Está en la página 1de 8

ARBITRAJE ☹

El arbitraje es un medio alternativo a la resolución judicial de las controversias entre las


partes sean personas naturales o jurídicas, publicas o privadas, nacionales o extranjeras
cuando estas versen sobre temas que no esten prohibidos por la CPE y la Ley, ante un arbitro
único o tribunal arbitral

PROCESO ARBITRAL -FASES

 Fase Pre-Arbitral: Desde la solicitud de arbitraje hasta la conformación del tribunal o


arbitro único.
1. Se da la solicitud
2. Es puesta en conocimiento la solicitud
3. Se designa al tribunal
4. El tribunal acepta o no la designación
- Si se rechaza las partes vuelve a designar
- Los árbitros son 3, uno asignado por una parte, el otro por la otra parte y el tercero
entre ambos árbitros. No se les da mucha información a los árbitros para que no
puedan desgnar
5. Si se acepta se comunica la aceptación y se convoca a una audiencia donde el tribunal
se va a instalar

Partes: Solicitante y Solicitado

 Fase Arbitral: Ya el arbitral constituido, se convoca audiencia hasta la ultima audiencia


mas la emisión del laudo arbitral.
Audiencias:
Instalacion: asume y se presenta
Exposicion y fundamentación oral: de la demanda y fundamentación oral y otros,
exponer y fundamentar oralmente su demanda y lo que contesto al otro

Parte: Demandante y demandado

La clausula arbitral o convenio arbitral habilita la capacidad de ingresar al arbitraje

LEY BOLIVIANA – ETAPAS DEL ARBITRAJE

1. Etapa Inicial: desde la fecha de notificación con la solicitud de arbitraje al:


a) Centro de Conciliación y Arbitraje
b) al Centro de Arbitraje

hasta la fecha de aceptación de:

a) Árbitro Único
b) la constitución del Tribunal Arbitral.

Contestacion de la Solicitud:

Plazo de 15 dias

2. Etapa de Méritos: aceptación de:

a) Árbitro Único
b) constitución del Tribunal Arbitral,

hasta:

a) la fecha de celebración de la audiencia conclusiva


b) la presentación de escritos post audiencia
c) último actuado procesal que tenga como consecuencia el cierre de las actuaciones
procesales.

la duración máxima de la etapa de méritos será de doscientos setenta (270) días. Según ley
708

De manera excepcional y debidamente fundamentada, el Árbitro Único o el Tribunal Arbitral,


podrá ampliar el plazo hasta trescientos sesenta y cinco (365) días.

3. Etapa de elaboración y emisión del Laudo Arbitral: Comprende: desde


a) la fecha de celebración de la audiencia conclusiva
b) la presentación de escritos post audiencia
c) el último actuado procesal que tenga como consecuencia el cierre de las
actuaciones procesales

hasta la fecha de notificación a las partes con el laudo arbitral emitido por:

a) Árbitro Único
b) el Tribunal Arbitral

esta etapa tendrá una duración máxima de treinta (30) días calendario, prorrogables
por un plazo similar por una sola vez.

4. Etapa Recursiva: comprende: esde la notificación formal del laudo arbitral hasta que
adquiera calidad de cosa juzgada.
Tiene diversos plazos.

PLAZOS DEL PROCEDIMEINTO

I. Los plazos previstos en la presente Ley serán computados en días hábiles,

con excepción de aquellos plazos determinados expresamente como días

calendario.

II. Los plazos podrán ser reducidos o prorrogados siempre que exista acuerdo de partes,
exceptuando lo señalado en el Artículo 50 de la presente Ley.

III. Los plazos corren a partir del día hábil siguiente de su notificación, si éste

vence en día sábado, domingo o feriado, se trasladará al día hábil siguiente.

IV. Son días hábiles para efectos de la presente Ley, de lunes a viernes, exceptuando feriados.

PRINCIPIOS

Buena Fe: Las partes proceden de forma honesta y leal, con intención de resolver su
problemática de forma alternativa mediante el método que ponga fin a su discusión.
TAREA

Formular escenarios hipotéticos en los que se pueda aplicar los principios de arbitraje dentro
del escenario arbitral, de la Ley 708

BUENA FE
Las partes acuerdan voluntariamente mediante firma que toda controversia o divergencia
que pueda surgir con relación a la interpretación, aplicación, cumplimiento y ejecución del
presente Contrato, será resuelta en forma definitiva mediante arbitraje institucional. Este
acuerdo implica la renuncia expresa a iniciar cualquier proceso judicial. Cultura de Paz

conforme a los siguientes medios:

Como primer medio de solución se establece la Conciliación, la cual se regirá de acuerdo


al Reglamento del Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de CAINCO, LEGALIDAD ,
vigente al momento de la presentación de la conciliación.

