Está en la página 1de 294

Machine Translated by Google

Seguimiento LxT® o

SoundExpert® LxT

Manual de referencia
Machine Translated by Google

larson davis
Manual LxT
por

Banda sonora LxT ,


SoundExpert® LxT
Machine Translated by Google

Copyright

Copyright 2022, PCB Piezotronics, Inc. Este manual tiene derechos de autor y todos los derechos reservados. El manual no se puede
copiar en su totalidad o en parte para ningún uso sin el consentimiento previo por escrito de PCB Piezotronics, Inc.

Marcas registradas

PCB , SoundTrack LxT y SoundExpert son marcas comerciales registradas de PCB Piezotronics, Inc.
Swithcraft es una marca comercial registrada de Switchcraft, Inc. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus
respectivos dueños.

Descargo de responsabilidad

El siguiente párrafo no se aplica en ningún estado o país donde tales declaraciones no estén de acuerdo con la ley local:

Aunque PCB Piezotronics, Inc. ha revisado su documentación, PCB Piezotronics, Inc. no ofrece ninguna garantía ni representación, ya
sea expresa o implícita, con respecto a este instrumento y documentación, su calidad, rendimiento, comerciabilidad o idoneidad para un
propósito particular.
Esta documentación está sujeta a cambios sin previo aviso y no debe interpretarse como un compromiso o representación por parte de
PCB Piezotronics, Inc.

Esta publicación puede contener imprecisiones o errores tipográficos. PCB Piezotronics, Inc. actualizará periódicamente el material para
incluirlo en nuevas ediciones. En cualquier momento se pueden realizar cambios y mejoras a la información descrita en este manual.

Reciclaje de

PCB Piezotronics, Inc. es una organización respetuosa con el medio ambiente y anima a nuestros clientes a ser conscientes del medio
ambiente. Cuando este producto llegue al final de su vida útil, recíclelo en un centro de reciclaje local o devuélvalo a: PCB Piezotronics,
Inc.

Atención: Coordinador de reciclaje 1681


West 820 North Provo, Utah, EE. UU.

84601­1341

Garantía Para

obtener información sobre la garantía, visite http://www.larsondavis.com/about­us/productwarranty.


Machine Translated by Google

Tabla de contenido
Capítulo 1 Funciones LxT 1­1

Capítulo 2 Descripción general 2­1

Capítulo 3 Preparación para el primer uso 3­1

Capítulo 4 Configuración básica de medición 4­1

Capítulo 5 Visualización de datos 5­1

Capítulo 6 Realización de mediciones 6­1

Capítulo 7 Calibración 7­1

Capítulo 8 Grabación de voz 8­1

Capítulo 9 Tiempo Historia 9­1

Capítulo 10 Historial de mediciones 10­1

Capítulo 11 Explorador de datos 11­1

Capítulo 12 Propiedades del sistema 12­1

Capítulo 13 Bloquear/Desbloquear el LxT 13­1

LxT Manual Rev Q, versión de firmware 2.403


Machine Translated by Google

Capítulo 14 Acerca de 14­1

Capítulo 15 Utilidades del sistema 15­1

Capítulo 16 Parámetros medidos 16­1

Capítulo 17 Utilización de la memoria 17­1

Capítulo 18 Actualización de firmware y opciones 18­1

Apéndice A Especificaciones técnicas A­1

Apéndice B Pruebas según IEC 61672­1 B­1

Apéndice C Glosario y fórmulas C­1

LxT Manual Rev Q, versión de firmware 2.403


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

1 LxT Características
En este capítulo se describen las funciones de SoundTrack
Sonómetros LxT y SoundExpert LxT.

En este capítulo:
Banda sonora LxT 1­1
Características del hardware
Medidas básicas
Operación básica
Opciones Disponibles
accesorios estandar
Accesorios Opcionales
SoundExpert LxT 1­6
Características del hardware
Características estándar
accesorios estandar
Accesorios Opcionales

Banda sonora LxT


Las siguientes secciones describen las funciones de SoundTrack
LxT.

Características del hardware

El Larson Davis SoundTrack LxT tiene las siguientes características:

• Sonómetro integrador de precisión • Memoria

de datos estándar sin formato de 2 GB • Pantalla

LCD de 160 x 240 píxeles con retroiluminación e icono


interfaz de usuario impulsada

• Teclado elastomérico Silent Touch •

Amplio rango dinámico • Conector para

salida de CA/CC o auriculares (ACC003) • El

preamplificador puede controlar un cable de extensión de micrófono


de 61 m (200 pies) (EXC200)

Manual LxT Características LxT 1­1


Machine Translated by Google

• 4 baterías AA brindan 16 horas de tiempo de funcionamiento •

Conector periférico USB 2.0 • Firmware actualizable en campo •

Pantalla antiviento (WS001)

Medidas básicas

• SPL, Leq, Lmax, Lmin, SEL, Lpeak, Lpeak(max) • Detectores

RMS: lento, rápido e impulso • Ponderación de frecuencia RMS: A,

C y Z • Ponderación de frecuencia máxima: A, C y Z • Estadísticas

LN : 6 valores seleccionados por el usuario sobre el rango (L0.01 a

L99.99) y tablas de histograma

• 2 conjuntos de métricas de higiene: Lavg, TWA(x), Dose,


ProjDose, Lep,d • E,

E8, E40 • Exposición

máxima SEA
• 2 contadores de eventos RMS y 3 contadores de eventos pico

Operación básica
• Almacenamiento automático con reinicio automático

• Temporizador de funcionamiento y control Stop­When­Stable

• Reloj en tiempo real

• Hora de inicio, tiempo transcurrido y tiempo en pausa

• Marcas de tiempo para métricas Lmax, Lmin, Lpeak(max) • Registro

de sesión
• Funciones de bloqueo

• Calibración con historial de calibración y lista de calibradores

• Administración de energía

• Barra de estado y pantalla Acerca de •

Compatibilidad con varios idiomas •

Archivos de datos y Explorador de datos •

Copia de seguridad automática de datos para evitar la pérdida de datos en el encendido


falla

• Medición general

1­2 Banda sonora LxT Manual LxT


Machine Translated by Google

Opciones Disponibles

• LXT­OB1: Análisis de frecuencia de 1/1 octava en tiempo real


• LXT­OB3: Frecuencia de 1/3 y 1/1 octava en tiempo real
Análisis
• LXT­LOG: Registro automático de datos con intervalos de
1 segundo a 24 horas

• LXT­HSLOG: amplía la búsqueda de datos (LXT­LOG) con


intervalos de hasta 100 milisegundos

• LXT­ENV: Historial de mediciones Datos ambientales


Inicio sesión

• LXT­CN: ruido de la comunidad •


LXT­DVA: anotación de voz digital (incluye auriculares
ACC003)
accesorios estandar

El LxT se entrega con los accesorios estándar que se describen a


continuación.

• Uno de los siguientes preamplificador/micrófono


combinaciones:

­ Preamplificador PRMLXT1 con micro 377B02


teléfono

­ Preamplificador PRMLXT1L con micro 377B02


teléfono

­ Preamplificador PRMLXT2C con micro 375A04


teléfono

­ Preamplificador PRMLXT2L con micro 375A04


teléfono.

• SWW­SLM­UTILG4 Software SLM Utility­G4 • SWW­


SLM­UTILG3 Software SLM Utility­G3 • Paravientos
WS001 , 3 1/2 pulg. de diámetro
• Pilas alcalinas: 4­AA

• Cordón

Manual LxT Banda sonora LxT 1­3


Machine Translated by Google

Accesorios Opcionales

Adaptador de impedancia eléctrica equivalente

Se puede usar un adaptador de impedancia eléctrica equivalente


en lugar del micrófono cuando se realiza una medición
eléctricamente. El adaptador es simplemente un capacitor en serie
con la misma capacitancia que el micrófono que está reemplazando.
Los siguientes adaptadores están disponibles: • Adaptador ADP002
de 6,8 pF para micrófono de 1/4 de pulgada y 7 pF (377C01 o
377C10) • Adaptador ADP090 de 12 pF para micrófono de 1/2
pulgada y 12 pF (375A04 o 377B02)

cabos

Cable o adaptador de entrada directa


• EXCXXX Cable de extensión de micrófono, donde XXX es la
longitud en pies (XXX = 010, 020, 050, 066, 100 y 200
disponibles)
• Cable USB CBL138

• Cable de salida de CA/CC CBL139

Fuentes de alimentación

• PSA029 Adaptador de alimentación de CA universal •

PSA031 Adaptador de alimentación de CC a USB de 12 voltios •

BAT015 Dispositivo de alimentación de batería externa para el LxT, con capacidad


para 4 u 8 baterías alcalinas de 1,5 voltios de tamaño D para prolongar el
tiempo de funcionamiento

Software

• Blaze SWW­BLAZE­LXT
• ADN SWW­ ADN

Juegos de accesorios

• LXT­ACC incluido
­ Estuche rígido LXT­CCS

­ Calibrador CAL200 Clase I

­ Fuente de alimentación PSA029

­ Cable USB CBL138

1­4 Banda sonora LxT Manual LxT


Machine Translated by Google

• LXT­ACC1 incluyendo
­ Estuche rígido LXT­CCS

­ Calibrador CAL150 Clase I

­ Fuente de alimentación PSA029


­ Cable USB CBL138

Otro

• 377C20 Micrófono prepolarizado de incidencia aleatoria de 1/2”,


50 mV/Pa, que proporciona un rendimiento conforme a los
estándares de medidores de nivel de sonido Clase 1
• ACC003 Auriculares con micrófono para grabación de voz/
Reproducción (incluido LXT­DVA)
• Estuche de almacenamiento LXT­CCS

Protección del medio ambiente


• Cubierta ambiental EPS2116
• Cubierta ambiental EPS2106­2
• Cubierta ambiental EPS2108­2
• Estuche ambiental EPS030­LXT con una batería de plomo
ácido para usar con un trípode de micrófono externo (el
trípode no está incluido)

Trípodes
• TRP001 Trípode para cámara/instrumento con clip para
micrófono ADP032 de 1/2 pulg. Use con EPS2108­2 • Soporte
de micrófono TRP002 con altura ajustable y ángulo de pluma •
Trípode de soporte TRP003 , resistente, se puede usar con
EPS030 o EPS2106­2

Calibradores
• CAL150
• CAL200

Impresora

• Impresora serie USB PRN003

Manual LxT Banda sonora LxT 1­5


Machine Translated by Google

SoundExpert LXT
El medidor de nivel de sonido SoundExpert LxT proporciona una medición
específica del ruido ambiental y se vende en dos modelos básicos:

• LXT1­SE­FF: SoundExpert LxT con micrófono de campo libre (377B02)


• LXT1­SE­RI: SoundExpert LxT con micrófono aleatorio (377C20).

Características del hardware

Las funciones de hardware de SoundExpert LxT son las


los mismos que para SoundTrack LxT. Además, los
siguientes accesorios se incluyen con SoundExpert
LxT:

• Fuente de alimentación PSA029


• Cable USB CBL138

Características estándar

El SoundExpert LxT se entrega con las funciones estándar que se


enumeran a continuación.

• LXT­LOG: Registro automático de datos con intervalos de


1 segundo a 24 horas

• LXT­ENV: Historial de mediciones Datos ambientales


Inicio sesión

• LXT­CN: ruido de la comunidad • LXT­

OB3: análisis de banda de octava de 1/1 y 1/3 en tiempo real

accesorios estandar

SoundExpert LxT se entrega con los accesorios estándar que se describen


a continuación.

• Cable USB CBL138

• Adaptador de alimentación de CA universal

PSA029 • Una de las siguientes combinaciones de preamplificador/


micrófono:

1­6 SoundExpert LXT Manual LxT


Machine Translated by Google

­ Preamplificador PRMLXT1 con micro 377B02


teléfono

­ Preamplificador PRMLXT1L con micro 377B02


teléfono

­ Preamplificador PRMLXT1 con micro 377C20


teléfono

­ Preamplificador PRMLXT2L con micro 375C20


teléfono.

• SWW­SLM­UTILG4 Software SLM Utility­G4 • SWW­SLM­UTILG3

Software SLM Utility­G3 • Paravientos WS001 , 3 1/2 pulg. de

diámetro

• Pilas alcalinas: 4­AA

• Cordón

Accesorios Opcionales

Adaptador de impedancia eléctrica equivalente

Se puede usar un adaptador de impedancia eléctrica equivalente en lugar del


micrófono cuando se realiza una medición eléctricamente. El adaptador es
simplemente un capacitor en serie con la misma capacitancia que el micrófono
que está reemplazando. Los siguientes adaptadores están disponibles: •
Adaptador ADP090 12pF para micrófono de 1/2 pulg., 12 pF

(377B02)

cabos

Cable o adaptador de entrada directa •

EXCXXX Cable de extensión de micrófono, donde XXX es la longitud en pies


(XXX = 010, 020, 050, 066, 100 y 200 disponibles)

• Cable de salida de CA/CC CBL139

Fuentes de alimentación

• PSA031 Adaptador de alimentación de CC a USB de 12

voltios • BAT015 Dispositivo de alimentación de batería externa para


SoundExpert® LxT, con capacidad para 4 u 8 pilas alcalinas de tamaño D de 1,5
baterías de voltios para extender el tiempo de funcionamiento

Manual LxT SoundExpert LXT 1­7


Machine Translated by Google

Software

• SWW­BLAZE­LXT Blaze
• SWW­DNA +SWW­DNA­LXT

Otro

• 377C20 Micrófono prepolarizado de incidencia aleatoria de 1/2”,


50 mV/Pa, que proporciona un rendimiento conforme a los
estándares de medidores de nivel de sonido Clase 1
• Estuche de almacenamiento LXT­CCS

Protección del medio ambiente


• EPS042 LxT1­SE­XX +BAT015 en carcasa dura pequeña
estuche de transporte

• Cubierta ambiental EPS2106/8­2 para protección de micrófonos


en exteriores
• Estuche ambiental EPS030­LXT con una batería de plomo ácido
para usar con un trípode de micrófono externo (el trípode no
está incluido)

Trípodes
• TRP001 Trípode para cámara/instrumento con clip para micrófono
ADP032 de 1/2 pulgada. Usar con EPS2108­2

Calibradores
• CAL200

• Calibración CER­LXT1 LxT con informe •


Calibración de micrófono CER­MIC

1­8 SoundExpert LXT Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

2 Resumen
Este capítulo proporciona una descripción general de SoundTrack
Sonómetro LxT , que incluye los siguientes apartados:

• Componentes LxT •

Resumen de pantallas e íconos •

Navegación y selección
• Funciones básicas de ejecución

• Pantallas de pestañas y ajustes

Componentes LxT

Micrófono

preamplificador

Pantalla LCD

teclado

Conectores

FIGURA 2­1 El LxT

Manual LxT Descripción general 2­1


Machine Translated by Google

El LxT estándar que se muestra en la FIGURA 2­1 incluye lo siguiente: •

Micrófono de condensador de 1/2 pulg. de diámetro • Pantalla LCD gráfica

retroiluminada de 160 x 240 píxeles • Teclado retroiluminado de caucho suave

de 13 teclas • Salida de CA/CC, control, USB y conectores de alimentación

externa (que se muestran en la FIGURA 2­2)

• Verdadero instrumento "de mano" con almohadillas de "agarre seguro"

Interruptor de alimentación de hardware Interfaz USB Salida CA/CC y conector para auriculares

Conector auxiliar

FIGURA 2­2 Vista inferior LxT

NO utilice el interruptor de alimentación del • Interruptor de encendido del hardware: cuando se establece en “O”, el
hardware para apagar el LxT. Esto puede interruptor de encendido del hardware apaga completamente el LxT para el
provocar la pérdida de datos. Presione la tecla 0 almacenamiento. Establezca el interruptor en "|" para el funcionamiento del
(ENCENDIDO/APAGADO), luego la tecla instrumento.
programable Apagado para apagar el LxT.
• Interfaz USB: el puerto periférico USB 2.0 de alta velocidad se utiliza para
controlar LxT desde PC y transferir datos a PC mediante un CBL138 u otros

cables USB de menos de 5 m de longitud. El LxT también se puede alimentar


a través de interfaces USB utilizando fuentes de alimentación externas
PSA029.

2­2 Componentes LxT Manual LxT


Machine Translated by Google

• Conector de auriculares y salida de CA/CC: este conector se utiliza para emitir señales
analógicas de CA y CC o para conectar auriculares para grabar y reproducir
grabaciones de voz. • Conector USB auxiliar: el conector USB auxiliar permite

conectar dispositivos de almacenamiento USB.

Mostrar
El LxT tiene una pantalla gráfica de cristal líquido de 160 x 240 que está retroiluminada
para proporcionar una visualización cómoda en la mayoría de las situaciones de luz
ambiental. Se proporcionan controles para los ajustes de contraste y retroiluminación.

Cuando el LxT se enciende por primera vez, se muestra una pantalla similar a la
FIGURA 2­3.

Icono de sobrecarga de OBA Icono de sobrecarga de entrada

Indicador de encendido
Tiempo de ejecución

Medición Medición

Nombre Estado

Pestañas
Posición
Indicador

Barra de desplazamiento

Estabilidad
Indicador

Izquierda Centro
Derecho
Tecla programable Tecla programable Tecla programable

FIGURA 2­3 Pantalla de visualización de datos

Manual LxT Componentes LxT 2­3


Machine Translated by Google

teclado
El LxT tiene un teclado de 13 botones. En esta sección se describen los botones del teclado.

Claves suaves

Los tres botones justo debajo de la pantalla, en el cuerpo del LxT, se denominan Teclas

programables, como se muestra en la Figura 2­3. Encima de cada tecla programable, en la parte

inferior de la pantalla, hay un icono o etiqueta que indica la acción que se lleva a cabo cuando

se presiona la tecla. Las teclas programables se denominan así porque la acción asociada con

la tecla puede cambiar.

Teclas fijas

Las diez teclas restantes debajo de las teclas programables se muestran en la FIGURA 2­4 y se
describen en la TABLA 2­1.

Izquierda Centro Derecho

Tecla programable Tecla programable Tecla programable

DETENER/ALMACENAR

EJECUTAR/PAUSAR

INGRESAR
HASTA

IZQUIERDA DERECHO

ABAJO

REINICIAR HERRAMIENTAS

PODER

FIGURA 2­4 Teclas LxT

2­4 Componentes LxT Manual LxT


Machine Translated by Google

Utilice el botón de encendido o de encendido/apagado para encender y apagar el LxT. El interruptor de


encendido del hardware en la base de la unidad debe estar en la posición “|” posición.

Use los botones de navegación hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda y hacia la derecha para moverse
a las áreas de la pantalla, para realizar selecciones entre múltiples opciones o para ingresar caracteres
alfanuméricos en los campos de datos.

Utilice el botón Entrar para seleccionar datos, opciones o visualizaciones o para introducir caracteres
alfanuméricos en los campos de datos.

Utilice el botón Ejecutar/Pausar para iniciar y pausar las mediciones y continuar con las mediciones en pausa.

Utilice el botón Detener/Almacenar para detener las mediciones y almacenar las mediciones cuando se
detengan las mediciones.

Utilice el botón Restablecer para restablecer las mediciones.

Utilice el botón Herramientas para especificar configuraciones como la fecha y la hora, administrar las opciones
de energía y configurar las preferencias personales (es decir, idioma, formatos decimales y de fecha, etc.).

TABLA 2­1 Teclas fijas del teclado

Manual LxT Componentes LxT 2­5


Machine Translated by Google

Resumen de pantallas e iconos


Pestañas

Los datos sobre el LxT se presentan en formato tabulado. Muévase entre pestañas
usando las teclas programables derecha e izquierda.

Paginas

Las pestañas se dividen en páginas que agrupan lógicamente los datos (es decir,
datos de 1/3 de octava en la pestaña En vivo ). Navegue hacia arriba o hacia abajo
a diferentes páginas usando las teclas 8 (Arriba) y 2 (Abajo).

Barra de desplazamiento e indicador de posición

La barra de desplazamiento representa la pestaña completa y el indicador de


posición muestra la posición relativa de la página que está viendo. El indicador de
posición de la FIGURA 2­3 muestra que se está visualizando la primera página de
la pestaña En directo .

Indicador de encendido

El icono indica si el LxT está siendo alimentado por baterías (también se indica el
nivel de la batería) o por una fuente externa.
fuente de alimentación.

Nombre de archivo de medición

El nombre del archivo de datos, o el nombre del archivo de medición, se puede


configurar como se describe en la página 3.

Indicador de estabilidad

Para ciertos modos de medición y para la calibración, el siguiente icono presenta


una indicación de la estabilidad de la señal medida.

Tiempo de ejecución

Esta es la cantidad de tiempo que la medición ha estado funcionando.

Icono de sobrecarga de entrada

Cuando las señales del preamplificador superan el rango de entrada calibrado del
LxT, aparece el icono de sobrecarga de entrada.

2­6 Resumen de pantallas e iconos Manual LxT


Machine Translated by Google

Mientras la sobrecarga está presente, el icono parpadea. Cuando se elimina la


sobrecarga, el icono desaparece de la pantalla.

Si se está ejecutando una medición y se produce una sobrecarga, el icono que se


muestra a continuación parpadea durante las sobrecargas.

Cuando se ha eliminado la sobrecarga, el icono sigue presente (sin parpadear)


para indicar que se han producido sobrecargas durante la medición. Restablece
borra el icono de la pantalla.

Icono de rango bajo

Cuando las señales del preamplificador caen por debajo de los niveles que se
pueden medir con precisión, existe una condición de bajo rango.
Cuando esto sucede, aparece el icono Bajo rango.

Mientras exista la condición de bajo rango, el ícono parpadea.


Cuando el nivel medido ya no produce una condición de bajo rango, el ícono
desaparece de la pantalla.

Cuando un nivel medido está en una condición por debajo del rango, su nivel
mostrado aparece en gris en lugar de negro.

Icono de sobrecarga de OBA

Si las entradas al analizador de banda de octava (se requiere firmware opcional


LXT­OBA) se sobrecargan, el icono que se muestra a continuación aparece
para indicar sobrecargas.

Este ícono funciona de manera similar al ícono de sobrecarga de entrada que se


muestra en la sección anterior “Icono de sobrecarga de entrada”.

Estado de medición

Icono de reinicio

El icono de reinicio indica que una medición está en un "reinicio"


Expresar.

Ejecutar icono pendiente

El ícono de ejecución pendiente aparece cuando se presiona la tecla 9


(EJECUTAR/PAUSA) y el LxT está esperando que se complete la inicialización
de los filtros y el detector. El LxT automáticamente

Manual LxT Resumen de pantallas e iconos 2­7


Machine Translated by Google

inicia la ejecución después de que se haya completado la inicialización (menos


de 10 segundos).

Ejecutar icono

El icono Ejecutar está animado y se mueve de izquierda a derecha para indicar


que se está realizando una medición.

Icono de pausa

El ícono de Pausa indica que la medición actual ha sido pausada.

Icono de parada

El icono Detener se muestra cuando se detiene una medición.

Icono de la tienda

El ícono Store indica que la medición actual ha sido almacenada.

Navegar y seleccionar
Para navegar entre las pestañas de la pantalla, presione las teclas programables
derecha o izquierda. Para navegar dentro de las pestañas, use las teclas 4 y 6
para moverse horizontalmente en las pantallas. Esto incluye mover el resaltado
de una propiedad a la siguiente.

Las teclas 8 y 2 se utilizan para moverse verticalmente en las pantallas. Esto


incluye mover el resaltado de una propiedad a la siguiente y pasar a las páginas
de pestañas anteriores o posteriores.

Estas teclas también se usan para ingresar caracteres al navegar a través de


listas de caracteres en cuadros de texto.

La tecla 5 generalmente se usa para completar selecciones, completar acciones


o aceptar valores.

2­8 Navegar y seleccionar Manual LxT


Machine Translated by Google

Funciones básicas de ejecución

Las funciones básicas de ejecución de medición son las siguientes:

• Ejecución •

Pausa • Detención

• Almacenamiento

La tecla 9

(EJECUTAR/PAUSA) inicia una ejecución. Si se está ejecutando una medición, esta


tecla detiene la ejecución. No termina la carrera; para finalizar el ciclo de medición,
presione la tecla 7 (STOP/STORE). Al presionar la tecla 9 (EJECUTAR/PAUSAR)
cuando la unidad está en PAUSA continúa la ejecución. Esta tecla solo está activa en
una pantalla de Vista de datos.

9
Al presionar la tecla (EJECUTAR/PAUSA) cuando la
unidad está en modo DETENER continúa la ejecución
La tecla 7 (DETENER/ALMACENAR) finaliza una ejecución. Presionar la tecla por
segunda vez almacena los datos en un archivo. Esta tecla solo está activa en una
anterior. pantalla de Vista de datos.

Pantallas de pestañas y ajustes

Las características y funciones de LxT están organizadas en cuatro tipos diferentes de


pantallas. • Pestañas de visualización de datos: se utilizan para mostrar los datos

medidos. • Pestañas de configuración de medición: se utilizan para configurar los

parámetros
para una medida.

• Propiedades del panel de control (herramientas): se utiliza para configurar las


preferencias del usuario, para configurar parámetros no relacionados con la
medición y para implementar la calibración.

• Página de control de energía: se usa para verificar la energía de la batería, controlar


el contraste y la luz de fondo de la pantalla y otras funciones.

Pestañas de visualización de datos

Cuando se presiona la tecla 0 (ENCENDIDO/APAGADO) para encender el LxT,


aparecen las pestañas de visualización de datos.

Manual LxT Funciones básicas de ejecución 2­9


Machine Translated by Google

Pestañas de configuración de medición

Apertura

Desde las pestañas de visualización de datos, al presionar la tecla programable central


rotulada Menú aparece el menú que se muestra en la FIGURA 2­5.

FIGURA 2­5 Menú

Seleccione Configuración y presione 5 para abrir las pestañas de Configuración.

Clausura

Presione la tecla programable central para regresar a las pestañas de Visualización de datos.

Propiedades del panel de control (herramientas)

Se accede al panel de control presionando la tecla 3 (HERRAMIENTAS) en la parte


inferior derecha del panel frontal del LxT. Para salir del Panel de control y volver a las
pestañas de visualización de datos, presione la tecla programable central rotulada
Cerrar.

Página de control de energía

La página de control de energía se abre presionando la tecla 0 (ENCENDIDO /


APAGADO) mientras se encuentra en las pestañas de Vista de datos. Para salir de la
página de control de energía, presione la tecla programable central rotulada Cerrar.

Pestañas de visualización de datos

Para obtener una descripción más detallada de las Las pestañas de visualización de datos incluyen lo siguiente: •
pestañas de Visualización de datos y sus páginas
En vivo: los datos se muestran continuamente en esta pestaña, ya sea que haya una
asociadas, consulte el Capítulo 5 Visualización de
medición en curso o no. • General: Los datos que se muestran en esta pestaña
datos en la página 5­1.
representan los datos medidos y promediados desde el momento en que se inició la
medición presionando la tecla Ejecutar hasta el tiempo transcurrido indicado
arriba de la pantalla. Si se presiona la tecla Pausa o Detener, se detiene el tiempo
transcurrido.

Sin embargo, al presionar la tecla Ejecutar continúa la medición general, como lo


muestra el tiempo transcurrido que se reinicia desde el momento en que se
detuvo o detuvo previamente.

2­10 Pantallas de pestañas y ajustes Manual LxT


Machine Translated by Google

• Registro de sesión: el registro de sesión es un registro de las acciones de


acumulación de datos. Se realiza un registro con marca de tiempo para
cada acción de ejecución, pausa, parada o mensaje de voz.

• Actual (opcional) utilizado junto con el Historial de mediciones. Similar a la


pestaña General excepto que los datos se basan en la ejecución más
reciente en lugar de la primera ejecución de la medición.

• Historial de medición (opcional): esta pestaña muestra los tiempos de


medición de datos actuales o deja de usar la función de medición de
Historial de tiempo.

• Historial de tiempo (opcional): esta pestaña muestra los datos medidos con
la función de medición de Historial de tiempo.

Pestañas de configuración de medición

La pantalla no es lo suficientemente ancha Las pestañas de Configuración de medición permiten configuraciones


para mostrar las trece pestañas de configuración específicas e incluyen lo siguiente:
al mismo tiempo. Use las teclas programables • General: se utiliza para crear un nombre de archivo y una descripción de la
derecha e izquierda para navegar entre las
medición.
pestañas y ponerlas a la vista.

Para obtener una descripción más detallada de • SLM: se utiliza para configurar los parámetros para la medición de los
las pestañas de Configuración de medición y niveles de sonido.
sus páginas asociadas, consulte el Capítulo 4
• OBA (opcional): se utiliza para configurar la banda de octava en tiempo real
Configuración básica de medición en la página
análisis de frecuencia.
4­1.
• Dosímetro 1: se utiliza para configurar los parámetros para la medición de
la exposición al sonido y la dosis de ruido.

• Dosímetro 2: se utiliza para configurar los parámetros para la medición de


la exposición al sonido y la dosis de ruido.

• Ln: se utiliza para definir los parámetros para la medición de las estadísticas
Ln.

• Control: se utiliza para configurar el modo de temporización de la medición.

• Time History (opcional): Permite el registro automático de un número


específico de parámetros en función del tiempo.

• Activadores: se utiliza para configurar los activadores que definen el ruido


eventos de superación.

Manual LxT Pantallas de pestañas y ajustes 2­11


Machine Translated by Google

• Marcadores (opcional): si se usa junto con las mediciones del historial de


tiempo, esta función permite al usuario anotar partes de un registro del
historial de tiempo para identificar fuentes de ruido o tomar otras notas.

• Día/Noche (opcional): define las horas para los períodos de día, noche y
tarde para el monitoreo de ruido de 24 horas.

Propiedades del panel de control (herramientas)

El Panel de control utiliza iconos para representar las diferentes funciones


disponibles. Al presionar la tecla 3 (HERRAMIENTAS) aparece
los iconos del panel de control.

El indicador de posición en la barra de


desplazamiento indica que hay iconos adicionales

que actualmente no están visibles en la pantalla.

FIGURA 2­6 Panel de control

Para obtener más información, consulte “Panel Para seleccionar un ícono, navegue hasta el ícono deseado y presione 5.
de control ­ Propiedades del sistema” en la Las funciones de los iconos del Panel de control se describen en capítulos
página 12­1. posteriores.

2­12 Pantallas de pestañas y ajustes Manual LxT


Machine Translated by Google

Explorador de datos

Para obtener una descripción detallada de Data El Explorador de datos se utiliza para examinar los datos que se han almacenado
Explorer, consulte el Capítulo 11 Data Explorer en después de mediciones anteriores. También se utiliza para administrar las mediciones
la página 11­1. almacenadas, como cambiar el nombre o eliminar archivos.

Propiedades del sistema

Para obtener una descripción detallada de las Las pestañas de Propiedades del sistema se utilizan para la contabilidad general del
propiedades del sistema, consulte el Capítulo 12 instrumento. Aquí se encuentran funciones como la configuración de la fecha y la
Propiedades del sistema en la página 12­1. hora del instrumento, el ajuste del contraste de la pantalla, el formato de la fecha, etc.
Estas son pestañas de una sola página.

Las pestañas de Propiedades del sistema: son las siguientes:

• Dispositivo: Introduzca la identificación del instrumento.

• Hora: establezca la fecha y la hora.

• Energía: configure los controles que afectan el consumo de energía. •

Preferencias: configure una variedad de parámetros del sistema, como la corrección


del micrófono, el almacenamiento automático, la función de conector, la solicitud
de reinicio, el takt maximal y el puerto USB.

• Localización: establezca características regionales como idioma, símbolo decimal,


formato de datos y unidades.

Cerrar

Para obtener una descripción detallada de la función El bloqueo permite configurar el LxT de modo que ciertas teclas estén bloqueadas
de bloqueo, consulte el Capítulo 13 Bloquear/ para evitar el uso no autorizado o la manipulación.
Desbloquear el LxT en la página 13­1.
Calibrar

Para obtener una descripción detallada del Calibrar se utiliza para verificar y ajustar la calibración del LxT antes de una medición.
procedimiento de calibración, consulte el Capítulo 7
Calibración en la página 7­1.
Grabadora de voz

Para obtener una descripción detallada de la función En el Capítulo 8 Grabación de voz en la página 8­1 se describe un método para

de grabación de voz, consulte el Capítulo 8 permitir la anotación de voz de los datos.


Grabación de voz en la página 8­1.
Acerca de

Para obtener una descripción detallada de las Las pestañas Acerca de brindan al usuario información específica de este instrumento,
pestañas Acerca de, consulte el Capítulo 14 Acerca como el número de serie, opciones, etc.
de en la página 14­1.
Las pestañas Acerca de incluyen lo siguiente:

Manual LxT Pantallas de pestañas y ajustes 2­13


Machine Translated by Google

• Acerca de: muestra información como el número de serie y


revisión de firmware.

• Estándares: enumera los estándares que cumple el LxT.

• Opciones: muestra las opciones que están disponibles en este instrumento.

• Usuario: permite la identificación del instrumento ingresado por el usuario.

2­14 Pantallas de pestañas y ajustes Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

3 Preparación para el primer uso


En este capítulo se describen los pasos para desembalar el
SoundTrack LxT y prepárelo para su primer uso, incluyendo:

• Desembalaje e inspección •

Conexión del micrófono y el preamplificador • Desconexión

del preamplificador • Encendido del SoundTrack LxT •

Instalación del software G4 LD Utility

Desembalaje e Inspección

Conserve el embalaje para un envío Su LxT ha sido enviado en un embalaje protector. Verifique que el
seguro para el servicio de calibración. paquete contenga los elementos que se enumeran a continuación.
Informe cualquier daño o escasez inmediatamente a PCB
Piezotronics, Inc. al 888 258­3222 (llamada gratuita en los EE. UU.)
o al (716) 926­8243.

• LxT

• Preamplificador de micrófono PRMLxT •

Micrófono • Cordón

• WS001 Parabrisas de 3 1/2”

• 4 pilas alcalinas AA

• Software SLM Utility­G3 •

Software SLM Utility­G4

Registro de números de serie de LxT y componentes

Si aún no lo ha hecho, registre la fecha de compra, el modelo y el


número de serie de su instrumento, preamplificador y micrófono en
los espacios provistos al principio de este manual. Encontrará el
modelo del instrumento y los números de serie impresos en la
etiqueta del panel posterior del instrumento.

Manual LxT Preparación para el primer uso 3­1


Machine Translated by Google

El modelo del micrófono y los números de serie están grabados en el exterior


del micrófono, como se muestra en la FIGURA 3­1.
El modelo del preamplificador y los números de serie están grabados en el
cuerpo del preamplificador, como se muestra en la FIGURA 3­2.

FIGURA 3­1 Micrófono

Es posible que se le solicite que proporcione esta información durante


cualquier comunicación futura con PCB Piezotronics, Inc.

Conexión del micrófono y el preamplificador

Precaución: tenga cuidado al manipular el Coloque con cuidado el extremo inferior del micrófono sobre el extremo
preamplificador, ya que el pin dorado es superior del preamplificador y atornille suavemente el conjunto. El cuerpo
sensible a las descargas electrostáticas (ESD). del micrófono se asienta suavemente contra el cuerpo del preamplificador.
No uses fuerza excesiva.

Al quitar el micrófono, gírelo mientras sujeta el cuerpo del micrófono, no la


tapa de la rejilla.

FIGURA 3­2 Preamplificador de micrófono

3­2 Conexión del micrófono y el preamplificador Manual LxT


Machine Translated by Google

Conexión del preamplificador al LxT

Los conectores están codificados para una Inserte el preamplificador en el conector correspondiente en el LxT y gire el
alineación correcta. preamplificador hasta que las ranuras se alineen. Presione los ensamblajes
hasta que se escuche un pequeño clic.

Precaución: No intente desatornillar el collar/ Si el LxT está alimentado cuando se inserta el preamplificador, aparece un
anillo en la parte superior del cuerpo LxT. mensaje similar al de la FIGURA 3­3 durante varios segundos.

FIGURA 3­3 Preamplificador conectado

Presione 5 (ENTRAR) para cerrar el mensaje.

Manual LxT Conexión del preamplificador al LxT 3­3


Machine Translated by Google

Desconectar el preamplificador del LxT


Al transportar el LxT, se recomienda desmontar En el frente del LxT, justo debajo del conector del preamplificador,
el preamplificador y colocarlo en un lugar seguro hay un pequeño botón. Mantenga presionado este botón mientras extrae el
en el estuche de transporte. conjunto de micrófono/preamplificador del LxT, como se muestra en la Figura
3­4.

Botón de liberación del preamplificador

FIGURA 3­4 Botón de liberación del preamplificador

Encendido de SoundTrack LxT


Las siguientes secciones proporcionan información de energía para el
LxT, incluido lo siguiente: • Aviso

importante sobre el apagado adecuado

• Baterías

• Interruptor de alimentación de hardware

• Alimentación USB

• Fuente de alimentación externa PSA029 •

Configuración de alimentación

Aviso importante sobre el apagado adecuado


Apagar incorrectamente la alimentación del LxT puede dañar el instrumento.
Para desconectar correctamente la energía, use el botón de encendido/
apagado en la parte frontal del medidor.

3­4 Desconectar el preamplificador del LxT Manual LxT


Machine Translated by Google

Si el LxT recibe alimentación externa a través de un cable USB, no


desconecte el cable sin asegurarse de que las baterías del instrumento
tengan la carga adecuada o antes de apagar correctamente el LxT.

El LxT también debe apagarse correctamente antes de cambiar las


baterías.

Baterías

No utilice baterías de litio de 3,8 V; quemarán El LxT es compatible con baterías alcalinas AA de hidruro de níquel­metal
el fusible. (NiMH) y baterías de litio de 1,5 voltios.
DARSE CUENTA:

• Las baterías de NiMH no se pueden cargar en el LxT. No mezclar


pilas alcalinas y NiMH en el LxT.

