Está en la página 1de 32

EQUI PO 3

Cornete, vómer,
ungu is y palati no
ARRIE TA QUINT ERO FÁTIM A EDITH
GARCÍ A VAZQU EZ ARELI ALESS ANDRA
GUTIE RREZ LERMA SERGI O EDUAR DO
MARTI NEZ AGUIL AR DIBAN HI JARET ZY
SANTA NA PÉREZ DÉNNI S HAZAM
CORNETE
CARACTERISTICAS
Es un hueso de forma laminar adherido a la pared externa de las fosas
nasales. De contorno ligeramente romboidal, se pueden distinguir en
él dos caras, dos bordes y dos extremidades.
CARAS

La cara interna, es convexa; su mitad La cara externa es cóncava y forma la


superior es más o menos lisa, mientras pared interna del meato inferior.
la inferior lleva diversas arrugas y
surcos vasculares.
BORDES
El borde superior se articula con la cara interna del maxilar superior y con la
misma cara de la lámina ascendente del palatino.
Comenzando por delante, se puede observar en él una laminita delgada, de
forma euadrangular, que se articula al mismo tiempo con el unguis y con los
bordes del canal nasal, completando así el conducto nasal y recibiendo por eso el
nombre de apófisis lagrimal o nasal.
Por detrás de ésta existe una ancha lámina, dirigida hacia abajo y llamada apófisis
maxilar o auricular.
Por último, en la parte posterior se encuentra todavía otra pequeña lámina,
dirigida hacia arriba y atrás, que se articula con la apófisis unciforme del etmoides
y se llama apófisis etmoidal.
EXTREMIDADES
La anterior se articula con el maxilar superior, mientras la posterior, más aguda, lo hace
con el palatino. Ambas se apoyan sobre las crestas turbinales inferiores de dichos huesos.
VOMER
VOMER
Es un hueso impar, situado en el plano sagital; junto con
la lámina perpendicular del etmoides y el cartílago forma
el tabique de las fosas nasales. Es de forma cuadrangular
y muy delgado. Se distinguen en él dos caras y cuatro
bordes.
C
CAAR
RAAS
S
Son planas y verticales,aunque sufren con
frecuencia desviaciones volviéndose convexas o
cóncavas.Forman parte de la pared interna de
las fosas nasales y presentan varios surcos
vasculares y nerviosos, de los cuales uno,
dirigido hacia abajo y adelante, es profundo y
afloja al nervio esfenopalatino interno.
BORDES
El bordesuperior se abre en forma de ángulo diedro,dejando un
canal dirigido de adelante atrás, cuyas vertientes, llamadas
alas del vómer, se articulan con la cresta inferior del cuerpo del
esfenoides, como la cresta no alcanza el fondo del canal, se
forma un conducto que recibe el nombre de esfenovomeriano
. Cara lateral
BORDES
El borde posterior, delgado y afilado, forma el borde
interno de los orificios posteriores de las fosas nasales

Cara lateral
El vómer está
formado por tejido
óseo compacto en
su totalidad.
Osificación
Resulta este hueso de la fusión de dos láminas paralelas,
las cuales todavía son apreciables entre el sexto y séptimo
mes de la vida fetal. Ambas láminas comienzan a soldarse
por su parte inferior a partir del tercer mes de la vida
fetal.
Unguis
HUESO LAGRIMAL
Características:
Hueso plano

Forma cuadrilátera

Colocado en la parte interna


de la órbita

Ubicado entre el frontal, el


etmoides y el maxilar
superior.
Presenta 2
caras
INTERNA
EXTERNA
CARA
EXTERNA
Se divide en 2 porciones
por la cresta lagrimal
/ cresta vertical

Que termina en una apófisis en


forma de gancho (hamulus
lacrimalis) la cual integra el
orificio superior del conducto
nasal
En la cresta se inserta
el tendón reflejo del
orbicular de los
párpados
Porción Porción
posterior anterior

Es plana y se continúa Es acanalada y contribuye


con la lámina papirácea a formar el canal
del etmoides. lacrimonasal
CARA
INTERNA
Parte posterior Parte anterior

Se articula con el Es rugosa y con surcos


etmoides, completando las vasculares, contribuye a
celdillas formar la pared externa de
etmoidoungueales. las fosas nasales
BORDES: Borde superior:
01 Se articula con la apófisis
Presenta 4 bordes: orbitaría interna del fronta

Borde inferior:
02
Contribuye a formar el conducto
nasal

Borde anterior:
03
Se articula con la rama ascendente
del maxilar superior

Borde posterior:
04
Se articula con la lámina
papirácea del etmoides
Palatino
Anterior Posterior
Separa la cavidad bucal de la nasal
Porción horizontal junto con el maxilar superior
2 caras y 4 bordes

Cara superior: forma parte Cara inferior: forma el


del piso de las fosas nasales techo de la cavidad bucal
Borde externo/lateral: se une a
la porcón vertical

Borde interno/medial: se
articula con su homónimo

Borde anterior: se articula con


el borde posterior del maxilar
superior

Borde posterior: forma la


espina nasal posterior al unirse
a su homónimo
Porción vertical
2 caras y 4 bordes

Cara externa

Cara interna
Cara externa:

Fondo de la fosa pterigomaxilar


Surco palatino mayor
Cara interna:
Forma parte de la pared lateral de las
fosas nasales
Cresta etmoidal: se articula con el
etmoides (cornete medio)
Apófisis esfenoidal
Cresta de la concha: de aquí de agarra
el cornete inferior

Cara interna de la porción horizontal:


Cresta nasal
Espina nasal posterior
Cresta palatina
Porción vertical
2 caras y 4 bordes

Borde posterior
Borde anterior
Borde inferior
Borde superior
Borde posterior: se articula con la Borde anterior: lo une a la cara
apófisis pterigoides del esfenoides medial del maxilar
Borde inferior: presenta una
prolongación llamada apófisis
piramidal que presenta los:

forámenes palatinos menores


Borde superior
Escotadura palatina: delimitada por la
apófisis orbitaria y la apófisis esfenoidal
Agujero esfenopalatino: formado por la
escotadura palatina y el cuerpo del
esfenoides

También podría gustarte