Está en la página 1de 29

(i) Efectos tributarios de la fusión por absorción de

sociedades extranjeras con establecimiento


permanente en el Perú; y, (ii) Redomiciliación de
sociedad peruana por emigración
Rolando Ramírez-Gastón | 24/11/2020
1
Efectos tributarios de la fusión
por absorción de sociedades
extranjeras con establecimiento
permanente en el Perú
Supuesto de hecho
Pre-fusión
• Sociedades extranjeras.
Sociedad 1 Sociedad 2
• Sociedades económicamente vinculadas.

• No CDI.

• Sociedad 2 cuenta con un negocio en Perú a


través de un EP.

• EP: Lugar fijo de negocios.

EP - Oficina
- Personal
Supuesto de hecho
Fusión por absorción
• Sociedad 1 absorbe a Sociedad 2.
Sociedad 1 Sociedad 2
• Sociedad 2 se extingue.

EP - Oficina
- Personal
Supuesto de hecho
Fusión por absorción
• Sociedad 1 asume activos y pasivos a título
universal. Sociedad 1 Sociedad 2

• Sociedad 1 asume el negocio en Perú.

EP - Oficina
- Personal
Consulta planteada a SUNAT

1. ¿El EP debe mantener su mismo número de


RUC? Sociedad 1 Sociedad 2

2. ¿Existe para los fines del Impuesto a la Renta Fusión por absorción

(“IR”), una enajenación de los activos


mantenidos por el EP?

3. Si la respuesta anterior fuese negativa, ¿se


verifica la realización de algún hecho imponible?

4. ¿Existe una operación gravada con el IGV?

5. ¿Quién es el sujeto obligado al pago y


declaración de los tributos resultantes?, ¿existe EP - Oficina
la obligación de emitir comprobante de pago? - Personal
Alcance del Informe No. 061-2020
Preguntas resueltas:

 ¿Dicho establecimiento permanente deberá mantener su mismo


número de RUC en el supuesto que el negocio que desarrolla en el
Perú continuará en marcha y que dicha fusión determinará que solo
cambie su casa matriz?

 ¿Podría considerarse que, para los fines de la Ley de Impuesto a la


Renta, con ocasión de dicha fusión, respecto de tales activos se
produce una enajenación que para el enajenante le genera rentas
gravadas con dicho impuesto?
Alcance del Informe No. 061-2020
Aspectos no cubiertos por el Informe:

 Efectos en el IGV.

 Cumplimiento de obligaciones formales.


Ampliación de la consulta: Informe No. 140-2020
Preguntas resueltas:

 Si la fusión de las sociedades internacionales se hace sin acordar la


revaluación de activos, ¿la transferencia del EP genera un supuesto
gravable en el IR?

 Si la fusión de las sociedades internacionales se hace acordando la


revaluación de activos, ¿la transferencia del EP genera un supuesto
gravable en el IR?
Informes Nos. 061-2020
y 140-2020
1. ¿Debe mantener el EP su número de RUC?
Premisa 1: Los EPs de no domiciliados son sujetos obligados a inscribirse en
el RUC y cuentan con la obligación de informar los socios que conforman la
sociedad no domiciliada y a mantener actualizados sus datos en el RUC.

Referencia normativa: arts. 2 y 24 del Reglamento de la Ley


del RUC y sus Anexos 1 (inscripción – poder inscrito en
RRPP) y 5 (cambio en los socios de la Sociedad no
domiciliada).
1. ¿Debe mantener el EP su número de RUC?
Premisa 2: “(…) debe tenerse presente que, en materia tributaria, los
establecimientos permanentes en el país de empresas no domiciliadas
tienen una personería jurídica tributaria propia, distinta a la de su casa
matriz, teniendo como tales, la condición de contribuyentes de tributos
administrados por la SUNAT”.

Criterio establecido en Informes No. 023-2015, 016-2016 y


127-2016.

Referencia normativa: Art. 14(h) de la LIR.


1. ¿Debe mantener el EP su número de RUC?
Premisa 3: El negocio que desarrolla el EP en el Perú continuará en
marcha y la fusión solo implica un cambio de matriz.
1. ¿Debe mantener el EP su número de RUC?
Conclusión:

 El EP mantiene su personería jurídica.

 El EP mantiene su calidad de contribuyente.

 El EP debe mantener su número de RUC y actualizar su información.


2. Efectos de la fusion en el IR
SUNAT:

Debe efectuarse el análisis a dos niveles: (i) según la perspectiva del


establecimiento permanente; así, (ii) como la de su titular (la sociedad
absorbida constituida en el exterior a la que aquél pertenece).
2.1. Efectos de la fusion en el IR – perspectiva del
EP
SUNAT:

Sociedad 2
 La Sociedad 1 adquiere el Sociedad 1
patrimonio de la Sociedad 2, por lo Fusión por absorción
tanto está adquiriendo el EP.