• No mezcle baterías de diferentes fabricantes.

• Reemplace las cuatro baterías cuando instale celdas nuevas. •

Las baterías de NiMH no pueden usarse en áreas que requieran aprobación


de seguridad intrínseca.

Estado de la batería

El voltaje de la batería y el tiempo de ejecución estimado se muestran en la


página Control de energía y en la última página de la pestaña En vivo .
Cuando el LxT funciona con baterías, uno de los íconos que se muestran en
la FIGURA 3­5 se muestra en la barra de estado en la parte superior de la
pantalla. El ícono muestra el estado de la carga de la batería como una
batería llena cuando las baterías están nuevas, decayendo a una batería
vacía cerca del final de la vida útil de la batería. El voltaje de la batería y el
icono de la batería reflejan directamente el tiempo de funcionamiento restante
estimado que muestra el instrumento.

FIGURA 3­5 Iconos de estado de la batería

Cuando el voltaje de la batería llega a ser críticamente bajo, el ícono de


batería vacía comienza a parpadear, lo que indica que el LxT está a punto
de apagarse. Cuando el LxT se apaga, deja de funcionar, guarda todos los
datos y el estado del instrumento, y luego se apaga.
Cuando la unidad se vuelve a encender, ya sea con baterías nuevas o con
una fuente de alimentación externa, la unidad vuelve al estado en el que se
encontraba cuando se apagó.

Manual LxT Alimentación de SoundTrack LxTâ 3­5


Machine Translated by Google

Interruptor de alimentación de hardware

NO utilice el interruptor de alimentación del El interruptor de encendido del hardware en la parte inferior del LxT, que
hardware para apagar el LxT. Esto puede se muestra en la Figura 2­2, desconecta las baterías del hardware del LxT,
provocar la pérdida de datos. Presione la incluido el reloj de tiempo real. Esto evita que la batería se agote cuando
tecla 0 , luego la tecla programable Apagado el LxT no se usa durante un período prolongado (> 2 semanas) Si el
para apagar el LxT. interruptor de encendido del hardware está en la posición "O", las baterías
están desconectadas.

Se recomienda quitar las pilas del instrumento Después de instalar las baterías, asegúrese de mover el interruptor a la
si no se va a utilizar durante un mes o más, posición "|". posición. Esto aplica energía a todo el hardware LxT.
ya que las pilas pueden descargarse solas y El interruptor de encendido del hardware no debe usarse para encender y
tener fugas, dañando el instrumento. apagar el LxT. Si se utiliza el interruptor de alimentación de hardware para
apagar el LxT, es posible que se pierdan datos y se dañe la memoria flash.

Alimentación USB

El LxT puede alimentarse con baterías o, si está disponible, desde la


porción de host USB de su computadora.

El LxT no puede funcionar con alimentación El LxT debe funcionar con baterías hasta que el host lo permita para
USB si las baterías internas están descargadas funcionar con USB o alimentación externa. Si las baterías no pueden
(sin carga). Puede funcionar únicamente con proporcionar suficiente energía, el LxT no se enciende, incluso con
alimentación USB si retira las baterías alimentación externa USB. Si las baterías están instaladas en el LxT,
agotadas. Sin embargo, si funciona solo con asegúrese de que estén en buenas condiciones para que el LxT pueda encenderse.
alimentación externa, sin baterías instaladas,
Si el LxT tiene baterías descargadas instaladas, se deben quitar las
una interrupción de la alimentación del LxT,
baterías o reemplazarlas por baterías nuevas para que el LxT se alimente
por cualquier motivo, puede provocar un mal
por USB.
funcionamiento del instrumento.
Para evitar la corrupción de la memoria cuando utilice USB Power o
unidades flash, siga estas precauciones: • Siempre apague el LxT por

completo antes
desconectando las conexiones de alimentación USB.

• No desconecte las unidades USB del puerto USB del LxT mientras se
copia la unidad o si el LxT se encuentra en el modo Explorador de
datos.

Fuente de alimentación externa PSA029

Además de funcionar con baterías o alimentación USB, el LxT puede


alimentarse con una fuente de alimentación PSA029. Cuándo

3­6 Alimentación de SoundTrack LxTâ Manual LxT


Machine Translated by Google

se está suministrando energía externa, el ícono de la batería se reemplaza con el


ícono que se muestra en la FIGURA 3­6.

FIGURA 3­6 Icono de alimentación externa

El LxT no puede funcionar con una fuente de El PSA029 está diseñado para funcionar en sistemas de energía en todo el mundo.
alimentación externa si las baterías internas están
descargadas (sin carga). Puede funcionar
El LxT debe funcionar con baterías hasta que el host permita que funcione con
únicamente con alimentación externa si retira las
alimentación externa. Si las baterías no pueden proporcionar suficiente energía, el
baterías agotadas.
LxT no se enciende, incluso con energía externa. Si las baterías están instaladas en
Sin embargo, si funciona solo con alimentación
el LxT, asegúrese de que estén en buenas condiciones para que el LxT pueda
externa, sin baterías instaladas, una interrupción de
encenderse.
la alimentación del LxT, por cualquier motivo, puede
provocar un mal funcionamiento del instrumento.

Configuración de energía

Si el LxT está ENCENDIDO, al presionar la tecla 0 (ENCENDIDO/APAGADO)


aparece la página de control de energía, como se muestra en la FIGURA 3­7.

FIGURA 3­7 Página de control de potencia

La primera sección de esta página muestra el tiempo de funcionamiento estimado


de la batería (calculado utilizando el voltaje de las baterías instaladas), el voltaje de
la batería y el voltaje de alimentación USB.

Manual LxT Alimentación de SoundTrack LxTâ 3­7


Machine Translated by Google

La luz de fondo también se puede ajustar El modo de retroiluminación y el contraste de la pantalla se ajustan con las
desde la página de encendido como se describe teclas 4, 6, 8 y 2. Hay tres opciones para la luz de fondo: Apagado, Atenuado
en la sección "Encendido" en la página 12­4. y Brillante, que se ajustan con las teclas 4 y 6. El contraste de la pantalla
tiene un rango de ­9 a 9, que se ajusta con las teclas 8 y 2.

La parte inferior de la página de control de energía muestra la temperatura


LxT que se usa para ajustar automáticamente el contraste de la pantalla
para compensar los cambios de temperatura.

La tecla programable central proporciona una Al presionar la tecla programable central, con la etiqueta Cerrar, se cierra la
función de salida, escape o cancelación, así página Control de energía .
como la función que se muestra arriba en la
pantalla.

Instalación del software de utilidad G4 LD

El software G4 LD Utility (G4) mejora las funciones, la flexibilidad y la


facilidad de uso de los instrumentos Larson Davis. Úselo para configurar,
calibrar y operar de forma remota el SoundTrack LxT.

Además, puede usar G4 para descargar, graficar y analizar archivos de


datos de medición, imprimir y compartir un informe personalizado y exportar
datos a software de terceros para su posterior procesamiento y análisis.

Este proceso también funciona bien si desea actualizar una versión instalada
actualmente de G4.

Paso 1. En su navegador, vaya a


www.LarsonDavis.com >> Soporte >> Medidores de nivel de sonido y
seleccione SoundTrack LxT & SoundExpert.

Paso 2. En la sección Software y firmware, seleccione la utilidad G4 LD.

Paso 3. A continuación, seleccione la versión de G4 que coincida con los


requisitos de su PC. La carpeta ZIP se descarga en su PC.

3­8 Alimentación de SoundTrack LxTâ Manual LxT


Machine Translated by Google

Paso 4. Cuando se complete la descarga, extraiga e instale


la mejora G4 crea un icono de acceso directo en la en el escritorio

parte superior y una carpeta de PCB Piezotronics en su menú de inicio.

Instalación de G4 desde la unidad USB incluida

Paso 1. Inserte la unidad USB Larson Davis incluida en un


puerto USB de su PC.

Paso 2. Inicie el Explorador de Windows y abra la unidad


USB (disco extraíble).

Paso 3. Abra la carpeta G4 LD Utility Software y haga doble


clic en LDSetup.exe. Esto instala el software G4, crea
una carpeta PCB Piezotronics en su menú de inicio y
crea un acceso directo a G4 en su escritorio.

Paso 4. Haga doble clic en el icono de acceso directo en tu


G4 Escritorio.

Manual LxT Alimentación de SoundTrack LxTâ 3­9


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

4 Configuración básica de medición


Este capítulo describe cómo configurar el LxT para realizar mediciones
básicas de nivel de sonido, incluidas las siguientes: • Leq, Lmax, Lmin

correspondientes a valores seleccionados por el usuario de ponderación de


frecuencia y detector • Lpeak y Lpeak(max) correspondientes a un valor

seleccionado por el usuario de ponderación de frecuencia

• Espectros en tiempo real de 1/1 y/o 1/3 de octava (LxT­OB3


requerido)
• Seis valores de Ln basados en seis valores seleccionados por el usuario de
el parámetro m

• Recuento del número de veces que los niveles (RMS y pico) excedieron
los valores de umbral seleccionados por el usuario • Exposición al

sonido y datos del nivel de exposición al sonido El LxT puede medir muchos

parámetros de sonido adicionales simultáneamente con estas mediciones


de sonido básicas, como se describe en los capítulos siguientes.

Pestañas de configuración de medición

Acceso a las pestañas de configuración de medición

Los parámetros que definen las mediciones se configuran desde las pestañas
Configuración de medición.

Para acceder a estas pestañas, presione la tecla programable central


rotulada Menú, presione la tecla 2 para seleccionar Configuración y presione
la tecla 5 (ENTRAR). Ahora aparece la pestaña Configuración de medición
más apropiada para los datos.

Manual LxT Configuración de medición básica 4­1


Machine Translated by Google

Mensaje de configuración en
uso Si el LxT aún no está conectado a Si el software Blaze, SLM Utility­G3 o G4 ya está conectado al
una computadora que ejecuta el software LxT cuando se intenta acceder a la pantalla de configuración de
Blaze, SLM Utility­G3 o G4, ignore esta medición, aparece la pantalla que se muestra en la FIGURA 4­1
sección. "Configuración en uso por mensaje de PC".

FIGURA 4­1 Configuración en uso por mensaje de PC

Este mensaje indica que los cambios de configuración realizados


con el software SLM Utility­G3 o G4 en esta sesión se perderán
si continúa.

Para continuar y acceder a las pestañas de Configuración de


medición, resalte Sí y presione 5. Para cancelar el intento de
acceder a la pantalla de Configuración de medición, resalte No y
presione 5.

4­2 Pestañas de configuración de medición Manual LxT


Machine Translated by Google

Pestaña General

La Figura 4­2 muestra la pestaña General .

FIGURA 4­2 Ficha General

El software SLM Utility­G3 o G4 se puede La pestaña General se usa para ingresar nombres de archivos y
usar para ingresar fácilmente tanto el nombre descripciones de medidas para las medidas que se están definiendo. Al
del archivo como la descripción de la medición. abrir, el nombre de archivo predeterminado "LxT_Data" puede aparecer en
el campo de nombre de archivo.

Para ingresar nuevos nombres de archivo, seleccione el texto Nombre de archivo predeterminado

y presione 5. Use las teclas 4, 6, 8 y 2 para ingresar nuevos nombres y


presione 5.

Manual LxT Pestañas de configuración de medición 4­3


Machine Translated by Google

Pestaña SLM

La Figura 4­2 muestra la pestaña SLM .

FIGURA 4­3 Pestaña SLM

Para modificar la configuración en la pestaña SLM , vaya a la página de


ponderación de frecuencia, detector, ponderación máxima o método de
integración y presione 5.

Ponderación de frecuencia

Se proporcionan ponderaciones de frecuencia A, C y Z para los detectores


RMS y pico. Estos se seleccionan por separado.

Método de integración

Hay dos métodos de integración disponibles: lineal y exponencial.

Integración Exponencial

La integración exponencial normalmente se seleccionaría para brindar


compatibilidad con instrumentos analógicos más antiguos en los que las
mediciones son señales ponderadas en el tiempo exponencial.
Los detectores exponenciales tienden a ocultar pequeños eventos en el largo
declive de los eventos impulsivos fuertes.

Integración lineal

La integración lineal utiliza niveles de presión de sonido muestreados para


calcular los niveles RMS directamente, sin una ponderación de tiempo
intermedia.

4­4 Pestañas de configuración de medición Manual LxT


Machine Translated by Google

Pestaña Analizador de banda de octava (Opcional)

Los valores predeterminados para estos Esta pestaña solo aparece cuando el LxT tiene habilitado el firmware
parámetros se muestran en la FIGURA 4­4. opcional LxT OB1 o LxT­OB3.

FIGURA 4­4 Pestaña OBA

Selección de parámetros OBA

Los parámetros OBA se seleccionan como se muestra en la FIGURA 4­5.

Clic izquierdo para seleccionar

FIGURA 4­5 Selección de parámetros OBA

Configuración de rango de OBA

En el rango bajo, el nivel de escala completa se reduce en 30 dB en la


pantalla. Los rangos de visualización predeterminados son los siguientes:

• Rango normal: 20 a 140 dB • Rango bajo: ­10 a 110 dB

Manual LxT Pestañas de configuración de medición 4­5


Machine Translated by Google

El usuario puede modificar el rango de escala del Ponderación de frecuencia OBA


gráfico, como se describe en “Ajuste de la escala
El usuario puede seleccionar que los módulos de análisis de frecuencia de 1/1 y/
del gráfico” en la página 5­2.
o 1/3 de octava procesen datos de los filtros de ponderación A, C o Z.

Configuración de espectro máximo de OBA

Se pueden utilizar dos métodos para definir el espectro máximo: • En Lmax: con

este método, los valores máximos para cada banda de frecuencia son los que se
están midiendo en el instante en que el nivel de presión sonora total alcanzó
su valor máximo durante el período de medición.

• Bin Max: utilizando este método, el nivel medido para cada banda de frecuencia
es el máximo medido durante el período de medición. Dado que los niveles
máximos para las diferentes bandas de frecuencias pueden haber ocurrido
en diferentes momentos, el conjunto de niveles máximos de bandas de
frecuencias puede representar un espectro que nunca existió en un solo
instante durante la medición.

4­6 Pestañas de configuración de medición Manual LxT


Machine Translated by Google

Pestañas del dosímetro 1 y 2

La Figura 4­6 muestra la pestaña Dosímetro 1 .

FIGURA 4­6 Dosímetro 1

Las pestañas Dosímetro 1 y Dosímetro 2 se proporcionan para permitir la


evaluación de dos conjuntos de datos de dosis de ruido independientes.
Además de estar en pestañas separadas, son idénticas.

Configuraciones predefinidas

En la mayoría de los casos, las mediciones de este tipo se configuran


para cumplir con estándares específicos. El LxT permite al usuario crear
dichas configuraciones en un solo paso simplemente seleccionando el
estándar aplicable. Los estándares abordados por el LxT y los parámetros
correspondientes se muestran en la Tabla 4­1 "Configuraciones
predefinidas del dosímetro de ruido".

Estándar Intercambio Límite Criterio


Índice

Nivel Horas
OSHA­1 5 90 90 8

OSHA­2 5 80 90 8

ACGIH 3 80 85 8

NIOSH 3 80 85 8

CEI 3 No habilitado 85 8

Tabla 4­1 Configuraciones de dosímetro de ruido predefinidas

Manual LxT Pestañas de configuración de medición 4­7


Machine Translated by Google

El campo Nombre ya está resaltado Se puede acceder a los nombres de las configuraciones predefinidas desde el
cuando se abre la Vista del dosímetro. campo Nombre en la parte superior de la pantalla. Presione 5 para mostrar una
Si esto se ha cambiado, use la tecla lista de configuraciones predefinidas por nombre como se muestra en la FIGURA
8 nuevamente
para mover el resalte campo al 4­7 "Configuraciones de dosis predefinidas"
Nombre . .

FIGURA 4­7 Configuraciones de dosis predefinidas

Parámetros definidos individualmente

La pestaña Dosímetro contiene dos campos (Nombre y Tipo


de cambio) y dos secciones (Umbral y Criterio).

Campo de nombre

Si se ha seleccionado una configuración El campo Nombre es opcional, aunque muchos usuarios ingresan
predefinida y se modifica cualquiera de texto asociado con la medición a realizar, como estándares de
los parámetros preestablecidos, el usuario dosis específicos de la compañía ("Mi dosis") o nombres de
debe considerar cambiar el nombre de la estándares que no están en la lista.
configuración.
Umbral y Criterio

Al establecer el valor de Umbral, la casilla Para configurar estos parámetros, después de resaltar la
de verificación Habilitado debe estar sección apropiada, presione 5, use las teclas 4, 6, 8 y 2 para
marcada antes de que se puedan ingresar ingresar el valor numérico deseado, luego presione 5.
datos en el campo numérico. Use la tecla
programable izquierda para resaltar el
cuadro y presione 5.
Calcular automáticamente

El nivel de criterio y el tiempo se configuran de forma independiente.


Sin embargo, el nivel de criterio y el tiempo tienen una relación lineal,
por lo que cuando se activa el cálculo automático para cualquiera de
ellos, ambos se configuran automáticamente para seguir el estándar aplicable.

4­8 Pestañas de configuración de medición Manual LxT


Machine Translated by Google

Pestaña Ln

La Figura 4­8 muestra la pestaña Ln .

FIGURA 4­8 Pestaña Ln

El valor Ln es el nivel de sonido medido que excede el n% del tiempo de

medición. Por ejemplo, un valor de L90 = 35 dB significa que el nivel de sonido


medido está por encima de 35 dB durante el 90 % del período de medición.
Estos valores estadísticos se usan comúnmente para describir las
características del sonido no constante, como el ruido ambiental.

El LxT puede calcular seis valores diferentes de Ln en función de los valores

definidos por el usuario de n, que pueden estar en el rango de 00,01 a 99,99


%.

Manual LxT Pestañas de configuración de medición 4­9


Machine Translated by Google

Pestaña Controlar

La pestaña Control , que se muestra en la Figura 4­9, se usa para establecer


el modo de ejecución para la medición que se realizará.

FIGURA 4­9 Pestaña de control

Cuando se ha habilitado el firmware opcional El Modo de ejecución en la pestaña Control se puede configurar para uno de
LXT ENV, el historial dehabilitar
mediciones
en lase puede los seis modos, incluidos los siguientes. • Parada manual: La medición se
configuración de control de ejecución.
inicia manualmente presionando la tecla 9 (Ejecutar/Pausar) y se detiene
presionando la tecla 7 (Parar).

• Parada temporizada: la medición se inicia manualmente presionando la


tecla 9 y se detiene automáticamente después de un período de tiempo
definido por el usuario.

• Stop When Stable: La medición se inicia manualmente presionando la tecla


9. La medición se detiene cuando el nivel medido se ha mantenido
dentro de un rango definido por el usuario y la medición se ha ejecutado
durante un período de tiempo definido por el usuario.

• Continuo: La medición se inicia manualmente presionando la tecla 9 y se


detiene presionando la tecla 7. Las mediciones se realizan continuamente
de principio a fin.

• Temporizador de bloque único: La medición se inicia manualmente


presionando la tecla 9 y se detiene presionando la tecla 7. Las mediciones
se realizan solo durante el intervalo de tiempo definido por el temporizador
de un solo bloque.

4­10 Pestañas de configuración de medición Manual LxT


Machine Translated by Google

• Temporizador diario: La medición se inicia manualmente presionando la


tecla 9 y se detiene presionando la tecla 7. Las mediciones se realizan
solo durante los bloques de tiempo separados definidos por la
configuración.

Cuando se abre la pestaña Control , el campo Modo de ejecución ya está


seleccionado. Presione 5 para abrir el menú del modo de ejecución, como
se muestra en la Figura 4­10.

FIGURA 4­10 Menú del modo de ejecución

Navegue para seleccionar el modo deseado y presione 5 para hacer la


selección. Luego, la pantalla aparece como una de las que se muestran en
la Figura 4­11, según el modo seleccionado. Para los modos Parada
temporizada y Parada cuando estable , se debe ingresar más información.

Modos manual, parada temporizada o parada cuando está estable

Cuando el modo de ejecución utilizado es Manual, Parada temporizada o


Parada cuando es estable, una sola medición se ejecuta continuamente
desde la hora de inicio hasta la hora de finalización. La selección y
configuración de parámetros para estos modos de ejecución se muestra en la FIGURA 4­11

FIGURA 4­11 Configuración de los modos de parada manual, parada temporizada y parada cuando funciona estable

Manual LxT Pestañas de configuración de medición 4­11


Machine Translated by Google

Ingreso del tiempo de ejecución para el modo de parada temporizada

Para ingresar el tiempo de ejecución, navegue para seleccionar el campo de datos


de tiempo y presione 5. Luego puede moverse hacia la izquierda y hacia la derecha
a diferentes posiciones de dígitos en el campo de datos usando las teclas 4 y 6,
como se muestra en la Figura 4­12.

FIGURA 4­12 Ingreso de tiempo en Parada temporizada


Modo correr

Detener cuando el modo estable

El modo de ejecución Stop When Stable contiene los campos de datos Delta y
Time, como se muestra en la Figura 4­13.

FIGURA 4­13 Detener cuando el modo de ejecución estable

Nivel Delta

El nivel Delta es el cambio máximo de un minuto en el nivel promedio general

(es decir, LAeq) permitido para el


medida para ser considerada estable.

Hora

El tiempo es la duración que debe ejecutar la medición antes de que pueda

detenerse.

Si el tiempo se estableciera en 0, la medición se ejecutaría hasta que se


cumpliera la condición de estabilidad.

Una vez que se establece la duración, la medición se ejecuta durante la duración


especificada y luego continúa hasta que se cumple la condición de estabilidad.

Modos de ejecución sin historial de mediciones

Todos los modos de ejecución incluyen opciones de casillas de verificación para


habilitar la función Historial de mediciones. Las descripciones presentadas en

4­12 Pestañas de configuración de medición Manual LxT


Machine Translated by Google

las siguientes secciones son para configuraciones sin Historial de


mediciones habilitado.

Cuando el historial de mediciones no está habilitado, la medición debe


almacenarse manualmente al final de la duración. Debido a que solo
existe una única medición, los datos que se muestran en las pestañas
General y Actual son idénticos.

Continuo

El modo de ejecución continua es similar al modo de parada manual ,


excepto que también se puede habilitar el almacenamiento automático
diario, en cuyo caso los informes de medición diarios para períodos de
24 horas se almacenan automáticamente . El usuario especifica una
hora de inicio para dichos períodos. Esto también supone que el período
de tiempo de medición abarca al menos un período de tiempo de 24
horas según lo programado. El parámetro Hora define la hora de inicio
del período de 24 horas que se utilizará para el informe.

Tiempo de bloque único o temporizador diario

Cuando el modo de ejecución es Temporizador de bloque único o


Temporizador diario, la medición única consta de datos medidos en
diferentes bloques de tiempo entre la fecha y hora de inicio y la fecha y
hora de finalización.

Manual LxT Pestañas de configuración de medición 4­13


Machine Translated by Google

En la FIGURA 4­14 se muestra la selección y configuración de los parámetros


apropiados para los modos de ejecución Continuo, Temporizador de un solo bloque
y Temporizador diario .

Haga clic para abrir los campos


de datos de los bloques 2 y 3.

FIGURA 4­14 Configuración de los modos de ejecución de tiempo de bloque único, temporizador diario y continuo

Para cada opción de modo de ejecución, seleccione el campo de datos correspondiente


y presione 5. Para ingresar los valores deseados, presione 5 nuevamente.

Para el modo Continuo , cuando Auto­Store marca la casilla en la pestaña Daily da


como resultado lo siguiente: los informes de medición diarios para períodos de 24
horas se almacenan automáticamente, comenzando a una hora especificada por el
usuario (suponiendo que el período de tiempo de medición abarca al menos un
período de 24 horas según lo programado).

Cuando se marca la opción, se abre un campo de datos para definir la hora de inicio
del período de 24 horas que se usará para el informe, como se muestra en la FIGURA
4­15.

FIGURA 4­15 Hora de inicio del informe de almacenamiento automático

4­14 Pestañas de configuración de medición Manual LxT


Machine Translated by Google

Seleccione el campo de datos y utilice las teclas de navegación para especificar


la hora de inicio.

Modo de ejecución con historial de mediciones

El historial de mediciones requiere que el Para medir y almacenar secuencias de mediciones utilizando la misma
firmware opcional LXT­ENV esté habilitado. configuración, ya sea de forma manual o automática, puede utilizar la función
Historial de mediciones, que se describe en detalle en "Historial de mediciones".

Pestaña Disparadores

Tenga en cuenta que los valores predeterminados La FIGURA 4­16 muestra la pestaña Activadores .
para estos parámetros se muestran en la
FIGURA 4­16.

FIGURA 4­16 Pestaña Activadores

La pestaña Triggers se usa para definir niveles de disparo que luego pueden
usarse para detectar cuándo el nivel de sonido medido (SPL o Peak) excede
uno de estos niveles de disparo.

Día/Noche

Los parámetros Día/Noche se utilizan junto con las mediciones de ruido


comunitario que requieren que el firmware opcional LXT­CN esté habilitado.

Los valores predeterminados para estos Entre los parámetros medidos y mostrados como parte de una medición básica
parámetros se muestran en la FIGURA 4­17. del nivel de sonido se encuentran los descriptores de ruido comunitario LDN y
LDEN. La pestaña Día/Noche define los tiempos y las penalizaciones a utilizar.

Manual LxT Pestañas de configuración de medición 4­15


Machine Translated by Google

La FIGURA 4­17 muestra la pestaña Día/Noche.

FIGURA 4­17 Definición de día/tarde/noche

NDT
El nivel día­noche LDN definido por la siguiente fórmula:

0700 2200 2400

1
­­­­­ Li  + 10 10 Li 10 Li  + 10 10
= 10 + 10
Ldn 10Log10
24 10 +
0000 0700 2200

LDEN
El nivel día­tarde­noche LDEN se define mediante la siguiente fórmula:

Ldía 5  10
1 10 12*10
10  Levantamiento 10
*4 10 Lnoche
 *8 10
LDEN 10lg
= 24

En la forma predeterminada, el día tiene doce horas, la tarde tiene cuatro


horas y la noche tiene ocho horas, como se puede ver en la ecuación.
Los tiempos predeterminados para estos períodos son los siguientes:

4­16 Pestañas de configuración de medición Manual LxT


Machine Translated by Google

• Día: 07:00 a 19:00 •


Tarde: 19:00 a 23:00 • Noche:
23:00 a 07:00 Ldía,
Levantamiento y Lnoche son niveles sonoros medios a largo plazo
ponderados A medidos durante el día, la tarde y la noche,
respectivamente.
Para tener en cuenta el mayor impacto del ruido ambiental durante
la tarde y la noche, se agregan penalizaciones al nivel medido; 5
dB para la tarde y 10 dB para la noche, como se puede ver en la
ecuación.
La Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
25 de junio de 2002, relativa a la evaluación del ruido ambiental
permite a los Estados miembros acortar el período vespertino en
una o dos horas y alargar el día y/o la noche en consecuencia. y
también para elegir la hora de inicio del día.

Para acomodar estas y otras posibles modificaciones, la pestaña


Día/Noche permite al usuario modificar los tiempos de inicio de los
períodos Día, Tarde y Noche y las penalizaciones que se utilizarán
al calcular los valores integrados de 24 horas.

CNEL

En el estado de California, un descriptor de ruido comunitario de


uso común es Nivel equivalente de ruido comunitario
(CNEL), definida por la siguiente fórmula:

0700 mil novecientos 2200 2400

1
­­­­­ Li  + 10 10 Li 10 Li  + 5 10 Li  + 10 10
=
CNEL 10log10 24 10 + 10 + 10
10 +
0000 0700 mil novecientos 2200

Esto es esencialmente lo mismo que el LDEN usando valores


predeterminados, con la excepción de que el período de la tarde
comienza a las 22:00 en lugar de las 23:00. Así, al hacer este
cambio en la configuración de LDEN , el valor medido representa CNEL.

Manual LxT Pestañas de configuración de medición 4­17


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

5 Visualización de datos
Este capítulo describe cómo se muestran los datos para las mediciones
básicas del nivel de sonido.

Etiquetas de datos

Las etiquetas de métricas de sonido LxT están designadas por estándares


internacionales. Para muchos valores mostrados, la ponderación de frecuencia
y tiempo se indica en el nombre de la métrica. Ejemplo: LAS es el nivel de
presión sonora con ponderación A medido con el detector Lento. El nivel de
presión de sonido a menudo se denomina SPL.

Pantalla con pestañas

Los datos medidos se muestran mediante una serie de pestañas dispuestas


horizontalmente en la pantalla, como se muestra en la Figura 5­1. Dependiendo
de las opciones de firmware cargadas en el LxT, aparecen varias pestañas en
la pantalla de datos, cada una identificada con un título en la parte superior.

FIGURA 5­1 Pantalla con pestañas

Navegando a través de pestañas

No todas las pestañas se pueden ver al mismo tiempo en la pantalla. Para ver
las pestañas a la derecha, use la tecla programable derecha debajo de la
pantalla. Para navegar hacia la izquierda, use la tecla programable izquierda
debajo de la pantalla.

Navegando dentro de las pestañas

Cada pestaña contiene varias páginas. Para navegar entre páginas, utilice las
teclas 8 o 2.

Las teclas 4 y 6 se pueden usar para mover el cursor hacia la izquierda y hacia
la derecha, respectivamente, para seleccionar un filtro o registro específico,
según los datos que se muestren.

Manual LxT Visualización de datos 5­1


Machine Translated by Google

Selección de opciones para la configuración dentro de las pestañas

Al usar las teclas 4 y 6 o las teclas 8 o 2 para moverse entre las opciones en
pestañas o páginas, puede seleccionar opciones resaltándolas. Una vez
seleccionado el valor u opción deseada, presione 5 (ENTER).

En algunas pestañas, también puede seleccionar opciones de casillas de


verificación resaltándolas y presionando 5.

Especificación de valores para la configuración dentro de las pestañas

A veces, las teclas 4 y 6 o las teclas 8 o 2 se pueden usar para aumentar o


disminuir la escala o el nivel de algunas configuraciones dentro de las
páginas de las pestañas, una vez que se selecciona la configuración.
En estos casos, una vez especificado el valor deseado, pulse 5.

Condición bajo rango

Cuando un nivel medido está en una condición por debajo del rango, su nivel
mostrado aparece en gris en lugar de negro.

Ajuste de escala de gráfico

Los ajustes predeterminados de amplitud (dB) para la visualización gráfica


del nivel de presión sonora en función del tiempo y los espectros de
frecuencia (1/1 y 1/3 de octava) se indican a continuación:

• Gráfico de nivel frente a tiempo: 20 dB a 140 dB •

Espectros de frecuencia, rango normal: 20 dB a 140 dB • Espectros de

frecuencia, rango bajo: ­10 dB a 110 dB

Para cambiar la escala de cualquiera de estos gráficos, presione la tecla


programable Menú para obtener la pantalla que se muestra en la FIGURA 5­2.

FIGURA 5­2 Menú

5­2 Pantalla con pestañas Manual LxT


Machine Translated by Google

Seleccione Ajustar gráfico y presione 5 para obtener el Ajuste


Menú gráfico que se muestra en la FIGURA 5­3

FIGURA 5­3 Menú de ajuste de gráfico

Mueva las teclas 4 y 6 para cambiar el nivel de la línea de base y las


teclas 8 o 2 para ajustar la altura (rango entre la línea de base y la
parte superior de la pantalla). Los iconos de flecha indican qué tecla
de flecha ajusta qué valor. Presione 5 para implementar el cambio.

Una vez que la escala en una o más pantallas gráficas ha cambiado,


permanece así hasta que se cambie nuevamente o hasta que se
restablezca la configuración predeterminada.

Al cambiar el rango entre normal y bajo, la escala se ajusta


automáticamente.

Pestaña en vivo

Esta sección describe las páginas en la pestaña Live . La pestaña


En vivo contiene las siguientes páginas:
• Perfil

• Digital •

1/1 de octava (opcional con licencia independiente) •

1/3 de octava (opcional con licencia independiente) •

Activación
• Poder

Al encender el LxT, se muestra la pestaña En vivo . Las mediciones


que se muestran en la pestaña En vivo son mediciones activas en
tiempo real. Los valores mostrados no están controlados por la tecla
9 (EJECUTAR/PAUSA). Esto le permite ver el SPL actual sin
interrumpir los datos medidos. Por ejemplo, suponga que está
realizando una medición y ocurre un evento no deseado que hace
que detenga la medición. Con la medición detenida, puede monitorear
el nivel real en la pestaña En vivo para asegurarse de que los efectos
residuales del evento inesperado hayan terminado antes de comenzar
una nueva medición.

Manual LxT Pestaña en vivo 5­3


Machine Translated by Google

Página de perfil

La página Perfil presenta el historial gráfico reciente de Leq, utilizando


la ponderación de frecuencia seleccionada por el usuario, calculada
para cada segundo. El gráfico presenta los últimos 120 segundos de la
medición. La Figura 5­4 muestra la página Perfil .

Perfil de 1 Sec Leq usando la frecuencia seleccionada


Ponderación desde la configuración

Valor actual de 1 Seg Leq usando seleccionado


Ponderación de frecuencia desde la configuración

SPL actual utilizando la frecuencia seleccionada


Ponderación y Detector

Valor de LPeak usando la frecuencia seleccionada


Ponderación, restablecer cada segundo
Fecha y hora de inicio de la medición

FIGURA 5­4 Pestaña En vivo, página de perfil

La hora en la parte inferior de la página es la fecha y la hora en que


comenzó la medición.

5­4 Pestaña en vivo Manual LxT


Machine Translated by Google

pagina digital
La página Digital muestra tanto el nivel de sonido instantáneo como el
valor del nivel de activación SPL1 seleccionado por el usuario, como se
muestra en la Figura 5­5.

SPL actual utilizando la frecuencia seleccionada


Ponderación y detector, actualizado una vez por
Segundo

Nivel de disparo SPL1

Indicación de superación actual del nivel de


activación SPL1

FIGURA 5­5 Pestaña en vivo, página digital

Además de mostrar el valor actual de Leq, esta página muestra marcas


de verificación para indicar la corriente del nivel de disparo SPL1, que son
definidos por el usuario, como se describe en la página "Pestaña
Disparadores" en la página 4­15.

Manual LxT Pestaña en vivo 5­5


Machine Translated by Google

Página de 1/1 octava (opcional)

El analizador de banda de 1/1 octava aparece La página de 1/1 de octava muestra gráficos de barras del nivel de sonido
solo cuando el medidor de nivel de sonido está en bandas de frecuencia de 1/1 de octava, como se muestra en la Figura
cargado con el firmware opcional LxT­OB1 o 5­6. La barra más a la derecha en el gráfico es el valor SPL de banda ancha
LxT­OB3. seleccionado (en este caso, LAS).

Ancho de banda del espectro de frecuencia

Ponderación de frecuencia y tiempo


Promedio para la medición del espectro

Nivel medido en la posición del cursor

Nivel de presión de sonido de banda ancha

FIGURA 5­6 Pestaña en vivo, página de 1/1 de octava

La ponderación de frecuencia del espectro se selecciona independientemente


de la de la medición del nivel de sonido, como se describe en "Ponderación
de frecuencia OBA". El detector es el mismo que el de la medición del nivel
de sonido.

5­6 Pestaña en vivo Manual LxT


Machine Translated by Google

Página de 1/3 de octava (opcional)

La página del analizador de banda de 1/3 de octava La página de 1/3 de octava es similar a la página de 1/1 de octava , pero el gráfico y
aparece solo cuando el medidor de nivel de sonido los datos se presentan para filtros de 1/3 de octava, como se muestra en la Figura
está cargado con el firmware LxT­OB3 opcional. 5­7.

FIGURA 5­7 Página en vivo, página de 1/3 de octava

Activación

Para obtener una descripción de la configuración de La página Activación muestra el nivel de sonido y el nivel máximo con sus puntos de
estos valores de activación, consulte "Pestaña activación asociados, como se muestra en la Figura 5­8.
Activadores". Los excesos de estos puntos de activación se indican mediante marcas de verificación
que aparecen a la derecha de cada uno. Las marcas de verificación aparecen solo
mientras el nivel medido permanece por encima del punto de activación.

FIGURA 5­8 Pestaña en vivo, página de activación

Manual LxT Pestaña en vivo 5­7


Machine Translated by Google

Página de energía

La página de energía muestra la fecha y la hora actuales, el tiempo


de ejecución de la medición, el voltaje de la batería, el tiempo de
ejecución calculado y el uso de la memoria.

La sección Memoria indica la cantidad de memoria disponible


como porcentaje y en número de kilobytes. También se indica
el número de archivos de datos almacenados.

La Figura 5­9 muestra la página de Energía .

FIGURA 5­9 Pestaña Live, página Power

Pestaña general

Esta sección describe las páginas de la pestaña General


asociadas con las mediciones básicas del nivel de sonido. La
pestaña General incluye las siguientes páginas:
• Perfil

• Digital •
Leq • 1/1
de octava (opcional con licencia independiente) •
1/3 de octava (opcional con licencia independiente)
• Dosis 1
• Dosis 2
• NSE
• MAR

5­8 Pestaña general Manual LxT


Machine Translated by Google

• percentiles

• Excedencias

• Sobrecargas

• Ruido de la comunidad
• Misceláneas

• Memoria

Perfil (con Leq general)


La Figura 5­10 muestra la página Perfil de la pestaña General .

Leq usando ponderación de frecuencia y


detector desde la configuración

Nivel de sonido actual


Ponderación y detector seleccionados

FIGURA 5­10 Pestaña general, página de perfil

Digital
La Figura 5­11 muestra la página Digital de la pestaña General .

