Está en la página 1de 3

Análisis y aplicación de sentencias

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0002/2023-S4


FASE 1
ANTECEDENTES

La accionante denunció la lesión al debido proceso en sus elementos de


motivación, fundamentación, congruencia y valoración de la prueba; en razón a
que, la Jueza demandada al resolver recurso de nulidad de Laudo Arbitral, sin
otorgar ninguna razón para imponer arbitrariamente “una pena exorbitante” ni
fundamentar sobre el valor de la prueba pericial, documental y testifica,
motivando de forma aparente y sin responder la problemática planteada,
vulnerando frontalmente el orden público, económico, social y político,
usurpando la competencia de los jueces ordinarios respecto a la legalidad de la
fusión entre las sociedades Kintas S.R.L. y Nicapolis S.R.L., soslayando con
ello lo dispuesto en la normativa comercial.

De lo expuesto y argumentado por la solicitante de tutela, se establece que la


problemática sometida a revisión, conforme a los antecedes analizados, tiene
como sustento fáctico lo suscitado cuando por memorial de 2 de julio de 2021,
formalizó demanda arbitral ante el Tribunal Arbitral del Centro de Conciliación y
Arbitraje Comercial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo
de Santa Cruz contra Kintas S.R.L., pidiendo se señale plazo para que la
sociedad “absorbente o deudor” constituya caución de sus derechos, la nulidad
de la adenda de 21 de febrero de igual año y de la cláusula quinta del contrato
de 7 de febrero de 2018; y, la determinación del precio y plazo de la venta del
predio El Milagro; pretensión, que fue contestada negativamente y reconvenida,
solicitando la restitución de los pagos realizados a su nombre y del monto
invertido

La accionante denunció la lesión al debido proceso en sus elementos de


motivación, fundamentación, congruencia y valoración de la prueba, sin
mencionar cita alguna de la Constitución Política del Estado (CPE).
FUNDAMENTOS JURIDICOS
En cuanto a las causales de nulidad del laudo arbitral, el art. 112 de la LCA,
señala:
‘… I. La autoridad judicial competente declarará la nulidad del Laudo Arbitral
por las siguientes causales:
1. Materia no arbitrable.
2. Laudo Arbitral contrario al orden público.
3. Cuando la parte recurrente pruebe cualquiera de las siguientes causales:
a. Que exista nulidad o anulabilidad de la cláusula arbitral o convenio arbitral,
conforme la Ley Civil.
b. Que se hubiera afectado al derecho a la defensa de una de las partes,
durante el procedimiento arbitral.
c. Que el Tribunal Arbitral se hubiera extralimitado manifiestamente en sus
facultades en el Laudo Arbitral, con referencia a una controversia no prevista
en la cláusula arbitral o en el convenio arbitral.
4. Que el Tribunal Arbitral se hubiera compuesto irregularmente.
II. Las partes podrán invocar una o varias causales de nulidad del Laudo
Arbitral, siempre y cuando hubieran hecho debida protesta de dicha causal
durante el procedimiento arbitral…’.
Todo que se señala no fue mencionado por la parte accionante en la proceso
Arbitral acto seguido de Laudo arbitral la parte accionante acudió a la
jurisdicción ordinaria alegando la vulneración de varios Derechos
Constitucionales cosa que la parte accionante dejo de lado por que no salio
como lo esperaba indico
Mediante Laudo Arbitral de 13 de enero de 2022, por el cual el Tribunal Arbitral
del Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de la Cámara de Industria,
Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, declaró improbada la demanda y
excepción de prescripción interpuestas por la hoy accionante y Carlos Rolando
Pacheco Serrate y probada la reconvencional presentada por la Inmobiliaria
Kintas S.R.L. –ahora tercero interesado–; consecuentemente, ordenó que los
demandantes principales restituyan en el plazo de diez días el monto invertido
contractualmente; así como, el pago de multa e intereses (Conclusión II.1).
Después, por memorial presentado el 27 de enero del mismo año, la solicitante
de tutela interpuso recurso de nulidad del merituado Laudo Arbitral, con los
siguientes argumentos: i) No existió fundamentación intelectiva ni valoración
concreta y conjunta de cada medio probatorio, tampoco respecto de los Autos
Supremos 61/2010 y 649/2013; ii) Nunca se aclaró, si el contrato base del
proceso es de naturaleza civil o comercial; por ende, no hubo claridad en la
norma aplicable al caso; iii) No se estableció, la razón por la que se consideró
“equitativo” condenarla al pago del 50% del valor de los terrenos; pues, el
arbitraje es de derecho y no puede invocarse la equidad; iv) Los árbitros son
abogados y no auditores financieros; por tanto, no pueden examinar
eficientemente los estados contables, siendo sus conclusiones ambiguas,
imprecisas y genéricas sobre ello; y, no tenían competencia para decidir sobre
la legalidad de la fusión societaria de Kintas S.R.L. y Nicapolis S.R.L.; v) El
supuesto convencimiento concerniente a las pericias, está basado sólo en
relatos de lo actuado y en recopilación de normas; empero, no se explicó por
qué son atendibles ambas; vi) El merituado Lauro Arbitral, sobredimensionó la
prueba testifical y fue contrario al orden público, atentando frontalmente al
debido proceso; y, vii) La reconvención, fue “citado” sólo a su apoderado, lo
que contaminó todo procedimiento posterior.
RESOLUCION
El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Cuarta Especializada; en
virtud de la autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado en
revisión resolvió DENEGAR la tutela solicitada, de conformidad a los
Fundamentos Jurídicos de la presente Sentencia Constitucional Plurinacional
por falta de fundamentación y competencia.
PROBLEMAS LEGALES

 Falta de competencia en la acción presentada

FASE 2
SITUACION DE HECHO
En la sentencia podemos ver como antecedente que hubo un proceso arbitral
el cual resulto en un laudo, el accionante de la amparo alego que hubo
vulneración al debido proceso y valoración de la prueba, en la cual solicito de
manera arbitraria y fuera de competencia que se anule dicho laudo arbitral por
que contenía una multa exorbitante y planteo un recurso de nulidad en el
proceso arbitral, el Tribunal Arbitral del Centro de Conciliación y Arbitraje
Comercial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa
Cruz, fue correcta; por ello, entendió debidamente que los sustentos fácticos y
legales de tal impugnación no estaban justificados suficientemente, en especial
respecto a la explicación sobre la labor de la valoración probatoria realizada en
el mismo y su comprensión de la implicancia del orden público en el caso
concreto.
El caso fue resuelto en arbitraje pero el accionante no quedo conforme con lo
dictado y acudió sin fundamentos de hecho ni de derecho a la jurisdicción
ordinaria.

También podría gustarte