 El EP no efectúa ninguna
operación con ocasión de la fusión
Adquisición de activos / negocio

 Los bienes que constituyen el


activo del EP se mantienen como
tales.
EP - Oficina
- Personal
 El EP, como contribuyente, no
La SUNAT esta reconociendo la “personería
genera renta gravada de fuente tributaria” del EP y, consecuentemente, una
peruana. “propiedad tributaria” de los activos afectos a
su actividad.
2.2. Efectos de la fusion en el IR – perspectiva de la
sociedad absorbida
SUNAT:

 Como producto de la fusión la sociedad Sociedad 1 Sociedad 2


absorbida transmitiría o enajenaría a favor
de la sociedad absorbente lo siguiente: Fusión por absorción

a) Por un lado, los bienes y derechos que


conforman la parte del patrimonio que
corresponde a la sociedad absorbida,
con exclusión de los bienes y derechos
que conforman la parte del patrimonio
Adquisición de activos / negocio
que corresponde a su establecimiento
permanente; y,

b) Por otro lado, el establecimiento - Oficina


permanente. EP
- Personal
La SUNAT considera al EP como una
“entidad”

¿De qué esta conformado el EP?


2.2. Efectos de la fusion en el IR – perspectiva de la
sociedad absorbida
SUNAT:

 El IR grava las ganancias de capital, entendidas Sociedad 1 Sociedad 2


como cualquier ingreso que provenga de la
enajenación de bienes de capital; entendiéndose Fusión por absorción
por bienes de capital a aquellos que no están
destinados a ser comercializados en el ámbito de
un giro de negocio o de empresa.

 Siendo que en el supuesto de la consulta bajo


análisis el objeto de la enajenación es un bien de
capital –el negocio que da origen al Adquisición de activos / negocio
establecimiento permanente, pues no está
destinado a ser comercializado por su titular en el
ámbito de su giro de negocio o empresa–, las
rentas que se pongan de manifiesto como
consecuencia de la enajenación en cuestión
estarán dentro del ámbito de aplicación del IR EP - Oficina
como ganancia de capital y, por ende, constituirían - Personal
rentas gravadas con dicho impuesto.
¿Qué rentas se ponen de manifiesto?

Efectos tributarios de una fusion:


revalorización de activos.
2.2. Efectos de la fusion en el IR – perspectiva de la
sociedad absorbida
SUNAT:

 La ganancia de capital por la enajenación del Sociedad 1 Sociedad 2


negocio / EP es renta de fuente peruana.
Fusión por absorción

 Artículo 9(b) de la Ley del Impuesto a la Renta


(“LIR”): bienes ubicados en el país o bienes
intangibles utilizados en el país.

 En el supuesto de la consulta bajo análisis, el Adquisición de activos / negocio


objeto de la enajenación es el negocio que da
origen al establecimiento permanente en el
Perú, que es un lugar fijo de negocios en
territorio peruano, cuyos activos están
asignados para el desarrollo de actividades - Oficina
económicas en el país, y que califica como un EP
bien de capital, las rentas que se pongan de - ¿Cómo aplico el 9(b) en el presente caso? - Personal
manifiesto como consecuencia de la - ¿Es el EP un bien? ¿Un intangible?
enajenación en cuestión calificarán como - Pero la SUNAT excluye los bienes y
rentas gravadas de fuente peruana. derechos que conforman el EP.
- SUNAT olvida el transfondo de la
operación: una fusion.
2.2. Efectos de la fusion en el IR – perspectiva de la
sociedad absorbida
SUNAT:

 Artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta: regla Sociedad 1 Sociedad 2


que también resulta de aplicación tratándose de la
fusión entre sociedades no domiciliadas. Fusión por absorción

 En el caso que la fusión internacional no incluya un


pacto de revalorización de activos, y, por tanto,
estos se transfieran a su valor en libros, existe la
posibilidad de que se genere ganancias de capital
gravadas con el impuesto a la renta,
considerando el valor de mercado de tales Adquisición de activos / negocio
activos, lo cual tiene que evaluarse en cada caso
concreto.

 En caso contrario, en los casos en que en la fusión


internacional sí se pactase la revalorización de EP - Oficina
activos, también existe la posibilidad de que se - Personal
genere ganancias de capital gravadas con el
impuesto a la renta, considerando el valor de
mercado de tales activos, lo cual tiene que
evaluarse en cada caso concreto.
3. ¿Efectos en el IGV?
El EP es contribuyente del IGV y la SUNAT afirma que el EP no
efectúa una operación de transferencia con ocasion de la
fusion.

 ¿No hay IGV? Sociedad 1 Sociedad 2


• No aplica la inafectación de las reorganizaciones
Fusión por absorción

• El EP es contribuyente del IGV y es persona jurídica

 ¿Se emite comprobante de pago? ¿Quién?

SUNAT: deficiencia normativa. No se pronuncia.