Leq usando seleccionado


Ponderación de frecuencia y
Detector desde la configuración Porcentaje de tiempo medido
Nivel de disparo SPL1 El nivel está por encima de SPL1
Nivel de disparo
Nivel máximo usando seleccionado
Frecuencia
Ponderación y Detector

Nivel máximo utilizando seleccionado


Ponderación de frecuencia Duración de la medición

Manual LxT Pestaña general 5­9


Machine Translated by Google

FIGURA 5­11 Página general, página digital

La página Digital presenta un perfil del nivel de sonido para el tiempo de


ejecución de la medición. El tiempo de ejecución para el cálculo promedio se
muestra en la parte superior de la pantalla. El gráfico se actualiza una vez por
segundo y el cálculo del nivel sonoro medio se actualiza aproximadamente
cuatro veces por segundo.

Leq
La página Leq presenta los niveles de sonido máximo, mínimo y pico, como se
muestra en la Figura 5­12. En esta página, puede ver los niveles de sonido
actuales y los valores pico instantáneos para observar su efecto en los niveles
de sonido máximo y mínimo, y el nivel de pico máximo.

seleccionado
LPico usando
Ponderación de frecuencia

FIGURA 5­12 Ficha General, página Leq

El LZpeak(max) es el nivel más alto que ha medido el detector de picos durante


el tiempo de ejecución de la medición. La fecha y hora de ocurrencia se registra
con este evento.

El LZpeak(max) también se considera la retención máxima. Cada vez que se


restablecen los datos, este parámetro se borra. Para restablecer los datos,
presione la tecla 1 (RESET).

LASmax es el nivel más alto que ha medido el detector RMS durante el tiempo
de ejecución de la medición. La fecha y hora de ocurrencia se registra con este
evento.

El LASmax también se considera la retención máxima. Cada vez que se


restablecen los datos, este parámetro se borra. Para restablecer los datos,
presione la tecla 1 (RESET).

LASmin es el nivel más bajo que el detector RMS ha medido durante el tiempo
de ejecución de la medición. La fecha y hora de ocurrencia se registra con este
evento.

5­10 Pestaña general Manual LxT


Machine Translated by Google

1/1 Octava (Opcional)

La página Analizador de banda de 1/1 octava La página de 1/1 de octava muestra gráficos de barras del nivel de sonido en
aparece solo cuando se ha habilitado el bandas de frecuencia de 1/1 de octava, como se muestra en la Figura 5­13.
firmware opcional LxT­OB1 o LxT­OB3 y se ha
seleccionado este modo de medición en la
configuración.

Valores Lmax

Valores Leq

Valores Lmin

Ancho de banda del espectro de frecuencia

FIGURA 5­13 Ficha general, página de 1/1 de octava

Leq

Leq es el nivel de sonido promedio de energía de la banda de frecuencia


durante la duración de la medición.

Lmín

Lmin es el nivel de sonido mínimo de la banda de frecuencia durante la


duración de la medición.

Lmáx

El valor de Lmax para cada banda de frecuencia es el valor máximo que se


produjo en esa banda durante todo el período de medición. Dado que las
bandas de frecuencia individuales pueden alcanzar sus niveles máximos en
diferentes momentos, este espectro podría ser uno que nunca se presentó
en ningún momento durante el período de medición.

Analizador de banda de 1/3 de octava (Opcional)

La página del analizador de banda de 1/3 de Los datos que se muestran en la página de 1/3 de octava son similares a los
octava aparece solo cuando el medidor de que se muestran para las mediciones de espectro de 1/1 de octava, excepto
nivel de sonido está cargado con el firmware que representan datos de 1/3 de octava. La Figura 5­14 muestra la página
opcional LxT­OB3 y este modo de medición se de 1/3 de octava.
ha seleccionado en la configuración.

Manual LxT Pestaña general 5­11


Machine Translated by Google

FIGURA 5­14 Ficha general, página de 1/3 de octava

Dosímetro 1 y 2

En estas páginas hay dos pantallas de datos del dosímetro separadas,


pero similares. La Figura 5­15 muestra los parámetros de medición
que corresponden a la configuración denominada “OSHA­1”.
.

FIGURA 5­15 Pestaña general, dosímetro 1


y 2 páginas

TWA(8)

El valor de TWA(8) (promedio ponderado de tiempo de 8 horas) se


basa en los datos medidos durante el tiempo de ejecución y se calcula
para el criterio de tiempo definido por el usuario, en este caso 8 horas. Él

5­12 Pestaña general Manual LxT


Machine Translated by Google

El valor de Criterion Time se establece seleccionando configuraciones


predefinidas, como se describe en "Configuraciones predefinidas" o
ingresando valores numéricos, como se describe en "Umbral y criterio".

Por ejemplo, suponga que se realizó una medición durante un período


de tiempo de diez minutos. El valor de TWA(8) sería el mismo que el
TWA medido durante un período de ocho horas si no hubiera otra
exposición al sonido además de la que se produjo durante ese período
de diez minutos.

ProjTWA El

ProjTWA (promedio ponderado de tiempo proyectado) se calcula a


partir de los datos medidos durante el tiempo de ejecución de la
medición y se calcula para el criterio de tiempo definido por el usuario,
en este caso 8 horas. Continuando con el ejemplo del párrafo anterior,
el ProjTWA para esa medición de diez minutos representa el valor de
TWA que se mediría si el ruido medido durante el período de diez
minutos hubiera continuado durante ocho horas.

Lep,d

La exposición personal diaria al ruido, Lep,d, se calcula a partir de los


datos medidos durante el tiempo de ejecución de la medición.
DOSIS

La dosis se basa en los datos medidos durante el tiempo de ejecución


calculado para el tiempo de criterio y el nivel de criterio definidos por
el usuario (definición del 100 %). Por ejemplo, suponga que se realizó
una medición durante un período de tiempo de diez minutos. El valor
de la Dosis sería el mismo que la Dosis medida durante un período de
ocho horas si no hubiera otra exposición al sonido distinta de la que
se produjo durante ese período de diez minutos.

La dosis

proyectada de ProjDOSE se basa en los datos medidos durante el


tiempo de ejecución y se calcula para el tiempo de criterio y el nivel de
criterio definidos por el usuario (definición del 100 %). Continuando
con el ejemplo del párrafo anterior, la Dosis Proyectada para esa
medición de diez minutos representa el valor de la Dosis que se
mediría si el ruido medido durante el período de diez minutos hubiera
continuado durante ocho horas.

El resto de la pantalla muestra los parámetros utilizados para la


medición: Ponderación de Frecuencia, Tipo de Cambio, Umbral y
Criterio (tiempo y nivel).

Manual LxT Pestaña general 5­13


Machine Translated by Google

SEL (exposición al sonido)

La Figura 5­16 muestra la página SEL . La página SEL muestra


las métricas de exposición al sonido (en este caso, ponderada
A, lenta).

FIGURA 5­16 Pestaña general, página SEL

LASE es el nivel de exposición al sonido (anteriormente conocido


como SEL). Las métricas de exposición al sonido indican la
exposición real y extrapolada (8 y 40 horas) acumulada en
términos de horas y segundos. Estos se tratan en “Exposición al
sonido (SE)” y “Nivel de exposición al sonido (SEL, LE)”.

5­14 Pestaña general Manual LxT


Machine Translated by Google

MAR

El parámetro SEA se utiliza principalmente La página SEA es una integración de picos de 1 segundo que
en la provincia canadiense de Quebec. excedieron los 120 dB, como se muestra en la Figura 5­17. Se
muestran tanto el valor SEA como la ponderación de frecuencia
utilizada para la medición. Consulte "SEA" en el Glosario para obtener
una descripción detallada.

FIGURA 5­17 Pestaña general, página SEA

Manual LxT Pestaña general 5­15


Machine Translated by Google

percentiles

La página Percentiles muestra las estadísticas de Ln para la


medición en función del tiempo de ejecución, como se muestra
en la Figura 5­18. También se muestran los niveles de sonido
máximo y mínimo medidos. Un Ln es el nivel que se excedió
“n” por ciento del tiempo.

FIGURA 5­18 Ficha General, página Percentiles

5­16 Pestaña general Manual LxT


Machine Translated by Google

excesos
Las excedencias ocurren cuando los niveles de sonido instantáneos
son mayores que los niveles de activación establecidos. La página de
Superaciones muestra el número de superaciones que se han
producido durante la medición y la duración total de las superaciones.

Se muestran excedencias para dos niveles de umbral del detector


RMS y tres para el detector de pico, como se muestra en la Figura
5­19.

El conteo de excedencias y el tiempo que


se muestran en esta página, así como los
exportados en archivos de datos, se
calculan de acuerdo con la configuración
actual del detector y la ponderación. Una
superación comienza cuando el nivel
medido es mayor que el umbral especificado
y finaliza cuando el nivel es menor o igual
a ­2 dB del umbral medido. Esto evita
conteos de excedencia excesivos cuando
el nivel medido está en o cerca del umbral.

FIGURA 5­19 Pestaña Total, Página Excedencias

Manual LxT Pestaña general 5­17


Machine Translated by Google

Sobrecargas

La página Sobrecargas muestra cualquier sobrecarga que pueda


haber ocurrido durante la medición, como se muestra en la Figura 5­20.

FIGURA 5­20 Pestaña general, página de sobrecargas

Ruido de la comunidad
Los intervalos de tiempo asociados con los La página Ruido comunitario muestra tres niveles equivalentes
períodos Día, Tarde y Noche se configuran calculados para el tiempo total de medición, como se muestra en la
como se describe en la “Pestaña Figura 5­21.
Disparadores”.

FIGURA 5­21 Página de ruido de la comunidad

La página Community Noise aparece solo cuando el firmware opcional


LXT­CN se ha cargado en el medidor de nivel de sonido y este modo
de medición se ha seleccionado en la configuración.

5­18 Pestaña general Manual LxT


Machine Translated by Google

C menos A e Impulsividad
La figura 5­22 muestra el nivel C menos A y la impulsividad
paginas

FIGURA 5­22 Página Nivel CA e impulsividad

Los niveles integrados para LAeq siempre se calculan utilizando


el detector lineal, independientemente del valor seleccionado en
la configuración de SLM. El valor LAIeq es del detector de impulsos.

LCSeq y LASeq son niveles equivalentes medidos utilizando un


promedio de RMS lento y ponderaciones de frecuencia de C y A,
respectivamente. La diferencia entre ellos, LCSeq ­ LASeq, se usa
a menudo como un indicador de la cantidad de contenido de baja
frecuencia en los sonidos.

También se utiliza como parámetro para la selección de protectores


auditivos, ya que los campos de ruido que tienen grandes
cantidades de sonido de baja frecuencia pueden requerir
protectores auditivos más efectivos de lo que indicaría el nivel de
LASeq medido solo.
El parámetro LAFTMS solo aparece cuando se ha seleccionado
Takt Maximal Data en la pestaña Preferencias .

Manual LxT Pestaña general 5­19


Machine Translated by Google

Memoria
La página Memoria presenta la cantidad de cada tipo de medición realizada
y el estado de la memoria, como se muestra en la Figura 5­23.

FIGURA 5­23 Pestaña general, página de memoria

Pestaña Registro de sesión

El Registro de sesión es un registro de acciones de medición de sonido,


como se muestra en la Figura 5­24.
Seleccione el icono y presione la tecla Enter
para reproducir una grabación.

FIGURA 5­24 Ficha Registro de sesión

5­20 Pestaña Registro de sesión Manual LxT


Machine Translated by Google

Se realiza un registro con marca de tiempo para cada acción de ejecución,


pausa, parada, mensaje de voz o marcador. También se registra la fuente
responsable de cada acción, que puede ser cualquiera de las siguientes: •
Pulsación de tecla

• Comando USB

• Competición del temporizador

de ejecución • Batería baja •

Sin memoria • Desconexión

del preamplificador Los íconos en la

columna izquierda de la pantalla indican la acción: Ejecutar, Pausa,


Grabación de voz, etc. La fecha y la hora de la acción se muestran junto al
ícono.

Cada segmento de medición (desde Ejecutar hasta Parar) está numerado,


al igual que cada mensaje de voz.

Navegue por la lista y expanda cada elemento. El número en la esquina


superior derecha del elemento expandido indica qué elemento se está
viendo de la cantidad total de elementos que hay en la lista.

Ver espectro normalizado (opcional)


El Live Spectrum continúa cambiando en el La función Ver normalizado permite la visualización de la diferencia entre
tiempo después de la normalización, mientras dos espectros restando un espectro de referencia seleccionado por el
que el usuario del espectro medido.
El espectro de referencia sigue siendo el Esta función se puede utilizar tanto con espectros de 1/1 como de 1/3 de
mismo. octava, aunque el espectro medido y el espectro de referencia deben tener
el mismo ancho de banda: 1/1 o 1/3 de octava.

View Spectrum Normalization es sensible al contexto y muestra el espectro


normalizado para los datos de la pestaña donde se activó, ya sea en vivo,
general, historial de medición u otros.

Las curvas de ponderación de frecuencia A y C también se pueden utilizar


como referencia, como se describe en "Normalización mediante ponderación
de frecuencia" en la página 5­24.

Manual LxT Ver espectro normalizado (opcional) 5­21


Machine Translated by Google

Un espectro estándar que se muestra en la pestaña En vivo aparece como


se muestra en la FIGURA 5­25.

FIGURA 5­25 Pantalla de espectro en vivo

Para acceder a la pantalla Ver normalizado, presione la tecla programable


central Menú para mostrar el menú que se muestra en la FIGURA 5­26 al
ver datos de 1/1 o 1/3 de octava.

FIGURA 5­26 Menú

5­22 Ver espectro normalizado (opcional) Manual LxT


Machine Translated by Google

Seleccione Ver normalizado. Esto muestra el espectro en la vista


normalizada, como se muestra en la FIGURA 5­27.

FIGURA 5­27 Pantalla de espectro en vivo normalizado

De forma predeterminada, la pantalla representa un espectro


normalizado al espectro de referencia 1. Si el espectro de referencia 1
no se ha definido previamente, la pantalla muestra el espectro SPL en
vivo real.

Selección del tipo de espectro

En la visualización en vivo, no es necesario seleccionar un tipo de


espectro ya que solo está disponible SPL.

Selección del espectro de referencia

Seleccione el campo al que se hace referencia en la Figura 5­27 y presione 5


para abrir el menú que se muestra en la FIGURA 5­28.

FIGURA 5­28 Menú de tipo de espectro

Seleccione entre los tres tipos de espectro: Leq, Lmax y Lmin.

Manual LxT Ver espectro normalizado (opcional) 5­23


Machine Translated by Google

Seleccione el campo de datos Ref: y presione 5 para abrir el menú


de referencia, como se muestra en la FIGURA 5­29.

FIGURA 5­29 Menú de referencia en vivo

Los elementos enumerados en este menú son los siguientes:

•1
•2
•3
•4
•A
•C
• ­A
• ­C

Los primeros cuatro elementos permiten al usuario definir cuatro espectros de


referencia.

Los últimos cuatro elementos permiten al usuario agregar


ponderaciones de frecuencia A o C positivas o negativas al
espectro mostrado.

Configuración de un espectro de referencia

Al presionar la tecla programable Establecer , el espectro actual se establece


como el espectro de referencia para la referencia seleccionada (1, 2, 3 o 4).

Siguiendo este procedimiento, se pueden definir los espectros de


referencia 1, 2, 3 y 4. Una vez definido, el usuario puede optar por
mostrar el espectro SPL en vivo normalizado a cualquiera de estos
cuatro espectros de referencia.

Normalización mediante ponderación de frecuencia

El espectro de referencia A y C representa las clasificaciones


de frecuencia A y C muestreadas en la frecuencia central del
filtro seleccionado.

Seleccionar A o C aproxima un espectro ponderado A o C cuando


los datos originales no están ponderados, ponderados en z. El uso
de ­A y ­C elimina los efectos de la ponderación de frecuencia A o C.

5­24 Ver espectro normalizado (opcional) Manual LxT


Machine Translated by Google

La FIGURA 5­30 muestra una pantalla de referencia ­A para una


versión ponderada A de un espectro.

FIGURA 5­30 Espectro normalizado con ­A


Ponderación

Gráfico relativo
Seleccionar Gráfico relativo cambia el gráfico para mostrar la
diferencia entre los datos actuales y la referencia, con el centro del
gráfico siendo 0dB. Esta función se puede utilizar para determinar
fácilmente si se ha excedido una referencia.

Manual LxT Ver espectro normalizado (opcional) 5­25


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

6 Toma de medidas Este capítulo describe cómo realizar y almacenar mediciones


precisas del nivel de sonido.

Preparación
Antes de realizar una medición, asegúrese de lo siguiente: • El

hardware del instrumento se ha ensamblado correctamente como


descrito en "Preparación para el primer uso".
• El instrumento ha sido calibrado como se describe en el Capítulo 7
"Calibración".

• La medida ha sido configurada como se describe en


"Configuración básica de medición".

Posicionamiento del LxT


Esta sección describe cómo colocar el LxT para obtener mediciones
óptimas del nivel de sonido.

Posición del observador

Para evitar que el efecto de los reflejos del sonido del cuerpo del
operador interfieran con la medición, el medidor debe ubicarse lo más
lejos posible del cuerpo.
Por lo tanto, al realizar la medición, el operador debe colocarse a una
distancia detrás del medidor montado en trípode, o extender el medidor
de mano tan lejos del cuerpo como le resulte cómodo.

Cable de extensión de micrófono

Si lo desea, puede colocar un cable de extensión de micrófono entre


el medidor y el preamplificador/micrófono. No se requiere corrección
cuando se utilizan cables de extensión de micrófono blindados modelo
EXC<xxx> de Larson Davis en longitudes combinadas de hasta 200
pies. (La variable <xxx> representa la longitud en pies del cable).

Manual LxT Toma de medidas 6­1


Machine Translated by Google

Uso de un parabrisas

El viento que sopla a través del micrófono genera fluctuaciones de


presión en el diafragma del micrófono que pueden producir errores
en la medición. Como resultado, al realizar mediciones en presencia
de flujos de aire de bajo nivel, se recomienda colocar una pantalla
contra el viento sobre el micrófono. Larson Davis proporciona el
parabrisas WS001, una bola de 3 1/2” de diámetro hecha de espuma
de celda abierta que se puede colocar sobre el micrófono y el
preamplificador como se muestra en la FIGURA 6­1.

FIGURA 6­1 Posición del parabrisas

Realización de mediciones
Esta sección describe los pasos para realizar mediciones básicas del
nivel de sonido.

Inicio de la medición
El LxT utiliza un solo rango para las La pestaña En vivo muestra los datos acústicos actuales que no se
mediciones de nivel de sonido, por lo que están grabando ni almacenando. Al presionar la tecla 9 (EJECUTAR/
no es necesario seleccionar un rango. PAUSAR), el LxT comienza a almacenar datos, que se muestran en
como parte de hacer una medición. la pestaña General .

6­2 Realización de mediciones Manual LxT


Machine Translated by Google

Rango de medicion
Los rangos de medición en los que el LxT cumple con los estándares, que
dependen de la ponderación de frecuencia seleccionada, se muestran en
la Tabla A­4, “Especificaciones de rendimiento del LxT”, en la página A­4.
Las mediciones que incluyen niveles fuera de este rango no deben
considerarse precisas.
Indicación de sobrecarga

Cuando las señales de entrada exceden el rango de entrada del LxT, el icono
de sobrecarga de entrada aparece en la parte superior de la pantalla.

Si se está ejecutando una medición y se produce una sobrecarga, el icono


parpadea mientras exista la condición de sobrecarga, o un segundo como
mínimo. Cuando se ha eliminado la sobrecarga, el icono permanece
presente (sin parpadear) para indicar que se ha producido una sobrecarga
durante la medición. Un reinicio borra el icono de la pantalla.

Indicación de bajo rango

Cuando las señales de entrada caen por debajo del nivel que el LxT puede
medir dentro de las tolerancias especificadas, existe una condición de bajo
rango. Cuando esto sucede, el icono de rango bajo
aparece

Mientras exista la condición de bajo rango, el ícono parpadea.


Cuando el nivel medido ya no produce una condición de bajo rango, el
ícono desaparece de la pantalla.

En cualquier momento cuando un parámetro medido se encuentra en una


condición por debajo del rango, su pantalla numérica aparece en gris en lugar
del negro habitual, como se muestra en la FIGURA 6­2.

No bajo rango Bajo rango

FIGURA 6­2 Visualización de datos normales frente a por debajo del rango

Manual LxT Realización de mediciones 6­3


Machine Translated by Google

Mediciones en pausa
En cualquier momento, la medición de los datos generales se puede suspender
temporalmente presionando la tecla 9. Tenga en cuenta que el reloj de ejecución
también se detiene. Sin embargo, los datos instantáneos continúan mostrándose en la
pestaña En vivo .

Las mediciones se pueden pausar y luego volver a Al presionar la tecla 9 una vez más, se inicia nuevamente la medición; los datos
ejecutar varias veces. generales continúan acumulándose. El reloj de ejecución también comienza de nuevo a
partir de la hora indicada cuando se produjo la pausa. Los datos generales no se ven
afectados por ningún evento acústico que ocurra durante el período de tiempo en que el
LxT está en pausa.

Atrás Borrar
El borrado anterior está deshabilitado cuando el La función de borrado anterior permite al usuario eliminar rápidamente de la medición
Historial de mediciones se ha habilitado en la los efectos de los eventos acústicos que han ocurrido durante los cinco o diez segundos

configuración de LxT, como se describe en el Capítulo anteriores. El borrado hacia atrás se puede implementar cuando la medición está en
10 "Historial de mediciones".
en pausa, como se describe en la sección anterior. Cuando la medición está en pausa, la
tecla programable central tiene la etiqueta Back 5s, como se muestra en la FIGURA 6­3.

Etiqueta de borrado posterior de 5 segundos

FIGURA 6­3 Etiqueta de borrado posterior de cinco segundos

La etiqueta Back­5s no indica el estado del Presione la tecla programable central para implementar un retroceso de cinco segundos.
instrumento, pero ahora se puede realizar una acción borrar.
para eliminar el segmento de los últimos cinco

segundos.

6­4 Realización de mediciones Manual LxT


Machine Translated by Google

> Diez segundos desde la última parada o pausa Después de

presionar la tecla programable central para implementar un borrado hacia


atrás de cinco segundos, si la duración de la medición desde la última parada
o pausa ha sido de más de diez segundos, la tecla programable central se
etiqueta como Atrás­10, como se muestra en la FIGURA 6­4.

Etiqueta de borrado posterior de diez segundos

FIGURA 6­4 Etiqueta de borrado posterior de diez segundos

La etiqueta Back­10 no indica el estado del El usuario puede realizar una de las siguientes acciones: •
instrumento, pero ahora se puede realizar una
Presione la tecla 9 para aceptar el borrado hacia atrás de cinco segundos
acción para eliminar el segmento de los últimos
y continuar con la medición.
diez segundos.
• Presione la tecla programable central para extender el borrado anterior a
diez segundos. La tecla programable central se denomina Deshacer,
como se muestra en la FIGURA 6­5.

Manual LxT Realización de mediciones 6­5


Machine Translated by Google

< Diez segundos desde la última parada o pausa Después de

presionar la tecla programable central, si la duración de la medición desde la


última parada o pausa ha sido inferior a diez segundos, la tecla programable
central se etiqueta como Deshacer, como se muestra en la FIGURA 6­5.

Volver Borrar Deshacer Indicación

FIGURA 6­5 Indicación de deshacer borrado anterior

El usuario puede realizar una de las siguientes acciones: •

Presione la tecla 9 para continuar la medición con el


segmento de cinco segundos eliminado.

Presione la tecla programable central para implementar la acción Deshacer y


luego presione la tecla 9 para continuar la medición sin eliminar el segmento de
tiempo de cinco segundos anterior.

Registros de historial de tiempo

Los registros del historial de tiempo desde el punto en que se restauraron los
datos hasta el último registro se marcan como registros de borrado anterior en
el campo de marcador.

6­6 Realización de mediciones Manual LxT


Machine Translated by Google

Restablecimiento de medidas

La mayoría de las veces, una medición se Para restablecer una medición en curso, presione la tecla 1 (RESET). Esto
reinicia cuando se produce un evento de borra todos los datos medidos previamente y reinicia el reloj de tiempo de
ruido que no es típico de la medición funcionamiento a cero. Un restablecimiento no restablece los archivos de datos

deseada. Por ejemplo, una aeronave que almacenados.

pasa por encima cuando intenta medir el


Se puede iniciar un reinicio cuando el LxT está funcionando, en
ruido de fondo en un área normalmente
pausa o detenido. Sin embargo, debe detenerse para que se realice
tranquila puede ser causa de reinicio.
la operación de reinicio.

Inicio de una nueva medición

Se debe presionar la tecla 9 para iniciar una nueva medición.

Detención de mediciones

El LxT se puede detener cuando está en Pulsar la tecla 7 (STOP) para suspender el total
funcionamiento o en pausa. medición.

Presionando la tecla 9 luego continúa la medición total que había


sido detenida.

Almacenamiento de medidas
Las mediciones solo se pueden almacenar Para almacenar la medida, presione la tecla 7 una vez más.
cuando se han detenido. Luego se muestra el menú Guardar archivo, como se muestra en la FIGURA
6­6 "Menú Guardar archivo".

FIGURA 6­6 Menú Guardar archivo

Manual LxT Almacenamiento de medidas 6­7


Machine Translated by Google

Después de que un archivo se haya Los datos se almacenan con el nombre de archivo definido en la sección
almacenado con éxito, el LxT se reinicia "Pestaña General" junto con un número de archivo. El número de archivo
9
automáticamentepara
cuando se presiona
comenzar la tecla
otra medición. comienza automáticamente en 000 para la primera medición almacenada.
El número de archivo también está indexado para que cada vez que se
almacene una medición, el número de archivo asignado sea el siguiente
en la secuencia después de la medición previamente almacenada.

Sobrescribir un archivo guardado

Si desea utilizar estos datos para reemplazar un archivo de datos ya


guardado en el LxT, seleccione la casilla con el título “...” y presione 5
(ENTER). Esto abre una ventana que enumera todos los archivos de
datos ya guardados en el LxT, como se muestra en la FIGURA 6­7.

FIGURA 6­7 Archivos de datos guardados

Seleccione el archivo que se va a sobrescribir. Esto reemplaza el nombre


y número de archivo que aparecía anteriormente con el que se muestra
en la pantalla, como se muestra en la FIGURA 6­8.

FIGURA 6­8 Sobrescritura de un archivo guardado

6­8 Almacenamiento de medidas Manual LxT


Machine Translated by Google

Para continuar con la operación de sobrescritura, seleccione Sí y


presione 5.

Almacenamiento de datos después de un apagado inadecuado

Cuando el LxT se ha apagado incorrectamente durante una


medición, por ejemplo, durante un corte de energía, el
procedimiento para manejar los datos depende de la
configuración que se esté utilizando en el momento de la
medición. Esta sección describe dos casos.

Caso 1
Si el modo de ejecución es:

Continuo
o

Temporizador de bloque único

Diariamente

Autostore diario está habilitado


Operación normal
Bajo operación normal, los archivos de datos almacenados se almacenan
con el siguiente formato de nombre: aammdd00.LD0 donde aammdd es la

fecha en que se almacenó el archivo.

Apagado inadecuado
Después de un apagado incorrecto, la próxima vez que se
encienda el instrumento, los datos se almacenarán
automáticamente con el siguiente formato de nombre:
aammddxx.LD0 donde aammdd es la fecha en que se
almacenaron los datos y xx es un número, comenzando en 01,
que se incrementa automáticamente para instancias posteriores
de apagado incorrecto.

Caso 2

Este caso cubre todas las configuraciones que no sean las descritas en
el Caso 1.

Manual LxT Almacenamiento de datos después de un apagado inadecuado 6­9


Machine Translated by Google

Apagado inadecuado

Después de un apagado incorrecto, la próxima vez que se encienda el


instrumento:

Paso 1 Se solicita al usuario que guarde los datos.

• Si el usuario responde seleccionando almacenar los datos, el


los datos se almacenan y el instrumento se reinicia

• Si no hay respuesta del usuario al aviso dentro de diez


segundos, el instrumento se reinicia

• Si el usuario responde seleccionando no almacenar los datos, la secuencia


avanza al Paso 2.

Paso 2 Se solicita al usuario que reinicie el instrumento

• Si el usuario responde seleccionando reiniciar el instrumento, el instrumento


se reinicia.

• Si no hay respuesta del usuario al aviso dentro de diez


segundos, el instrumento se reinicia.

Cuando está presente, el usuario finalmente • Si el usuario responde seleccionando no reiniciar el instrumento, la secuencia
debe seleccionar almacenar los datos, regresa al Paso 1.
restablecer el instrumento o no realizar ninguna
Esta secuencia se representa a continuación
acción, en cuyo caso el instrumento se
restablece automáticamente.

6­10 Almacenamiento de datos después de un apagado incorrecto Manual LxT


Machine Translated by Google


Datos guardados
Indicación Guardar datos

Sin respuesta durante 10 segundos


No


Indicación de reinicio del instrumento

No Sin respuesta durante 10 segundos

Restablecimiento del instrumento

FIGURA 6­9 Secuencia de apagado incorrecta, caso 2

Manual LxT Almacenamiento de datos después de un apagado incorrecto 6­11


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

7 Calibración Este capítulo describe tanto los propósitos como los pasos para
calibración de SoundTrack LxT® y SoundExpert®
LxT.

Descripción general de la calibración

Determinación de sensibilidad

La función principal de la calibración del medidor de nivel de sonido


es establecer una relación numérica entre el nivel de sonido en el
diafragma del micrófono y el voltaje medido por el medidor para que
el nivel de presión de sonido se pueda leer directamente en la
pantalla del medidor en unidades de dB. El resultado de una
calibración es la determinación de la sensibilidad del medidor,
incluidos el micrófono y el preamplificador, normalmente en unidades
de dB re 1V/Pa o mV/Pa.

Condiciones de sobrecarga/bajo alcance

Una función secundaria de la calibración es determinar el nivel de


sonido que sobrecargaría el instrumento y el nivel de sonido mínimo
que se puede medir con precisión, denominado nivel por debajo del
rango. Esto requiere un conocimiento de los niveles de ruido
eléctrico del micrófono, el preamplificador y los circuitos del
instrumento.

Estabilidad de calibración

El LxT debe mantener un valor estable de sensibilidad durante


largos períodos de tiempo. Los cambios significativos en la
sensibilidad, o un patrón de cambios de sensibilidad pequeños pero
regulares, son indicativos de problemas con el sistema de medición,
lo que requiere una calibración de laboratorio y posiblemente
servicio. Para ayudar al usuario a identificar estas situaciones, el
LxT proporciona dos notificaciones:

Historial de calibración
Datos y fecha/hora de las diez calibraciones más recientes.

Manual LxT Calibración 7­1


Machine Translated by Google

Notificación de cambio grande

Durante la calibración, se realiza una comparación automática entre la


sensibilidad determinada por la calibración y un valor de sensibilidad
publicado. Aparece una ventana en pantalla para advertir al usuario cuando
la diferencia entre estos dos valores supera los 3 dB.

Panel de control ­ Calibrar


Para activar la función de Calibración, presione la tecla 3 (HERRAMIENTAS)
y seleccione el ícono Calibrar como se muestra en la Figura 7­1.

FIGURA 7­1 Panel de control

Presione 5 (ENTRAR) para abrir las pestañas de Calibrar.

7­2 Panel de control ­ Calibrar Manual LxT


Machine Translated by Google

Las cuatro pestañas de Calibración se muestran en la FIGURA 7­2.

Pestaña Calibrar Pestaña Historial

Pestaña de sensibilidad Ficha Certificación

FIGURA 7­2 Pestañas de calibración

Pestaña Calibrar

La pestaña Calibrar se utiliza cuando se realiza una calibración acústica, incluida


la selección del calibrador de nivel de sonido que se utilizará y la implementación
del procedimiento de calibración.

Manual LxT Panel de control ­ Calibrar 7­3


Machine Translated by Google

Pestaña Historial

Para crear un registro de historial para una La pestaña Historial enumera los resultados, junto con la fecha y la hora, de
calibración, debe guardarse; las calibraciones las diez calibraciones más recientes realizadas con el mismo tipo de
también deben guardarse para exportar los preamplificador conectado actualmente al LxT.
datos posteriores a la calibración al software. El nombre del preamplificador aparece en la parte superior de la pestaña
(PRMLxT1 en este ejemplo). El tipo de preamplificador se lee automáticamente
cuando se inicia el instrumento o después de un cambio de preamplificador. El
valor de la sensibilidad en dB re. 1 V/Pa y la variación de la sensibilidad
determinada a partir de esa calibración en relación con la calibración anterior,
dB, se presentan para cada calibración.

Pestaña de sensibilidad

Al realizar una calibración acústica, la pestaña Sensibilidad se usa para


seleccionar el micrófono que se está usando.

Ficha Certificación

La pestaña Certificación muestra la fecha de la última certificación, la fecha de


vencimiento de la próxima certificación e información sobre la instalación de
calibración. También puede ingresar su intervalo de certificación y recordatorio
de certificación desde esta pestaña.

Salir de la función de calibración

Presione la tecla programable Cerrar para salir de cualquiera de las pestañas


de calibración al Panel de control.

Calibración Acústica
Este es el método de calibración más utilizado y el requerido por la mayoría
de las normas nacionales e internacionales antes de realizar una medición. Se
utiliza un calibrador de nivel de sonido para aplicar al micrófono una señal
acústica de amplitud y frecuencia conocidas. A partir del nivel de voltaje medido
por el medidor, se puede determinar la sensibilidad.

Con esta técnica, se asume que el calibrador está funcionando correctamente;


cualquier variación en el nivel da como resultado una calibración incorrecta y
un valor de sensibilidad erróneo.
Por este motivo, se recomienda al usuario que compare la sensibilidad recién
determinada con la sensibilidad anterior para asegurarse de que no se hayan
producido variaciones significativas.

7­4 Calibración Acústica Manual LxT


Machine Translated by Google

Ponderación de frecuencia

El LxT cambia automáticamente a ponderación de frecuencia C y


respuesta rápida del detector para la calibración. Esto permite utilizar
calibradores de 250 Hz y 1000 Hz. La respuesta rápida del detector
reduce el tiempo de estabilización requerido antes de la calibración.

Después de la calibración, el LxT vuelve a la ponderación original de


frecuencia y tiempo establecida por el usuario.

Calibrador

La sección Calibrador de la pestaña Calibrar incluye un área para


ingresar información sobre un calibrador y una lista de calibradores.
El usuario puede seleccionar un calibrador de la lista o ingresar
nueva información sobre un calibrador.

Calibrador recomendado

La Tabla 7­1 'Calibradores recomendados para usar con LxT1 y


LxT2' enumera los calibradores de nivel de sonido que Larson Davis
recomienda para calibrar LxT1 y LxT2.

Cuando se utiliza un micrófono de 1/4”, también se requiere el


adaptador ADP024, un adaptador de micrófono de 1/4” para los
calibradores CAL150 y CAL200.

Calibrador
Instrumento calibrador Frecuencia de salida
Precisión
CAL200 LxT1, LxT2 Clase 1 94/114dB 1kHz
CAL150 LxT2 Clase 2 94/114dB 1kHz

Tabla 7­1 Calibradores recomendados para uso con LxT1 y LxT2

Calibración del micrófono LxT1 y 377B02

El CAL200 proporciona un nivel de presión nominal de 94 dB o 114


dB. Los niveles exactos están impresos en la hoja de calibración de
Larson Davis que vino con el calibrador. Cuando se utiliza un
micrófono de campo libre, el nivel de presión en el diafragma del
micrófono es ligeramente diferente. Por lo tanto, se debe aplicar una
corrección de campo libre de ­0,12 dB (incertidumbre de 0,03 dB a
un nivel de confianza del 95 %) a cualquiera de estos niveles. Los
micrófonos de presión e incidencia aleatoria no requieren esta
corrección. Si el calibrador y el instrumento están cerca de la habitación

Manual LxT Calibración Acústica 7­5


Machine Translated by Google

(23 °C) y cerca del nivel del mar (101,3 kPa), no es necesario realizar otras
correcciones. Por ejemplo, si la hoja de calibración para el CAL200 indica
113,98 dB para su nivel cuando se establece en 114 dB, establezca el nivel
de calibración en el LxT en 113,86 dB y 1000 Hz.

Cuando el micrófono y el instrumento están a una temperatura distinta a la


temperatura ambiente o presiones estáticas no cercanas al nivel del mar,
entonces se deben agregar correcciones para la temperatura ambiente y la
presión estática prevaleciente. Verifique los datos de calibración enviados
por Larson Davis con el CAL200 para obtener estas correcciones. Las
correcciones se pueden sumar al nivel obtenido en el párrafo anterior para
obtener el nivel real del CAL200.

La sensibilidad del micrófono 377B02 varía con la presión estática. Si el


instrumento se calibra en un entorno y se traslada a otro, la sensibilidad
cambia (después de la estabilización) según el cambio de temperatura y
presión. El coeficiente de presión estática es ­0,01 dB/kPa.

Si el sistema está calibrado a 85 kPa, por ejemplo, es 0,16 dB menos


sensible al nivel del mar (101,3 kPa). La sensibilidad del 377B02 y LxT
también varía ligeramente con la temperatura. El coeficiente de temperatura
es +0,009 dB/°C. Si el sistema está calibrado a 18 °C, entonces es 0,045 dB
más sensible a 23 °C.

La pantalla antiviento de 3" de Larson Davis tiene un efecto inferior a 0,05


dB en la respuesta del sistema a 1 kHz.

Establezca el interruptor de nivel CAL200 en 94 o 114 dB.

