Está en la página 1de 14

Perspectivas tributarias del

sector inmobiliario y
construcción
Jorge Bravo Cucci
Contexto actual
Panorama económico

Régimen tributario actual

Perspectivas de cambio
Reconocimiento de anticipos
Temas
específicos
del
Gastos de intereses en etapa
Impuesto a preoperativa - Informe N°
la Renta 015-2021-SUNAT/7T0000
Reciente problema con la Asociación en Participación
Asociación en participación: esquema tributario

Resolución del Tribunal Fiscal N°


Inmobiliaria Inversionista
02398-11-2021
Reparte la utilidad y
cada uno paga IR

Según SUNAT y el  Genera una utilidad  Recibe la utilidad y paga el IR


 Deduce como gasto el monto
mercado
entregado al inversionista para el
cálculo del Impuesto a la Renta (IR)

Inmobiliaria Inversionista
Reparte un dividendo
Pagó el IR por ambos

Según el Tribunal  Genera una utilidad  Recibe una utilidad que no


Fiscal  No puede deducir para el cálculo del se grava con IR
IR
Opiniones institucionales de la
SUNAT
Opiniones de SUNAT

INFORME N° 075-2005-SUNAT/2B0000

Tratándose de empresas mobiliarias e inmobiliarias cuya actividad empresarial


consiste en la compra y venta de bienes muebles e inmuebles respectivamente, los
referidos bienes tienen la naturaleza de existencias y, en consecuencia el valor
referencial para determinar el valor de mercado es el que normalmente se obtiene
en las operaciones onerosas que la empresa realiza con terceros. Sólo en su defecto,
el valor de mercado será el que se obtenga en una operación entre partes
independientes en condiciones iguales y similares.
Opiniones de SUNAT
INFORME N° 173-2016-SUNAT/5D0000

En relación con la aplicación del inciso g) del artículo 37° de la LIR, e inciso d) del
artículo 21° del Reglamento de dicha ley, tratándose de una empresa inmobiliaria
cuyo giro de negocio consiste en la venta al público de bienes inmuebles futuros y
que tiene en cartera más de un proyecto:
a) Los gastos de venta y administrativos vinculados con la ejecución de uno de los
proyectos cuya construcción aún no ha sido terminada (y por tanto, aún no se
ha devengado ingresos gravados con el impuesto a la renta) califican como
gastos preoperativos por expansión de actividades.
b) En general, a efectos de determinar la fecha en que se inició la explotación,
deberá evaluarse cada caso concreto, atendiendo a la documentación o actos
que en forma conjunta puedan demostrar cuándo se inició ella.
Opiniones de SUNAT
INFORME N° 157-2019-SUNAT/7T0000

Los ingresos obtenidos por la enajenación de un inmueble cuya totalidad de


derechos fueron adquiridos en dos momentos distintos por la misma persona
natural, la primera adquisición antes del 1.1.2004 y la otra con posterioridad a dicha
fecha, no se encuentran gravados con el impuesto a la renta.
Criterios del Tribunal Fiscal
Criterios del Tribunal Fiscal
RTF 5917-3-2019.- Los gastos por servicios de desarrollo inmobiliario no
01 califican como gastos preoperativos. (posición contraria a la de SUNAT).

RTF 4318-5-2005.- No califica como servicio de “autoconstrucción” sino


02 como venta de inmueble, el contrato en virtud del cual, el riesgo de la obra
inconclusa, le afecta exclusivamente al que realiza el servicio.

RTF 5243-1-2003.- Califica como servicio de construcción y no como venta,


03 el contrato por el cual, el constructor no asume el riesgo por la pérdida de
la obra.
Criterios del Tribunal Fiscal
RTF N° 11182-5-2016.- La zona de servicio se debe considerar como parte
04 de la vivienda. Por vivienda debe entenderse la construcción que se emplea
para vivir, morar o residir, y no se incluye dentro de la categoría de vivienda
a espacios como el estacionamiento o los aires de la azotea, esto es,
construcciones que no se emplean para morar o vivir, que debe cumplir
condiciones mínimas de habitabilidad para albergar a las personas,
reuniendo como mínimo áreas destinadas a estar, dormir, higiene cocinar y
lavar.
Criterios del Tribunal Fiscal
RTF N° 06418-3-2013.- Valor de mercado ¿Comercial o de realización?
05
Se reconoce la opción del valor de realización como la más adecuada, pero
si no se cumple con los “supuestos” para que proceda la aplicación del valor
de realización automático se debe aplicar el valor comercial por ser el más
idóneo.
Criterios del Tribunal Fiscal
RTF N° 05955-9-2019.-
06
En un contrato a suma alzada para la instalación de un sistema de
automatización integral de iluminación en las áreas comunes del hotel que
estaba construyendo, mediante la cual el proveedor se comprometió a
brindarle el suministro de equipos y materiales, el transporte, la
instalación y la puesta en marcha de los mismos, cuyo resultado final sería
el funcionamiento del sistema de iluminación, se emuestra que se está
frente a un único contrato de construcción afecto al sistema de
detracciones por lo que, al no haberse acreditado el pago de las mismas, el
reparo al crédito fiscal se encuentra acorde a ley.
¡Muchas gracias!
Dr. Jorge Bravo Cucci | Socio

De la Roca de Vergallo 270, San Isidro


Telf. +51 1 710 0224 Anexo 280
Cel. +51 997 351 179
jbravo@piconasociados.com
www.piconasociados.com
www.jorgebravocucci.pe

También podría gustarte