
 Mantener a disposición de los trabajadores el presente procedimiento.

3
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

4
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

V. ACCIDENTE LABORAL

La ley 16.744 define como accidentes del trabajo “Toda lesión que sufra una persona a causa o con
ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Estos pueden ocurrir durante la
jornada laboral, en actividades de capacitación e incluso en una actividad de la empresa solo si
ésta requiere de asistencia obligatoria”.

5.1 MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL1

1) Informar mediante cualquier medio de comunicación, de forma inmediata a R.R.H.H y


a su Jefatura Directa.

2) R.R.H.H guiará al trabajador informando sobre la Sede ACHS más cercana al lugar
donde se encuentre para que puedan brindarle la atención pertinente.

3) Dirigirse con Cédula de Identidad y Rut de empresa a la ACHS (en caso de requerir
ambulancia comunicarse al 8008001404 y coordinar traslado).

4) En la Sede ACHS en módulo de atención se deberá establecer la DIAT (Denuncia


Individual de Accidente del Trabajo).

5) Recibir atención Médica.

6) R.R.H.H debe completar DIAT de empresa dentro de las primeras 24 hrs. desde que
ocurrió el accidente.

7) Entregar a R.R.H.H. el certificado de atención al paciente, alta médica y alta laboral.

1
En Caso de requerir traslado en Ambulancia, R.R.H.H o Jefatura directa coordinará directamente con Sede
de ACHS al 8008001404.
5
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

VI. ACCIDENTE DE TRAYECTO

Son aquellos sucesos que ocurren en el trayecto directo de ida o regreso, entre el
último lugar de pernoctación y el lugar de trabajo. 2

Los que suceden en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a
distintos empleadores.

6.1 MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE TRAYECTO3

1) Dar aviso a R.R.H.H y su Jefatura directa quienes lo guiarán en el proceso de obtención


de atención médica.

2) Si después de ocurrido un accidente no requiere ambulancia, dirigirse al centro de


atención de urgencia más cercano. Si requiere de una ambulancia, llamar o solicitar a
un tercero que se comunique con URGENCIA AMBULANCIA al 800800 1404 desde
cualquier punto del país.

3) Cuando lo atiendan, debe presentar la Cédula de Identidad y realizar la Declaración


Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) en Modulo Sede de ACHS.

4) Deberá contar con medios de prueba que ayuden a acreditar que el accidente se
produjo en el trayecto directo de ida o regreso del lugar de trabajo. Estos medios de
prueba pueden ser partes de Carabineros, testigos, certificados de atención en el
Servicio de Urgencia al que concurriste, etc.

5) Los antecedentes deben ser entregados en el centro de atención Sede de ACHS donde
fue atendido.

6) Después deberá llamar al mismo centro consultando por la resolución de la atención.

7) Si la resolución acoge el accidente como uno de trayecto, tendrá derecho a recibir las
prestaciones que la Ley 16.744 contempla. Si se determina lo contrario, será derivado
a su sistema previsional de salud común (Fonasa, Isapre o Servicio de Salud).

2
No se incluyen en esta categoría aquellos accidentes en los que la persona desvía el camino habitual entre
el lugar que pernocta y el trabajo.
3
En Caso de requerir traslado en Ambulancia, R.R.H.H o Jefatura directa coordinará directamente con Sede
de ACHS al 8008001404.
6
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

VII. ACCIDENTES GRAVES O FATALES

Accidente laboral considerado como grave, son todos aquellos que:

 Obligue a realizar maniobras de reanimación o de rescate.


 Implique una caída de altura de más de 1.8 metros de altura.
 Provoque en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo.
 Involucre un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de la
faena afectada.
 Ocurra en condiciones hiperbáricas.

Y, el Accidente laboral considerado fatal, es Aquel accidente que provoca la muerte del trabajador
en forma inmediata o como consecuencia directa del accidente.

7.1 MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

1) Suspender en forma inmediata las áreas afectadas y además, de ser necesario deberá
evacuar cuando exista la posibilidad de que ocurra un nuevo accidente de similares
características.

2) Controlar los riesgos de la Zona. Las personas que ingresen al área afectada deben
estar debidamente entrenadas y equipadas.

3) Se procederán los mismos pasos que frente a un accidente laboral.

4) El empleador deberá informar el accidente de manera inmediata tanto a la Inspección


del Trabajo como a la SEREMI de Salud. Esta comunicación se realizará por vía
telefónica al número 6004200022 o al que remplace para tales fines. En caso de no
lograr esta comunicación se deberá notificar por correo electrónico o personalmente.

5) El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las áreas afectadas


a la inspección del trabajo o seremi de salud, que efectuó la fiscalización y constato la
suspensión, y solo podrán ser autorizadas por estas mismas.

7
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

VIII. ENFERMEDAD LABORAL

Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que
realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte.4

8.1 MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ENFERMEDAD LABORAL

1) Informar de forma inmediata a R.R.H.H y Jefatura directa de creer sufrir alguna


enfermedad laboral.

2) El Jefatura directa en conjunto con R.R.H.H deberán guiar al trabajador informando


sobre la Sede ACHS más cercana a al lugar de trabajo donde puedan brindarle
atención pertinente.

3) Dirigirse con Cedula de Identidad y Rut de la Empresa a la ACHS.

4) En la Sede ACHS en módulo de atención se deberá establecer la DIEP (Denuncia


Individual de Accidente del Trabajo). (Ver Anexo 2).

5) Medicina del trabajo evaluará si la patología es de origen laboral.

6) Las prestaciones económicas regirán desde el día que se compruebe la incapacidad.

7) La empresa deberá presentar la documentación requerida a 24 horas de haber


comprobado el diagnóstico de la enfermedad profesional.

4
Las enfermedades que son consideradas laborales están estipuladas en el D.S. 109 aprueba reglamento
para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de acuerdo con
lo dispuesto en la ley 16.744, en su Art. 19.
8
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

IX. ANEXOS

ANEXO 1: DECLARACIÓN INDICIDUAL DE ACCIDENTE DEL TRABAJO (DIAT)

9
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

ANEXO 2: DECLARACIÓN INDIVIDUAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL (DIEP)

10
ACERVID SPA.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
Elaborado por:
N° de Versión: Referencia:
Sebastian Araya Arends
01 Prevención de Riesgos
Asesor en Prev. de Riesgos

CONTROL DE CAMBIOS

TIPO IDENTIFICACIÓN DE LOS NOMBRE


VERSIÓN FECHA
REVISIÓN CAMBIOS RESPONSABLE
Elaboración de “Procedimiento
01 01-07-2021 Creación en caso de Accidente o Sebastian Araya A.
Enfermedad Laboral”.

11

También podría gustarte