Calibración del micrófono LxT2 y 375B02

CAL200 y CAL150 proporcionan un nivel de presión nominal de 94 dB o 114


dB. Los niveles exactos están impresos en la hoja de calibración de Larson
Davis que vino con el calibrador.
Cuando se utiliza un micrófono de campo libre, el nivel de presión en el
diafragma del micrófono es ligeramente diferente. Por lo tanto, se debe
aplicar una corrección de campo libre de ­0,12 dB (incertidumbre de 0,03 dB
a un nivel de confianza del 95 %) a cualquiera de estos niveles.
Si el calibrador y el instrumento están cerca de la temperatura ambiente (23
°C) y cerca del nivel del mar (101,3 kPa), no es necesario realizar otras
correcciones. Por ejemplo, si la hoja de calibración para CAL200 o CAL150
indica 113,98 dB para su nivel cuando se establece en 114 dB, establezca
Cal Level en LxT en 113,86 dB y 1000 Hz.

7­6 Calibración Acústica Manual LxT


Machine Translated by Google

Cuando el micrófono y el instrumento están a una temperatura distinta


a la temperatura ambiente o presiones estáticas no cercanas al nivel
del mar, entonces se deben agregar correcciones para la temperatura
ambiente y la presión estática prevaleciente. Verifique los datos de
calibración enviados por Larson Davis con CAL200 o CAL150 para
obtener estas correcciones. Las correcciones se pueden sumar al nivel
obtenido en el párrafo anterior para obtener el nivel real del CAL200 o
CAL150.

La sensibilidad del micrófono 375B02 varía con la presión estática. Si el


instrumento se calibra en un entorno y se traslada a otro, la sensibilidad
cambia (después de la estabilización) según el cambio de temperatura
y presión. El coeficiente de presión estática es ­0,01 dB/kPa.

Si el sistema está calibrado a 85 kPa, por ejemplo, es 0,16 dB menos


sensible al nivel del mar. La sensibilidad del 375A02 y LxT también
varía ligeramente con la temperatura. El coeficiente de temperatura es
­0,015 dB/°C. Si el sistema está calibrado a 18 °C, entonces es 0,07 dB
menos sensible a 23 °C.

La pantalla antiviento de 3" de Larson Davis tiene un efecto inferior a


0,05 dB en la respuesta del sistema a 1 kHz.

Rangos de parámetros ambientales

Para una calibración adecuada, el procedimiento de calibración y los


valores de corrección se aplican a los rangos presentados en la Tabla
7­2.

Clase de instrumento Parámetro Alcance


Presión estática 65 kPa a 108 kPa 9,4
Clase 1, LxT1 con micrófono psi a 15,7 psi
377B02 ­ 10 C a + 50 C
La temperatura
14 F a + 122 F

Humedad relativa 25 % a 90 %, sin condensación de ­ 10


C a + 39 C (14 F a + 102 F)

Tabla 7­2 Rangos de parámetros ambientales para calibración

Manual LxT Calibración Acústica 7­7


Machine Translated by Google

Clase de instrumento Parámetro Alcance


Presión estática 65 kPa a 108 kPa 9,4
Clase 2, LxT2 con micrófono psi a 15,7 psi
375B02 0 C a + 40 C
La temperatura
32 F a + 104 F

Humedad relativa 25% a 90%, sin condensación de ­ 10


C a + 39 C (14 F a + 102 F)

Tabla 7­2 Rangos de parámetros ambientales para calibración

Establezca el interruptor de nivel CAL200 en 94 o 114 dB.

Adición de un calibrador

Al agregar un calibrador a la lista, se puede ingresar la siguiente


información:

• Nivel de calibración

• Frecuencia de calibración

• Descripción del calibrador

El nivel de calibración y los valores de frecuencia se especifican en la


sección "Calibradores recomendados para usar con LxT1 y LxT2" en la
página 7­5.

En la pestaña Calibrar , seleccione cada cuadro de texto en la sección


Calibrador e ingrese la información correcta sobre un calibrador;
presione 5 para completar la entrada, como se muestra en la Figura 7­3.

Cuando se hayan ingresado el nivel de calibración, la frecuencia de


calibración y la descripción del calibrador, seleccione el botón Guardar
y presione 5 para guardar la información en la lista de calibradores.

7­8 Calibración Acústica Manual LxT


Machine Translated by Google

FIGURA 7­3 Calibrador nuevo

Si el calibrador deseado ya está en la lista, resalte el calibrador y


presione 5. El botón de radio al lado del calibrador seleccionado se
completa y aparece la información de calibración, como se muestra
arriba.

Selección de micrófono

El micrófono que se utiliza se selecciona en la pestaña Sensibilidad


que se muestra en la FIGURA 7­2.

Micrófono Larson Davis

Si utiliza uno de los micrófonos Larson Davis que se utilizan con mayor
frecuencia con el LxT, resalte la parte de la flecha hacia abajo del
campo de datos Tipo para obtener una lista de micrófonos como la que
se muestra en la FIGURA 7­4.

FIGURA 7­4 Lista de selección de micrófonos

Seleccione el tipo de micrófono que se está utilizando y presione 5. El


valor nominal de sensibilidad para ese tipo de micrófono aparece en el
campo de datos publicados y el ruido propio para

Manual LxT Calibración Acústica 7­9


Machine Translated by Google

esa combinación de micrófono y preamplificador aparece en el campo de


datos Self Noise.

Otro micrófono

Para que se determinen los niveles de ruido Si usa un micrófono de otro fabricante, o si el tipo de micrófono Larson
mínimo y por debajo del rango cuando el Davis que está usando no aparece en esta lista, el nombre y los parámetros
micrófono no está seleccionado de la lista se pueden ingresar manualmente. El campo Tipo de datos es un cuadro
desplegable como se describe en "Micrófono combinado, lo que significa que la parte de la flecha hacia abajo (derecha)
Larson Davis" en la página 7­9, el usuario se puede usar para abrir una lista desplegable, mientras que la parte
debe ingresar manualmente un valor en los izquierda se puede usar para ingresar texto. Use la tecla 4 para seleccionar
datos de Self Noise. campo. la parte izquierda del campo de datos y presione 5 para que aparezca el
cursor. Ingrese texto descriptivo para definir el micrófono y presione 5.

Realización de la calibración

Consulte las instrucciones de funcionamiento de Inserte con cuidado el micrófono en la abertura del micrófono en la parte
los calibradores para obtener más información. superior del calibrador. Encienda el calibrador.

Seleccione el botón Calibrar en el LxT y presione 5. La Figura 7­5 muestra


el cuadro de mensaje Calibrando . El botón Cancelar está resaltado.
Presionando el 5 aborta la calibración.

FIGURA 7­5 Calibración

El nivel de sonido actual (114,0 dB), la diferencia entre el nivel de calibración


y el nivel de sonido actual (  y una indicación de estabilidad se muestran
en este cuadro de mensaje.
Cuando el puntero del indicador de estabilidad está en posición vertical, el
nivel de sonido es estable.

7­10 Calibración Acústica Manual LxT


Machine Translated by Google

Simplemente puede verificar la calibración Cuando se complete la calibración, seleccione Sí para guardar los
seleccionando No. Además, si no se observan resultados de la calibración. Seleccione No para cancelar los resultados de
cambios significativos, puede optar por la calibración.
responder No. Sin embargo, para crear un
registro histórico o para exportar datos
posteriores a la calibración, debe guardarlo.

Mensajes de advertencia

Después de seleccionar Sí para guardar los resultados de la calibración, pueden


aparecer dos mensajes de advertencia.

Fuera del rango de sensibilidad normal

Cuando los resultados de la calibración corresponden a una sensibilidad


superior a 3 dB fuera del rango de sensibilidad nominal para ese micrófono,
aparece el mensaje que se muestra en la FIGURA 7­6.

FIGURA 7­6 Fuera del rango de sensibilidad normal

> 0,5 dB del resultado de calibración anterior

Cuando los resultados de la calibración indican un cambio en la sensibilidad


superior a 0,5 dB con respecto a los resultados de la calibración anterior,
aparece el mensaje que se muestra en la FIGURA 7­7.

FIGURA 7­7 0,5 dB del resultado de la calibración anterior

Resultados de calibración

Cuando se guardan los resultados de la calibración, se actualiza la pestaña


Historial , como se muestra en la Figura 7­2. Los parámetros para esta
calibración más reciente aparecen en la parte superior de la lista.

Manual LxT Calibración Acústica 7­11


Machine Translated by Google

Pestaña de sensibilidad

La pestaña Sensibilidad , que se muestra en la FIGURA 7­8, se usa


principalmente para establecer el ruido de fondo del instrumento con el
preamplificador y el micrófono que se están usando actualmente y, a
partir de eso, determinar los niveles por debajo del rango para las
mediciones de nivel de sonido con ponderación A, C y Z. . También se
determina el nivel de sobrecarga.

Preamplificador actualmente
Conectado

Micrófono seleccionado

Nivel de sobrecarga pico

Ruido propio del micrófono seleccionado,


A menos que el valor se ingrese manualmente Niveles por debajo del rango

Niveles de piso de ruido

FIGURA 7­8 Pestaña de sensibilidad

Piso de ruido

El ruido de fondo se calcula como la suma de energía del ruido propio


del micrófono, el ruido propio del preamplificador y el ruido propio del
instrumento.

Al usar uno de los siguientes preamplificadores, identificados


automáticamente cuando se conectan al LxT,

• Directo

• PRMLxT1

• PRMLxT2B

• PRMLxT1L

• PRMLxT2L

y uno de los cinco micrófonos más utilizados para ese tipo de


preamplificador, seleccionado por el usuario, una base de datos en el
LxT proporciona la sensibilidad nominal y el ruido propio del par de
preamplificador y micrófono.

7­12 Pestaña de sensibilidad Manual LxT


Machine Translated by Google

Cuando se ha realizado una calibración utilizando cualquiera de los cuatro


preamplificadores enumerados anteriormente, esa información de calibración
se guarda para ese preamplificador. Si el preamplificador se cambia de uno
de estos tipos a otro, se recuperará la información de calibración ya guardada
para ese nuevo tipo de preamplificador. Siempre que se utilice el mismo
micrófono con ese preamplificador, la calibración debería ser correcta.

Entrada directa de datos

Los valores de ruido propio también se pueden ingresar manualmente cuando


se usan preamplificadores y/o micrófonos no incluidos en la base de datos
LxT. Consulte también 'Entrada directa de datos' en la página 7­13.

Nivel de sobrecarga

El nivel de sobrecarga es el nivel de pico más alto que se puede medir sin
sobrecargar la entrada del LxT.

Bajo nivel de rango

El nivel por debajo del rango es el más alto de los siguientes:

(1) Piso de Ruido más 10 dB

(2) Punto real en el que la linealidad logarítmica supera el valor máximo


permitido

Excepto en el caso de micrófonos con un nivel de ruido muy bajo, el nivel de


bajo rango generalmente se determina mediante (1).

Calibración sin preamplificador


Puede haber situaciones en las que no se utilice el preamplificador de
micrófono provisto con el LxT. Por ejemplo, cuando se usa un hidrófono, no
hay un calibrador de nivel disponible, por lo que el usuario debe ingresar la
sensibilidad directamente. Cuando se ha desconectado el preamplificador,
aparece la pestaña Sensibilidad como se muestra en la FIGURA 7­9.

Manual LxT Calibración sin preamplificador 7­13


Machine Translated by Google

FIGURA 7­9 Pestaña Sensibilidad sin preamplificador

En esta situación, la sensibilidad del transductor y el ruido propio se


pueden ingresar directamente, si se conocen.

7­14 Calibración sin preamplificador Manual LxT


Machine Translated by Google

Certificación
La pestaña Certificación se muestra en la FIGURA 7­10.

FIGURA 7­10 Pestaña Certificación

Se recomienda un intervalo de certificación de El usuario tiene la oportunidad de establecer el intervalo de calibración y un


un año, pero se puede prolongar o deshabilitar recordatorio de calibración.
según los requisitos aplicables.

Selección de parámetros de la pestaña Certificación

Los parámetros de la pestaña Certificación se seleccionan como se muestra


en la FIGURA 7­11.

FIGURA 7­11 Selección de parámetros de la pestaña Certificación

Manual LxT Certificación 7­15


Machine Translated by Google

Los valores disponibles del intervalo de certificación son los siguientes:


• 1 año
• 2 años
• 3 años
• 4 años
• Nunca
El valor predeterminado es Nunca

Los valores disponibles de Recordatorio de Certificación son los siguientes:

• 15 Días •
30 Días • 45
Días • 60
Días
• Nunca
El valor predeterminado es Nunca

Notificación

Cuando corresponde, se muestra el mensaje "La certificación


caducará en xx días" o "La certificación ha caducado" de la
siguiente manera:

• Cuando el instrumento se enciende •


Cuando se selecciona Calibrar herramienta, como se muestra en
FIGURA 7­1.

Estos mensajes aparecen como se muestra en la FIGURA 7­12 y


la FIGURA 7­13.
.

FIGURA 7­12 Mensaje: La calibración caducará

FIGURA 7­13 Mensaje: La calibración ha expirado

7­16 Certificación Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

8 Grabación de voz
El LxT proporciona una grabadora de voz como una forma conveniente
de anotar las mediciones. Las grabaciones de voz se pueden realizar
con o sin auriculares, se muestrean a 8 kHz y pueden durar hasta 20
segundos.

Inicio del cuadro de diálogo Grabadora de voz


Para activar el cuadro de diálogo de la grabadora de voz, presione la tecla 3
(HERRAMIENTAS) y navegue hasta el icono Grabadora de voz como se
muestra en la FIGURA 8­1.

FIGURA 8­1 Panel de control

Manual LxT Grabación de voz 8­1


Machine Translated by Google

La lista de registros de voz inicialmente está Seleccione el icono Grabadora de voz y presione 5 para abrir el cuadro de
vacía. diálogo que se muestra en la FIGURA 8­2.

FIGURA 8­2 Grabadora de voz

Hacer una grabación de voz

con auriculares

Al usar un auricular, la función Jack debe Cuando se conectan unos auriculares al conector para auriculares, las
establecerse en "Auricular" como se describe grabaciones de voz se realizan con el micrófono de los auriculares y se
en el Capítulo 12 "Propiedades del sistema". reproducen a través de los auriculares.

sin auriculares

Cuando los auriculares no están conectados, las grabaciones de voz se


realizan utilizando el micrófono del instrumento.

Grabación

Al presionar la tecla programable izquierda (etiquetada icono) inicia un


con la grabación.

La grabación se detiene automáticamente después de que hayan transcurrido


20 segundos, o se puede detener manualmente presionando 5.

Manual LxT Hacer una grabación de voz 8­2


Machine Translated by Google

Reproducir una grabación de voz

Las grabaciones de voz también se pueden La FIGURA 8­2 muestra que los registros de voz se presentan en una lista en el
reproducir desde el registro de sesión. cuadro de diálogo. Para reproducir una grabación a través del conector para
auriculares, seleccione la grabación deseada en la lista y presione la tecla
programable derecha (etiquetada con el ícono ).

Almacenamiento de grabaciones de voz

Cuando se almacenan datos de medición, todos los registros de voz asociados


con esos datos se almacenan en el archivo de datos y se borra la lista de registros
de voz.

8­3 Reproducir una grabación de voz Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

9 Tiempo Historial
Este capítulo describe las funciones de medición asociadas
con el firmware de registro de datos opcional LXT LOG y LXT­HSLOG.

Parámetros registrados
Con el firmware opcional LXT­LOG habilitado, el modo Historial de
tiempo permite que el LxT registre automáticamente hasta veinte
parámetros, tanto acústicos como no acústicos, en intervalos de tiempo
que van desde 1 segundo hasta veinticuatro horas.

Con el firmware opcional LXT­HSLOG también habilitado, el intervalo


de tiempo para el registro automático se amplía a 100 milisegundos.

Parámetros acústicos

La Tabla 9­1 muestra los parámetros de nivel de banda ancha acústica


que se registran para el historial de tiempo.

Etiqueta de parámetro Descripción


Leq Utiliza la ponderación de frecuencia seleccionada: A, C o Z
Lmáx y Lmín Utiliza la ponderación de frecuencia seleccionada: A, C o Z y el detector
seleccionado: F, S o I

pico Utiliza la ponderación máxima seleccionada: A, C o Z

LwS, LwF y Lwl Nivel instantáneo: w = ponderación de frecuencia seleccionada


LAFTM5 Taktmaximal 5

Ltwa1 y Ltwa2 Los promedios ponderados asociados con la Dosis 1 y la Dosis 2 CA

LCeq ­ LAeq para indicación de baja frecuencia Impulso ­ rms para indicación de

LAeq ­ LAeq impulsividad.

Tabla 9­1:Parámetros de nivel de banda ancha registrados para el historial de tiempo

Manual LxT Historial de tiempo 9­1


Machine Translated by Google

La Tabla 9­2 muestra parámetros acústicos adicionales que se


registran para el historial de tiempo.

Etiqueta de parámetro Descripción

OBA 1/1 Leq Se requiere firmware opcional LxT­OB1.

OBA 1/1 máx. Se requiere firmware opcional LxT­OB1.

OBA 1/1 min Se requiere firmware opcional LxT­OB1.

OBA 1/3 Leq Se requiere firmware opcional LxT­OB3.

OBA 1/3 máx. Se requiere firmware opcional LxT­OB3.

OBA 1/3 min Se requiere firmware opcional LxT­OB3.

Batería Almacena el voltaje de la batería interna.

temperatura interna Almacena la temperatura interna LxT.


Tms Resolución de tiempo de milisegundos.

Tabla 9­2: Parámetros adicionales registrados para el historial de tiempo


Valores instantáneos

Cuando el firmware LXT­HSLOG está habilitado, hay tres valores


instantáneos disponibles. Estos son niveles de sonido que varían
continuamente, basados en detectores de Lento (S), Rápido (F) e
Impulso (I) y la ponderación de frecuencia seleccionada por el
usuario, medidos en cada intervalo de tiempo. • LXS, LXF, LXI,

donde X es la ponderación de frecuencia seleccionada por el


usuario para la medición del nivel de sonido

Parámetros acústicos especializados

El parámetro LAFTM5 se muestra solo • LAFTM5, Taktmaximal 5 (utilizado en Alemania) con ponderación A
cuando se ha habilitado en el menú y detector rápido. Esto también requiere la selección de la pestaña
Propiedades del sistema, como se describe Preferencias , "Takt Maximal Data".
en "Datos de Takt Maximal", y cuando el
período del historial de tiempo es superior
• Ltwa1 y Ltwa2: medias ponderadas en el tiempo asociadas a los
a cinco segundos.
tipos de cambio y umbrales de la Dosis 1 y la Dosis 2. Ver
“Dosímetro 1 y 2”.

• LCSeq ­ LASeq •

LXIeq ­ LXeq, donde X es la ponderación de frecuencia seleccionada


por el usuario para la medición del nivel de sonido. Esta es la
métrica de impulsividad, donde el valor LXeq siempre se toma de
una integración lineal.

9­2 Parámetros registrados Manual LxT


Machine Translated by Google

Mayor resolución del temporizador

Resolución Tms

Cuando el firmware opcional LXT­HSLOG está habilitado y el intervalo de historial


de tiempo se ha seleccionado para que sea de 500 ms o menos, el parámetro Tms
hace que el valor de tiempo se mida y guarde con una resolución más alta.

Configuración del historial de tiempo

Para configurar el Historial de tiempo, vaya a la pestaña Historial de tiempo , como


se muestra en la Figura 9­1.

FIGURA 9­1 Pestaña Configuración de historial de tiempo

Presione 5 (ENTRAR) para habilitar la funcionalidad Historial de tiempo y para


seleccionar la casilla de verificación Habilitar historial de tiempo .

Manual LxT Configuración del historial de tiempo 9­3


Machine Translated by Google

Establecer período de historial de tiempo

Para configurar el Período del historial de tiempo, seleccione el campo de datos


Período y presione 5 para enumerar todos los valores de tiempo disponibles, como
se muestra (parcialmente) en la Figura 9­2.

FIGURA 9­2 Menú de período de historial de tiempo

Los valores 100 ms, 200 ms y 500 ms Los siguientes valores están disponibles para su selección como incrementos
aparecen solo cuando se ha habilitado el de tiempo para el historial de tiempo:
firmware opcional LXT­HSLOG . milisegundos

100, 200, 500

Segundos

1, 2, 5, 10, 15, 20, 30

Al navegar hacia abajo en la pantalla para Minutos


seleccionar valores, el menú aparece hacia 1, 2, 5, 10, 15, 20, 30
arriba para revelar valores adicionales vez
una que
Horas
llega a la parte inferior de la pantalla.
1, 24

Seleccione el incremento de tiempo deseado y presione 5.

Seleccionar parámetros de historial de tiempo

El menú de opciones de historial de tiempo se utiliza para seleccionar los


parámetros que se almacenarán para cada incremento de tiempo.
Seleccione la ventana Opciones de historial de tiempo y presione 5.

9­4 Configuración del historial de tiempo Manual LxT


Machine Translated by Google

El primer elemento de la lista de opciones está resaltado, como se muestra en la Figura


9­3.

FIGURA 9­3 Ventana de opciones de historial de tiempo

Presione 6 para seleccionar una opción de casilla de verificación. Presione 4 para anular la
selección de una casilla ya marcada.

Salir de las opciones de historial de tiempo

Cuando haya seleccionado las opciones, presione 5 para salir del menú de opciones
de historial de tiempo.

Ficha Historial de tiempo

Métricas de valor único

Cuando el LxT no está equipado con el firmware Esta sección describe el gráfico de historial de tiempo que aparece para las métricas
opcional LXT­OB3, o si está equipado con esta opción de un solo valor, como los niveles de sonido y los parámetros no acústicos.
pero la medición de espectros de 1/1 y 1/3 de octava
se ha desactivado en la configuración de medición,
Los datos del historial de tiempo se muestran en la pestaña Historial de tiempo de la
todos los parámetros medidos son únicos. parámetros
pantalla de datos, como se muestra en la Figura 9­4.
de valor.

Gráfico de historial de tiempo

Fecha y hora de inicio de la


medición

FIGURA 9­4 Pantalla de historial de tiempo: primer punto; pulsación de tecla

Manual LxT Ficha Historial de tiempo 9­5


Machine Translated by Google

La escala del gráfico se puede modificar como se La primera pantalla, denominada Run, representa la pulsación de tecla que inicia
describe en la sección "Ajuste de la escala del la medición, con los datos y la hora correspondientes. No hay datos medidos
gráfico". asociados con este punto de muestra.

Visualización de datos en la posición del cursor

Presione la tecla 6 una vez para mostrar los datos medidos durante el primer
intervalo de tiempo, como se muestra en la FIGURA 9­5. Una vez que se
muestran los datos, use las teclas 6 y 4 para mover el cursor hacia la derecha o
hacia la izquierda, respectivamente, en incrementos iguales al período del historial
de tiempo.

Gráfico de historial de tiempo: Leq(x)


donde x es el intervalo de historial de
tiempo)

Leq(x), calculado utilizando el


Posición del cursor, en múltiplos del
intervalo de tiempo seleccionado,
período del historial de tiempo
en la posición del cursor

1er parámetro de historial de


tiempo en la posición del cursor
Número total de puntos de datos
(Leq en este caso).
medidos

Fecha y hora en la posición

del cursor

FIGURA 9­5 Datos medidos en la posición del cursor

Teclas de flecha izquierda/derecha

Para la pantalla que se muestra en la FIGURA 9­5, las teclas de flecha 4 y 6


tienen funciones dobles, como se indica a continuación. Presione 5 para alternar
entre ellos:

• Mover el cursor y cambiar el registro mostrado • Recorrer

las métricas

9­6 Ficha Historial de tiempo Manual LxT


Machine Translated by Google

En cualquier momento, la función de las teclas de flecha izquierda y derecha,


así como los medios para cambiarla, se indican en la parte inferior de la
pantalla, como se muestra en la FIGURA 9­6.

Teclas de flecha izquierda y derecha


Paso a través de registros

Cambiar la función de las teclas de flecha izquierda/derecha de


“Cambiar registro” a “Cambiar métricas”

FIGURA 9­6 Registro de cambio de flecha izquierda/derecha

Cuando los símbolos de flecha izquierda/derecha aparecen a la izquierda de


Registro, como en la FIGURA 9­5, al presionar la tecla de flecha izquierda o
derecha se mueve el cursor a la izquierda o derecha, respectivamente,
seleccionando un registro diferente para mostrar.

El texto “Enter­>Change Metrics” indica que al presionar 5 se cambia la función


de estas teclas para recorrer las métricas mientras el número de registro sigue
siendo el mismo. Al hacerlo, la parte inferior de la pantalla cambia a la que se
muestra en la FIGURA 9­7.

Teclas de flecha izquierda y derecha


Métricas paso a paso

Cambiar la función de las teclas de flecha izquierda/derecha de


“Cambiar métricas” a “Cambiar registro”

FIGURA 9­7 Métricas de cambio de flecha izquierda/derecha

Cuando los símbolos de flecha izquierda/derecha aparecen a la izquierda de


una de las métricas seleccionadas por el usuario, al presionar la tecla de flecha
izquierda o derecha hacia atrás o hacia adelante, a través de la lista de métricas
medidas, la visualización cambia según corresponda.

El texto “Enter­>Change Record” indica que al presionar 5 se cambia el rol de


estas teclas para mover el cursor hacia la izquierda o hacia la derecha,
respectivamente, seleccionando un registro diferente a mostrar.

Manual LxT Ficha Historial de tiempo 9­7


Machine Translated by Google

Espectros de frecuencia

Cuando el LxT está equipado con el firmware Cuando se han incluido espectros de frecuencia en las métricas que se van a
opcional LXT­OBA y se han seleccionado los medir en la configuración, como se describe en "Configuración del historial de
espectros de 1/1 de octava o los espectros tiempo" en la página 9­3, las páginas adicionales muestran los datos.
de 1/3 de octava, o ambos, para la medición,
Como se muestra en la FIGURA 9­8, las teclas 4 y 6 se pueden usar para
el espectro de frecuencia aparece en la lista
navegar a través de los números de registro, mostrando los espectros de
de métricas que se pueden registrado.
cada uno, o para mover el cursor en las pantallas de espectro. Presione
5 para alternar entre las funciones de estas teclas.

Posición del cursor

Frecuencia a
Posición del cursor
Valores Leq, Lmax y Lmin en la
posición del cursor
Fecha y hora en la posición
Número total de registros
del cursor
Medido

Número de registro en
Posición del cursor

FIGURA 9­8 Pantalla de historial de tiempo: Métricas de espectros

Enlace a la visualización del historial de mediciones

Para cambiar rápidamente de una pantalla de Historial de tiempo a una


pantalla de Historial de medidas, presione la tecla programable Menú que
produce la pantalla que se muestra en la FIGURA 9­9.

FIGURA 9­9 Enlace a la visualización del historial de mediciones

9­8 Enlace a la visualización del historial de mediciones Manual LxT


Machine Translated by Google

marcadores

Los marcadores se utilizan para anotar partes del historial de tiempo, especialmente
con el fin de identificar fuentes de sonido a medida que se vuelven dominantes en
la medición. El LxT ofrece diez marcadores separados definibles por el usuario.

Configuración de marcadores

Los valores predeterminados para estos parámetros Los marcadores se configuran mediante la pestaña Marcadores , como se muestra
se muestran en la FIGURA 9­10. en la Figura 9­10.

FIGURA 9­10 Ventana de configuración de marcadores, marcadores 1 ­ 5

Hay cinco marcadores con nombres predefinidos por conveniencia que se muestran
en esta figura. Cualquiera de estos nombres puede ser cambiado por el usuario.

Los marcadores 6 ­10 se muestran en la Figura 9­11.

FIGURA 9­11 Configuración de marcadores, marcadores 6 ­ 10

Manual LxT marcadores 9­9


Machine Translated by Google

Nombrar un marcador

El proceso de nombrar marcadores se simplifica Seleccione el campo del marcador a nombrar y presione 5.
utilizando el software SLM Utility G3 o G4. Esto produce un cursor que se puede mover hacia la izquierda y hacia la
derecha a diferentes posiciones de dígitos en el campo de datos usando las
teclas 4 y 6, como se muestra en la Figura 9­12.

FIGURA 9­12 Campo de nombre de marcador

Ingrese un nombre de marcador y presione 5 para concluir el proceso.

Uso de marcadores

La pestaña Historial de tiempo de la Vista de pantalla de datos se usa para


mostrar los datos, como se muestra en la FIGURA 9­4 “Pantalla de historial de
tiempo: primer punto; pulsación de tecla".

Una vez iniciada la medición, presione la tecla Menú para que aparezca la
pantalla que se muestra en la Figura 9­13.

FIGURA 9­13 Opciones de menú

9­10 marcadores Manual LxT


Machine Translated by Google

Resalte Marcar tipo de sonido y presione 5, lo que modifica la pantalla


Historial de tiempo como se muestra en la Figura 9­14.

FIGURA 9­14 Pantalla de historial de tiempo con marcadores

Activar/desactivar marcadores

En cualquier momento durante una medición, cualquiera de los marcadores


se puede activar o desactivar. Seleccione el campo del marcador deseado.

Al pulsar la tecla 4, el estado del marcador cambia entre desactivado y


activado.

Desactivar todos los marcadores

Para configurar todos los marcadores en Apagado, presione la tecla programable derecha etiquetada
Ninguno.

Visualización de marcadores

Una línea horizontal continua en la parte superior de la pantalla indica


cuándo algún tipo de marcador ha estado activo durante una medición del
historial de tiempo, como se muestra en "Indicación de marcador en el
tiempo" en la página 9­11.

FIGURA 9­15 Indicación de marcador a tiempo

Manual LxT marcadores 9­11


Machine Translated by Google

La primera pantalla, denominada Run, representa la pulsación


de tecla que inicia la medición, con los datos y la hora
correspondientes. No hay datos medidos asociados con este
punto de muestra.

9­12 marcadores Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

10 Historial de mediciones
Este capítulo describe la configuración y el funcionamiento del historial de
mediciones, así como las pantallas de datos asociadas con la función. El
firmware opcional LXT­ENV debe estar habilitado para realizar el historial de
mediciones (modos de parada temporizada y ejecución continua)

Habilitación del historial de medidas

Antes de comenzar a trabajar con el historial de Puede realizar una secuencia de mediciones de forma manual o automática
mediciones, familiarícese con la configuración que se almacenan en un solo archivo.
de los modos de ejecución, como se describe en
Para habilitar el historial de medidas, siga estos pasos:
el capítulo titulado "Modos de ejecución".

Paso 1 Presione la tecla programable Menú.

Paso 2 Seleccione Configuración y presione 5 (ENTRAR).

Paso 3 Vaya a la pestaña Control .

Paso 4 Presione 5 para seleccionar el modo de ejecución.

Paso 5 Navegue hacia abajo hasta la opción Habilitar historial de


mediciones y presione 5 para seleccionar la casilla de verificación, como
se muestra en la FIGURA 10­1.

Paso 6 Según el modo de ejecución seleccionado, defina las duraciones


del tiempo de medición, como se describe en la siguiente sección.

FIGURA 10­1 Configuración del historial de mediciones

Manual LxT Historial de mediciones 10­1


Machine Translated by Google

La TABLA 10­1 muestra cuándo se crean los historiales de medición para


cada modo de ejecución.

Modo correr Creación del historial de mediciones cuando se

Manual presiona Detener cuando el instrumento se detiene cuando el

Parada temporizada instrumento se detiene en cada período preespecificado (mínimo

Deténgase cuando esté estable de 1 minuto) en cada período preespecificado (mínimo de 1

Continuo minuto) en cada período preespecificado (mínimo de 1 minuto)

Temporizador de bloque único

Temporizador diario

TABLA 10­1 Creación del historial de mediciones para los modos de ejecución

Modos continuo y de temporizador

Para estos modos de ejecución, cuando el Historial de mediciones está


habilitado, se realiza y almacena automáticamente una serie de mediciones,
cada una de las cuales se ejecuta durante un intervalo de tiempo definido por el usuario.
Cuando se habilita el historial de mediciones, se puede especificar el intervalo
de tiempo, como se muestra en la FIGURA 10­3.

FIGURA 10­2

FIGURA 10­3 Menú de tiempo de medición

Seleccione el campo de datos Hora y presione 5. Ingrese la hora deseada y


presione 5.

Sincronización de tiempo de intervalo

La función de sincronización de tiempo de intervalo garantiza que todos los


registros de medición, excepto el primero, comiencen en un tiempo igual a un
múltiplo del tiempo de medición seleccionado. Por ejemplo, si el tiempo de
medición es de cinco minutos y la medición comienza a las 08:14:00 (formato
h:m:s), la primera medición se acorta de manera que las mediciones posteriores
comiencen a las 08:15, 08:20 , 08:25, etc

10­2 Modos continuo y de temporizador Manual LxT


Machine Translated by Google

Tiempos de medición válidos

Cuando se seleccionan otros valores, la La función de sincronización de tiempo de intervalo está diseñada para
sincronización de tiempo de intervalo sigue usarse con los siguientes valores de tiempo de medición:
funcionando, pero el tiempo durante el cual se •
1, 5, 10, 15, 20 o 30 minutos
interrumpe la primera medición es diferente.
Consulte "Modo de parada temporizada" a continuación
• 1 hora

para obtener más detalles.

Modo de parada temporizada

El modo continuo se puede utilizar para realizar El modo de parada de tiempo con historial de mediciones tiene una función
una medición automática del historial de tiempo que no está incluida en los otros modos de ejecución: la capacidad de medir
de una cantidad de registros, pero el proceso y almacenar automáticamente una cantidad de registros definida por el
de medición debe detenerse manualmente usuario y luego detenerse. Las ejecuciones posteriores, cada una iniciada
cuando se haya medido la cantidad deseada de manualmente, producen el mismo número de mediciones almacenadas.
registros.
Los datos se muestran en la pestaña Historial de mediciones , como se
describe en "Pestaña Mediciones" en la página 10­5, y se pueden guardar
presionando la tecla 7 (DETENER).

Modos Manual y Stop When Stable

Con el historial de mediciones habilitado, al presionar secuencialmente las


teclas 7 y 9 se almacena la medición e inicia otra medición, lo que elimina la
necesidad de realizar una operación de almacenamiento de datos por
separado.

Visualización del historial de mediciones


La pantalla de datos incluye dos pestañas para mostrar los datos medidos
con el historial de medidas; la pestaña Actual y la pestaña Medición .

Manual LxT Modo de parada temporizada 10­3


Machine Translated by Google

Pantallas de medición
Cuando se está realizando una medición, los datos aparecen en la pestaña
Actual , como se muestra en la FIGURA 10­4. El primer valor numérico
que se muestra, LASeq en este ejemplo, es Leq utilizando la ponderación
de frecuencia y el detector de la configuración. El segundo valor numérico
mostrado, LAS en este ejemplo, es un parámetrousuario.
seleccionado por el

Leq usando ponderación de frecuencia y


Detector desde la configuración

Seleccionado por el usuario Nivel de sonido


Parámetro

FIGURA 10­4 Medición en progreso, corriente


Pestaña

Cuando se completa la medición, los datos están disponibles para su


visualización en la pestaña Medición . La pestaña Actual se restablece y
comienza a mostrar datos para la próxima medición en curso. Como
resultado, la pestaña Actual siempre muestra la medición en curso.

La pestaña Actual puede mostrar hasta trece páginas diferentes, según


las opciones de firmware habilitadas y la configuración configurada.
Navegue secuencialmente a través de estas diferentes páginas. Con la
excepción de la primera página, estas pantallas son similares a las que se
muestran en la pestaña Medición , como se describe en la siguiente
sección. La principal diferencia es que no hay referencia a un número de
registro.

10­4 Visualización del historial de mediciones Manual LxT


Machine Translated by Google

Pestaña de medición

Durante la primera medición, los La pestaña Medición muestra los datos de cualquiera de las
mismos datos aparecen en las pestañas mediciones realizadas anteriormente. Estos registros de
General y Actual . Después de eso, la medición están numerados en secuencia desde el primero hasta el último.
medición general continúa mientras se Los datos que se muestran en la página Historial de la pestaña
realizan nuevas mediciones actuales a Medición se muestran en la Figura 10­5.
medida que avanza la secuencia de
medición.

Historial de medición seleccionado


Número de registro (posición del cursor) Número de registros
Medido

Medición
Duración
Fecha y hora de
Medición

Gráfica de valores Leq para cada


Registro, en secuencia por tiempo

Valores Leq y Max en


Posición del cursor

FIGURA 10­5 Pantalla de registro de medición

Manual LxT Visualización del historial de mediciones 10­5


Machine Translated by Google

Selección y cambio de números de registro

Para todas las páginas de la pestaña Medición , excepto la página


Historial , el número de registro seleccionado se indica debajo del gráfico,
como se muestra en la FIGURA 10­6.

Gráfico de nivel versus tiempo para


el registro seleccionado

Leq y Máximo y Mínimo


Nivela el por Seleccionado

Registro de medición

Número de registro seleccionado

FIGURA 10­6 Página de perfil

10­6 Visualización del historial de mediciones Manual LxT


Machine Translated by Google

Según las opciones de firmware y la configuración configurada, la


pestaña Medición puede incluir hasta 14 pestañas. La TABLA
10­2 muestra las páginas de la pestaña Medición que pueden
aparecer en su medidor. La tabla incluye el nombre de la página
y un ejemplo de cómo puede aparecer la página.