Se regirá mediante un tribunal arbitral los cuales 2 seran escogidos por ambas partes y el
3ero entre ambos árbitros. Igualdad

Si la controversia no ha sido resuelta a través de la conciliación o persistiera parte de ella,


como segundo medio se aplicará el arbitraje institucional a efectuarse en el Centro de
Conciliación y Arbitraje Comercial de CAINCO de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al
que se encomienda la administración del arbitraje conforme al Reglamento vigente a la
fecha en que se presente la solicitud de arbitraje.

El presente acuerdo implica la renuncia expresa a iniciar cualquier proceso judicial.

PRINCIPIOS

Buena Fe. Las partes acuerdan voluntariamente mediante firma que toda controversia o
divergencia que pueda surgir con relación a la interpretación, aplicación, cumplimiento y
ejecución del presente Contrato, será resuelta en forma definitiva mediante arbitraje
institucional.

Celeridad. El Arbitraje desde la primera audiencia tendrá una duración de máximo 2 meses,
siendo posible ampliar la duración según la complejidad del asunto solo por única vez, por un
tiempo igual o menor al establecido.

Cultura de Paz. La presente clausula arbitral implica la renuncia expresa de iniciar cualquier
proceso judicial y llegar a una solución optima y justa para ambos lados.

Economía. La solución de controversias solo se hará mediante el método planteado que es


“Arbitraje” no se podrá plantear otro tipo de tramite o diligencia que no sea parte del mismo
arbitraje con las partes presentes.

Flexibilidad. Las partes tienen libertad para configurar las reglas del procedimiento a las
necesidades del caso.

Imparcialidad. Las partes, de mutuo acuerdo, seleccionan el tribunal arbitral, la sede y el lugar
del arbitraje, la ley aplicable al fondo de la controversia, y el idioma del procedimiento, entre
otras cosas.
Oralidad. Durante todas las audiencias planteadas estarán presentes: El tribunal arbitral, la
representación legal de las partes, las partes y especialistas si se es necesario.

ECONOMIA

Se salvaguardaran las garantías constitucionales, el proceso será conducido sin formalidades o


procesos innecesarios.

Se pueden dar las audiencias virtuales, esto no afecta al proceso

PRINCIPIO DE FINALIDAD

PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD

Los procedimientos serán infornmales, no serán observadas las formalidades para anular un
acto. Esto es sobre los actos procesales

Se aplica a disputas de seguros, blockchange

IDONEIDAD

Se legitima su intervención de los conciliadores o árbitros en base a su conocimeinto y


experiencia

IGUALDAD O EQUIDAD

Las partes tiene igualdad de oportunidad para hacer valer sus derechos y pretenciones

IMPARCIALIDAD

El conciliador y el arbitro, indican que los conciliadores se mantienen impacial durante el


proceso mediante:

No relación personal, profesional o comercial con ninguna de las partes ya sea el que lo asigna
o las partes, ningún interés en el objeto de la competencia

INDEPENDENCIA

Los árbitros y conciliadores tienen total voluntad en el ejercicio de sus funciones

LEGALIDAD

Actuar de acuerdo a lo que dice la norma

ORALIDAD

Asegura el dialogo entre las partes promoviendo la confianza mutua

VOLUNTARIEDAD

El arbitraje se basa en la voluntad, las partes libremente acuerdan utilizar un método alterno
de solución de conflictos

SINONIMO DE ACUERDO
EXPEDIENTE ARBITRAL, Informe de 5 hojas

DERECHO DE OBJETAR

Las partes podrán objetar el incumplimiento de la ley o de algún requisito establecido en la


clausula arbitral, en que momento?

Al momento de designar el arbitro único o efectuar la audiencia de constituir el tribunal, salvo


sea por raxzones no justificadas.