Adquisición de activos / negocio

EP - Oficina
- Personal
3
Redomiciliación de
sociedad peruana por
emigración
Supuesto de hecho – Informe No. 040-2021
En el supuesto de una sociedad
peruana que cambia de domicilio
societario a otro país sin proceder a Domicilio societario: Dirección en
Montevideo, Uruguay
su disolución o liquidación,
manteniendo su personalidad
jurídica, así como todos sus activos,
pasivos y operaciones en el Perú, se
consulta si, para efectos del IR, de
manera automática se constituye un
establecimiento permanente de la
referida sociedad en el Perú.

Sociedad
Supuesto de hecho – Informe No. 040-2021
 Artículo 6 de la Ley General de
Sociedades (“LGS”): la sociedad adquiere
personalidad jurídica desde su inscripción Domicilio societario: Dirección en
en el Registro y la mantiene hasta que se Montevideo, Uruguay
inscribe su extinción.

 Artículo 15 de la LIR las personas jurídicas


seguirán siendo sujetos del impuesto a la
renta hasta el momento en que se
extingan.

 Artículo 20 de la LGS: el domicilio de la


sociedad es el lugar señalado en el
estatuto, donde desarrolla alguna de sus
actividades principales o donde instala su Sociedad
administración. La sociedad constituida en
el Perú tiene su domicilio en territorio
peruano, salvo cuando su objeto social se
desarrolle en el extranjero y fije su
domicilio fuera del país.
Supuesto de hecho – Informe No. 040-2021
SUNAT:

 “(…) en el cambio de domicilio estatutario al


Domicilio societario: Dirección en
extranjero, el lugar de constitución de la Montevideo, Uruguay
sociedad no se ve modificado (…)”. (Cristina
Chang).

 No hay liquidación de la Sociedad.

 Se mantiene la personalidad jurídica de la


Sociedad.

 El EP solo se configura respecto de


sociedades constituidas en el exterior.

 Una sociedad peruana que cambia de Sociedad


domicilio societario a otro país, sin proceder
a su disolución o liquidación, manteniendo
su personalidad jurídica, así como todos sus
activos, pasivos y operaciones en el Perú, al
encontrarse constituida en el Perú, no puede
conformar un establecimiento permanente en
este país.
Redomiciliación desde el exterior (inmigración)
- Hay regulación específica en la LGS y en el
Reglamento del Registro de Sociedades.

- Artículo 394.- Reorganización de sociedades Sociedad


constituidas en el extranjero. Cualquier sociedad
constituida y con domicilio en el extranjero, siempre
que la ley no lo prohíba, puede radicarse en el Perú,
conservando su personalidad jurídica y
transformándose y adecuando su pacto social y
estatuto a la forma societaria que decida asumir en el
Perú. Para ello, debe cancelar su inscripción en el
extranjero y formalizar su inscripción en el
Registro.

- Se debe anular el registro societario de la


Sociedad en la jurisdicción de origen.

- No hay impacto tributario alguno en Perú. Sociedad 1

- Informe 102-2016- SUNAT: No hay impacto


tributario en Perú en el caso de una
sociedad domiciliada en un país del exterior
que se redomicilia a otra jurisdicción
(mantiene su personalidad jurídica).
Redomiciliación hacia el exterior (emigración)
Supuesto: Cambio de domicilio societario con
cancelación de partida registral.

- Este caso no es evaluado por la SUNAT en Sociedad


su Informe No. 040-2021. Sin embargo, cita:
se ve modificado el lugar de constitución de
la sociedad, “(…) en el cambio de domicilio
por emigración, la sociedad constituida en el
Perú cancela su inscripción en el Registro
de Sociedades para simultáneamente
inscribirse en el registro del país donde
desea establecer su nuevo domicilio”.
(Cristina Chang).

- ¿Cancelación de la partida registral =


extinción de la sociedad? Sociedad 1

- ¿Descontinuidad de personería jurídica?


Redomiciliación hacia el exterior (emigración)
Posible impacto tributario:

- ¿Solo cambio de domicilio fiscal de la


sociedad? Sociedad

- ¿Enajenación total de los bienes de la


sociedad? + ¿Distribución de haber social a
accionistas?

o 29.5% del IR sobre la diferencia entre


el valor de mercado de los bienes de
la sociedad y su costo computable.

o 5% de retención sobre el valor de


haber social remanente a los
accionistas.
Sociedad 1
GRACIAS

Estudio Echecopar is a member firm of Baker & McKenzie International, a global law firm with member law firms around
the world. In accordance with the common terminology used in professional service organizations, reference to a
"partner" means a person who is a partner, or equivalent, in such a law firm. Similarly, reference to an "office" means an
office of any such law firm. This may qualify as “Attorney Advertising” requiring notice in some jurisdictions. Prior results
do not guarantee a similar outcome.
© 2020 Estudio Echecopar

bakermckenzie.com

También podría gustarte