Página
Nombre de la página Ejemplo
Secuencia

1 Historia

2 Perfil

TABLA 10­2 Páginas de la pestaña Medición

Manual LxT Visualización del historial de mediciones 10­7


Machine Translated by Google

Página
Nombre de la página Ejemplo
Secuencia

3 Digital

4 Leq

5 1/1 octava

TABLA 10­2 Páginas de la pestaña Medición

10­8 Visualización del historial de mediciones Manual LxT


Machine Translated by Google

Página
Nombre de la página Ejemplo
Secuencia

6 1/3 de octava

7 Dosis 1

7 dosis 2

TABLA 10­2 Páginas de la pestaña Medición

Manual LxT Visualización del historial de mediciones 10­9


Machine Translated by Google

Página
Nombre de la página Ejemplo
Secuencia

9 NSE

10 MAR

11 percentiles

TABLA 10­2 Páginas de la pestaña Medición

10­10 Visualización del historial de mediciones Manual LxT


Machine Translated by Google

Página
Nombre de la página Ejemplo
Secuencia

12 excesos

13 Sobrecargas

14 Misceláneas

TABLA 10­2 Páginas de la pestaña Medición

Manual LxT Visualización del historial de mediciones 10­11


Machine Translated by Google

No hay cursor en el gráfico de perfil, ni una pantalla Pantallas sin espectros Con la
numérica de amplitud o tiempo.
excepción de las pantallas de espectros de frecuencia, las teclas 6 y 4 se utilizan
para subir o bajar el número de registro de medición seleccionado, respectivamente.

Pantallas de espectros de frecuencia

Cuando se muestra un espectro de frecuencia, puede navegar hacia la derecha o


hacia la izquierda para que se muestren los niveles para diferentes bandas de
frecuencia. Para cambiar el registro mostrado, cambie a una pantalla sin espectro
para realizar el cambio, luego regrese a la pantalla de espectro de frecuencia.

Enlace a la historia del tiempo

El historial de tiempo debe estar habilitado antes Para vincular datos de la pestaña Medición a la pestaña Historial de tiempo ,
de vincular a la pestaña Historial de tiempo desde presione la tecla programable Menú y seleccione Vincular­Historial de tiempo,
las páginas del historial de mediciones. como se muestra en la FIGURA 10­7. Cuando el Historial de tiempo también está
habilitado, puede realizar una transición rápida desde cualquiera de las páginas
del historial de mediciones a la pestaña Historial de tiempo .

FIGURA 10­7 Enlace al historial de tiempo

La selección Historial de enlace­tiempo muestra la página Historial de tiempo en la


pestaña Historial de tiempo , como se muestra en la FIGURA 10­8.

FIGURA 10­8 Pestaña Historial de tiempo

10­12 Enlace al historial de tiempo Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

11 Explorador de datos
Este capítulo describe cómo ver los archivos de datos almacenados
en los datos de SoundTrack LxT y SoundExpert LxT
Explorador.

Panel de control ­ Explorador de datos

Para mostrar la página del Explorador de datos, presione la tecla 3


(HERRAMIENTAS). Seleccione el icono del Explorador de datos como se muestra
en la FIGURA 11­1.

FIGURA 11­1 Panel de control

Presione 5 (ENTRAR) para abrir la página del Explorador de datos.

Data Explorer es un directorio de todos los archivos de datos almacenados.


Se muestran hasta nueve archivos de datos a la vez, por lo que puede
haber más archivos de datos en el directorio que los que se muestran en
la primera vista. Todos los archivos se pueden ver navegando por la lista
y presionando 5.

Manual LxT Explorador de datos 11­1


Machine Translated by Google

El Explorador de datos consta de una sola página, la página del Explorador de


datos , como se muestra en la FIGURA 11­2.

Archivo de datos resaltado

Alterna entre
Modos de desplazamiento

FIGURA 11­2 Explorador de datos

Modos de desplazamiento de navegación

Hay dos modos de desplazamiento de navegación: • Por

elemento (modo predeterminado): al presionar la tecla de flecha hacia arriba o hacia


abajo se pasa a los archivos de datos anteriores o siguientes en secuencia. •

Por página: al presionar la tecla de flecha hacia arriba o hacia abajo se mueve al
primer o último archivo de datos que se muestra en las páginas.

Presione la tecla programable izquierda, etiquetada Por página, para alternar entre
los modos, como se muestra en la FIGURA 11­2. Debido a que la tecla programable
es el interruptor, el modo que se muestra en el medidor no es el modo activo.

Tecla programable de menú

Puede presionar la tecla programable Menú para ver más opciones, como se
muestra en la FIGURA 11­3. En esta sección se describen las opciones del menú.

FIGURA 11­3 Menú Explorador de datos

11­2 Panel de control ­ Explorador de datos Manual LxT


Machine Translated by Google

Para salir de este menú sin seleccionar una opción, presione la tecla programable
Cerrar .

Vista

Ver abre el archivo seleccionado para ver su contenido.

Borrar

Eliminar hace que aparezca un cuadro de mensaje que le pide que confirme la
solicitud, como se muestra en la FIGURA 11­4.

FIGURA 11­4 Eliminar archivo

Presione 5 para borrar o seleccione No y presione 5.

Eliminar todos

Eliminar todo elimina todos los archivos de datos almacenados.

Rebautizar

La opción Renombrar le permite cambiar el nombre del archivo de datos


seleccionado. Al presionar 5 aparece un cuadro de mensaje para editar el nombre
del archivo, como se muestra en la FIGURA 11­5.

Los nombres de archivo deben tener el formato

de nombre de archivo corto (SFN) o el formato de


nombre de archivo 8.3.

FIGURA 11­5 Cambiar nombre de archivo

Si su nuevo nombre de archivo es el mismo que un archivo que ya está en el


directorio, aparece un mensaje de sobrescritura, como se muestra en la FIGURA
11­7. Si selecciona Sí, el archivo anterior se sobrescribe con el archivo recién
nombrado. Una respuesta de No devuelve el indicador de mensaje Renombrar
archivo .

Manual LxT Panel de control ­ Explorador de datos 11­3


Machine Translated by Google

Sobrescribir un archivo existente

También puede sobrescribir un archivo almacenado. En la indicación Cambiar

nombre de archivo , seleccione el botón Examinar y presione 5 para mostrar una


lista de nombres de archivos, como se muestra en la FIGURA 11­6.

FIGURA 11­6 Lista de nombres de archivos

Seleccione un nombre de la lista y presione 5. Se abre de nuevo el mensaje


Cambiar nombre de archivo , con el nombre del archivo que se sobrescribirá en el
campo de nombre de archivo.

Seleccione Sí y presione 5 para mostrar el menú Confirmación de sobrescritura,


como se muestra en la FIGURA 11­7.

FIGURA 11­7 Confirmación de sobrescritura

Seleccione la opción deseada y presione 5. Si selecciona Sí, el archivo antiguo se


sobrescribe con el archivo seleccionado. Si selecciona No , aparecerá el mensaje
Renombrar archivo .

Actualizar lista

Actualizar lista actualiza la lista de archivos en la página del Explorador de datos .

Cargar configuración

Cargar configuración copia la configuración de medición del archivo a la


configuración activa. Esta es una manera fácil de realizar otra medición utilizando
configuraciones idénticas.

11­4 Panel de control ­ Explorador de datos Manual LxT


Machine Translated by Google

Saltar al principio

La opción Saltar al principio selecciona el primer archivo de datos de


la lista.

Saltar al final

La opción Saltar al final selecciona el último archivo de datos de la lista

Manual LxT Panel de control ­ Explorador de datos 11­5


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

12 Propiedades del sistema


Este capítulo describe las pestañas de Propiedades del
sistema, que puede utilizar para identificar o controlar funciones
del sonómetro no relacionadas con la medición o los cálculos
de sonido.

Panel de control ­ Propiedades del sistema

Para activar las pestañas de Propiedades del sistema, presione la tecla 3


(HERRAMIENTAS). Navegue para seleccionar el icono Propiedades del
sistema como se muestra en la FIGURA 12­1.

FIGURA 12­1 Panel de control

Manual LxT Propiedades del sistema 12­1


Machine Translated by Google

Dispositivo

Es más fácil ingresar la información de texto La pestaña Dispositivo muestra tres campos en los que el usuario puede
para estos tres campos utilizando el software ingresar información sobre el instrumento, como se muestra en la Figura
Blaze o el software SLM Utility­G3 o G4. 12­2. Esto puede identificar el nombre y la dirección de la empresa del
propietario.

FIGURA 12­2 Ficha Dispositivo

Seleccione y edite uno de los tres campos. Presione 5 (ENTRAR) para


resaltar la posición del primer carácter en el campo. Utilice las teclas 8,
2, 4 y 6 para desplazarse por una lista de caracteres y cambiar las
posiciones de los caracteres en el campo. Cuando la información esté
completa, presione 5 para aceptar la información.
Seleccione otro campo, si lo desea, y repita el proceso de selección de
caracteres.

12­2 Dispositivo Manual LxT


Machine Translated by Google

Hora
Use la pestaña Hora para especificar la hora y la fecha del LxT, como se
muestra en la Figura 12­3.

FIGURA 12­3 Ficha Hora

Configuración de día y año

Navegue para seleccionar los campos Día y Año para Fecha del sistema.
Presione 5 para seleccionar la posición del primer carácter. Use las
teclas 8, 2, 4 y 6 para cambiar los valores. Presione 5 para seleccionar
el valor deseado.

Selección del mes

Navegue hasta el menú Mes y presione 5 para abrirlo. Seleccione un


mes y presione 5, como se muestra en la FIGURA 12­4.

FIGURA 12­Lista de 4 meses

Manual LxT Hora 12­3


Machine Translated by Google

Configuración de la hora

Navegue hasta el campo Hora del sistema y especifique la hora para el medidor
de la misma manera que se usó para configurar el día y el año. Navegue hasta el
botón Establecer hora y presione 5.

Sincronizar datos/hora con PC

Al seleccionar la casilla de verificación Sincronizar fecha/hora con PC , la hora


LxT se puede configurar con la hora de la PC cuando la unidad está conectada al

software SLM Utility­G3 o G4. Seleccione la casilla de verificación y presione 5


para activar o desactivar esta opción.

Poder
La pestaña Energía contiene opciones para administrar cómo el medidor de nivel
de sonido usa la energía, como se muestra en la Figura 12­5.

FIGURA 12­5 Pestaña de encendido

Para especificar la configuración en la pestaña Energía , navegue y seleccione


los valores como se explicó en las secciones anteriores.

Tipo de Batería

La información del tipo de batería se utiliza para calcular la vida útil de la batería.

Para configurar el tipo de batería, seleccione el menú Tipo de batería y presione


5 para abrirlo, como se muestra en la FIGURA 12­6.

FIGURA 12­6 Menú de tipo de batería

12­4 Poder Manual LxT


Machine Translated by Google

Seleccione el tiempo deseado y presione 5.

El valor predeterminado es alcalino.

No utilice baterías de litio de 3,8 voltios; quemarán ADVERTENCIA: No mezcle pilas alcalinas y NiMH.

el fusible. ADVERTENCIA: No mezcle baterías de diferentes fabricantes

ADVERTENCIA: Reemplace las cuatro baterías cuando instale celdas nuevas

ADVERTENCIA: Se debe especificar el tipo de batería correcto según el tipo


de batería instalada.
Tiempo de apagado automático

El tiempo de apagado automático es el tiempo que el instrumento permanece


encendido cuando no se produce ninguna actividad, como presionar teclas,
ejecutar una medición, comunicaciones USB, etc.

Al presionar la tecla 0 (ENCENDIDO / APAGADO), el instrumento regresa y


muestra el estado en el que se encontraba cuando expiró el tiempo de apagado
automático.

La función de apagado automático se ignora cuando la unidad está conectada a


la alimentación USB. La función no se ignora cuando se conecta a una fuente de
alimentación externa (12 V CC).

Para configurar el tiempo de apagado automático, seleccione el menú Tiempo de

apagado automático y presione 5 para abrirlo, como se muestra en la FIGURA 12­7.

FIGURA 12­7 Menú de tiempo de apagado automático

Seleccione el tiempo deseado y presione 5.

El valor predeterminado es Nunca.

Tiempo de ahorro de energía

En el modo de ahorro de energía, la energía de la batería se reduce


significativamente apagando la pantalla y los circuitos analógicos y cesando las
actividades de procesamiento de señales.

Hay dos funciones de ahorro de energía controladas por la configuración de


tiempo de ahorro de energía. Se puede desconectar la energía del

Manual LxT Poder 12­5


Machine Translated by Google

pantalla y a los circuitos analógicos para ahorrar energía cuando el tiempo de


ahorro de energía se establece en un valor distinto de Nunca.

La pantalla se apaga cuando no se presiona ninguna tecla en el instrumento durante


el tiempo establecido. Al pulsar cualquier tecla se reactiva la pantalla.

El circuito analógico, incluida la alimentación del preamplificador. se apaga cuando


el instrumento se detiene durante el tiempo establecido.
Pulsando la tecla 9 (RUN/PAUSE), o ejecución de un
temporizador automático, restaura la energía al circuito analógico y el instrumento
puede tomar datos en varios segundos.

Para configurar el tiempo de ahorro de energía, seleccione el campo Tiempo de


ahorro de energía y presione 5 para abrir el menú de tiempo de ahorro de energía,
como se muestra en la FIGURA 12­8.

FIGURA 12­8 Menú de tiempo de ahorro de energía

Seleccione el tiempo deseado y presione 5.

El valor predeterminado es Nunca.

Icono de ahorro de energía

Cuando el LxT está en el modo de ahorro de energía, el icono de ahorro de energía

se muestra en la ubicación donde normalmente aparecen los iconos de estado de


medición, descritos en "Estado de medición".

12­6 Poder Manual LxT


Machine Translated by Google

Salir del modo de ahorro de energía

Presione cualquiera de las siguientes teclas para salir del modo de ahorro de
energía:

• 7 (PARAR/ALMACENAR) •

1 (RESTAURAR)

• 9 (EJECUTAR / PAUSA): Hay un breve retraso antes de que


instrumento comienza a registrar datos.

Las siguientes acciones también provocan una salida del modo de ahorro de
energía:

• Calibración

• Grabación (grabación de voz o sonido) •

Reproducción (grabación de voz o sonido)

Tiempo de luz de fondo

El campo Tiempo de retroiluminación establece la duración del tiempo que la


retroiluminación permanece encendida después de la última pulsación de tecla.

Para configurar la hora, seleccione el campo y presione 5 para abrir el Menú


de tiempo de luz de fondo, como se muestra en la FIGURA 12­9.

FIGURA 12­9 Menú de tiempo de luz de fondo

Seleccione el tiempo deseado y presione 5.

El valor predeterminado es 10 s.

Manual LxT Poder 12­7


Machine Translated by Google

Iluminar desde el fondo

El uso de la luz de fondo en Bright aumenta El campo Luz de fondo establece la intensidad de la luz de fondo. Para
significativamente el consumo
reduce lade
duración
energíade
y la configurarlo, seleccione el campo y presione 5 para abrir el Menú de luz de
batería. fondo, como se muestra en la FIGURA 12­10.

FIGURA 12­10 Menú de luz de fondo

Seleccione el tiempo deseado y presione 5.

El valor predeterminado es Desactivado.

Varias situaciones afectan la retroiluminación y su intensidad, de la siguiente


manera:

• Cuando el puerto host USB está encendido, la luz de fondo se enciende


apagado durante cinco segundos.

• Cuando el puerto host USB está encendido, la luz de fondo no se puede


configurar en la intensidad brillante (si se configura en brillante, cambia a
la intensidad tenue ).

• Cuando funciona con baterías que tienen menos del 10% de carga, la luz de
fondo no se puede configurar en la intensidad brillante (si se configura en
brillante, cambia a la intensidad tenue).

Cuando funciona con baterías que tienen menos del 3% de carga, no se


permite que se encienda la luz de fondo.

preferencias

La pestaña Preferencias se utiliza para seleccionar el formato general del


instrumento.

12­8 preferencias Manual LxT


Machine Translated by Google

La FIGURA 12­11 muestra la pestaña Preferencias .

FIGURA 12­11 Ficha Preferencias

Para cambiar los campos en la pestaña Preferencias , navegue y seleccione los


valores como se describe en las secciones anteriores.

Corrección de micrófono

Cuando se usa un micrófono de campo libre, se puede aplicar una corrección


para brindar una respuesta de incidencia aleatoria o, cuando se usa un micrófono
de incidencia aleatoria, se puede aplicar una corrección para brindar una
respuesta de campo libre. Resalte Mic Corr. y presione 5 para abrir el menú de
corrección de micrófono, como se muestra en la FIGURA 12­12.

FIGURA 12­12 Menú de corrección de micrófono

Para corregir un micrófono de incidencia aleatoria para obtener una respuesta


de campo libre, seleccione RI ­> FF y presione 5.

Para corregir un micrófono de campo libre para obtener una respuesta de


incidencia aleatoria, seleccione FF ­> RI y presione 5.

El modo predeterminado es Desactivado.

Almacenamiento automático

El LxT ofrece tres opciones de almacenamiento automático para mejorar sus


actividades de recopilación de datos:

Manual LxT preferencias 12­9


Machine Translated by Google

• Ninguno

• Oportuno

• Tienda

Para establecer la preferencia de almacenamiento automático, seleccione el campo y


presione 5, como se muestra en la FIGURA 12­13.

FIGURA 12­13 Preferencias de almacenamiento automático

Seleccione la configuración deseada y presione 5.

Ninguno

Presione la tecla 7 para detener la medición. Púlselo de nuevo para almacenar los datos
y también asignar un nombre de archivo. Para obtener más información, consulte
"Almacenamiento de medidas".

Oportuno

Cuando se selecciona la preferencia Indicar y el Cuando se presiona la tecla 7 para detener una medición, se le solicita que guarde un
Modo de ejecución está configurado en Parada archivo de datos. Si selecciona Sí, el archivo de datos se guarda. Si se selecciona No ,
programada o Temporizador diario, el LxT no solicita el archivo de datos no se guarda. Si se almacenan datos cuando se presiona la tecla 9,

ni almacena automáticamente los datos. el instrumento se reinicia automáticamente para que pueda comenzar una nueva
medición.

Tienda

Nota: Cuando se selecciona la preferencia Almacenar En este modo, cuando se presiona la tecla 7, se guarda automáticamente un archivo de
y el Modo de ejecución se establece en Parada datos. El nombre de archivo predeterminado se asigna al archivo. No hay interacción
programada o Temporizador diario, el LxT no solicita del usuario en este proceso.
ni almacena automáticamente los datos.
Presionar la tecla 9 reinicia automáticamente el instrumento para que pueda comenzar
una nueva medición.

La Tabla 12­1 muestra cómo las paradas manuales o basadas en temporizadores


afectan las preferencias de Auto­Store en varios modos de ejecución.

12­10 preferencias Manual LxT


Machine Translated by Google

Modo de ejecución Tipo de parada Preferencia de almacenamiento automático

Oportuno Tienda

Parada final activada por Indicaciones cuando el


Archivo almacenado automáticamente
temporizador temporizador está completo
Parada temporizada
Activado manualmente (tecla
No se realizó ninguna acción No se realizó ninguna acción
de parada)

Parada activada por temporizador Indica cuando está estable El archivo se almacena automáticamente
Detener cuando
Estable Activado manualmente (tecla Indicaciones cuando se
Archivo almacenado automáticamente
de parada) detiene

Indicaciones cuando el
Parada activada por temporizador Archivo almacenado automáticamente
temporizador se completa
bloque único
Temporizador
Activado manualmente (tecla Indicaciones cuando se
Archivo almacenado automáticamente
de parada) detiene

Parada final activada por Sin indicación; archivo


Archivo almacenado automáticamente
temporizador almacenado automáticamente
Temporizador diario
Activado manualmente (tecla
No se realizó ninguna acción No se realizó ninguna acción
de parada)

Tabla 12­1 Configuraciones de preferencias de almacenamiento automático

Función de conector

El conector de auriculares/salida de CA/CC en la parte inferior del instrumento se puede

configurar para proporcionar uno de los siguientes: • Como una salida de CA/CC de la
señal del detector. Usar con el cable de salida de CA/CC opcional (CLBL139); La señal de

CA se emite a través del BNC rojo y la señal de CC a través del BNC blanco. La salida de
CA generalmente se dirige a un analizador de frecuencia u osciloscopio y la salida
de CC generalmente se dirige a un registrador de gráfico de tiras. • Como conexión
de micrófono y altavoz cuando se utiliza con los auriculares opcionales para grabación/
reproducción de voz (ACC003)

También se puede establecer en Apagado.

Manual LxT preferencias 12­11


Machine Translated by Google

El ajuste de la función jack se activa en cuanto se Para establecer la preferencia de la función Jack, seleccione el campo y presione 5,
selecciona. como se muestra en la FIGURA 12­14.

FIGURA 12­14 Preferencias de función de conector

Seleccione la configuración de la función Jack deseada y presione 5.

Restablecer solicitud

Si se selecciona la casilla de verificación Restablecer solicitud, aparecerá un cuadro de


mensaje "¿Está seguro?" cada vez que presione la tecla 1 (RESTABLECER). Si no se
selecciona, el aviso no aparece antes de que se lleve a cabo la acción de reinicio.

Navegue para seleccionar la casilla de verificación Restablecer solicitud . Presione 5


para seleccionar la casilla de verificación o anular la selección.

Datos máximos de Takt

Cuando se marca esta opción, el parámetro LAFTMS también se mide y se muestra en


la sección de ruido de la comunidad de la pantalla general y como parámetro de una
medición de historial de tiempo.

Puerto anfitrión USB

El puerto host USB debe estar encendido para utilizar Esta función controla la alimentación del puerto USB, por lo que debe configurarse en
el puerto USB con dispositivos periféricos. Encendido para utilizarla con dispositivos periféricos. Para activar el puerto host USB,
seleccione el campo y presione 5, como
se muestra en la FIGURA 12­15.

FIGURA 12­15 Menú de activación/desactivación del puerto host USB

Seleccione el estado del puerto host USB deseado y presione 5.

Almacenamiento USB

Los datos se pueden almacenar en la memoria interna o en un dispositivo de memoria


externo conectado al puerto USB. Las opciones son: • No: almacenar solo en la memoria

interna

12­12 preferencias Manual LxT


Machine Translated by Google

• Automático: almacena datos en la memoria USB si está disponible; de lo contrario,


almacene en la memoria interna.

Seleccione el campo Almacenamiento USB y presione 5, como se muestra en la


FIGURA 12­16.

FIGURA 12­16 Preferencias de almacenamiento USB

Seleccione el almacenamiento USB deseado y presione 5.

Cuando los datos se almacenan en la memoria USB, primero se almacenan en la


memoria flash interna, un proceso que es mucho más rápido que almacenarlos
directamente en la memoria USB. A continuación, los datos se copian a la memoria
USB sin interferir con el funcionamiento del instrumento. Cuando el archivo de
datos se ha copiado con éxito, se elimina el archivo de datos original en la memoria
interna.

Impresora serie USB (PRN003)

Es posible imprimir un resumen general y una captura de pantalla de la pantalla


LxT utilizando una impresora serie USB (MCP8770).
Para hacer esto, conecte la impresora USB al puerto USB y enciéndala. Luego,
encienda el puerto USB como se describe en “Puerto host USB” en la página 12­12.
Esto agrega dos elementos a la pantalla del menú, como se muestra en la FIGURA
12­17 y la FIGURA 12­18.

FIGURA 12­17 Elemento del menú Imprimir resumen

Manual LxT preferencias 12­13


Machine Translated by Google

FIGURA 12­18 Elemento del menú Imprimir pantalla

Al seleccionar cualquiera de las opciones y presionar 5 se inicia la


acción de impresión correspondiente. Cuando la impresión se completa
con éxito, aparece el mensaje que se muestra en la FIGURA 12­19.

FIGURA 12­19 Imprimir mensaje completo

Imprimir mensajes de error

Al imprimir sin conectar la impresora, o con la impresora apagada,


aparece el mensaje que se muestra en la FIGURA 12­20.

FIGURA 12­20 Mensaje de impresora no presente

Si la impresora se desconecta durante el proceso de impresión,


aparece el mensaje que se muestra en la FIGURA 12­21.

FIGURA 12­21 Mensaje de impresora desconectada

12­14 preferencias Manual LxT


Machine Translated by Google

Localización
Los valores predeterminados para la La pestaña Localización contiene opciones de visualización para
pestaña Localización se muestran en la valores que pueden variar de un país o región a otro, como se
FIGURA 12­22. muestra en la FIGURA 12­22.

FIGURA 12­22 Ficha Localización

Para cambiar los campos en la pestaña Localización , navegue y


seleccione valores como se explicó en las secciones anteriores.

Idiomas
El LxT admite los siguientes idiomas: • Inglés

• Francés
• Alemán
• Italiano

• Portugués (Portugal) •
Español
• Sueco

• Noruego •
Portugués (Brasil)
El inglés es el idioma predeterminado.

Manual LxT Localización 12­15


Machine Translated by Google

Seleccione el campo Idioma y presione 5, como se muestra en la


FIGURA 12­23.

FIGURA 12­23 Preferencias de idioma

Seleccione el idioma deseado y presione 5.

Símbolo decimal

El LxT admite dos formatos para el símbolo decimal: • Punto (.)

• Coma (,)

Seleccione el campo Símbolo decimal y presione 5, como se muestra


FIGURA 12­24.

FIGURA 12­24 Preferencias de símbolos decimales

Seleccione el símbolo deseado y presione 5.


Formato de fecha

El LxT admite dos formatos para expresar fechas: • día­mes­

año • año­mes­día Seleccione el campo Formato de fecha y

presione 5, como se muestra en la FIGURA 12­25.

FIGURA 12­25 Preferencias de formato de fecha

Seleccione el formato de fecha deseado y presione 5.

12­16 Localización Manual LxT


Machine Translated by Google

Unidades

El LxT admite unidades inglesas y SI.

Seleccione el campo Unidades y presione 5, como se muestra en la FIGURA


12­26.

FIGURA 12­26 Menú de unidades

Seleccione las unidades deseadas y presione 5.

pantallas
Los valores predeterminados para la pestaña La pestaña Pantallas contiene opciones para personalizar las pantallas, como
Pantallas se muestran en la FIGURA 12­27. se muestra en la FIGURA 12­27.

FIGURA 12­27 Pestaña Pantallas

Comienzo

El campo Inicio enumera las pantallas que se pueden mostrar cuando el LxT
se enciende por primera vez.

Manual LxT pantallas 12­17


Machine Translated by Google

Seleccione el campo Inicio y presione 5, como se muestra en la FIGURA 12­28

FIGURA 12­28 Mostrar opciones de inicio

Seleccione la pantalla de inicio deseada y presione 5.

Selección de pantallas para que aparezcan

Cuando hay funciones de medición que no se utilizan o visualizaciones de datos que


no son de interés para una medición, el funcionamiento del instrumento puede
simplificarse ocultando las visualizaciones seleccionadas. De manera predeterminada,
todas las pantallas disponibles están configuradas para aparecer.

Selección de visualización de pestañas

Use la tecla 2 para seleccionar la lista de pestañas que pueden aparecer u ocultarse,
como se muestra en la FIGURA 12­29.

FIGURA 12­29 Opciones de la pestaña Pantalla

Seleccione las pantallas de pestañas deseadas y presione 5.

Selección de pantalla

Las pantallas que se pueden configurar para que aparezcan o se oculten se muestran
a continuación para cada una de las posibles selecciones de pestañas.

12­18 pantallas Manual LxT


Machine Translated by Google

Pantallas de pestañas en vivo (6)

FIGURA 12­30 Pantallas de pestañas en vivo

Visualizaciones generales de pestañas (15)

FIGURA 12­31 Visualizaciones de fichas generales

Visualización del registro de sesión

FIGURA 12­32 Pantallas de registro de sesión

Manual LxT pantallas 12­19


Machine Translated by Google

Pantalla actual (14)

Pantalla de medición (13)

Pantallas de historial de tiempo (5)

FIGURA 12­33 Visualizaciones de la pestaña Historial de tiempo

Todas las pantallas marcadas aparecen en el LxT.

12­20 pantallas Manual LxT


Machine Translated by Google

Para modificar cualquiera de las pantallas asociadas con una de las


pestañas, seleccione el campo que enumera esas pantallas y presione 5
para obtener la pantalla que se muestra en la FIGURA 12­34.

FIGURA 12­34 Pantalla; Configurar para que aparezca u oculte

Presionar la tecla 4 alterna el estado de la pantalla resaltada entre Aparecer


(marcado) y Ocultar (sin marcar).

Use las teclas 2 y 8 para resaltar diferentes pantallas y configurarlas como


desee. Cuando termine de configurar los tipos de pantalla para esta pestaña,
presione 5.
Cuando se hayan realizado todas las modificaciones deseadas en las
pantallas de todas las pestañas, presione la tecla programable central Cerrar
para volver al Panel de control.

Opciones

Algunas opciones predeterminadas, como La pestaña Opciones , que se muestra en la FIGURA 12­35, permite al
Higiene industrial, no aparecen en la lista ya usuario habilitar/deshabilitar las opciones instaladas en el LxT.
que no se pueden ocultar ni deshabilitar.

FIGURA 12­35 Pestaña Opciones

Manual LxT Opciones 12­21


Machine Translated by Google

Deshabilitar u ocultar una opción como se muestra Paso 1 Seleccione la casilla de verificación en línea con una opción para
aquí es temporal y no resulta en la pérdida habilitarla en el medidor; anule la selección para desactivarlo.
permanente de una opción comprada. Puede
volver a habilitar una opción comprada en Paso 2 Para mostrar u ocultar cualquier opción en la interfaz, presione 5 para

cualquier momento, como se describe en ingresar al modo de diálogo, luego use las teclas de flecha 2 y 8 para resaltar
"Formatear y restaurar valores predeterminados" una opción, y use 4 y 5 para alternar el estado de la opción entre oculto
en la página 15­3. (desmarcado) y mostrado (marcado). En la FIGURA 12­36, la opción Anotación
de voz se ha ocultado en el medidor.

FIGURA 12­36 La opción de anotación de voz será


Oculto en el medidor

Paso 3 Cuando termine, presione 5 para salir del modo de diálogo y presione
Cerrar.

Paso 4 Seleccione Sí y presione 5 para confirmar y guardar los cambios. Un


cuadro de diálogo muestra que el instrumento debe reiniciarse para que se
realicen los cambios.

Paso 5 Presione 5 para confirmar, luego regrese al menú de propiedades


del sistema y reinicie el instrumento.

12­22 Opciones Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

13 Bloquear/Desbloquear el LxT
Para evitar el uso no autorizado o la manipulación de
medidas y datos, el LxT proporciona una función de bloqueo.
Cuando está habilitado, el LxT es a prueba de manipulaciones en uno de los
cuatro niveles de seguridad seleccionables por el usuario.

Panel de control ­ Bloqueo

Para activar el cuadro de diálogo Bloquear, presione la tecla 3 (HERRAMIENTAS).


Navegue para seleccionar el icono de candado, como se muestra en la FIGURA
13­1.

FIGURA 13­1 Panel de control

Presione 5 (ENTER) para abrir la pantalla de bloqueo.

Manual LxT Bloquear/Desbloquear el LxT 13­1


Machine Translated by Google

Seleccione el cuadro de lista Modo de bloqueo. Presione 5 para expandir la lista


desplegable, como se muestra en la FIGURA 13­2.

FIGURA 13­2 Lista de modo de bloqueo

Seleccione el modo de bloqueo deseado. Presione 5 para aceptar la selección.

Modos de bloqueo

desbloqueado
El usuario tiene acceso completo a las características del instrumento.

Bloqueo con almacenamiento automático

El usuario no puede cambiar la vista de datos en este modo. Solo se actualiza la línea
de estado en la parte superior de la pantalla. Es posible que se esté ejecutando una
medición cuando este modo está habilitado.
Presionando la tecla 9 (RUN/PAUSE) comienza una medición.
Una medición no se puede pausar. Al presionar la tecla 7 (DETENER/ALMACENAR) se
detiene la ejecución y se almacenan los datos, pero no se restablece la medición.
Consulte el Capítulo 13 "Bloqueado con almacenamiento automático" en la página 13­5.

Cerradura con almacenamiento manual

En este modo, la preferencia de almacenamiento No puede cambiar la vista de datos en este modo. Solo se actualiza la línea de estado
es
automático está deshabilitada,página
“Preferencias” ver
12­8. en la en la parte superior de la pantalla. Las mediciones se pueden ejecutar, pausar y
detener. Consulte el Capítulo 13 "Bloqueado con almacenamiento manual" en la página
13­7.

13­2 Panel de control ­ Bloqueo Manual LxT


Machine Translated by Google

Completamente bloqueado

El usuario no tiene acceso al instrumento, excepto para iniciar una ejecución. Las
preferencias de almacenamiento automático están habilitadas en este modo.
Consulte el Capítulo 13 "Totalmente bloqueado" en la página 13­4.

Una medición no se puede restablecer cuando el Modelo LxT está bloqueado en

cualquier modo.

Código de desbloqueo

Navegue hasta el campo Código de desbloqueo y presione 5 para seleccionarlo,


como se muestra en la FIGURA 13­3.

FIGURA 13­3 Código de desbloqueo

Pulse 5. Se resalta el primer carácter del campo. Use las teclas 8 y 2 para
incrementar o disminuir el número seleccionado y use las teclas 4 y 6 para moverse
entre números en el código. Continúe con sus selecciones de números hasta que
haya ingresado el código de desbloqueo; luego, presione 5.

Manual LxT Panel de control ­ Bloqueo 13­3


Machine Translated by Google

Permitir calibración cuando está bloqueado

Seleccione Permitir cal. Cuando está bloqueado. Presione 5 para alternar el


estado de las casillas de verificación que se muestran en la FIGURA 13­4. Si
la casilla está marcada, se permite la calibración mientras la unidad está
bloqueada y sin funcionar.

FIGURA 13­4 Permitir calibración cuando está bloqueado

Completamente bloqueado

Cuando el LxT está completamente bloqueado, la pantalla aparece como se


muestra en la FIGURA 13­5. Es posible seleccionar el modo completamente
bloqueado mientras se está realizando una medición.

FIGURA 13­5 Completamente bloqueado

13­4 Completamente bloqueado Manual LxT


Machine Translated by Google

Además, mientras está completamente bloqueado, al presionar la tecla 9


(EJECUTAR/PAUSA) se inicia una medición con el cuadro de mensaje que se
muestra en la FIGURA 13­6.

FIGURA 13­6 Mensaje de medición mientras está bloqueado

Al seleccionar Sí , comienza la medición. Una medición no puede pausarse,


detenerse o almacenarse en el modo Totalmente bloqueado.

Bloqueado con almacenamiento automático

Si se ha seleccionado el modo Locked w/Auto­Store, al aceptar los cambios en


la pantalla Lock, aparece la pantalla como se muestra en la FIGURA 13­7.

FIGURA 13­7 Bloqueado con almacenamiento automático o manual


Tienda

En este modo, las mediciones pueden iniciarse presionando la tecla 9 . Una


medición no puede pausarse ni detenerse.

Manual LxT Bloqueado con almacenamiento automático 13­5


Machine Translated by Google

Al presionar la tecla 7 se inicia el almacenamiento del archivo de datos, como se


muestra en la Figura 13­8.

FIGURA 13­8 Auto­Store­Stop

Si se selecciona Sí , se guarda el archivo de datos. La unidad aún está


bloqueada y se puede iniciar una nueva medición presionando la tecla 9 . Si
se selecciona No , los datos se restablecen y se
se puede hacer la medicion.

Desbloqueo del LxT


Para desbloquear el LxT, presione la tecla 3 y 5. O presione la tecla
programable derecha o izquierda para abrir el cuadro de diálogo Desbloquear
que se muestra en la FIGURA 13­9. Ingrese los dígitos para desbloquear el
código y presione 5.

FIGURA 13­9 Desbloquear

Una vez que el LxT se desbloquea con éxito, se restaura el acceso a todas
las áreas.

13­6 Bloqueado con almacenamiento automático Manual LxT


Machine Translated by Google

Bloqueado con almacenamiento manual

Si selecciona el modo Bloqueado con almacenamiento manual, las mediciones


se inician presionando la tecla 9 . Al presionar la tecla 9 por segunda vez, se
detiene la medición y al presionarla nuevamente se continúa con la medición.

La tecla 7 detiene una medición y al presionarla por segunda vez se inicia el


proceso de almacenamiento al mostrar el mensaje "Guardar archivo", como
se muestra en la FIGURA 13­10.

FIGURA 13­10 Almacenamiento manual cuando está bloqueado

Seleccione Sí para almacenar el número de archivo indicado, No para


cancelar la operación de almacenamiento o Examinar para sobrescribir un
archivo en el que ya se han almacenado datos.

Calibración cuando el LxT está bloqueado

Cuando el LxT está en cualquiera de los modos bloqueados y está detenido,


la unidad puede calibrarse. Esto solo es posible si la opción "Permitir Cal.
Cuando está bloqueado”, en la pantalla de bloqueo, se marca antes de
ingresar al modo de bloqueo. Consulte la FIGURA 13­4.

Manual LxT Bloqueado con almacenamiento manual 13­7


Machine Translated by Google

Si la tecla programable central que indica CAL está activa, como se muestra
en la FIGURA 13­11, presione esta tecla. Esto muestra la pantalla de
calibración. Consulte "Calibración" para obtener detalles completos sobre la
calibración del LxT.

FIGURA 13­11 Bloqueado con calibración permitida

13­8 Calibración cuando el LxT está bloqueado Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

14 Acerca de
Las pestañas Acerca de resumen la información sobre el
instrumento.

Panel de control ­ Acerca de

Para activar las pestañas Acerca de, presione la tecla 3 (HERRAMIENTAS) y


navegue hasta el icono Acerca de, como se muestra en la FIGURA 14­1.

FIGURA 14­1 Panel de control

Acerca de la pestaña

La pestaña Acerca de muestra información importante sobre el


instrumento, como el número de serie y el número de revisión
del firmware.

Manual LxT Acerca de 14­1


Machine Translated by Google

La FIGURA 14­2 muestra la pestaña Acerca de.

