Está en la página 1de 25

Inclusión, participación e intervención

en procesos de innovación social

Unidad 5:
Coproducción, Personalización, Nudges, interviniendo a través de la innovación
social. Retroalimentación entre la práctica, la construcción de evidencia científica y la
aplicación de políticas de innovación social que activen el tejido social (económico y
productivo). Coproducción de Servicios sociales. Colaboración público-privado.
De la teoría a
la práctica =
COPRODUCCIÓN DE
un modelo de SERVICIOS SOCIALES
cuidados que
respeta la
dignidad.
La comunidad como sujeto del cuidado
TENSIONES ENTRE
Coproducc LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO
ión de No presentar como dicotómicas las necesidades
servicios individuales de las del colectivo, sino ARTICULARLAS...
sociales
Trabajar desde la concepción de ciudadanía
• ejercicio de derechos
• ejercicio de responsabilidades
• IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS (sinergias en el
diagnóstico comunitario)
La
comunidad
cuidadora
Generación de redes sociales de participación
para la inclusión social de personas adultas
mayores y personas con discapacidad
TEJIENDO REDES…
El trabajo comunitario requiere conocer el territorio
Sentarse a trabajar con las asociaciones del barrio
Crear sinergias, mediar
Ver más allá del protocolo
ESCUCHAR A LAS PERSONAS Y ENTENDER SU CONTEXTO
Lo importante no son tanto las reacciones
a los acontecimientos externos sino los
significados internos que estos
acontecimientos asumen.(GLARP)

Siguiendo los protocolos pero poniéndolos


al servicio de las personas
George Simmel
Lewis Coser y Serge Paugam

La asistencia única rama donde las personas


implicadas no pueden participar y ser sujetos
sociales con su propia finalidad (cfr. Simmel),
Redes
• DESDE sistemas de protección social, garantizados anteriormente por el
Estado...
• HACIA formas de solidaridad social que se garantizan dentro de la
comunidad

¿Y cómo intervienen los Servicios Sociales


en éste entorno?
Coproducir
implica
escuchar a las
personas
Desde muy temprana edad nos enseñan
a analizar los problemas, a fragmentar el
mundo. Al parecer esto facilita las tareas
complejas, pero sin saberlo pagamos un
precio enorme.
Ya no vemos las consecuencias de
nuestros actos: perdemos nuestra
sensación intrínseca de conexión con
una totalidad más vasta. Cuando
intentamos ver la “imagen general”,
tratamos de ensamblar nuevamente los
fragmentos, enumerar y organizar todas
las piezas. (…) es como ensamblar los
fragmentos de un espejo roto para ver
un reflejo fiel. Al cabo de un tiempo
desistimos de tratar de ver la totalidad.
(Peter Senge, La quinta disciplina)
Organizaciones
inteligentes
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PENSAMIENTO COLABORATIVOor
Cuidamos contigo ROJALES & ALMORADÍ

Evidencia
científica Planificación
mediante estratégica
experiencias (Top down)
territorializadas Ámbito socio-
sanitario
Participación
ciudadana/agentes/actores
comunitarios
(Bootom-up)
9 PASOS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL MAICP EN DOMICILIOS Y COMUNIDAD
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

MODELO DE ATENCIÓN
INTEGRAL CENTRADO
Protocolos al servicio EN LA PERSONA
de las personas
Tecnologías al
servicio de las
Cuidado con la visión Cambio de paradigma personas
instrumentalista de la
intervención

Intervención comunitaria
No se “aplican recetas” Gestionar casos y
Se trabaja con las personas Gestar redes de Apoyo
“Benditas nos son las buenas intenciones pero preferimos
los buenos métodos” (Ortega y Gasset)

Evidencia
Científica

Metodología y herramientas para:


personalizar la atención
coordinar servicios y participación de los agentes
Transformaciones organizacionales
La meta del grupo es aprender a pensar sin perder nunca de vista que
el pensamiento y el conocimiento son producciones grupales (Pichón
Rivière, E. en Lopez Ocón. M 2011)

“Para aprender a pensar al


individuo precisa del otro”

También podría gustarte