Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ANTIGUO
EGIPTO
y la Topografía
GRUPO 03
Gutierrez Puente de la Vega, Isabella
Liendo Ramos, Sharon
Lobo Bedoya, Itzel
Pacci Padilla, Miguel
Introducción
Al rededor del año 1400 A.C., Sesostris dividió Egipto
en lotes para el pago de impuestos. Las inundaciones
anuales del río Nilo arrastraron partes de esos lotes y
se designaron “estira cuerdas”, nombre que usamos
hoy en día para referirnos a los topógrafos.

El paisaje donde se desarrolló el Antiguo Imperio


Egipcio, tiene poco parecido con el relieve actual
modelado por la arenas del desierto, las cuales han
cubierto la superficie original del terreno
caracterizado por una topografía montañosa cortada
por abundancia de ríos y quebradas, con un antiguo
paisaje de bosques.
Los egipcios
Los egipcios utilizaron la geometría para desarrollar sistemas de medición y replante con el fin de tener una mayor precisión en la verificación de sus
terrenos que anualmente deberían verificar después de las inundaciones del rio Nilo, tras de las inundaciones anuales, esto impulsó el desarrollo de la
geometría y los instrumentos de medición, tanto del terreno como del tiempo, quefueron bastante precisos.
los primeros replanteos se hicieron en a escala real, pintados sobre los sillares de pavimentos y papiros. Los croquis y planos se encontraban en la
madera, tablillas y las piedras.

Estos emplearon de forma habitual las cotas y escalas. También desarrollaron métodos para medir distancias con precisión de ahí salió la primera
unidad de medida como lo es el nilometro.Además de esto los egipcios sabían calcular la pendiente de los terrenos y las caras de las pirámides, a partir
de su altura y un lado de su base, y los relacionaban geométricamente sin manipular las relaciones aritméticas.
Inicios de la Topograf ía
Los Origenes Topografía se remontan a la época del imperio egipcio con:

La construcción de las pirámides egipcias Previo al crecimiento del Río Nilo se realizaban replanteos
mediante cuerdas con longitudes conocidas.
con bases cuadradas y lados situados Los técnicos encargados se conocían como "estiradores de
directamente al Norte, Sur, Este y Oeste cuerdas"
Estirador de cuerda:

Sabemos gracias al Papiro de Rhind y otras referencias dadas a


conocer por Herodoto, que existían unos técnicos, denominados
Estiradores de cuerda, que usando como instrumental cuerdas de
longitudes conocidas, replanteaban las lindes de las parcelas del río
Nilo una vez desaparecida la crecida anual.

Éstos, de acuerdo con datos recogidos previamente, marcaban de


nuevo los límites de las parcelas, asignando por lo tanto a cada
agricultor una superficie igual a la que tenía antes de la crecida.

Se desprende de lo expuesto, la importancia de esos técnicos


conocidos como Estiradores de Cuerda, ya en épocas antiguas.

Me llamó la atención porque relacioné la función


del estirador de cuerda del antiguo Egipto con la
del actual Ingeniero Técnico en Topografía en la
medida que pretenden contribuir en el s. XXI a
gestionar el territorio.
Udades de medida
Se utilizaron desde las primeras dinastías. Las había de longitud, superficie, volumen, peso y tiempo. Se han hallado muchos
documentos de contabilidad en papiro, ya que los escribas tenían como tarea contabilizar la cosecha, censar ganado, cotejar el
nivel máximo anual del río Nilo (para el cálculo de los impuestos) y registrar las áreas de las superficies de las parcelas, para
poder restaurar los límites y demarcar las tierras agrícolas que la inundación del Nilo desdibujaba cada año.

La principal unidad de medida lineal se conoce como codo real y en la II y IV dinastías era
Unidades de equivalente a 0,524 m de longitud. Se dividía en 28 dedos de 1,87 cm, dando lugar a muchas otras
longitud submedidas. Por ejemplo, el palmo de cuatro dedos, que a su vez era la séptima parte del codo.

Unidades de La unidad de superficie básica era el sechat (arura en griego), equivalente a un cuadrado 100 codos de
lado, es decir, 10 000 codos cuadrados.
volumen
La unidad de capacidad era el heqat, representado como el Ojo de Horus. Era empleado para medir,
fundamentalmente, el trigo y la cebada; equivalía a unos 4,8 litros. El henu o hin, es la unidad de
Unidades de
volumen que habitualmente se utilizaba para la medición de líquidos como la cerveza, el vino, la leche o
superficie el agua; equivalía a unos 0,48 litros. Para medir líquidos se empleaba el des y el secha (de muy poco
contenido) para la cerveza; para el vino se empleaba el hebenet y para el incienso el men y el hebenet.​
Datos curiosos

Un Imperio Inicios Codo

Las mediciones hechas por los


primeros estiracables se Las primeras cartas geográficas Cada nudo o marca estaba
realizaban con cuerdas anudadas, corresponden a Tales de Mileto y separada, en la cuerda, por el
o con marcas, que correspondían Anaximandro. equivalente de 5 codos y esto daba
a unidades de longitud una longitud aproximada de 2,5
convencionales. Como el metros.
denominados “codo”.
Las pirámides
La construcción de las pirámides de Egipto constituye
uno de los grandes misterios de la historia antigua ya
que no existen documentos o algún tipo de prueba o
evidencia en la que se explique claramente como eran
capaces de realizarlas.

Se sabe que realizaban un estudio de topografía y de


excavación para la pirámide, con el fin de encontrar el
punto adecuado en el que poder construírla.

Antes de comenzar con el estudio de excavación le daba


una orientación y se comenzaban cavando unos
agujeros que eran enormes y que albergaban la base de
la construcción.

Mientras tanto, se conseguían y se elaboraban los


materiales necesarios para el poder construirlas;
materiales que se transportaban hasta la zona en la que
se construída la pirámide
Métodos
1 - Codo 2 - Nudo
En un principio el hombre uso como patrones de medida las Los escribas y a sus asistentes usaban cuerdas atadas
cosas que le eran familiares, particularmente su propio con nudos espaciados a partes iguales para crear
cuerpo. triángulos rectos para establecer límites después de la
La anchura de la mano, la distancia entre la punta del dedo inundación anual del Nilo que ayudó a construir las
meñique y el dedo pulgar con la mano extendida era pirámides.
considerada como medio codo.
GRACIAS
GRUPO 03
PREGUNTAS:
1. ¿Qué proceso realizaban antes de contruir las pirámides?
Primero realizaban un estudio topográfico encontrar el punto adecuado en el que poder
construírla luego comenzaban con el estudio de excavación cavando unos agujeros que eran
enormes y que albergaban la base de la construcción.

2. ¿el uso de la cuerda se extendio a otras civilizaciones?

Si, La técnica de las cuerdas tensas se extendió a la antigua Grecia y a la


India, donde estimuló el desarrollo de la geometría y las matemáticas

3. ¿Qué partes de su cuerpo utilizó el hombre egipcio como patrones de


medida?
Utilizaron la anchura de la mano, el codo y la distancia del dedo pulgar y
meñique con la mano extendida que se consideraba medio codo.
PREGUNTAS:
4. Estás en el año 2000 a.C. y lo único que tienes para rehacer tus cálculos es una larga cuerda
. Teniendo en cuenta lo aprendido, ¿Qué haces?

Aplicar el método de los nudos.

5. ¿A quiénes les pertenecen las primeras cartas geográficas?

Las primeras cartas geográficas corresponden a Tales de Mileto y


Anaximandro

También podría gustarte