FIGURA 14­2 Pestaña Acerca de

Estándares
La pestaña Estándares que se muestra en la FIGURA 14­3 enumera los

estándares que cumple el LxT. Para obtener más información sobre los
estándares técnicos para LxT, consulte la sección "Estándares cumplidos por
LxT".

FIGURA 14­3 Pestaña Estándares

14­2 Estándares Manual LxT


Machine Translated by Google

Opciones

Se pueden agregar opciones en cualquier momento. La pestaña Opciones que se muestra en la FIGURA 14­4 enumera las opciones disponibles

Para comprar opciones adicionales, para el LxT. Las opciones instaladas tienen una marca de verificación junto a ellas.

comuníquese con su representante local, que se

encuentra en www.larsondavis.com/sales.

FIGURA 14­4 Pestaña Opciones

Usuario

La pestaña Usuario muestra información de identificación asociada con el LxT. Puede


ingresar la información de identificación del instrumento en la pestaña Dispositivo de

Propiedades del sistema o al ingresarla en la utilidad o el software host.

Manual LxT Opciones 14­3


Machine Translated by Google

La FIGURA 14­5 muestra la pestaña Usuario .

FIGURA 14­5 Pestaña Usuario

14­4 Usuario Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

15 Utilidades del Sistema


Este capítulo describe las utilidades del sistema para el LxT.

Utilidades del sistema

Presione la2tecla una vez para ver el Para activar las Utilidades del Sistema, presione la tecla 3 (HERRAMIENTAS).
ícono de Utilidades del sistema en el Use las teclas 8, 2, 4 o 6 para seleccionar el ícono de Utilidades del
Panel de control. sistema como se muestra en la Figura 15­1.
.

FIGURA 15­1 Panel de control

Presione 5 (ENTRAR) para abrir las Utilidades del sistema.

Solo hay una pestaña en las Utilidades del sistema: Sistema de archivos.

Manual LxT Utilidades del sistema 15­1


Machine Translated by Google

Sistema de archivos

La pestaña Sistema de archivos se utiliza para reparar o recuperarse de


problemas del sistema de archivos. Las funciones disponibles en esta página
son similares a las funciones que se utilizarían para administrar un disco duro.
Consulte la Figura 15­2.

FIGURA 15­2 Sistema de archivos

Las funciones de la página Sistema de archivos son las siguientes: •

Comprobar sistema de archivos

• Formato

• Formatear y restaurar valores predeterminados

• Revisar/Reparar USB

• Formatear USB

Seleccione la función deseada y presione 5 para iniciar la operación.

Advertencia: el uso de estas funciones puede Solo debe activar estas funciones si parece haber un problema.
provocar la pérdida de datos y la restauración del
LxT a las condiciones predeterminadas.

Comprobar el sistema de archivos

Estas utilidades detectan y reparan problemas del sistema de archivos.

Cuando se selecciona el botón Verificar sistema de archivos, el LxT verifica el


sistema de archivos en el LxT, similar a Verificar disco en un

15­2 Sistema de archivos Manual LxT


Machine Translated by Google

ORDENADOR PERSONAL. Si se detecta un problema, se intenta reparar el


problema.

Formato

Al seleccionar esta función, se formatea el área de almacenamiento de datos


internos en la memoria del LxT. Esto funciona de manera similar a la función
Formatear en una PC. Se conservan los ajustes del sistema y de la medición.

Formatear y restaurar valores predeterminados

Las calibraciones del usuario y los datos del Al seleccionar esta función, se formatea el área de almacenamiento de datos
historial de calibración se borran cuando se internos en la memoria del LxT. Luego, el LxT se restaura a la configuración de
implementa la función Formatear y restaurar fábrica.
valores predeterminados. La función Formatear y Formatear y restaurar valores predeterminados borra

todos los archivos de datos internos, pero no afecta los datos almacenados en USB
memoria.

Revisar/Reparar USB

Apague siempre el LxT por completo antes de Si cree que el almacenamiento masivo USB está dañado, esta utilidad se puede
desconectar las conexiones de alimentación USB. usar para verificar y reparar los sectores dañados del dispositivo de
De lo contrario, las fallas y el desgaste de la almacenamiento masivo USB. Establezca el puerto host USB en ON, inserte el
memoria pueden ocurrir más rápidamente con el dispositivo de almacenamiento masivo USB en el conector USB y ejecute esta
tiempo. utilidad. Cuando se ha completado la acción, se muestra el mensaje que se
muestra en la FIGURA 15­3.

Para evitar la creación de errores de corrupción


de la memoria flash, no desconecte las unidades
USB del puerto USB del LxT mientras se copia
la unidad o si el LxT está en el modo Explorador
de datos.

FIGURA 15­3 Mensaje de comprobación/reparación de USB finalizada

Si aún cree que el dispositivo de almacenamiento masivo USB está dañado, se


debe realizar una operación de Formatear USB.

Manual LxT Sistema de archivos 15­3


Machine Translated by Google

Formatear USB

PRECAUCIÓN: Cuando se formatea el dispositivo Si cree que la operación Verificar/Reparar USB descrita en "Verificar/Reparar USB"
de almacenamiento masivo, se perderán todos los en la página 15­3 no tuvo éxito, intente formatear el dispositivo de almacenamiento
datos almacenados en él. masivo USB. Establezca el puerto host USB en ON, inserte el dispositivo de
almacenamiento masivo USB en el conector USB y ejecute esta utilidad. Cuando se
ha completado la acción, se muestra el mensaje que se muestra en la FIGURA 15­4.

FIGURA 15­4 Mensaje de unidad USB formateada

El dispositivo de almacenamiento masivo USB ahora está formateado con el sistema de


archivos FAT16.

Si por algún motivo no se detecta el dispositivo de almacenamiento masivo USB, se


muestra el mensaje que se muestra en la FIGURA 15­5.

FIGURA 15­5 Mensaje de sistema de archivos USB no encontrado

Si cualquiera de las operaciones anteriores se inicia mientras el dispositivo de


almacenamiento masivo USB está montado o una operación de "mover/copiar a
USB" está en curso, existe la posibilidad de que el sistema de archivos se dañe.

15­4 Sistema de archivos Manual LxT


Machine Translated by Google

Como resultado, se deniega la operación y se muestra el mensaje


que se muestra en la FIGURA 15­6.

El icono Copiar a USB aparece en la FIGURA 15­6 No se puede comprobar/reparar/formatear


esquina superior izquierda de esta pantalla. Mensaje

Manual LxT Sistema de archivos 15­5


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

16 parámetros medidos
Este capítulo describe los diferentes parámetros acústicos que se
pueden medir, mostrar y almacenar usando el LxT.

Mediciones básicas del nivel de sonido

Ponderación de frecuencia

Cada uno de los parámetros de nivel de sonido medidos a la vez se


pondera en frecuencia según lo establecido por el usuario en las pestañas
de Configuración de medición. La ponderación de frecuencia para los
niveles de sonido promediados de RMS e Impulso son los mismos,
seleccionados independientemente de la ponderación de frecuencia para
la detección de picos.

RMS y ponderación de impulsos

El LxT mide los valores de nivel de sonido promedio RMS e Impulso


utilizando una de las siguientes ponderaciones de frecuencia
seleccionadas por el usuario:

• Ponderación A

• Ponderación C

• Ponderación Z

Ponderación máxima

El LxT mide los valores de nivel de sonido máximo utilizando una de las
siguientes ponderaciones de frecuencia seleccionadas por el usuario:

• Ponderación A

• Ponderación C

• Ponderación Z

Manual LxT Parámetros medidos 16­1


Machine Translated by Google

Promedio RMS

El tiempo promedio exponencial para los niveles de sonido RMS se


establece en uno de los siguientes:

• Lento

• Rápido

También está disponible un detector de impulsos.

Métricas de nivel de sonido medidas

En la Tabla 16­1 "Métricas de nivel de sonido medidas", el símbolo X se


usa para representar la ponderación de frecuencia de impulso y RMS
seleccionada por el usuario (A, C o Z) y el símbolo Y se usa para
representar la ponderación de frecuencia máxima seleccionada por el
usuario ( A, C o Z). El símbolo V representa la ponderación temporal
Rápida, Lenta o Impulsiva.

RMS seleccionado
promedio
Métrico Pico de impulso rápido lento Integrado

Nivel de sonido instantáneo LXF LXS LXI LYpico


Nivel máximo de sonido LXFmáx LXSmáx LXImáx LYpico (máx.)
Nivel de sonido mínimo LXFmín LXSmín LXImín

Nivel equivalente LXIeq LXVeq

Tabla 16­1 Métricas de nivel de sonido medidas

Espectros de frecuencia de 1/1 y/o 1/3 de octava

El LxT puede realizar mediciones de espectros de frecuencia en tiempo


real de 1/1 o 1/3 de octava o ambas pueden medirse simultáneamente.
Estos espectros se realizan utilizando una ponderación de frecuencia
seleccionada por el usuario (A, C o Z). El tiempo promedio es el mismo
que el seleccionado para las medidas de nivel de sonido (Rápido, Lento o
Impulso).

16­2 Mediciones básicas del nivel de sonido Manual LxT


Machine Translated by Google

Los datos espectrales se muestran en las pestañas Directo y General ,


pero solo se pueden almacenar los Datos generales.

Pestaña en vivo

Desde la pestaña En vivo , el gráfico muestra el valor SPL instantáneo


para todas las frecuencias y la barra en el extremo derecho muestra el
valor total para toda la banda de frecuencia. El valor correspondiente a la
posición del cursor se muestra numéricamente debajo del gráfico.

Pestaña general

Desde la pestaña General , el gráfico muestra el nivel de energía


equivalente calculado durante el período de tiempo de medición en cada
banda de frecuencia y, en el extremo derecho, para la suma de todas las
bandas de frecuencia. Los valores que se muestran digitalmente debajo
del gráfico representan los siguientes datos para la banda de frecuencia
en la posición del cursor.

• Leq

• Lmáx

• Lmín.

Métricas de exposición al sonido medidas

El LxT mide dos conjuntos separados e independientes de métricas de


exposición al sonido.

Los siguientes parámetros son seleccionables por el usuario:

• Tasa de intercambio: 3, 4, 5 o 6 dB

• Habilitar umbral: Sí o No

• Nivel de umbral: entrada numérica

• Criterio, Nivel y Horas: Entradas numéricas

Manual LxT Métricas de exposición al sonido medidas 16­3


Machine Translated by Google

En la Tabla 16­2: "Métricas de exposición al sonido medidas", el símbolo X se


usa para representar la ponderación de frecuencia RMS y de impulso
seleccionada por el usuario (A, C o Z) y el símbolo Y se usa para representar
la ponderación de frecuencia máxima seleccionada por el usuario (A, C o Z).

El símbolo V se utiliza para representar la ponderación de tiempo seleccionada


por el usuario (F, S o I).

Métrico Símbolo
Nivel de exposición al sonido, SEL LXVE
Nivel de sonido promedio, Lavg LXmedia

Nivel medio ponderado en el tiempo, TWA(x) TWA(8)


Dosis de ruido DOSIS

Dosis de ruido proyectada ProyectoDosis

Exposición personal diaria al ruido, Lep,d LXep,8

Exposición al sonido, E EXV


Exposición de sonido proyectada de 8 horas EXV8
Exposición de sonido proyectada de 40 horas EXV40
MAR MAR

Tabla 16­2:Métricas de exposición al sonido medidas

Métricas estadísticas medidas

Se miden seis parámetros estadísticos Ln utilizando la ponderación de


frecuencia (A, C o Z) y el promedio exponencial (lento o rápido) seleccionados
al configurar el LxT para una medición de nivel de sonido. Estos seis valores
son seleccionados por el usuario en el rango L0.01 a L99.99.

Parámetros de ruido de la comunidad

Cuando el firmware opcional LXT­ENV está habilitado, los parámetros de ruido


comunitario LDN y LDEN se miden y muestran.

16­4 Métricas estadísticas medidas Manual LxT


Machine Translated by Google

Contadores de excedencia

El LxT tiene tres contadores de eventos de excedencia: dos contadores


de eventos RMS y tres contadores de eventos pico. Para cada
superación hay un nivel de umbral, un contador de eventos y una
duración.

Los umbrales LXV o LYpeak son los niveles que el parámetro debe
superar para incrementar el contador y la duración. X es la ponderación
de frecuencia RMS, Y es la ponderación de frecuencia pico y V es la
ponderación de tiempo.

El conteo es el número de veces que cada parámetro ha excedido el


nivel preestablecido.

La duración es la duración total acumulada de todas las superaciones


de un parámetro específico.

Parámetros varios

MAR

SEA es una integración temporal de niveles de pico que superan los 120 dB.

C menos A

Esta medida representa la diferencia entre las medidas ponderadas C


y A tomadas simultáneamente.

Impulsividad

Se miden y visualizan los valores LAIeq, LAeq y LAIeq ­ LAeq .

Manual LxT Contadores de excedencia 16­5


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

17 Utilización de memoria
Este capítulo presenta fórmulas para calcular la cantidad de
memoria utilizada por los parámetros que se pueden almacenar en
la memoria interna.

Parada sin memoria


Para garantizar que todos los datos medidos se puedan almacenar,
el LxT se detiene automáticamente cuando la cantidad de memoria
disponible cae a 100 KB.

Datos generales

Cada bloque de datos general almacenado al realizar una operación


de "Guardar archivo" utiliza 27 kilobytes de memoria.

Registro de sesión

La cantidad de memoria utilizada, en bytes, al almacenar registros


de sesión se calcula de la siguiente manera: 52 + 12 *(Número de

registros) donde Número de registros incluye todos los eventos

Ejecutar, Pausa, Detener, Mensaje de voz y Marcador.

Historial de mediciones
La cantidad de memoria utilizada, en bytes, al almacenar historiales
de medición se calcula de la siguiente manera:

52 + Número de Historiales de Medición* (Base


Tamaño del historial de medidas + Métricas opcionales)

Tamaño del historial de medidas base

Tamaño del historial de medidas base = 752 bytes


Métricas opcionales

1/1 octava = 192 bytes

1/3 de octava = 576 bytes

Dosis = 68 Bytes

Manual LxT Utilización de memoria 17­1


Machine Translated by Google

Tacto = 4 bytes

Historial de tiempo

La cantidad de memoria utilizada, en bytes, al almacenar bloques de


historial de tiempo se calcula de la siguiente manera:

52 + [16+4*(Número de parámetros habilitados)]*(Número de registros)


donde Número de registros = Número de muestras + Número de eventos

de ejecución, pausa y parada

Mensajes de voz

La cantidad de memoria utilizada, en bytes, cuando se almacenan


mensajes de voz se calcula de la siguiente manera: 24+16000*Longitud

de registro donde Longitud de registro está en segundos.

17­2 Historial de tiempo Manual LxT


Machine Translated by Google

CAPÍTULO

18 Actualización de software,
Firmware y opciones
Este capítulo describe cómo actualizar el firmware LxT o las opciones
mediante el uso del software G4 LD Utility.

Instalación del software de utilidad G4 LD


El software G4 LD Utility se utiliza para actualizar el firmware y las
opciones, descargar archivos de datos y controlar de forma remota el LxT.

Cuando descarga la última versión de G4, se incluye la última versión


de firmware LxT.

Consulte el sitio web de Larson Davis (www.LarsonDavis.com) para


determinar si está utilizando la versión más reciente de este software.
De lo contrario, siga los pasos de "Instalación del software de utilidad
G4 LD" en la página 3­8.

Actualización del firmware LxT


Paso 1. Conecte el LxT a la computadora host usando un cable USB CBL138.

Paso 2. Inicie la última versión de la utilidad G4 LD.

Paso 3. En G4, vaya a Ayuda Manuales G4 LD Utility 5.2 Actualización de


software, firmware y opciones. Siga los pasos enumerados allí para completar
la actualización.

Manual LxT Actualización de software, firmware y opciones 18­1


Machine Translated by Google

APÉNDICE

Especificaciones técnicas
Las especificaciones contenidas en este capítulo están sujetas a cambios sin previo aviso. Consulte los resultados de
calibración y medición para obtener información sobre una unidad específica.

Estándares que cumple LxT El SoundExpert

LxT cumple con los mismos estándares que el LxT1.

El LxT cumple con las especificaciones de los siguientes estándares:

Instrumento LxT1 LxT2


Normas para sonómetros IEC61672­1 (2013­09) Clase 1, Grupo IEC61672­1 (2013­09) Clase 2, Grupo
X X
IEC60651 (2001) más Enmienda 1 IEC60651 (2001) más Enmienda 1
(1993­02) y Enmienda 2 (2000­10) Tipo 1, (1993­02) y Enmienda 2 (2000­10) Tipo 2,
Grupo X IEC60804 (2000­10) Tipo 1, Grupo Grupo X IEC60804 (2000­10) Tipo 2, Grupo
X ANSI S1.4­2014 Clase 1 ANSI S1.4­1983 (R X ANSI S1.4­2014 Clase 1 ANSI S1.4­1983 (R
2006) más 2006) más

Enmienda S1.4A­1985 (R 2006), Tipo 1 Enmienda S1.4A­1985 (R 2006), Tipo 2


ANSI S1,43­1997 (R2007), Tipo 1 DIN ANSI S1,43­1997 (R2007), Tipo 2 DIN
45657 45657

Estándares de filtro de octava Ed. IEC61260. 1.0 (1995­08) más Ed. IEC61260. 1.0 (1995­08) más
(Opciones OB1 u OB3 solamente) Enmienda 1 (2001­09), Bandas de 1/1 y 1/3 Enmienda 1 (2001­09), Bandas de 1/1 y 1/3
de octava: Clase 0, Grupo X, todos los filtros de octava: Clase 0, Grupo X, todos los filtros
usan un micrófono 377B02 o 377C20. De lo usan un micrófono 377B02 o 377C20. De lo
contrario, Clase 1 ANSI S1.11­2004 (R2009) contrario, Clase 1 ANSI S1.11­2004 (R2009)
Clase 1 Clase 1

Dosímetro de ruido personal Ed. IEC61252. 1.1 (2002) Tipo 1 ANSI Ed. IEC61252. 1.1 (2002) Tipo 2 ANSI
Estándares S1.25­1991 (R2007) Clase 1 S1.25­1991 (R2007) Clase 2

Requisitos de seguridad para Ed. IEC61010­1. 2.0 (2001­02) Ed. IEC61010­1. 2.0 (2001­02)
Equipos Eléctricos para
Medición, Control y
Uso en laboratorio

Tabla A­1 Normas cumplidas por LxT

Manual LxT Especificaciones técnicas A­1


Machine Translated by Google

Especificaciones LxT
Características

Medidor de nivel de sonido integrado de precisión de clase 1 con filtros de 1/3 de octava en tiempo real.

Pantalla LCD VGA de 1/8 de alto contraste con retroiluminación LED blanca; legible a la luz del sol

Interfaz gráfica de usuario basada en iconos

Teclas de goma blanda

Gran rango dinámico

Ponderaciones de tiempo: lento, rápido, impulso, integración y pico

Ponderaciones de frecuencia: A, C, Z

Análisis de frecuencia de 1/1 y 1/3 de octava disponible

Anotación de mensajes de voz disponible, que incluye auriculares

Estadísticas Ln (L0.01 a L99.9 disponibles)

Software Blaze disponible para configuración, control, descarga de datos de alta velocidad, análisis e informes

El procesador multitarea permite medir mientras se ven o transfieren datos

La función de seguridad de datos guarda los datos en la memoria permanente cada minuto

Salidas AC/DC a grabadora

Batería de larga duración; 16 horas de medición continua

Firmware actualizable en campo: mantiene el instrumento actualizado con las funciones de medición más recientes

Garantía limitada de dos años

Sonómetro integrador de precisión de clase 1 con filtros de 1/3 de octava en tiempo real, clasificado como grupo X para la
emisión y susceptibilidad a campos de radiofrecuencia.

Tabla A­2 Características LxT

A­2 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Especificaciones del medidor de nivel de sonido

Ponderación de tiempo RMS Lento, Rápido o Impulso

A, C o Z
Ponderaciones de frecuencia Consulte Ponderaciones de frecuencia en la página A­7.

Detector de pico Ponderación


de frecuencia A, C o Z

Rango de referencia: Rango normal

Tipo de cambio 3, 4, 5 o 6 dB

Frecuencia de muestreo 51.200 Hz

Hora máxima de subida  S

método de integración Lineal o Exponencial

Tabla A­3 Especificaciones del medidor de nivel de sonido

Manual LxT Especificaciones técnicas A­3


Machine Translated by Google

Especificaciones de rendimiento

LxT1 LxT1L LxT2 LxT2L entrada directa

Medición A 39 a 140 dB 27 a 118 dB 37 a 139 dB 31 a 125 dB 13 a 117 dB V


Rango1 C 39 a 140 dB 29 a 118 dB 37 a 139 dB 35 a 125 dB 10 a 117 dB V
Z 44 a 140 dB 34 a 118 dB 42 a 139 dB 42 a 125 dB 16 a 117 dB V
Nivel de Ruido1 A 29 dB 17dB 27dB 21dB 2,8 dB V
C 29dB 19dB 27dB 25dB 1,3 dB V
Z 34dB 24dB 32dB 32dB 5,6 dB V
linealidad A 104 dB 36 a 102 dB 103 dB 101 dB 106 dB V
Rango2 140 dB 16 a 118 dB 36 a 139 dB 24 a 125 dB 11 a 117 dB V
C 105 dB 35 100dB 104 dB 99 dB 107 dB V
a 140 dB 18 a 118dB 35 a 139 dB 26 a 125 dB 10 a 117 dB V
Z 103 dB 37 a 93 dB 100dB 92dB 103 dB V
140 dB 25 a 118 dB 39 a 139dB 33 a 125dB 14 a 117 dB V
Rango pico2 A 99­ 143 dB 77 ­ 121 dB 98 ­ 142 dB 84 ­ 128 dB 76 ­ 120 dB VC 96 ­ 143 dB 74 ­ 121 dB 95 ­
142 dB 81 ­ 128 dB 73 ­ 120 dB VZ 101 ­ 143 dB 79 ­ 121 dB 100 ­ 142 dB 86 ­ 128 dB 78 ­
120 dB V
SPL máx. 140dB 118dB 139dB 125dB 117 dB V
Nivel 1
pico máximo 143dB 121dB 142dB 128dB 120 dB V
Nivel
1
Micrófono y auto­ruido eléctrico incluidos
2
Medidas eléctricas

Tabla A­4 Especificaciones de rendimiento de LxT

Características físicas

Duración con micrófono y preamplificador 11,35 pulgadas 29cm

Longitud, solo cuerpo del instrumento 8,80 pulgadas 22,4cm

Ancho 2,80 pulgadas 7,10cm

Profundidad 1,60 pulgadas 4,10cm

Peso con baterías; sin preamplificador ni micrófono 1,0 libras 471g

Tabla A­5 Características físicas

A­4 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Peso con pilas, preamplificador y micrófono 1.1 libras 513 gramos

Tabla A­5 Características físicas

Especificaciones generales

Nivel de referencia 114,0 dB re 20 Pa

Rango de nivel de referencia Gran rango único para SLM


Normal para la opción OBA

Frecuencia de referencia 1000 Hz

Dirección de referencia 0°, perpendicular al diafragma del micrófono

Efectos de la temperatura ± 0,5 dB de error entre ­10


°C y 50 °C

Temperatura de almacenamiento ­20 °C a 70 °C

Efectos de la humedad ± 0,5 dB de error del 30 % y 90 % de humedad

relativa a 40 °C

Impedancia de micrófono 12 pF para micrófono Larson Davis 1/2”


equivalente

Error de nivel de rango (opción OBA) ±0,1 dB relativo al rango de referencia

Tasa de actualización de pantalla digital Cuatro veces por segundo (0,25 segundos entre
actualizaciones). La primera indicación en pantalla está
disponible 0,25 segundos después del inicio de una
medición

Efecto de un cable de extensión Ninguno (hasta 200 pies)


(EXCXXX) en calibración

Descargas electrostáticas El instrumento no se ve afectado negativamente por


descargas electrostáticas.

Tabla A­6 Especificaciones generales

Manual LxT Especificaciones técnicas A­5


Machine Translated by Google

Especificaciones de resolución

La resolución de los datos que se muestran en la pantalla del instrumento se especifica en la Tabla A­7. Los datos de mayor nivel de
resolución, dosis y tiempo transcurrido están disponibles a través de comandos de E/S y descargas de archivos de datos.

Niveles 0.1dB

Dosis 0.01%

Tiempo transcurrido 0,1 segundo

Reloj en tiempo real 1 segundo

Calendario 01 de enero de 2005 ­ 31 de diciembre de 2038

Tabla A­7 Especificaciones de resolución

A­6 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Ponderaciones de frecuencia

Z A C Eléctrico Micrófono Micrófono


Nominal Exacto
Peso Peso Peso Límites: Límites: Límites:
Frecuencia Frecuencia Clase 1 Clase 1 Clase 2
(Ideal) (Ideal) (Ideal)

10 10.00 ­0.0 ­70,4 ­14,3 + 1,4, ­0,7 ±1,5 ±2.0

12.5 12.59 ­0.0 ­63,4 ­11,2 + 0,5, ­0,6 ±1,3 ±1,8

dieciséis 15.85 ­0.0 ­56,7 ­8.5 + 0,4, ­0,5 ±1,0 ±1,7

20 19.95 ­0.0 ­50.5 ­6.2 + 0,3, ­0,4 ±0,5 ±1,5

25 25.12 ­0.0 ­44.7 ­4.4 ±0,2 ±0,5 ±1,5

31.5 31.62 ­0.0 ­39.4 ­3.0 ±0,2 ±0,5 ±1,5

40 39.81 ­0.0 ­34.6 ­2.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

50 50.12 ­0.0 ­30,2 ­1.3 ±0,5 ±0,5 ±1,0

63 63.10 ­0.0 ­26,2 ­0.8 ±0,5 ±0,5 ±1,0

80 79.43 ­0.0 ­22.5 ­0.5 ±0,5 ±0,5 ±1,0

100 100.00 ­0.0 ­19.1 ­0.3 ±0,5 ±0,5 ±1,0

125 125.00 0.0 ­16.1 ­0.2 ±0,5 ±0,5 ±1,0

160 158.50 0.0 ­13.4 ­0.1 ±0,2 ±0,5 ±1,0

200 199.50 0.0 ­10.9 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

250 251.20 0.0 ­8.6 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

315 316.20 0.0 ­6.6 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

400 398.10 0.0 ­4.8 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

500 501.20 0.0 ­3.2 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

630 631.00 0.0 ­1.9 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

800 794.30 0.0 ­0.8 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

Tabla A­8 Ponderaciones de frecuencia

Manual LxT Especificaciones técnicas A­7


Machine Translated by Google

Z A C Eléctrico Micrófono Micrófono


Nominal Exacto
Peso Peso Peso Límites: Límites: Límites:
Frecuencia Frecuencia Clase 1 Clase 1 Clase 2
(Ideal) (Ideal) (Ideal)

1000 1000.00 0.0 0.0 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

1250 1259.00 0.0 0.6 0.0 ±0,2 ±0,5 ±1,0

1600 1585.00 0.0 1.0 ­0.1 ±0,2 ±0,5 ±1,3

2000 1995.00 0.0 1.2 ­0.2 ±0,2 ±0,5 ±1,3

2500 2512.00 0.0 1.3 ­0.3 ±0,2 ±0,5 ±1,7

3150 3162.00 0.0 1.2 ­0.5 ±0,2 ±0,5 ±1,7

4000 3981.00 0.0 1.0 ­0.8 ±0,2 ±0,5 ±2.0

5000 5012.00 0.0 0.5 ­1.3 ±0,2 ± 0,75 ±2,3

6300 6310.00 0.0 ­0.1 ­2.0 ±0,2 ±1,0 ±3.0

8000 7943.00 0.0 ­1.1 ­3.0 ±0,2 ±1,25 ±3,3

10000 10000.00 0.0 ­2.5 ­4.4 ±0,2 ±1,50 ±3,3

12500 12590.00 0.0 ­4.3 ­6.2 ±0,2 ±1,75 ±3,3

16000 15850.00 0.0 ­6.6 ­8.5 ±0,3 ±2.0 ±3,3

20000 19950.00 0.0 ­9.3 ­11.2 ±0,5 ±2.0 ±3,3

Tabla A­8 Ponderaciones de frecuencia

A­8 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Respuesta de frecuencia típica de peso Z

Manual LxT Especificaciones técnicas A­9


Machine Translated by Google

Salida CA/CC
El propósito de la salida de CA es conducir un auricular para escuchar sonidos en vivo y grabados. Puede usarse para otros fines,
pero es posible que no funcione como se espera como fuente de equipo de análisis adicional.
La salida se amplifica para escuchar y, por lo tanto, su salida máxima está limitada a ser inferior al nivel de entrada máximo del
instrumento. Para la conexión a equipos de análisis externos utilice el adaptador ADP015 y el cable EXC006 para extraer la señal
directamente de la salida del preamplificador. El uso de los preamplificadores de la serie PRMLxT genera una polarización de CC
en la salida del conector BNC del ADP015 de aproximadamente + 3,4 voltios.

Rango de voltaje de salida de CA  Salida máxima Vpeak 0,5 mV


a 1,6 Vrms onda sinusoidal (rango

dinámico ~70 dB)

Ganancia de salida de + 39,2dB

CA (relativa a la entrada del instrumento)

La señal de ponderación de frecuencia de salida de CA no está ponderada con las limitaciones de frecuencia impuestas por
diseño de hardware (ver más abajo)

Respuesta de frecuencia de salida de CA 20 Hz a 23,6 kHz (­3 dB), RL= 10 k 21 Hz a 23,6


kHz (­3 dB), RL= 600 95 Hz a 23,6 kHz (­3 dB),
RL= 16

Salida de CA Cargas recomendadas Auriculares con 16 o más de impedancia de altavoz


Cargas resistivas superiores a 600 para frecuencia máxima
rango de respuesta

Impedancia de salida de CA Controlador de altavoz de auriculares de baja impedancia con condensador de


acoplamiento de 100 F. Z = 1,5 + 1592/f, donde Z es la impedancia de salida
en (ohmios) y f es la frecuencia en Hz.
Las lecturas del instrumento no se ven afectadas por la carga de salida de
CA, aunque con una salida de señal grande, un cortocircuito puede consumir
demasiada energía y hacer que el instrumento se apague.

Fase de salida de CA y retardo ­ 180 relativo a la entrada, retardo digital de 128 s

La ponderación de frecuencia de salida de CC sigue la ponderación de frecuencia SLM: A, C o Z

Ponderación de tiempo de salida de CC Sigue al detector SLM: F, S o I

Tabla A­9 Salida CA/CC

A­10 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Rango de voltaje de salida de CC 0 a +3 voltios (0 a 300 dB)


V0 = SPL/100
SPL = 100*V0
o
Sensibilidad = 0,01 V/dB con resolución de 0,001 V

Impedancia de salida de CC 3650

Cargas recomendadas de salida de CC  para menos del 0,4 % de error


Un voltímetro de CC de 10 representa un error insignificante (­0,036 %).
La resistencia de salida se puede tener en cuenta en el diseño de la
interfaz. Por ejemplo, si un registrador gráfico tiene una carga de entrada
de 10 k , la ganancia se puede establecer en 1,365 para corregir la carga.

Tabla A­9 Salida CA/CC

Tiempo de integración mínimo/máximo

Tiempo de integración mínimo y máximo para la medición de los niveles promedio en el tiempo y los niveles de exposición
al sonido.

Niveles promedio de tiempo y niveles de exposición al sonido, (s)

Mínimo 0.1

Máximo Ilimitado
(almacenamiento automático diario habilitado)

Máximo > 23 días


(almacenamiento automático diario desactivado,
errores inferiores a 0,5 dB)

Métricas del dosímetro: TWA, Dosis (s)

Mínimo 0.1

Máximo Ilimitado

Tabla A­10 Tiempo de integración mín./máx.

Manual LxT Especificaciones técnicas A­11


Machine Translated by Google

Desviación de la hora del día

El LxT muestra la hora del día y también marca la hora de varios eventos individuales (es decir, el nivel máximo).

Se utilizan dos fuentes de referencia de tiempo diferentes en el LxT dependiendo de si la unidad está encendida o apagada,
como se describe en la Tabla A­11.

Potencia del instrumento Temperatura ambiente Deriva nominal en 24 horas


Expresar

LxT encendido 25 C  s (±30 ppm)

­10 C a + 50 C s (±50 ppm)

LxT Apagado 25 C s (±20 ppm)

­10 C a + 50 C   s (±50 ppm)


Ver FIGURA A­1

Tabla A­11 Desviación de la hora del día

FIGURA A­1 Estabilidad de frecuencia frente a temperatura

A­12 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Fuente de alimentación

Baterías Pilas alcalinas 4­AA (LR6), NiMH o litio

Poder externo Alimentado a través de la interfaz USB desde la computadora o desde


PSA029 Adaptador de alimentación de CA a CC: se requieren 5 voltios 5%.
Aplicar un voltaje superior al especificado puede dañar el instrumento y anular
la garantía.

Tabla A­12 Especificaciones de la fuente de alimentación

Vida útil de la batería

Batería Vida útil, horas


Células alcalinas dieciséis

Pilas recargables de NiMH, 2500 mAH (requiere dieciséis

cargador externo)

celdas de litio 30

Tabla A­13 Duración de funcionamiento de la batería

Condiciones de prueba de duración de la batería

Funcionamiento continuo hasta que el instrumento se apague debido a batería baja.

Medición de datos de 1/3 de octava

Función de ahorro de energía establecida en "Nunca"

Manual LxT Especificaciones técnicas A­13


Machine Translated by Google

Retención de memoria

Memoria de datos Almacenado permanentemente en memoria flash no volátil cada minuto. Si falla la alimentación, la
pérdida máxima de datos es inferior a un minuto. Apague siempre el LxT por completo antes de
desconectar las conexiones de alimentación USB. De lo contrario, las fallas y el desgaste de la memoria
pueden ocurrir más rápidamente con el tiempo. Además, para evitar la creación de errores de corrupción
de la memoria Flash, no desconecte las unidades USB del puerto USB del LxT mientras se copia la
unidad o si el LxT está en modo Explorador de datos.

Reloj en tiempo real 10 minutos

Tabla A­14 Retención de memoria sin baterías ni alimentación externa

Especificaciones del adaptador de alimentación USB de CA a CC PSA029

Voltaje de salida de CC 5 voltios

Regulación de salida de CC Línea: ± 5%


Carga:  

Carga de salida de CC Mínimo: 0 A Máximo:


0,5 A

Conector de salida de CC Punta de conector de teléfono subminiatura de 2,5 mm: salida de CC;
Anillo: salida de CA; Manga: Tierra

Voltaje de entrada de CA 90 a 264 Vca

Frecuencia de entrada de CA 47 a 63 Hz

Corriente de entrada de CA 0,15 Arms, 120 Vac a carga máxima 0,08 Arms,
230 Vac a carga máxima

Corriente de irrupción de CA 30 A para 120 Vac a carga máxima


60 A para 240 Vac a carga máxima

Eficiencia 55% típico

Ahorro de energía 0,3 W máximo, sin carga, 230 Vac, 50 Hz

La temperatura Operación: 0 a 45 C


Almacenamiento: ­ 40 C a + 85 C

Tabla A­15 Especificaciones del adaptador de alimentación USB de CA a CC PSA029

A­14 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Humedad Operación: 10% a 90%


Almacenamiento: 5% a 85%

Emisiones FCC Parte 15 Clase B


EN55022 Clase B

Inmunidad EN61000­4­2, Nivel 4


EN61000­4­3, Nivel 2
EN61000­4­4, Nivel 2
EN61000­4­5, Nivel 3
EN61000­4­6, Nivel 3
EN61000­4­11

Armónico EN6100­3­2 (A1 +A2 + A14)

Parpadeo EN6100­3­3

Corriente de fuga 0,20 A máximo 254 Vca, 54 Hz

Resistencia dieléctrica (Hipot) 3000 Vca, 1 minuto, 10 mA

MTBF (carga completa, 25 C)   kHrs

Enchufes de entrada de CA (suministrados) Estados Unidos: RPA

Europa: EPR
Reino Unido: RPK

Australia: RPS

Dimensiones y peso Longitud: 75,32 mm (2,97 pulgadas)


Altura: 31,67 mm (1,25 pulgadas)
Ancho: 45,96 mm (1,81 pulgadas)
Peso: 61,1 g (2,16 onzas)

Tabla A­15 Especificaciones del adaptador de alimentación USB de CA a CC PSA029

Emisión Electromagnética
Declaración de conformidad

PCB Piezotronics, Inc. declara que:

Medidor de nivel de sonido LxT

se ha medido en una configuración representativa con: preamplificador PRMLxT1, micrófono 377B02 y los siguientes cables: cable
de extensión de micrófono EXC010, cable de interfaz USB CBL138 y

Manual LxT Especificaciones técnicas A­15


Machine Translated by Google

CBL139 Cable de salida AC/DC con un campo acústico aplicado de 74 dB a 1 kHz según las siguientes directivas:

• 89/336/EEC La Directiva de Compatibilidad Electromagnética y sus directivas de modificación se ha

diseñado y fabricado con las siguientes especificaciones:

• EN 50081­1 (1992) ­ Compatibilidad electromagnética ­ Norma genérica de emisiones Parte 1. Residencia


industrial, comercial y ligera.

• EN 50082­2 (1995) ­ Compatibilidad electromagnética ­ Norma genérica de inmunidad Parte 2. Industrial


medioambiente.