ETAPAS DEL ARBITRAJE

Inicial

Etapa de merito

Elaboracion y emisión del laudo arbitral

Etapa recursiva

ETAPA INICIAL

Solicitud de Arbitraje

Los requisitos mínimos que debe contener la solicitud de arbitraje, son:

1. El nombre y los datos de contacto de las Partes. Solicitante y solicitado

Datos:

 Nombre
 Direccion
 CI
 Cargo
 Empresa
 Persona natural o juridica
2. Hacer referencia a la cláusula arbitral o convenio arbitral en virtud del cual se solicite
el inicio del proceso.

- Referencia a la clausila arbitral: indicar en que contrato y en que clausula, numero de


clausula, esta ese acuerdo arbitral.

3. Relación de los hechos en los que se base la solicitud.


4. Los puntos que constituyan el motivo de la controversia.
- Puntos controvertidos para el arbitraje con punteo y que se plantea resolver
5. Identificar si la controversia fue motivo de conciliación previa., si es exigida
- No basta el si, sino también se adjunta respaldo documentos
6. Petitorio.
- Que se de inicio al arbitraje
7. La propuesta sobre el número de árbitros, si no se ha acordado en forma previa.
II. La solicitud deberá ir acompañada de la cláusula arbitral o convenio arbitral.

III. El Centro de Conciliación y Arbitraje o el Centro de Arbitraje, previa

verificación del cumplimiento de los requisitos de la solicitud de arbitraje

y de la cláusula compromisoria, notificará a la otra parte con la solicitud de

arbitraje.

ARBITROS DE ACUERDO A COMO SE RESUELVE

ARBITRAJE EN EL MARCO DE:

EQUIDAD: Leal, saber y entender, justo y lo correcto

DERECHO: Norma

Tanto el arbitraje Institucional como en Ad Hoc pueden aplicar ambos tipos de solución

Excepcion a la regla puede haber mas de un solicitante y mas de 3 solicitado

Ste. 2 personas

Stdo: 1 juridico y 2 natural

Se diría multi partes

Diferencia entre demanda y solicitud

Dirigida>

D. Al tribunal arbitral

S. Contro de arbitraje o a la dirección ejecutiva del centro de arbitraje

SOLICITUD ARBITRAL

RESUMEN

Acta de MIsion

Las partes incluyen un resumen de sus pretensiones


Es importante porque tienes 30 dias para que las partes firmen el acta y si alguna no firma se
somete.

Uan vez firmado las partes durante todo el procedimeiton no pueden formular nuevas
pretenciones salvo autorización del tribunal

Terminado esto se hace una conferencia sobre la conducción del procedimiento, se realiza la
orden procesal con calendario procesal.

Actos Pstulatorios

Demanda

Contestacion

Se presenta la totalidad de la prueba documental

Segundo Round

Replica

Duplica

Fase de Excibicion de documentos

Tiene la obligación de entregaer los docuemtnos que la otra parte te pida y tengas en posecion

Relas de la IBA: Es un conjunto de directrices, de recomendaciones para poder ayudar a un


desarrollo adecuado del procedimiento arbitral, son Soft Law, no son obligatorias, estas reglas
deben ser acordadas por las partes, estas reglas regulan el procedimiento de producción de
pruebas, su mecanismo, prueba testifical, pericial, exhibición de documentos

 Exhibicion de Documentos: Es una solicitud por la parte y este se puede objetar


indicando confidencialidad, etc. Una vez se da la respuesta hay pronunciamiento sobre
exhibbicion

Audiencia: Normalmente es una sola

EL tribunal consulta a las partes la modalidad, lugar, fecha y horario de audiencia, con una
asignación de tiempos: sistema de reloj

Hay:

Alegatos de apertura

IBA:

1. Testigos: cualquier persona, la entrevista es permitida, debe ser escrita


2. Peritos: Informes complementarios,el tribunal valora los informes

Desarrollo de la Audiencia

1. Demandante
2. Demandado

Contra interrogatorio: Dificil, preguntas relacionadas al testimonio original

Redirect-: la parte que presento las pruebas puede volver a hablar


Una vez terminado esto el tribunal hace preguntas a los testigos

Cierre de la Intruccion y presentación proyecto de laudo

Plazo de 3 meses para presentar el proyecto de laudo arbitral

El pazo del laudo es de 6 meses y es ininterrumpido

Escrutinio del laudo Arbitral

NO se puede tocar el fondo

Se respeta el competens competense

También podría gustarte