Está en la página 1de 2

Guía Examen de Regularización de Física II

Ing. Juan Carlos Garcia Fierro

I. Escribe los siguientes conceptos en tu cuaderno.

1. Es la propiedad de los materiales de regresar a su tamaño y forma original después de


ser sometido a un alargamiento por fuerzas externas. Elasticidad

2. Es el esfuerzo máximo que puede resistir un material antes de romperse. Resistencia


limite

3. Es el esfuerzo máximo que puedes resistir un material sin perder sus propiedades
elásticas. Limite elástico

4. Se define como la masa que existe en cierto volumen. Densidad

5. Un fluido ejerce presión sobre las paredes y el fondo del recipiente que lo contiene y
sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Presión Hidrostática

6. Principio que dice que la presión aplicada a un fluido encerrado y reposo se transmite.
Íntegramente y en todas direcciones a todos los puntos del fluido y las paredes del
recipiente que lo contienen. Principio de pascal

7. Principio que dice que todo cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido, será
empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del volumen de fluido
desplazado por dicho cuerpo. Principio de Arquímedes

8. Se define como la cantidad de volumen de líquido que fluye por un conducto en un


determinado tiempo. Gasto o caudal

9. Es la rama de física que se encarga de estudiar los fluidos en movimiento.


Hidrodinámica

10. Es la rama de física que se encarga de estudiar los fluidos en reposo. Hidrostática

11. Es la forma de energía que se transfiere espontáneamente entre diferentes cuerpos o


diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Calor

12. Es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un objeto o del
medio ambiente en general, medida por un termómetro. Temperatura

13. Instrumento utilizado para medir la temperatura. Termómetro

14. Es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que
suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su
temperatura en una unidad. Calor especifico

15. Es el estado en que dos cuerpos alcanzan una misma temperatura (temperatura de
equilibrio) cuando estos se encontraban inicialmente a distintas temperaturas. Equilibrio
Térmico
II. Completa la siguiente tabla donde plasmes tres diferencias entre los sólidos, los
líquidos y los gases.

Solidos Líquidos Gases

III. Anota en la tabla que tipo de presión (atmosférica, manométrica, hidrostática) es


la que está actuando sobre cada uno de los casos.

1. Un buceador dentro del océano


2. Una persona jugando futbol en la playa
3. Una persona escalando el Everest
4. El interior de un tanque de gas
5. Una moneda que cayó a un vaso de
agua
6. El aire dentro de una llanta de carro

IV. Realiza las siguientes conversiones entre escalas de temperatura.

a) 100°C a °F
b) -20°C a °F
c) 20°C a °F
d) -5°F a °C
e) -30°F a °C

V. Resuelve los siguiente ejercicios.

1._Un elevador de taller mecánico tiene pistones de entrada y salida de 8 cm y de 60 cm


de radio respectivamente. Con este dispositivo se mantiene levantado un auto de 1500
Kg. ¿cuál es la fuerza aplicada al pistón?

2._ En una gasolinera se utiliza una manguera de 1 pulgada de diámetro para llenar un
tanque de un automóvil. Si la gasolina fluye a una velocidad de 10 km/h, calcula:
a) El gasto en Lt/s
b) ¿Cuánto tiempo se requieren para llenar un tanque de 80 litros?

3. ¿Se requiere saber cuánto calor se debe agregar a 10 kg de agua si se busca elevar su
temperatura de 30 ° C a 80 ° C?

4. ¿Cuánto hielo a 0°C debe agregarse a 1 Kg de agua a 90°C para tener líquido a 30°C?

También podría gustarte