Filtros de 1/1 y 1/3 de octava

Los filtros de 1/1 y 1/3 de octava (opciones LXT­OB1 y LXT­OB3) cumplen con todos los requisitos de IEC 61260:1995,
incluida la enmienda 1 (2001) para la Clase 1. Estos filtros digitales se muestrean a una velocidad de 51 200 muestras por
segundo, con frecuencias centrales base X10 y con rendimiento en tiempo real para todos los filtros. El ajuste de ganancia
de 0 dB es el rango de referencia y la señal de entrada de referencia es de 1 voltio rms a 1 kHz.

Rango de frecuencia
Filtros de 1/1 octava: 8 Hz a 16 kHz

Filtros de 1/3 de octava: 6,3 Hz a 20 kHz

Formas de filtro

Las siguientes figuras presentan las formas de filtro para las bandas de 1/1 y 1/3 de octava centradas en 1 kHz.
Superpuestas a estas curvas están las curvas límite asociadas con IEC 61260:1995 Clase 1.

A­16 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Medidor de nivel de sonido Modelo: LxT1 Número de serie: 0000033 Firmware:


Certificado de forma de filtro de octava completa de 1000,0 Hz

Este medidor de nivel de sonido (incluido el preamplificador PRMLXT1 adjunto y el adaptador de entrada ADP005 18pF) se calibró con una onda sinusoidal de
referencia de 1 kHz. La respuesta del filtro de 1000,0 Hz del instrumento se probó eléctricamente usando una onda sinusoidal de 137,00 dBSPL en frecuencias
seleccionadas como se especifica en IEC 61260­am1 (2001­09). El instrumento está en el rango OBA normal. El instrumento tiene una ganancia de +20dB.

10.00

0.00

­10.00

­20.00

­30.00

­40.00
Nivel
(dB)

­50.00

­60.00

­70.00

­80.00

­90.00

­100.00
10 100 1000 10000 100000

Frecuencia (Hz)

frecuencia Medido incierto Límites frecuencia Medido incierto Límites


(Hz) (dB) (dB) (dB) (Hz) (dB) (dB) (dB)
63.10 ­88.46 0,10 ­70,00, ­inf 1090.18 0.00 0,10 +0,30, ­0,40
125.89 ­87.18 0,10 ­61,00, ­inf 0,10 ­42,00, 1188.50 0.00 0,10 +0,30, ­0,60
251.19 ­81.81 ­inf 1295.69 0.01 0,10 +0,30, ­1,30
501.19 ­67.18 0,10 ­17,50, ­inf 1412.54 ­3.15 0,10 ­2,00, ­5,00
707.95 ­3.11 0,10 ­2,00, ­5,00 1995.26 ­91.94 0,10 ­17,50, ­inf
771.79 ­0.21 0,10 +0,30, ­1,30 3981.07 ­91.92 0,10 ­42,00, ­inf
841.40 ­0.00 0,10 +0,30, ­0,60 0,10 +0,30, 7943.28 ­90.84 0,10 ­61,00, ­inf 0,12 ­70,00,
917.28 ­0.00 ­0,40 15848.93 ­91.27 ­inf
1000.00 ­0.00 0,10 +0,30, ­0,30

Las incertidumbres se expresan como incertidumbre expandida con un nivel de confianza de ~95 % (k=2).

Este instrumento cumple con IEC 61260­am1 (2001­09) (Clase 0) y ANSI S1.11­2004 (Clase 0).

Técnico: Leroy H. Fecha de prueba: 5 de abril de 2005 17:38:11

Tabla A­16 Banda de paso del filtro de 1/1 octava de 1 kHz

Manual LxT Especificaciones técnicas A­17


Machine Translated by Google

Medidor de nivel de sonido Modelo: LxT1 Número de serie: 0000033 Firmware:


Certificado de forma de filtro de tercio de octava de 1000,0 Hz

Este medidor de nivel de sonido (incluido el preamplificador PRMLXT1 adjunto y el adaptador de entrada ADP005 18pF) se calibró con una onda sinusoidal de
referencia de 1 kHz. La respuesta del filtro de 1000,0 Hz del instrumento se probó eléctricamente usando una onda sinusoidal de 137,00 dBSPL en frecuencias
seleccionadas como se especifica en IEC 61260­am1 (2001­09). El instrumento está en el rango OBA normal. El instrumento tiene una ganancia de +20dB.

10.00

0.00

­10.00

­20.00

­30.00

­40.00
Nivel
(dB)

­50.00

­60.00

­70.00

­80.00

­90.00

­100.00
100 1000 10000

Frecuencia (Hz)

frecuencia Medido (dB) Incertidumbre Límites frecuencia Medido (dB) Incertidumbre Límites
(Hz) (dB) (dB) (Hz) (dB) (dB)
185.46 ­90,61 0,10 ­70,00, ­inf 1026.67 ­0.00 0,10 +0,30, ­0,40
327.48 ­82,27 0,10 ­61,00, ­inf ­68,01 0,10 ­42,00, ­inf 1055.75 0.00 0,10 +0,30, ­0,60 0,10 +0,30,
531.43 1087.46 ­0.14 ­1,30
772.57 ­75,25 0,10 ­17,50, ­inf 1122.02 ­2.56 0,10 ­2,00, ­5,00 0,10 ­17,50,
891.25 ­2,50 0,10 ­2,00, ­5,00 1294.37 ­93.15 ­inf
919.58 ­0,29 0,10 +0,30, ­1,30 1881.73 ­97.63 0,10 ­42,00, ­inf
947.19 0,01 0,10 +0,30, ­0,60 3053.65 ­96.71 0,10 ­61,00, ­inf
974.02 ­0,00 0,10 +0,30, ­0,40 5391.95 ­97.53 0,10 ­70,00, ­inf
1000.00 ­0,00 0,10 +0,30, ­0,30

Las incertidumbres se expresan como incertidumbre expandida con un nivel de confianza de ~95 % (k=2).

Este instrumento cumple con IEC 61260­am1 (2001­09) (Clase 0) y ANSI S1.11­2004 (Clase 0).

Técnico: Leroy H. Fecha de prueba: 5 de abril de 2005 17:38:11

Tabla A­17 Faldas de filtro de filtro de 1/3 de octava de 1 kHz

A­18 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Puesto de Instrumento y Operador


Al realizar una medición, se recomienda que el observador se coloque lo más atrás y a la derecha del instrumento posible para
minimizar la interferencia del campo de sonido en el micrófono como resultado de los reflejos del cuerpo. Cuando se usa el LxT, el
medidor se sostiene con una mano con el brazo extendido lejos del cuerpo. Se pueden obtener mejores resultados utilizando un trípode.

Efecto del parabrisas

Las correcciones que se deben sustraer de los datos medidos cuando se utiliza el parabrisas Larson­Davis modelo WS001 de 3½
pulgadas de diámetro con un micrófono Larson­Davis de ½ pulgada se indican en la siguiente tabla.

Efecto de respuesta direccional de la pantalla de viento de 3½ pulgadas en el micrófono 377B02 conectado a LxT1

Frecuencia Ángulo desde la dirección de referencia (grados) 60


(Hz) 15 30 45 75 90 105 120 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 135 150 165 180
251,19 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
266.07 0.00 0.00 0.03 ­0.03 0.00 0.00 0.00 ­0.03 0.03 0.00 ­0.03 ­0.03 0.00
281.84 0,00 0,10 0.07 ­0.03 ­0.07 0.00 0.03 0,00 0,07 0,00 ­0.03 0.03 0.00
298.54 0,07 0,07 0.00 0.00 ­0.03 0.00 0.03 ­0,03 ­0,03 0,03 ­0.10 0.03 0.00
316.23 0.00 0.03 0.07 0.00 ­0.07 ­0.03 0.00 ­0.03 0.03 ­0.03 ­0.10 0.07 0.00
334,97 0,00 0,00 0,03 0,00 ­0,07 ­0,03 0,07 ­0,13 0,00 0,00 ­0,07 0,07 0,00
354,81 0,03 0,07 0,10 ­0,03 ­0,07 0,00 0,00 ­0,03 0,03 0,03 ­0,03 0,03 0,00
375,84 0,03 0,07 0,03 0,00 ­0,03 ­0,03 0,00 ­0,03 0,03 0,00 ­0,10 0,00 0,00
398,11 0,00 0,00 0,10 ­0,03 ­0,03 0,00 0,00 ­0,03 0,07 ­0,03 ­0,07 0,07 0,07
421.70 0.00 0.00 0.07 0.03 ­0.07 ­0.03 0.00 ­0.03 0.03 0.00 ­0.07 0.00 0.00
446,68 0,00 0,03 0,03 ­0,03 0,00 ­0,03 0,10 0,03 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00
473,15 0,03 0,03 0,03 0,00 0,03 ­0,03 0,07 0,00 0,03 0,00 ­0,07 0,03 0,00
501,19 0,10 0,10 0,13 0,07 ­0,03 0,07 0,00 0,00 0,13 0,10 ­0,07 0,03 0,00
530.88 0.03 0.10 0.13 0.07 ­0.07 0.07 0.03 0.03 0.07 0.00 ­0.03 0.03 0.00
562.34 0,10 0.10 0.13 0.07 0,03 0,07 0.00 ­0.03 0,13 0,10 ­0.03 0,00 0.07
595.66 0,07 0.10 0.13 0.07 ­0,03 0,03 0.00 0.00 0,10 0,07 ­0.03 0,07 0.00
630.96 0.03 0.00 0.07 ­0.03 0.00 0.07 0.10 0.07 0.13 0.10 0.03 0.10 0.10
668,34 0,10 0,10 0,13 0,07 0,03 0,00 0,03 0,03 0,07 0,00 0,03 0,10 0,00
707,95 0,10 0,10 0,13 0,07 0,03 0,07 0,10 0,07 0,03 0,10 0,03 0,10 0,00
749,89 0,10 0,10 0,13 0,07 0,00 ­0,03 0,10 0,07 0,13 0,10 0,03 0,10 0,10
794.33 0.10 0.10 0.13 0.07 0.03 0.13 0.10 0.07 0.13 0.10 0.03 0.10 0.10
841.40 0,03 0,07 0,10 0,07 0,03 0,07 0,10 0,10 0,03 0,10 0,03 0,10 0,10
891.25 0,10 0,07 0,10 0,00 0,03 0,07 0,03 0,07 0,13 0,07 0,03 0,10 0,10
944.06 0,13 0,17 0,20 0,07 0,07 0,07 0,13 0,17 0,20 0,17 0,03 0,17 0,13
1000.00 0.20 0.10 0.13 0.07 0.03 0.17 0.10 0.17 0.23 0.10 0.03 0.10 0.10
1059,25 0,10 0,10 0,23 0,17 0,13 0,07 0,10 0,07 0,13 0,10 0,03 0,10 0,10
1122,02 0,20 0,23 0,23 0,13 0,13 0,17 0,10 0,17 0,23 0,20 0,13 0,13 0,10
1188,50 0,20 0,10 0,23 0,07 0,13 0,17 0,10 0,17 0,13 0,20 0,13 0,17 0,10
1258,93 0,13 0.17 0,23 0.17 0,13 0.17 0,23 0,13 0,23 0.17 0,13 0.10 0.20
1333,52 0,20 0,20 0,33 0,27 0,13 0,17 0,20 0,23 0,23 0,20 0,13 0,20 0,10
1412,54 0,20 0,20 0,23 0,17 0,23 0,17 0,20 0,27 0,23 0,20 0,13 0,17 0,20
1496,24 0,23 0,20 0,23 0,17 0,23 0,17 0,20 0,27 0,23 0,27 0,13 0,10 0,20
1584.89 0.33 0.30 0.37 0.30 0.27 0.27 0.33 0.27 0.30 0.27 0.20 0.27 0.30
1678.80 0,30 0,30 0,40 0,37 0,33 0,27 0,30 0,27 0,33 0,20 0,17 0,20 0,27
1778.28 0,40 0,40 0,43 0,37 0,33 0,33 0,40 0,37 0,33 0,40 0,13 0,30 0,30
1883.65 0,40 0,40 0,43 0,37 0,33 0,37 0,40 0,37 0,33 0,30 0,23 0,30 0,30
1995.26 0.40 0.50 0.43 0.47 0.43 0.47 0.40 0.37 0.37 0.40 0.23 0.33 0.30
2113.49 0,50 0,50 0,53 0,47 0,43 0,47 0,40 0,47 0,43 0,37 0,33 0,33 0,40
2238.72 0,50 0,50 0,53 0,47 0,43 0,47 0,50 0,47 0,47 0,40 0,30 0,40 0,40
2371.37 0,50 0,50 0,53 0,47 0,43 0,47 0,50 0,47 0,53 0,50 0,33 0,50 0,40
2511.89 0,50 0,57 0,53 0,57 0,50 0,57 0,53 0,53 0,53 0,50 0,37 0,47 0,47
2660.73 0,53 0,53 0,57 0,57 0,50 0,50 0,60 0,50 0,53 0,50 0,43 0,50 0,43
2818.38 0,57 0,53 0,57 0,60 0,50 0,50 0,53 0,53 0,57 0,57 0,43 0,57 0,50
2985.38 0.40 0.50 0.43 0.57 0.43 0.50 0.57 0,53 0.57 0.57 0.37 0.50 0.50
3162.28 0,40 0,40 0,53 0,50 0,33 0,57 0,50 0,47 0,53 0,50 0,43 0,50 0,50
3349.65 0,30 0,40 0,37 0,37 0,37 0,43 0,40 0,40 0,43 0,43 0,40 0,50 0,50
3548.13 0,23 0,27 0,33 0,30 0,23 0,37 0,33 0,33 0,37 0,40 0,33 0,40 0,40

Continúa en la siguiente página

Manual LxT Especificaciones técnicas A­19


Machine Translated by Google

Frequency Ángulo de la dirección de referencia (grados) 60 75


(Hz) 15 30 45 90 105 120 0.23
0.10
0.27
0.23
0.20
­0.10
0.23
­0.07
0.07
0.33
­07
0.00
0.00
­0.10
­0.03
­0.27
0.13
­0.10
0.07
0.10
­0.30
­0.07
­0.17
­0.30 135 150 165 180
3758.37 0 0,23 0.13 0,17 ­0.43 ­0.27 ­­27
­­27
­­27
­­27
­­27
­­27
­­27
­­0,33
0,27
­­27 ­0,40
­0,23
­­27 ­­27
­0,43
­0,40
­0,37
­­27
­0,47
­0,33
­­27
­0,43
­0,20
­0,37
­­27
­0,47
­0,17
­0,33
­0,30
­­27 0,37 0.27 0,40 0.30
3981.07 0.20 0,10 0.13 0,13 ­0,23 ­0,33 ­0,37 ­0,43
­0.03 ­0,07
­0.13 ­0,03
­0.17
­0.17 ­0,10
­0.27
­0.07 ­0,33
0.03
­0.03
0.00­0,37
­0.33
­0.20
­0.10­ ­0.13
­0.230.03
­0.23
­0.33
­0.40
­0.27 0,20 0.13 0,27 0.23
4216.97 0.10 0,00 0.10 0,03 ­0.37 ­0.53 ­0.43
­0,67
­0.57
­0,70
­0.57
­0,70
­0.6
­0,83
­0,83
­57
­0,77
­ ­0,77
0,63
­0,47
­0,70
­0,57
­0,83­0,47
­0,73
­0,57
­0,53­0,70
­0,73
­0,77
­0,47­0,83
­0,70 0,03 0.03 0,10 0.13
4466.84 0.03 ­0,07 ­0.07 ­0,07 ­0,90 ­0,77 ­0,73
­1,00
­ 0,57
­1,00
­0,83
­1,17
­1,00
­0,90
­1,10
­1,20
­0,83
­1,07
­1,17
­0,97
­1,33
­1,07
­0,97
­0,97
­1,23
­0,90
­0,90
­1,00
­1,27
­1,00
1,13
­1,10
­1,00
­ 0,00 ­0.07 0,00 0.00
4731.51 0.00 ­0,20 ­0.17 ­0,23 ­1,30 ­1,60 ­1,37 ­1,33
­1,57 ­1,47
­1,67 ­1,50
­1,43
­1,67 ­1,53
­1,43
­2,07 ­1,40
­1,70
­2,30 ­1,33
­1,83
­1,97 ­1,53
­1,80 ­1,70
­1,73 ­0,20 ­0.37 ­0,20 ­0.20
5011.87 ­0.30 ­0,20 ­0.17 ­0,30 ­0,40 ­0.37 ­0,30 ­0.30
5308.84 ­0.17 ­0,10 ­0.07 ­0,23 ­0,50 ­0.60 ­0,43 ­0.43
5623.41 0.00 ­0,07 ­0.03 ­0,17 ­0,50 ­0.53 ­0,43 ­0.43
5956.62 0.00 0,07 0.10 ­0,13 ­0,50 ­0.57 ­0,50 ­0.40
6309.57 0.17 0,20 0.23 ­0,03 ­0,40 ­0.47 ­0,40 ­0.30
6683.44 0.10 0,10 0.20 0,07 ­0,33 ­0.40 ­0,40 ­0.20
7079.46 0.13 0,07 0.07 0,07 ­0,27 ­0.27 ­0,23 ­0.13
7498.94 0.03 ­0,10 ­0.07 ­0,03 ­0,20 ­0.27 ­0,10 ­0.10
7943.28 ­0.10 ­0,37 ­0.30 ­0,23 ­0,33 ­0.33 ­0,20 ­0.17
8413.95 ­0.30 ­0,37 ­0.37 ­0,43 ­0,50 ­0.43 ­0,23 ­0.37
8912.51 ­0.40 ­0,50 ­0.37 ­0,53 ­0,80 ­0.73 ­0,50 ­0.50
9440.61 ­0.40 ­0,40 ­0.37 ­0,50 ­0,90 ­0.93 ­0,77 ­0.60
10000.00 ­0.37 ­0,20 ­0.27 ­0,43 ­0,90 ­0.97 ­0,90 ­0.70
10592.54 ­0.13 ­0,20 ­0.17 ­0,40 ­0,83 ­0.97 ­0,87 ­0.70
11220.18 ­0.20 ­0,43 ­0.37 ­0,43 ­0,80 ­0.77 ­0,90 ­0.67
11885.02 ­0.47 ­0,73 ­0.63 ­0,60 ­0,87 ­0.73 ­0,70 ­0.70
12589.25 ­0.67 ­0,73 ­0.83 ­0,87 ­1,17 ­1.07 ­0,90 ­0.90
13335.21 ­0.57 ­0,67 ­0.63 ­0,83 ­1,37 ­1.53 ­1,20 ­1.13
14125.38 ­0.70 ­0,3 ­0.3 ­0,1 ­5 ­0 ­5.63 ­4,0 ­1.1.7
14962.36 ­0.40 ­0,7 ­0.3 ­3,3 ­1,1 ­1.3 ­3 ­3 ­1
15848.93 ­0.9 ­0,3 ­09.5 ­0,3 ­1,37 ­1. ­1,20 ­1.1.7
16788.04 ­0.9 ­0,7 ­0.5 ­1,10 1,70 ­1,77 ­4,0 1,43
17782.79 ­0.7 ­0,3 ­0.3 ­1,10 ­1,73 ­2,30 ­3 ­1,70
18836.49 ­0.40 ­0,7 ­09.5 ­1,47 ­1,83 ­2,13 ­1,47 ­1,77
19952.62 ­0.9 ­0.7 1.27 ­1,10 ­1,30 ­0,90 ­1,13 ­2,23 ­2,13 ­1,47 1,43 ­2,00
­1,67
­2,27 ­1,97

Tabla A­18 Respuesta direccional, parabrisas de 3 1/2"

Respuesta frecuente

Plano paralelo a la pantalla de visualización

LxT Con micrófono de campo libre 377B02 y preamplificador PRMLxT1.

A­20 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Modelo LD: LxT1, Número de serie: 0010, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 23/11/05 12:25:57 por
Alex T.
Nota: PRMLxT1/0155 y 377B02/100650 Micrófono de referencia:
B&K Modelo: 4189, Número de serie: 2440346, Probado: 23/11/05 08:44:02
6.0
dB

2.0
dB

­2.0
dB

­6.0
dB

­10.0
dB

­14.0
dB

­18.0
dB

­22.0
dB

­26,0
dB
200 Hz 1K Hz 20K Hz

Micrófono 0° Micrófono 60° Micrófono 120° Micrófono 180°

FIGURA A­2 LxT con micrófono 377B02: 0 60,120 y 180 grados

Modelo LD: LxT1, Número de serie: 0010, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 23/11/05 12:25:57 por
Alex T.
Nota: PRMLxT1/0155 y 377B02/100650
Micrófono de referencia: Modelo B&K: 4189, Número de serie: 2440346, Probado: 23/11/05 08:44:02
6.0
dB

2.0
dB

­2.0
dB

­6.0
dB

­10.0
dB

­14.0
dB

­18.0
dB

­22.0
dB

­26,0
dB
200 Hz 1K Hz 20K Hz

Micrófono 15° Micrófono 75° Micrófono 135°

FIGURA A­3 LxT con micrófono 377B02: 15 75 y 135 grados

Manual LxT Especificaciones técnicas A­21


Machine Translated by Google

Modelo LD: LxT1, Número de serie: 0010, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 23/11/05 12:25:57 por
Alex T.
Nota: PRMLxT1/0155 y 377B02/100650 Micrófono de referencia:
B&K Modelo: 4189, Número de serie: 2440346, Probado: 23/11/05 08:44:02
6.0
dB

2.0
dB

­2.0
dB

­6.0
dB

­10.0
dB

­14.0
dB

­18.0
dB

­22.0
dB

­26,0
dB
200 Hz 1K Hz 20K Hz

Micrófono 30° Micrófono 90° Micrófono 150°

FIGURA A­4 LxT con micrófono 377B02: 30 90 y 150 grados

Modelo LD: LxT1, Número de serie: 0010, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 23/11/05 12:25:57 por Alex
T.
Nota: PRMLxT1/0155 y 377B02/100650 Micrófono de referencia:
B&K Modelo: 4189, Número de serie: 2440346, Probado: 23/11/05 08:44:02 6.0

dB

2.0
dB

­2.0
dB

­6.0
dB

­10.0
dB

­14.0
dB

­18.0
dB

­22.0
dB

­26,0
dB
200 Hz 1K Hz 20K Hz

Micrófono 45° Micrófono 105° Micrófono 165°

FIGURA A­5 LxT con micrófono 377B02: 45 105 y 165 grados

A­22 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Características direccionales

Modelo LD: LxT1, número de serie: 0010, normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 23/11/05 a las 12:25:57
por LD Nota: PRMLxT1/0155 y 377B02/100650 Micrófono de referencia: B&K Modelo: 4189, número de
serie: 2440346, Probado: 23/11/05 08:44:02


2,0dB

­2,0dB

­6,0dB

­10,0dB

­14,0dB

­18,0dB

­22,0dB
90°

Micrófono 251,19 Hz

FIGURA A­6 LxT con 377B02: 250,19 Hz

Manual LxT Especificaciones técnicas A­23


Machine Translated by Google

Modelo LD: LxT1, Número de serie: 0010, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 23/11/05 12:25:57 por
Alex T.
Nota: PRMLxT1/0155 y 377B02/100650 Micrófono de referencia:
B&K Modelo: 4189, Número de serie: 2440346, Probado: 23/11/05 08:44:02

6,0dB

2,0dB

­2,0dB

­6,0dB

­10,0dB

­14,0dB

­18,0dB
90°

Micrófono 1000,00 Hz Micrófono 1995,26 Hz Micrófono 3981,07 Hz Micrófono 7943,28 Hz

Tabla A­19 LxT con 377B02: 1000,00 Hz, 1995,26 Hz, 3981,07 y 7943,28 Hz

Modelo LD: LxT1, Número de serie: 0010, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 23/11/05 12:25:57 por
Alex T.
Nota: PRMLxT1/0155 y 377B02/100650 Micrófono de referencia:
B&K Modelo: 4189, Número de serie: 2440346, Probado: 23/11/05 08:44:02

6,0dB

2,0dB

­2,0dB

­6,0dB

­10,0dB

­14,0dB

­18,0dB
90°

Micrófono 1258,93 Hz Micrófono 2511,89 Hz Micrófono 5011,87 Hz Micrófono 10000,00 Hz

FIGURA A­7 LxT con micrófono 377B02: 1258,93 Hz 2511,89 Hz, 5011,87 Hz y 10000,00 Hz

A­24 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Modelo LD: LxT1, Número de serie: 0010, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 23/11/05 12:25:57 por Alex
T.
Nota: PRMLxT1/0155 y 377B02/100650 Micrófono de referencia:
B&K Modelo: 4189, Número de serie: 2440346, Probado: 23/11/05 08:44:02

6,0dB

2,0dB

­2,0dB

­6,0dB

­10,0dB

­14,0dB

­18,0dB
90°

Micrófono 1584,89 Hz Micrófono 3162,28 Hz Micrófono 6309,57 Hz Micrófono 12589,25 Hz

FIGURA A­8 LxT con micrófono 377B02: 1584,89 Hz 3162,28 Hz, 6309,57 Hz y 12589,25
Hz

Manual LxT Especificaciones técnicas A­25


Machine Translated by Google

LxT con micrófono de campo libre 375B02 y preamplificador PRMLxT2B

Modelo LD: 375B02, Número de serie: 010512, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 22/06/11
15:49:15 por LD Nota: con LxT2 y PRMLxT2B Micrófono de referencia de preamplificador: Modelo B&K:
4189, Número de serie: 2440346, Probado: 22/06/11 14:04:53

2.0
dB

0.0
dB

­2.0
dB

­4.0
dB

­6.0
dB

­8.0
dB

­10.0
dB

­12.0
dB

­14.0
dB
200 Hz 1K Hz 20K Hz

Micrófono 0° Micrófono 60° Micrófono 120°

FIGURA A­9 LxT con micrófono 375B02: 0 60 y 120 grados


, ,
Probado el 22/06/11 15:49:15 por LD
Nota: con preamplificador LxT2 y PRMLxT2B
Micrófono de referencia: Modelo B&K: 4189, Número de serie: 2440346, Probado: 22/06/11 14:04:53
2.0
dB

0.0
dB

­2.0
dB

­4.0
dB

­6.0
dB

­8.0
dB

­10.0
dB

­12.0
dB

­14.0
dB
200 Hz 1K Hz 20K Hz

Micrófono 15° Micrófono 75° Micrófono 135°

FIGURA A­10 LxT con micrófono 375B02: 15 75 y 135 grados

A­26 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Modelo LD: 375B02, Número de serie: 010512, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 22/06/11
15:49:15 por LD Nota: con LxT2 y PRMLxT2B Micrófono de referencia de preamplificador: Modelo B&K:
4189, Número de serie: 2440346, Probado: 22/06/11 14:04:53

2.0
dB

0.0
dB

­2.0
dB

­4.0
dB

­6.0
dB

­8.0
dB

­10.0
dB

­12.0
dB

­14.0
dB
200 Hz 1K Hz 20K Hz

Micrófono 30° Micrófono 90° Micrófono 150°

FIGURA A­11 LxT con micrófono 375B02: 30 90 y 150 grados

Modelo LD: 375B02, Número de serie: 010512, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 22/06/11
15:49:15 por LD Nota: con LxT2 y PRMLxT2B Micrófono de referencia de preamplificador: Modelo B&K:
4189, Número de serie: 2440346, Probado: 22/06/11 14:04:53

2.0
dB

0.0
dB

­2.0
dB

­4.0
dB

­6.0
dB

­8.0
dB

­10.0
dB

­12.0
dB

­14.0
dB
200 Hz 1K Hz 20K Hz

Micrófono 45° Micrófono 105° Micrófono 165°

FIGURA A­12 LxT con micrófono 375B02: 45 105 y 165 grados

Manual LxT Especificaciones técnicas A­27


Machine Translated by Google

Características direccionales

Modelo LD: 375B02, Número de serie: 010512, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 22/06/11 15:49:15 por LD
Nota: con LxT2 y PRMLxT2B Micrófono de referencia de preamplificador: Modelo B&K: 4189, Número de serie:
2440346, Probado: 22/06/11 14:04:53


4,0dB

0,0dB

­4,0dB

­8,0dB

­12,0dB

­16,0dB

­20,0dB
90°

Micrófono 251,19 Hz

FIGURA A­13 LxT con micrófono 375B02: 251,19 Hz

Modelo LD: 375B02, Número de serie: 010512, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 22/06/11 15:49:15 por LD
Nota: con LxT2 y PRMLxT2B Micrófono de referencia de preamplificador: Modelo B&K: 4189, Número de serie:
2440346, Probado: 22/06/11 14:04:53


4,0dB

0,0dB

­4,0dB

­8,0dB

­12,0dB

­16,0dB

­20,0dB
90°

Micrófono 1000,00 Hz Micrófono 1995,26 Hz Micrófono 3981,07 Hz Micrófono 7943,28 Hz

FIGURA A­14 LxT con micrófono 375B02: 1000,00 Hz, 1995,26 Hz, 3981,07 y 7943,28
Hz

A­28 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Modelo LD: 375B02, Número de serie: 010512, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 22/06/11 15:49:15 por LD
Nota: con LxT2 y PRMLxT2B Micrófono de referencia de preamplificador: Modelo B&K: 4189, Número de serie:
2440346, Probado: 22/06/11 14:04:53


4,0dB

0,0dB

­4,0dB

­8,0dB

­12,0dB

­16,0dB

­20,0dB
90°

Micrófono 1258,93 Hz Micrófono 2511,89 Hz Micrófono 5011,87 Hz Micrófono 10000,00 Hz

FIGURA A­15 LxT con micrófono 375B02: 1258,93 Hz 2511,89 Hz, 5011,87 Hz y 10000,00
Hz

Manual LxT Especificaciones técnicas A­29


Machine Translated by Google

Modelo LD: 375B02, Número de serie: 010512, Normalizado a 251,19 Hz a 0° Probado el 22/06/11 15:49:15 por LD
Nota: con LxT2 y PRMLxT2B Micrófono de referencia de preamplificador: Modelo B&K: 4189, Número de serie:
2440346, Probado: 22/06/11 14:04:53


4,0dB

0,0dB

­4,0dB

­8,0dB

­12,0dB

­16,0dB

­20,0dB
90°

Micrófono 1584,89 Hz Micrófono 3162,28 Hz Micrófono 6309,57 Hz Micrófono 12589,25 Hz

FIGURA A­16 LxT con micrófono 375B02: 1584,89 Hz 3162,28 Hz, 6309,57 Hz y 12589,25 Hz

Niveles de ruido

El ruido del LxT incluye contribuciones de los siguientes componentes:

• Instrumento y preamplificador

• Micrófono En
las siguientes secciones, los niveles de ruido se presentan en función de la frecuencia. Los datos gráficos se
presentan para los rangos Normal y Bajo, mientras que los datos tabulares son solo para el rango Bajo, pero
incluyen datos de nivel de ruido de banda ancha con ponderación A, C y Z.

A­30 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

LxT1, PRMLxT1 con 377B02

LxT1 Rango bajo, PRMLxT1 y 377B02 Ruido

25,0

20.0

15.0

10.0

5.0
SPL
dB

0.0

­5.0

­10.0

­15.0

­20,0
1.0 10.0 100.0 1000.0 10000.0 100000.0

Hz

Ruido electrónico Ruido de micrófono Ruido Total

FIGURA A­17 Ruido: LxT1, 377B02, PRMLxT1; Bajo alcance

Manual LxT Especificaciones técnicas A­31


Machine Translated by Google

LxT1 Rango normal, PRMLxT1 y 377B02 Ruido

40,0

30.0

20.0

SPL
dB

10.0

0.0

­10.0

­20,0
1.0 10.0 100.0 1000.0 10000.0 100000.0

Hz

Ruido electrónico Ruido de micrófono Ruido total

FIGURA A­18 Ruido: LxT1, 377B02, PRMLxT1; Rango normal

A­32 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

17­nov­05
377B02, PRMLxT1 y LxT1 Ruido

LxT1 y PRMLxT1 377B02 LxT1, PRMLxT1 y 377B02 Ruido dB


Frecuencia Ruido Ruido SPL
Hz dB SPL dB SPL 18,6
6,3 18,6 ­21.2
7,9 18,0 ­20,2 18,0
10,0 17,5 ­19,2 17,5
12,6 17,0 ­18,2 17,0
15,8 16,9 ­17,2 16,9
20,0 16,4 ­16,2 16,4
25,1 16,3 ­15,2 16,3
31,6 15,5 ­14,2 15,5
39,8 14,2 ­13.2 14,2
50,1 12,8 ­12,2 12,8
63,1 11,6 ­11,2 11,6
79,4 10,6 ­10,2 10,6
100,0 9,9 ­9,2 10,0
125,9 9,7 ­8,2 9,8
158,5 9.5 ­7,2 9.6
199,5 9.2 ­6,2 9.3
251,2 9.2 ­5.2 9.4
316,2 9.2 ­4.2 9.4
398,1 9.7 ­3.2 9.9
501.2 10,0 ­2.6 10,2
631.0 10,6 ­1.8 10,8
794,3 11.3 ­0,8 11,6
1000,0 12.1 ­0,1 12,4
1258,9 12.9 0,8 13.2
1584.9 13,8 1.5 14,0
1995.3 14,8 2.5 15,0
2511.9 15,7 3.2 15,9
3162.3 16,6 3.9 16,8
3981.1 17,5 4.4 17,7
5011.9 18,5 4.9 18,7
6309.6 19,5 5.1 19,7
7943.3 20,5 5.1 20,6
10000.0 21,4 4.8 21,5
12589.3 22.5 4.3 22,6
15848.9 23,5 3.4 23,5
19952.6 24,4 2.1 24,4
Awt 29,1 16,7 29,3
Cwt 28,9 17,8 29,2
zwt 33,6 22,9 34,0

Tabla A­20 Ruido; LxT1, PRMLxT1 con 377B02; Bajo alcance

Manual LxT Especificaciones técnicas A­33


Machine Translated by Google

LxT1, PRMLxT1L con 377B02

LxT1 Rango bajo, PRMLxT1L y 377B02 Ruido

15.0

10.0

5.0

0.0

SPL
dB

­5.0

­10.0

­15.0

­20,0
1.0 10.0 100.0 1000.0 10000.0 100000

Hz

Ruido electrónico Ruido de micrófono Ruido Total

FIGURA A­19 Ruido: LxT1, 377B02, PRMLxT1L; Bajo alcance

A­34 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

LxT1 Rango normal, PRMLxT1L y 377B02 Ruido

20.0

15.0

10.0

5.0

SPL
dB
0.0

­5.0

­10.0

­15.0

­20,0
1.0 10.0 100.0 1000.0 10000.0 100000.0

Hz

Ruido electrónico Ruido de micrófono Ruido total

FIGURA A­20 Ruido: LxT1, 377B02, PRMLxT1L; Rango normal

Manual LxT Especificaciones técnicas A­35


Machine Translated by Google

17­nov­05
377B02, PRMLxT1L y LxT1 Ruido

LxT1 y PRMLxT1L 377B02 LxT1, PRMLxT1L y 377B02


Frecuencia Ruido Ruido Ruido
Hz dB SPL dB SPL dB SPL
6.3 10.3 ­21,2 10.3
7,9 9,2 ­20,2 9,2
10,0 8,2 ­19,2 8,2
12,6 7,2 ­18,2 7,2
15.8 6.1 ­17.2 6.1
20.0 5.1 ­16.2 5.1
25,1 4.4 ­15,2 4.4
31,6 3.4 ­14,2 3.5
39,8 2.6 ­13,2 2.7
50.1 1.4 ­12.2 1.6
63.1 0.1 ­11.2 0.4
79,4 ­1,0 ­10,2 ­0,5
100,0 ­1,8 ­9,2 ­1,1
125,9 ­2,7 ­8,2 ­1,6
158.5 ­3.6 ­7.2 ­2.0
199.5 ­4.1 ­6.2 ­2.0
251,2 ­4,8 ­5,2 ­2,0
316,2 ­5,4 ­4,2 ­1,8
398,1 ­5,8 ­3,2 ­1,3
501.2 ­6.1 ­2.6 ­1.0
631.0 ­6.5 ­1.8 ­0.5
794.3 ­6.5 ­0.8 0.2
1000.0 ­6,6 ­0,1 0,8
1258.9 ­6,6 0,8 1,5
1584.9 ­6,2 1,5 2,2
1995.3 ­5.8 2.5 3.1
2511.9 ­5.3 3.2 3.8
3162.3 ­4,6 3,9 4,5
3981.1 ­3,9 4,4 5,0
5011.9 ­3,2 4,9 5,5
6309.6 ­2.3 5.1 5.8
7943.3 ­1.4 5.1 6.0
10000.0 ­0,5 4,8 5,9
12589.3 0,4 4,3 5,8
15848.9 1,4 3,4 5,5
19952.6 2.3 2.1 5.2
Awt 8.0 16.7 17.3
Cwt 11.7 17,8 18,8
zwt 18.0 22,9 24,1

