Está en la página 1de 4

Normas acusadas

LEY 1753 DE 2015 (Junio 9) Por la cual se expide e l Plan Nacional de Desarrollo 2014 –
2018 “Todos por un nuevo país” ARTÍCULO 49. SISTEMA NACIONAL DE PROYECTOS DE
INTERÉS NACIONAL Y ESTRATÉGICOS (SINAPINE).

El Gobierno Nacional organizará el Sistema Nacional de Proyectos de Interés Nacional y


Estratégicos (Sinapine). para la planeación integral, optimización de los procedimientos y
trámites, gestión y seguimiento de los Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos
(PINE),públicos,privados,mixtos. por su alto impacto en el crecimiento económico y social
del país.

La Comisión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estratégicos (CIIPE) seleccionará


los proyectos que serán considerados como PINE y ordenará que se incluyan en el Sinape.

La ejecución y desarrollo de los PINE constituye motivo de utilidad pública e interés social,
quedando autorizada la expropiación administrativa o judicial de los bienes inmuebles
urbanos y rurales que se requieran para tal fin.

El ejecutor del proyecto podrá hacer:

1.comprar de todos los inmuebles comprendidos en tal zona, la cual podrá ejercer durante
un periodo de tiempo no mayor a tres (3) años, contados a partir del acto de adjudicación
del proyecto.

2. A TRAVES DE servidumbres como lo menciona el articulo 52

La finalidad de este artículo es proporcionar un marco legal para asegurar que se puedan
establecer servidumbres de manera adecuada y regulada en proyectos de interés nacional y
estratégicos relacionados con la generación y transmisión de energía eléctrica en Colombia.

en resumen, este artículo establece que el Gobierno nacional reglamentará el procedimiento para
imponer servidumbres necesarias para proyectos de generación y transmisión de energía eléctrica
que hayan sido calificados como de interés nacional y estratégico por la CIIPE. Las servidumbres
son un tipo de derecho de paso que permite a una persona o entidad el acceso a la propiedad de
otra persona con fines específicos, como la instalación de infraestructuras eléctricas en este caso.
Decisión de la corte

Los incisos primero, segundo y quinto del artículo 49 de la Ley 1753 de 2015 fueron declarados
EXEQUIBLES en la sentencia debido a que establecen el marco general para la organización y
gestión de los Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (PINE) en Colombia, y no presentaban.

Inciso primero: Este inciso establece la creación del Sistema Nacional de Proyectos de Interés
Nacional y Estratégicos (Sinapine) como una estrategia de gestión pública para la planificación y
seguimiento de los PINE. No contiene criterios específicos para calificar un proyecto como PINE;
más bien, se refiere al "alto impacto en el crecimiento económico y social del país" como un factor
general que puede justificar la inclusión de un proyecto en el Sinapine.

Inciso segundo: Este inciso menciona que la Comisión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos
Estratégicos (CIIPE) es la entidad encargada de seleccionar y ordenar la inclusión de proyectos en
el Sinapine. Si bien este inciso se refiere a la CIIPE como la entidad encargada de tomar decisiones
sobre la inclusión de proyectos, no detalla los criterios específicos para hacerlo.

Inciso quinto: Este inciso hace referencia a plazos específicos para la primera opción de compra de
inmuebles en proyectos PINE, dependiendo del tipo de proyecto (proyectos de generación
eléctrica y otros proyectos de generación). No se refiere a los criterios para calificar un proyecto
como PINE, sino a plazos relacionados con la adquisición de propiedades.

En resumen, estos incisos establecen la estructura general y algunos procedimientos relacionados


con los PINE, pero no contienen los mismos problemas de ambigüedad y falta de definición de
criterios que llevaron a la declaración de inexequibilidad del inciso tercero. Por lo tanto, la Corte
Constitucional consideró que estos incisos no contravenían la Constitución y, por lo tanto, los
declaró exequibles, lo que significa que eran compatibles con la Carta Magna y tenían validez legal.
el inciso tercero del artículo 49 de la Ley 1753 de 2015 fue declarado INEXEQUIBLE en la sentencia
que mencionaste anteriormente debido a una cuestión de falta de precisión y claridad en los
criterios para calificar un proyecto como de "interés nacional y estratégico"

la Comisión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estratégicos (CIIPE) tenía la facultad de


seleccionar proyectos y declararlos como PINE, lo que a su vez permitía la expropiación de tierras
necesarias para llevar a cabo estos proyectos. Sin embargo, la ley no proporcionaba una definición
clara o criterios específicos para determinar cuándo un proyecto tenía un "alto impacto en el
crecimiento económico y social del país", que era el requisito para ser considerado PINE.

-Generación de Empleo

- aumentan la producción de bienes y servicios en un país

-Desarrollo de Infraestructura

- Inversión Extranjera

- Desarrollo Tecnológico

- Fomento de Sectores Estratégicos

- Mejora en la Calidad de Vida

-sostenibilidad ambiental

Síntesis de los fundamentos

Tanto las entidades territoriales como las nacionales tienen la facultad de llevar a cabo
expropiaciones por motivos de utilidad pública e interés social, pero esta facultad debe estar
sujeta a garantías constitucionales.

La Corte dijo que cuando el gobierno clasifica un proyecto como "importante para todo el país",
esto no significa que las regiones locales pierdan su poder para tomar decisiones sobre cómo se
usa la tierra en su área. En otras palabras, las regiones aún tienen voz en cómo se desarrollan
estos proyectos.

Sin embargo, la Corte también mencionó que el gobierno puede tomar tierras privadas para llevar
a cabo estos proyectos, pero solo si tiene razones muy sólidas para hacerlo y sigue reglas claras.
Estas reglas están en la Constitución y las leyes. Pero aquí está el problema: la ley no decía
exactamente cuándo un proyecto es lo suficientemente "importante" como para justificar tomar
tierras privadas

La causa expropian di debe estar claramente definida en la legislación para garantizar que las
expropiaciones se realicen de manera justa y legal, evitando la arbitrariedad y protegiendo los
derechos de propiedad de los individuos. En el contexto de la sentencia que mencionaste
anteriormente, se argumentó que la falta de precisión en la causa expropiandi en la ley
colombiana para los proyectos de interés nacional y estratégicos (PINE) generaba problemas de
indefinición y vaguedad, lo que a su vez afectaba la seguridad jurídica y los derechos de propiedad.

También podría gustarte