Está en la página 1de 5

 Diferencial

 Mandos Finales
 Paquete de frenos
 Especificaciones Técnicas

El diferencial, sus partes, tipos y su


funcionamiento
El diferencial es un elemento mecánico encargado de trasladar la rotación producida por el motor hacia las
ruedas encargadas de la tracción, es decir, permite que las llantas de la derecha y de la izquierda giren a
velocidades distintas, según la curva que esté tomando el coche, esto significa que cuando un coche toma
una curva hacia la derecha, la rueda de este lado gira un recorrido más corto con respecto a la rueda
izquierda, y lo mismo sucede en el caso contrario. Es bueno que recordemos un poco los tiempos pasados
porque antiguamente las ruedas de los coches estaban montadas de manera fija sobre el eje, lo cual causaba
que una de las dos ruedas se forzara más de lo debido generando desestabilización en el coche, de tal manera
que el diferencial hace el trabajo que conlleva su nombre, hace la diferencia mejorando la conducción del
vehículo.

Partes del Diferencial

- De entrada vamos a comenzar con el Carter o Carcasa, este se alinea a todo el mecanismo compuesto por
una parte central en donde se encuentra ubicada la corona.

- El Piñón de Ataque el cual toma el giro del eje de salida de la caja llevándolo a la corona.

- La Corona, esta toma el giro del piñón de ataque llevándolo en una dirección correcta para así rotar las
ruedas motrices.

- Caja de satélites, esta caja está unida a la corona y en ella hay unos engranajes.

- Núcleo, aquí están cuatro satélites o piñones los cuales están engranados a dos ruedas cónicas que se le
denominan planetarios.

- Palieres, estos unen el giro del diferencial a través de los piñones junto con la rueda.

- Bloque del diferencial, es un sistema que soluciona los problemas causados por la pérdida de tracción en
condiciones difíciles.
- Cubo, estos son muy frecuentes en los coches ligeros, y son necesarios para desacoplar y acoplar los
palieres con diferencial delantero. Los cubos son muy importantes debido a que conecta o desconecta la
doble tracción partiendo del comando interior del automóvil.

Tipos de Diferencial

Esto es importante destacar porque así como hay muchas marcas y modelos de autos obviamente también
los componentes que estos llevan consigo también son diferentes, adaptándose cada cual a su marca y
modelo. Los tipos de Diferenciales son los siguientes:

- Autoblocantes: Este sistema es el más usado, sim embargo los sistemas electrónicos están a punto de
terminar de reemplazar este sistema ya que los electrónicos realizan el trabajo a través de sensores.

- Diferencial de deslizamiento limitado: Este diferencial esta subdivido en dos tipos los cuales son:
A) Autoblocante mecánico: Son usados en vehículos de viajes largos que normalmente son de tracción
trasera y estos usan una serie de discos de fricción, distribuyendo la potencia en todas las ruedas de forma
coherente.
B) Autoblocante por discos de fricción: Tiene discos independientes que se cruzan entre ellos y es el más
común entre los autoblocantes mecánicos.

- Diferencial viscoso o Ferguson: Son los que llevan una carcasa en el árbol de transmisión el cual cubre
los discos intercalados entre sí, y también se encuentran incorporados en la caja de cambios.

- Diferencial Torsen: Este nombre viene de la denominación en ingles Torque Sensitive y es sensible al par,
de tal manera que su funcionamiento es más completo y eficiente porque trabaja dependiendo la velocidad a
la que este circulando en la curva. El reparto entre las ruedas es mucho más representativo según las
condiciones en las que se esté conduciendo. Para ser un poco más específico del funcionamiento de este
diferencial destacamos que se va accionando por tres pares de ruedas helicoidales, estas funcionan como un
mecanismo de tornillo sin fin.

- Diferencial de deslizamientos controlados: Son simplemente embragues multidisco y su trabajo es con


un paquete de discos conductores presionados por un sistema hidráulico. Este diferencial también es llamado
como sistema Haldex y cumple la misma función que los diferenciales viscosos, pero parecido al sistema del
funcionamiento de un embrague o acopladores multidisco.
Mando final
Alguna vez te has preguntado ¿cómo hace un tractor para empujar grandes
volúmenes de tierra o cómo un camión minero carga 400 toneladas de mineral? El
secreto esta en reducir la velocidad y aumentar el torque y el mando final es el
componente encargado de esta función.

¿Qué es un mando final?

Los mandos finales son mecanismos conformados por la relación de varios


engranajes que permiten la disminución de la velocidad proveniente del diferencial y
de la transmisión para aumentar el torque final que le llegará a las ruedas o elemento
motriz.

En resumen, los mandos finales cumplen las siguientes funciones:


¿Qué funciones cumplen los mandos finales?

 Transmiten la potencia que viene de la transmisión a los elementos motrices.


 Disminuyen la velocidad de entrada para así de esta manera aumentar el
torque.
 Ofrecen relaciones de transmisiones diversas.

Adicionalmente debes saber que en la carcaza del mando final esta alojado el freno
de parque y el freno de servicio del equipo.

¿Qué tipos de mandos finales existen?

Existen 2 tipos de reductores finales.

Mando final planetario o colineal:

Es el componente más utilizado en la industria pesada, esta conformado por un


sistema de engranajes planetarios que ofrece las siguientes ventajas:

 Mayor multiplicación de torque en un espacio reducido.


 Menor desgaste de los engranajes por que la carga esta repartida en varios
puntos de contacto.

Partes del mando final planetario

 Eje de entrada
 solar
 Satélites
 Portasatélites
 Corona
Mando final de ejes paralelos o de contra-eje.

También es conocido como caja de transferencia y tiene como particularidad que el


eje de entrada esta a diferente altura que el eje de salida.

Internamente el sistema consta de un engranaje motriz que esta conectado al eje de


entrada y es menor tamaño y uno conducido que esta conectado al eje de salida,
esto permite la multiplicación de torque.

Al tener un solo punto de contacto los engranajes tienden a desgastarse más rápido
con respecto a los engranajes de un sistema planetario.

Mantenimiento de un mando final

Los mandos finales tienen una baja mantenibilidad, entre la principales labores de
mantenimiento están el cambio de aceite, filtros e inspección de tapones magnéticos.

Es muy importa revisar los tapones magnéticos en las inspecciones rutinarias, esto te
permitirá identificarfallas prematuras en el mando final.

Que lubricante usa un Mando reductor

Para este tipo de mecanismos se usa aceites de alta viscosidad como lo son los
aceites SAE 50W y 60W, aunque la viscosidad del aceite dependerá de la temperatura
máxima y mínima del ambiente.

Además el aceite en el mando final tiene una larga duración de aproximadamente


4000 horas de operación.

También podría gustarte