Está en la página 1de 1

Teoría Sociopolítica y Educación | Unidad 2

UNIDAD II:

Esta será la unidad donde trataremos de construir categorías de análisis que


nos permitan pensar la sociedad actual y el papel de la educación y de la
escuela en ella.
¿Qué significa educar en la intemperie propia de un mundo fragmentado? Es
te es uno de los grandes interrogantes que se abren ante la configuración
social que, desde el final de la Guerra Fría, se caracteriza por una liquidez y des-
igualdad cada vez más intensas.
Frente al consumo como gran organizador de las relaciones sociales: ¿cómo
entender a La educación como bien social y no como un commoditie. ¿Es
posible?
La educación y la escuela en el traspaso de la sociedad disciplinaria a la socie-
dad de control ¿Qué puede la escuela? ¿Qué puede la educación?
A su vez, como factor ineludible a la hora de pensar los aspectos anteriores,
deberemos analizar la interculturalidad y el discurso de la diferencia como
posibilidad de construcción de una educación y una escuela democrática.

La unidad está conformada por dos textos:

Lewkow icz, I. (2004). Escuela y Ciudadanía. En Corea, C. y Lewkowicz, I. Peda-


gogía del Aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires:
Paidós.

Dirección General de Cultura y Educación. (2007). Nuevos mapas culturales,


nuevas mapas escolares. En Autor (Ed.) Interculturalidad como perspectiva
política, social y educativa . (pp. 05 15) Recuperado de:
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/interculturalidad/docume
ntos/Documento%201%20--%20Interculturalidad%20como.pdf

Dirección General de Cultura y Educación. (2007). Pueblos originarios y etni-


cidades en disputa. En Autor (Ed.) Interculturalidad como perspectiva política,
social y educativa . (pp. 24 34) Recuperado de:
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/interculturalidad/docume
ntos/Documento%201%20%20Interculturalidad%20como.pdf

También podría gustarte