Tabla A­21 Ruido; LxT1 con PRMLxT1L y 377B02; Bajo alcance

A­36 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

LxT2, PRMLxT2B con 375B02

LxT2 Rango bajo, PRMLxT2B y 375B02 Ruido

20

15

10

SPL
dB

­5

­10

­15
1 10 100 1000 10000 100000
Hz

Ruido electrónico Ruido de micrófono Ruido total

FIGURA A­21 Ruido: LxT2, 375B02, PRMLxT2B; Bajo alcance

Manual LxT Especificaciones técnicas A­37


Machine Translated by Google

LxT2 Rango normal, PRMLxT2B y 375B02 Ruido

35

30

25

20

15

SPL
dB
10

­5

­10

­15
1 10 100 1000 10000 100000
Hz

Ruido electrónico Ruido de micrófono Ruido total

FIGURA A­22 Ruido: LxT2, 375B02, PRMLxT2B; Rango normal

A­38 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

375B02, PRMLxT2B y LxT2 Ruido Bajo alcance

LxT2, PRMLxT2B y
LxT2 y PRMLxT2B 375B02 375B02
Frecuencia Ruido Ruido Ruido
Hz dB SPL dB SPL dB SPL
6,3 18,1 ­18,3 18,1
7,9 16,7 ­17,3 16,7
10,0 15,0 ­16,3 15,0
12,6 13,8 ­15,3 13,8
15,8 12,6 ­14,3 12,6
20,0 11,9 ­13,3 11,9
25,1 11,2 ­12,3 11,2
31,6 10,2 ­11,3 10,2
39,8 9,2 ­10,3 9.2
50,1 7,9 ­9,3 8.0
63,1 7.1 ­8,3 7.2
79,4 6.6 ­7,3 6.8
100,0 6,0 ­6,3 6.2
125,9 5,4 ­5,3 5.8
158,5 5,0 ­4,3 5.5
199,5 4,8 ­3,3 5.4
251,2 4.8 ­2.3 5.6
316,2 5.0 ­1.3 5.9
398.1 5.6 ­0,3 6.6
501.2 6.1 0,7 7.2
631,0 6,9 1.7 8.0
794,3 7,5 2.7 8.7
1000.0 8.1 3.7 9.4
1258.9 8.7 4.6 10.1
1584,9 9,6 5,3 11,0
1995,3 10,6 6,3 12,0
2511,9 11,5 7,1 12,8
3162,3 12,4 7,6 13,6
3981,1 13,4 8,0 14,5
5011,9 14,4 8,5 15,4
6309,6 15,4 8,6 16,2
7943,3 16,3 8,6 17,0
10000,0 17,3 8,5 17,8
12589,3 18,3 8,3 18,7
15848,9 19,3 8,0 19,6
19952,6 20,3 7,8 20,5

Tabla A­22 Ruido; LxT2, PRMLxT2B con 375B02; Bajo alcance

Manual LxT Especificaciones técnicas A­39


Machine Translated by Google

LxT2, PRMLxT2L con 375B02

LxT2 Rango bajo, PRMLxT2L y 375B02 Ruido

20

15

10

SPL
dB

­5

­10

­15
1 10 100 1000 10000 100000
Hz

Ruido electrónico Ruido de micrófono Ruido Total

FIGURA A­23 Ruido LxT2, 375B02, PRMLxT2L; Bajo alcance

A­40 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

LxT2 Rango normal, PRMLxT2 y 375A02 Ruido

40,0

35,0

30.0

25,0

20.0

SPL
dB
15.0

10.0

5.0

0.0

­5.0

­10.0
1.0 10.0 100.0 1000.0 10000.0 100000.0

Hz

Ruido electrónico Ruido de micrófono Ruido Total

FIGURA A­24 Ruido: LxT2, 375B02, PRMLxT2L; Rango normal

Manual LxT Especificaciones técnicas A­41


Machine Translated by Google

375B02, PRMLxT2L y LxT2 Ruido Bajo alcance

LxT2 y PRMLxT2L 375B02 LxT2, PRMLxT2L y 375B02


Frecuencia Ruido Ruido Ruido
Hz dB SPL dB SPL 10,1 dB SPL
6,3 ­18,3 10.1
7,9 9,0 ­17,3 9,0
10,0 7,9 ­16,3 7,9
12,6 6.8 ­15,3 6,9
15,8 5.8 ­14,3 5,8
20.0 4,7 ­13,3 4,7
25.1 3,6 ­12,3 3,7
31.6 2,5 ­11,3 2,7
39.8 1,4 ­10,3 1,7
50. 0,5 ­9,3 0,9
­0,4 ­8,3 0,3
­1,3 ­7,3 ­0,3
­2,4 ­6,3 ­0,9
­3,5 ­5,3 ­1,3
­4,1 ­4,3 ­1,2
­4,4 ­3,3 ­0,8
­4,6 ­2,3 ­0,3
­4,8 ­1,3 0,3
­5,2 ­0,3 0,9
­5,5 0,7 1,6
­5.5 1,3 2,1
­5.5 2,3 3,0
­5,5 3,0 3,6
­5,3 4,1 4,6
­4,9 4,8 5,2
­4,3 5,7 6,1
­3,6 6,4 6,8
­3,0 7,1 7,5
­2,3 7,7 8,1
­1,5 7,9 8,4
­0,7 8,2 8,7
0,2 8,2 8,8
1,1 7,9 8,7
1,9 7,4 8,5
15848.9 2,9 6.7 8.2
19952.6 3,8 5.8 7.9
Awt 9,4 18,0 18,5
Cwt 12,0 16,9 18,1
zwt 17.8 18.7 21.3

Tabla A­23 Ruido; LxT2, PRMLxT2L con 375B02; Bajo alcance

A­42 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Especificaciones del preamplificador de micrófono


Las especificaciones generales para los preamplificadores de micrófono LxT se muestran en la Tabla A­24

Nominal Nominal
preamplificador micrófono Micrófono preamplificador
Escribe Escribe Sensibilidad Atenuación Sensibilidad nominal en entrada LxT Límites de sensibilidad
Alto, dB Bajo, dB
1V/Pa
re. re.
mV/Pa dB mV/Pa dB re. 1V/PA 1V/Pa
PRMLxT1 377B02 50,0 23.30 3,42 ­49,3 ­45,6 ­55,6
PRMLxT1 377C20 50,0 23.30 3,42 ­49,3 ­45,6 ­55,6
PRMLxT1 377C01 2,0 27.30 0,058 ­84,7 ­81,0 ­91,0
PRMLxT1 377C10 1.0 27.03 0.023 ­92.7 ­89.0 ­99.0

PRMLxT1L 377B02 50,0 1,82 40,5 ­27,8 ­24,1 ­34,1


PRMLxT1L 377C20 50,0 1,82 40,5 ­27,8 ­24,1 ­34,1
PRMLxT1L 377C01 2,0 5,45 1,32 ­57,6 ­53,9 ­63,9
PRMLxT1L 377C10 1.0 5.45 0.59 ­64.5 ­60,8 ­70,8

PRMLxT2B 375B02 35,5 19.08 3,98 ­48,0 ­44,3 ­54,3


PRMLxT2L 375B02 35,5 1.45 27,90 ­31,1 ­27,4 ­37,4

Tabla A­24 Preamplificadores LxT

Las siguientes secciones presentan las especificaciones de los cuatro preamplificadores de micrófono diferentes que se
pueden usar con el LxT.

Modelo PRMLxT1

El Larson Davis PRMLxT1 es un preamplificador de micrófono prepolarizado para usar con un medidor de nivel de
sonido Larson Davis LxT. Requiere muy poca corriente de suministro y manejará 200 pies de cable. El preamplificador
opera en amplios rangos de temperatura y humedad. Tiene una atenuación incorporada de 23 dB para usar con
micrófonos de sensibilidad de 50 mV/Pa hasta 140 dBSPL.

Especificaciones
A menos que se indique lo contrario, todos los valores electroacústicos son a 23 °C, 50 % de humedad relativa, suministro de 7,5 voltios,
cable de 3 m (10 pies) y micrófono equivalente de 18 pF.

Respuesta frecuente

con respecto a la respuesta a 1 kHz con entrada de 13 Volts rms y micrófono equivalente a 18 pF.

4 Hz a 10 Hz +0,1, ­0,2 dB 12,6

Hz a 40 kHz +0,1, ­0,1 dB


Límite inferior ­3 dB < 1 Hz

Manual LxT Especificaciones técnicas A­43


Machine Translated by Google

Atenuación

22,8 dB (típico)

Impedancia de entrada

10 G ohmios // 5,3 pF

Impedancia de salida

50 ohmios

Máxima salida

Pico de

2,8 Vpp 143 dB para micrófonos con sensibilidad de 50 mV/Pa

Corriente máxima de salida

pico de 10 mA

Distorsión

Armónicos <­58 dBC con salida de 0,7 voltios rms a 1 kHz

Tasa de cambio de salida

2 V/µS (típico)

Ruido electrónico

con micrófono equivalente a 18pF 1,1 µV

típico con ponderación A (1,4 µV máx.) 1,6 µV

típico Plano 20 Hz a 20 kHz (2,1 µV máx.)

Voltaje de la fuente de alimentación

6 a 10 voltios

Nivel de salida de CC

~1/2 tensión de alimentación

Corriente de la fuente de alimentación

1,3 mA típico

Sensibilidad a la temperatura

<±0,1 dB de ­10° a +50°C (14° a +122°F) rango de funcionamiento a 60°C (140°F)

A­44 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Sensibilidad a la humedad

<±0,1 dB de 0 a 90 % de HR, sin condensación a 40 °C (104 °F)

Dimensiones

12,7 mm de diámetro x 73 mm de longitud (0,50" de diámetro x 2,88" de longitud)

Rosca de micrófono

11,7 mm ­ 60 UNS (0,4606 ­ 60 UNS)

Capacidad de conducción de cables

LxT SLM (señal de salida de 1 V rms)

Hasta 20 kHz con cable de 61 m (200')

Conector de salida

Switchcraft TA5M

macho de 5 pines

Alfiler Señal

1 Señal de tierra

2 Salida de señal

3 Fuente de alimentación + 7 voltios

4 sentido del preamplificador

5 Sin conexión

Caparazón Conectar a la carcasa del preamplificador

Tabla A­25 Conector de salida

Compatibilidad

Úselo con Larson Davis 377B02 o cualquier micrófono prepolarizado de ½" que tenga una sensibilidad de
aproximadamente 50 mV/Pa y cumpla con los requisitos mecánicos de IEC 61094­4. También se puede usar con un
micrófono prepolarizado de ¼" usando un adaptador Larson Davis ADP043.

Manual LxT Especificaciones técnicas A­45


Machine Translated by Google

Modelo de preamplificador: PRMLxT1 Número de serie: 0163


Certificado de Conformidad Eléctrica

La respuesta de frecuencia de este modelo de preamplificador PRMLxT1 se probó a un nivel de 13.858 Vrms con una capacitancia de micrófono
de 18pF y manejando un cable corto. El nivel de salida a 1kHz es 0,9442 Vrms (­0,499 dBV), incertidumbre 0,045 dB.
La salida es de 3,511 V CC, incertidumbre de 0,001. Los resultados se muestran en relación con el nivel a 1 kHz.

0.5

Nivel
0.0
(dB)

­0.5

­1.0

­1.5

­2,0
2,5 5 10 20 50 100 200 501 1000 1995 5012 10000 19953 50000 100000
Frecuencia (Hz)

Frecuencia (Hz) Medida (dB) Incertidumbre (dB) Tolerancia (dB) Frecuencia (Hz) Medida (dB) Incertidumbre (dB) Tolerancia (dB)
­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­

2,51 ­0,19 0,075 ­0,07, ­0,32 ­0,01, 630,96 ­0,00 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
3,16 ­0,14 0,058 ­0,25 +0,02, ­0,20 794,33 ­0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
3,98 ­0,10 0,058 +0,05, ­0,16 +0,06, 1000,00 0,00 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
5,01 ­0,07 0,036 ­0,14 +0,07, ­0,12 1258,90 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
6,31 ­0,05 0,036 +0,08, ­0,11 +0,08, 1584,90 0,00 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
7,94 ­0,03 0,036 ­0,10 +0,08, ­0,10 1995,30 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
10,00 ­0,03 0,016 +0,09, ­0,10 +0,09, 2511,90 0,00 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
12,59 ­0,02 0,016 ­0,10 +0,09, ­0,10 3162.30 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
15,85 ­0,02 0,016 +0,09, ­0,10 +0,10, 3981.10 0,01 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
19,95 ­0,02 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10 5011.90 0,01 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
25,12 ­0,02 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10, 6309.60 0,01 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
31,62 ­0,01 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10 7943.30 0,01 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
39,81 ­0,01 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10, 10000.00 0,01 0,016 +0,10, ­0,10 +0,12,
50,12 ­0,01 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10 12589.00 0,01 0,016 ­0,12 +0,14, ­0,14
63,10 ­0,01 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10, 15849.00 0,01 0,016 +0,16, ­0,16 +0,18,
79,43 ­0,01 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10 19953.00 0,02 0,016 ­0,18 +0,20, ­0,20
100,00 ­0,01 0,016 25250.00 0,02 0,022
125,89 ­0,01 0,016 31500.00 0,02 0,022
158,49 ­0,01 0,016 39750.00 0,03 0,022
199,53 ­0,01 0,016 50000.00 0,03 0,022
251,19 ­0,01 0,016 63000.00 0,03 0,047
316,23 ­0,01 0,016 79500.00 0,04 0,047
398,11 ­0,00 0,016 100000.00 0,05 0,047
501,19 ­0,00 0,016 126000.00 0,06 0,063

Datos de ruido de fondo: 1 kHz (1/3 de octava) = 0,16 uV, ­15,7 dBuV, incertidumbre = 0,47 dB
Plano (20 Hz­20 kHz) = 1,7 uV, 4,4 dBuV, incertidumbre = 0,47 dB Awt = 1,0 uV, 0,3
dBuV, incertidumbre = 0,46dB

Las incertidumbres se dan como incertidumbre expandida en un intervalo de confianza de ~95% (k = 2).

Técnico: Ron Harris Fecha de prueba: 30 de septiembre de 2005

FIGURA A­25 Certificado de Conformidad; PRMLxT1

A­46 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Modelo PRMLxT1L

El Larson Davis PRMLxT1L es un preamplificador de micrófono prepolarizado para usar con medidores de nivel de sonido
Larson Davis LxT. Requiere muy poca corriente de suministro y manejará 200 pies de cable. El preamplificador opera en
amplios rangos de temperatura y humedad. Es para usar con micrófonos de sensibilidad de 50 mV/Pa hasta 118 dBSPL.

Especificaciones
A menos que se indique lo contrario, todos los valores electroacústicos son a 23 °C, 50 % de humedad relativa, suministro de 7,5 voltios,
cable de 3 m (10 pies) y micrófono equivalente de 18 pF.

Respuesta frecuente

con respecto a la respuesta a 1 kHz con entrada de 1,1 voltios rms y micrófono equivalente a 18 pF.

4 Hz a 10 Hz +0,1, ­0,5 dB 10 Hz

a 40 kHz +0,1, ­0,18 dB


Límite inferior de –3 dB < 1,5 Hz

Atenuación

1,2 dB (típico)

Impedancia de entrada

10 G ohmios // 3 pF

Impedancia de salida

50 ohmios

Máxima salida

Pico de

2,8 Vpp 121 dB para micrófonos con sensibilidad de 50 mV/Pa

Corriente máxima de salida

pico de 10 mA

Distorsión

Armónicos <­50 dBc con salida de 0,7 voltios rms a 1 kHz

Tasa de cambio de salida

2 V/µS (típico)

Manual LxT Especificaciones técnicas A­47


Machine Translated by Google

Ruido electrónico

con micrófono equivalente a 18pF 1,8 µV

típico con ponderación A (2,5 µV máx.) 3,2 µV

típico Plano 20 Hz a 20 kHz (5 µV máx.)

Voltaje de la fuente de alimentación

6 a 15 voltios

Nivel de salida de CC

~1/2 tensión de alimentación

Corriente de la fuente de alimentación

1,3 mA típico

Sensibilidad a la temperatura

<±0,1 dB de ­10° a +50 °C (14° a +122° F) rango de funcionamiento a 60 °C (140° F)

Sensibilidad a la humedad

<±0,1 dB de 0 a 90 % de HR, sin condensación a 40 °C (104 °F)

Dimensiones

12,7 mm de diámetro x 73 mm de largo (0,50” de diámetro x 2,88” de largo)

Rosca de micrófono

11,7 mm – 60 UNS (0,4606 – 60 UNS)

Capacidad de conducción de cables

LxT SLM (señal de salida de 1 V rms)

Hasta 20 kHz con cable de 61 m (200')

A­48 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Conector de salida

Switchcraft TA5M
macho de 5 pines

Alfiler Señal

1 Señal de tierra

2 Salida de señal

3 Fuente de alimentación + 7 voltios

4 sentido del preamplificador

5 Sin conexión

Caparazón Conectado a la carcasa del preamplificador

Tabla A­26 Conector de salida

Compatibilidad

Úselo con Larson Davis 377B02 o cualquier micrófono prepolarizado de ½" que tenga una sensibilidad de
aproximadamente 50 mV/Pa y cumpla con los requisitos mecánicos de IEC 61094­4. Puede usarse con los
adaptadores Larson Davis ADP043 o ADP008 para micrófonos prepolarizados de ¼" o 1". Debido a la mejora
continua del producto, las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.

Manual LxT Especificaciones técnicas A­49


Machine Translated by Google

Modelo de preamplificador: PRMLxT1L Número de serie: 0102


Certificado de Conformidad Eléctrica

La respuesta de frecuencia de este modelo de preamplificador PRMLxT1L se probó a un nivel de 1,157 Vrms con una capacitancia de micrófono de
18pF y un cable corto. El nivel de salida a 1 kHz es 1,0167 Vrms (0,144 dBV), incertidumbre 0,035 dB.
La salida es de 3,664 V CC, incertidumbre de 0,001. Los resultados se muestran en relación con el nivel a 1 kHz.

0.5

Nivel
0.0
(dB)

­0.5

­1.0

­1.5

­2,0
2,5 5 10 20 50 100 200 501 1000 1995 5012 10000 19953 50000 100000
Frecuencia (Hz)

Frecuencia (Hz) Medida (dB) Incertidumbre (dB) Tolerancia (dB) Frecuencia (Hz) Medida (dB) Incertidumbre (dB) Tolerancia (dB)
­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­

2.51 ­0.75 0.075 ­0,49, ­1,01 ­0,32, 630.96 ­0.00 0.016 +0,10, ­0,10 +0,10,
3,16 ­0,52 0,058 ­0,73 ­0,22, ­0,50 794,33 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
3,98 ­0,36 0,058 ­0,12, ­0,36 ­0,04, 1000,00 0,00 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
5,01 ­0,24 0,036 ­0,28 ­0,01, ­0,21 1258,90 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
6,31 ­0,16 0,036 +0,03, ­0,17 +0,05, 1584,90 0,00 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
7,94 ­0,11 0,036 ­0,15 +0,06, ­0,14 1995,30 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
10,00 ­0,07 0,016 +0,07, ­0,13 +0,08, 2511,90 0,00 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
12,59 ­0,05 0,016 ­0,12 +0,08, ­0,12 3162,30 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
15,85 ­0,04 0,016 +0,08, ­0,12 +0,09, 3981.10 0,01 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
19,95 ­0,03 0,016 ­0,11 +0,09, ­0,11 5011.90 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
25,12 ­0,02 0,016 +0,09, ­0,11 +0,09, 6309.60 0,00 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10,
31,62 ­0,02 0,016 ­0,11 +0,09, ­0,11 7943.30 0,00 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10
39,81 ­0,02 0,016 +0,09, ­0,11 +0,09, 10000.00 0,01 0,016 +0,10, ­0,10 +0,12,
50,12 ­0,01 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10 12589.00 0,01 0,016 ­0,12 +0,14, ­0,14
63,10 ­0,01 0,016 +0,10, ­0,10 +0,10, 15849.00 0,01 0,016 +0,16, ­0,16 +0,18,
79,43 ­0,01 0,016 ­0,10 +0,10, ­0,10 19953.00 0,01 0,016 ­0,18 +0,20, ­0,20
100,00 ­0,01 0,016 25250.00 0,01 0,022
125,89 ­0,01 0,016 31500.00 0,01 0,022
158,49 ­0,01 0,016 39750.00 0,01 0,022
199,53 ­0,01 0,016 50000.00 0,01 0,022
251,19 ­0,00 0,016 63000.00 0,01 0,047
316,23 ­0.00 0.016 79500.00 0,01 0,047
398,11 ­0.00 0.016 100000.00 0,02 0,047
501,19 ­0.00 0.016 126000.00 0,02 0,063

Datos de ruido de fondo: 1 kHz (1/3 de octava) = 0,45 uV, ­7,0 dBuV, incertidumbre = 0,47 dB
Plano (20 Hz­20 kHz) = 3,5 uV, 10,9 dBuV, incertidumbre = 0,47 dB Awt = 1,7
uV, 4,8 dBuV, incertidumbre = 0,46 dB

Las incertidumbres se dan como incertidumbre expandida en un intervalo de confianza de ~95% (k = 2).

Técnico: Jason Grace Fecha de la prueba: 05 de octubre de 2005

FIGURA A­26 Certificado de Conformidad; PRMLxT1L

A­50 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Modelo PRMLxT2B

El Larson Davis PRMLxT2B es un preamplificador de micrófono prepolarizado para usar con medidores de nivel de sonido
Larson Davis LxT. Requiere muy poca corriente de suministro y manejará 200 pies de cable. El preamplificador opera en
amplios rangos de temperatura y humedad. Tiene una atenuación incorporada de 19 dB para usar con micrófonos de
sensibilidad de 35,5 mV/Pa hasta 140 dBSPL.

Especificaciones
A menos que se indique lo contrario, todos los valores electroacústicos son a 23 °C, 50 % de humedad relativa, suministro de 7,5 voltios,
cable de 3 m (10 pies) y micrófono equivalente de 18 pF.

Respuesta frecuente

con respecto a la respuesta a 1 kHz con entrada de 8,9 Volts rms y micrófono equivalente a 18 pF.

2,5 Hz a 10 Hz +0,1, ­0,25 dB 10 Hz

a 40 kHz +0,1, ­0,1 dB


Límite inferior ­3 dB < 1 Hz

Atenuación

19 dB (típico)

Impedancia de entrada

10 G ohmios // 2,5 pF

Impedancia de salida

50 ohmios

Máxima salida

Pico de

2,8 Vpp 143 dB para micrófonos con sensibilidad de 35,5 mV/Pa

Corriente máxima de salida

pico de 10 mA

Distorsión

Armónicos <­58 dBc con salida de 0,7 voltios rms a 1 kHz

Manual LxT Especificaciones técnicas A­51


Machine Translated by Google

Tasa de cambio de salida

2 V/µS (típico)

Ruido electrónico

con micrófono equivalente a 18pF 1,0 µV

típico con ponderación A (1,4 µV máx.) 1,5 µV

típico Plano 20 Hz a 20 kHz (2,4 µV máx.)

Voltaje de la fuente de alimentación

6 a 15 voltios

Nivel de salida de CC

~1/2 tensión de alimentación

Corriente de la fuente de alimentación

1,3 mA típico

Sensibilidad a la temperatura

<±0,1 dB de ­10° a +50°C (14° a +122°F) rango de funcionamiento a 60°C (140°F)

Sensibilidad a la humedad

<±0,1 dB de 0 a 90 % de HR, sin condensación a 40 °C (104 °F)

Dimensiones

12,7 mm de diámetro x 73 mm de longitud (0,50" de diámetro x 2,88" de longitud)

Rosca de micrófono

11,7 mm ­ 60 UNS (0,4606 ­ 60 UNS)

Capacidad de conducción de cables

LxT SLM (señal de salida de 1 V rms)

Hasta 20 kHz con cable de 61 m (200')

A­52 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Conector de salida

Switchcraft TA5M, macho de 5 pines

Alfiler Señal

1 Señal de tierra

2 Salida de señal

3 Fuente de alimentación + 7 voltios

4 sentido del preamplificador

5 Sin conexión

Caparazón Conectar a la carcasa del preamplificador

Tabla A­27 Conector de salida

Compatibilidad

Úselo con PCB 375B02 o cualquier micrófono prepolarizado de ½" que tenga una sensibilidad de aproximadamente
35,5 mV/Pa y cumpla con los requisitos mecánicos de IEC 61094­4. Puede usarse con los adaptadores Larson Davis
ADP043 o ADP008 para micrófonos prepolarizados de ¼" o 1". .

Manual LxT Especificaciones técnicas A­53


Machine Translated by Google

Modelo de preamplificador: PRMLxT2B Número de serie: 020912


Informe de prueba de respuesta de frecuencia

La respuesta de frecuencia de este modelo de preamplificador PRMLxT2B se probó a un nivel de 139,0 dBµV con una capacitancia de micrófono de 18 pF y un cable corto. El
nivel de salida a 1000 Hz es 120,001 dBµV (­18,999 dB relativo al nivel de entrada), incertidumbre 0,035 dB. Los resultados se muestran en relación con el nivel a 1000 Hz.

0.5

0.0

­0.5

medido
Nivel
(dB)

­1.0

­1.5

­2.0
5.0 12.5 31.5 80.0 200.0 500.0 1250.0 3150.0 8000.0 20000.0 50000.0 125000.0

Frecuencia (Hz)

frecuencia medida Incertidumbre Límites frecuencia medida Incertidumbre Límites frecuencia medida Incertidumbre Límites
(Hz) (dB) (dB) (dB) (Hz) (dB) (dB) (dB) (Hz) (dB) (dB) (dB)
2,51 ­0,15 0.08 0.01,­0.31 100,00 ­0,01 0.02 0.10,­0.10 3981.07 0.00 0.02 0.10,­0.10

3,16 ­0,10 0,06 0,04,­0,26 125.89 ­0.01 0.02 0.10,­0.10 5011.87 0.00 0.02 0.10,­0.10

3,98 ­0,07 0.06 0.07,­0.21 158.49 ­0.00 0.02 0.10,­0.10 6309.57 0.01 0.02 0.10,­0.10

5,01 ­0,05 0.04 0.07,­0.17 199.53 ­0.00 0.02 0.10,­0.10 7943.28 0.01 0.02 0.10,­0.10

6,31 ­0,03 0.04 0.09,­0.14 251.19 ­0.00 0.02 0.10,­0.10 10000.00 0.01 0.02 0.10,­0.10

7,94 ­0,02 0.04 0.09,­0.13 316.23 ­0.00 0.02 0.10,­0.10 12589.25 0.01 0.02 0.10,­0.10

10,00 ­0,02 0.02 0.09,­0.11 398.11 ­0.00 0.02 0.10,­0.10 15848.93 0.01 0.02 0.10,­0.10

12,59 ­0,01 0.02 0.09,­0.11 501.19 ­0.00 0.02 0.10,­0.10 19952.62 0.01 0.02 0.10,­0.10

15,85 ­0,01 0.02 0.09,­0.11 630.96 ­0.00 0.02 0.10,­0.10 25118.87 0.02 0.02 0.10,­0.10

19,95 ­0,01 0.02 0.09,­0.11 794.33 ­0.00 0.02 0.10,­0.10 31622.78 0.02 0.02 0.10,­0.10

25,12 ­0,01 0.02 0.09,­0.11 1000.00 0.00 0.02 0.10,­0.10 39810.72 0.02 0.02 0.10,­0.10

31,62 ­0,01 0.02 0.09,­0.11 1258.93 0.00 0.02 0.10,­0.10 50118.72 0.03 0,02 0,12,­0,12

39,81 ­0,01 0.02 0.09,­0.11 1584.89 0.00 0.02 0.10,­0.10 63095.73 0.04 0,05 0,14,­0,14

50,12 ­0,01 0.02 0.09,­0.11 1995.26 0.00 0.02 0.10,­0.10 79432.82 0.05 0,05 0,16,­0,16

63,10 ­0,01 0.02 0.10,­0.10 2511.89 0.00 0.02 0.10,­0.10 100000.00 0.06 0,05 0,18,­0,18

79,43 ­0,01 0.02 0.10,­0.10 3162.28 0.00 0.02 0.10,­0.10 125892.54 0.07 0,06 0,20,­0,20

Condiciones ambientales: 23,8 °C, 35,3 % de HR (0,3 °C, 3 % de HR de incertidumbre)


Las incertidumbres se expresan como incertidumbre expandida con un nivel de confianza de ~95 % (k=2).
Archivo de control: R:\Provo\Engineering\Tools\Preamps\PRMLxT2B.xml

Técnico: James Higley Fecha de la prueba: 11 de julio de 2011 16:43:47

Prueba realizada en: Larson Davis, una división de PCB Piezotronics, Inc.
1681 Oeste 820 Norte, Provo, Utah 84601
Tel: 716 684­0001 www.LarsonDavis.com

Página 1 de 1

FIGURA A­27 Certificado de Conformidad; PRMLxT2B

A­54 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Modelo PRMLxT2L

El Larson Davis PRMLxT2L es un preamplificador de micrófono prepolarizado. Requiere muy poca corriente de suministro
y manejará 100 pies de cable. El preamplificador opera en amplios rangos de temperatura y humedad. Es para usar con
micrófonos de sensibilidad de 20 mV/Pa hasta 126 dBSPL.

Especificaciones
A menos que se indique lo contrario, todos los valores electroacústicos son a 23 °C, 50 % de humedad relativa, suministro de 7,5 voltios,
cable de 3 m (10 pies) y micrófono equivalente de 18 pF.

Respuesta frecuente

con respecto a la respuesta a 1 kHz con entrada de 1,1 voltios rms y micrófono equivalente a 18 pF.

4 Hz a 10 Hz +0,1, ­0,5 dB 10 Hz

a 20 kHz +0,1, ­0,18 dB


Límite inferior de ­3 dB < 1,5 Hz

Atenuación

1,2 dB (típico)

Impedancia de entrada

10 G ohmios // 3 pF

Impedancia de salida

50 ohmios

Máxima salida

Con LxT SLM

Pico

de 2 Vpp 126 dB para micrófonos con sensibilidad de 20 mV/Pa

Corriente máxima de salida

pico de 10 mA

Distorsión

Armónicos <­50 dBc con entrada de 1,1 voltios rms a 1 kHz

Tasa de cambio de salida

2 V/µS (típico)

Manual LxT Especificaciones técnicas A­55


Machine Translated by Google

Ruido electrónico

con micrófono equivalente a 18pF 1,8 µV

típico con ponderación A (2,5 µV máx.) 3,2 µV

típico Plano 20 Hz a 20 kHz (5 µV máx.)

Voltaje de la fuente de alimentación

6 a 15 voltios

Nivel de salida de CC

~1/2 tensión de alimentación

Corriente de la fuente de alimentación

1,3 mA típico

Sensibilidad a la temperatura

<±0,1 dB de ­10° a +50°C (14° a +122°F) rango de funcionamiento a 60°C (140°F)

Sensibilidad a la humedad

<±0,1 dB de 0 a 90 % de HR, sin condensación a 40 °C (104 °F)

Dimensiones

2,7 mm de diámetro x 125 mm de largo (0,50" de diámetro x 4,92" de largo)

Rosca de micrófono

11,7 mm ­ 60 UNS (0,4606 ­ 60 UNS)

Capacidad de conducción de cables

LxT SLM (señal de salida de 1 V rms)

A 20 kHz con cable de 200' (60 m)

A­56 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Conector de salida

Switchcraft TA5M, macho de 5 pines

Alfiler Señal

1 Señal de tierra

2 Salida de señal

3 Fuente de alimentación + 7 voltios

4 sentido del preamplificador

5 Sin conexión

Caparazón Conectar a la carcasa del preamplificador

Tabla A­28 Conector de salida

Compatibilidad

Úselo con PCB 375B02 o cualquier micrófono prepolarizado de ½" que tenga una sensibilidad de aproximadamente
35,5 mV/Pa y cumpla con los requisitos mecánicos de IEC 61094­4. Puede usarse con los adaptadores Larson Davis
ADP043 o ADP008 para micrófonos prepolarizados de ¼" o 1". .

Manual LxT Especificaciones técnicas A­57


Machine Translated by Google

Modelo de preamplificador: PRMLxT2L Número de serie: 0104


Certificado de Conformidad Eléctrica

La respuesta de frecuencia de este modelo de preamplificador PRMLxT2L se probó a un nivel de 1,157 Vrms con una capacitancia de micrófono de
18pF y un cable corto. El nivel de salida a 1 kHz es 1,0018 Vrms (0,016 dBV), incertidumbre 0,035 dB.
La salida es de 3,586 V CC, incertidumbre de 0,001. Los resultados se muestran en relación con el nivel a 1 kHz.

0.5

Nivel 0.0
(dB)

­0.5

­1.0

­1.5

­2,0
2,5 5 10 20 50 100 200 501 1000 1995 5012 10000 19953 50000 100000
Frecuencia (Hz)

Frecuencia (Hz) Medida (dB) Incertidumbre (dB) Tolerancia (dB) Frecuencia (Hz) Medida (dB) Incertidumbre (dB) Tolerancia (dB)
­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­

2,51 ­0.73 0.075 ­0,49, ­1,01 ­0,32, 630.96 ­0,00 7 +0,10, ­0,10 +0,10,
3,16 ­0.51 0.058 ­0,73 ­0,22, ­0,50 794.33 0,00 ­0,10 +0,10, ­0,10
3,98 ­0.35 0.058 ­0,12, ­0,36 ­0,04, 1000.00 0,00 +0,10, ­0,10 +0,10,
5,01 ­0.23 0.036 ­0,28 ­0,01, ­0,21 1258.90 0,00 ­0,10 +0,10, ­0,10
6,31 ­0.16 0.036 +0,03, ­0,17 +0,05, 1584.90 0,00 +0,10, ­0,10 +0,10,
7,94 ­0.11 0.036 ­0,15 +0,06, ­0,14 1995.30 0,00 ­0,10 +0,10, ­0,10
10,00 ­0.07 0.016 +0,07, ­0,13 +0,08, 2511.90 0,00 +0,10, ­0,10 +0,10,
12,59 ­0.05 0.016 ­0,12 +0,08, ­0,12 3162.30 0,00 ­0,10 +0,10, ­0,10
15,85 ­0.04 0.016 +0,08, ­0,12 +0,09, 3981.10 0,01 +0,10, ­0,10 +0,10,
19,95 ­0.03 0.016 ­0,11 +0,09, ­0,11 5011.90 0,00 ­0,10 +0,10, ­0,10
25,12 ­0.02 0.016 +0,09, ­0,11 +0,09, 6309.60 0,00 +0,10, ­0,10 +0,10,
31,62 ­0.02 0.016 ­0,11 +0,09, ­0,11 7943.30 0,00 ­0,10 +0,10, ­0,10
39,81 ­0.02 0.016 +0,09, ­0,11 +0,09, 10000.00 0,00 +0,10, ­0,10 +0,12,
50,12 ­0.01 0.016 ­0,10 +0,10, ­0,10 12589.00 0,01 ­0,12 +0,14, ­0,14
63,10 ­0.01 0.016 +0,10, ­0,10 +0,10, 15849.00 0,01 +0,16, ­0,16 +0,18,
79,43 ­0.01 0.016 ­0,10 +0,10, ­0,10 19953.00 0,01 ­0,18 +0,20, ­0,20
100,00 ­0.01 0.016 25250.00 0,01
125,89 ­0.01 0.016 31500.00 0,02
158,49 ­0.01 0.016 39750.00 0,02
199,53 1 ­0.01 0.016 50000.00 0,03
390,13 ­0.01 0.06 63000.00 0,04
251,12 ­0.00 0.016 79500. 0,06
­0.00 0,07
­0.00 0,09

Datos de ruido de fondo: 1 kHz (1/3 de octava) = 0,37 uV, ­8,6 dBuV, incertidumbre = 0,47 dB
Plana (20 Hz­20 kHz) = 3,7 uV, 11,3 dBuV, incertidumbre = 0,47 dB Awt = 2,3
uV, 7,4 dBuV, incertidumbre = 0,46 dB

Las incertidumbres se dan como incertidumbre expandida en un intervalo de confianza de ~95% (k = 2).

Técnico: Jason Grace Fecha de la prueba: 09 de marzo de 2005

FIGURA A­28 Certificado de Conformidad; PRMLxT2L

A­58 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Sensibilidad a la vibración

En estas pruebas, el LxT está montado en un excitador electrodinámico y vibra sinusoidalmente a una amplitud de
1,0 m/s2 en las siguientes frecuencias: 35,5, 63, 125, 250, 500, 630, 800 y 1 000 Hz.
Las pruebas se realizan con el medidor orientado de manera que las vibraciones se produzcan en dos direcciones
diferentes: paralela al diafragma del micrófono y perpendicular al diafragma.
Los niveles de sonido resultantes se miden usando dos micrófonos diferentes: El
micrófono conectado al instrumento, que se está moviendo Un micrófono de
referencia en una posición fija Las siguientes dos secciones muestran diagramas
de la configuración de prueba y los datos medidos.

Vibración paralela al diafragma del micrófono

MICRÓFONO DE REFERENCIA

Vibración

PARALELO DE VIBRACIONES
AL DIAFRAGMA DEL MICRÓFONO

FIGURA A­29 Vibración paralela al diafragma del micrófono

Frecuencia Laeq Árbitro

31.5 35.7 35.4


63 35.5 34.8
125 35.8 36.8
250 47.7 47,9

Tabla A­29 Eje de vibración paralelo al diafragma del micrófono

Manual LxT Especificaciones técnicas A­59


Machine Translated by Google

Frecuencia Laeq Árbitro

500 52.6 51.4


630 60.5 50.4
800 61.0 54.4
1,000 62.2 60.0

Tabla A­29 Eje de vibración paralelo al diafragma del micrófono


Vibración perpendicular al diafragma del micrófono

REFERENCIA
MICRÓFONO

Vibración

VIBRACIÓN PERPENDICULAR
AL DIAFRAMA DEL MICRÓFONO

FIGURA A­30 Vibración perpendicular al diafragma del micrófono

A­60 Especificaciones Técnicas Manual LxT


Machine Translated by Google

Frecuencia Laeq Árbitro

31.5 35,9 35.6


63 38.6 34.5
125 46,0 35.5
250 54.1 39.4
500 67.1 44.2
630 82.6 70.0
800 69.7 45.7
1,000 69.2 51.7

Tabla A­30 Eje de vibración perpendicular al diafragma del micrófono

Manual LxT Especificaciones técnicas A­61


Machine Translated by Google

APÉNDICE

B Pruebas según IEC 61672­1

Este apéndice presenta información para medir la funcionalidad del medidor de nivel de sonido del LxT según IEC
61672­1.

Secciones 5, 6, 7 y 9 (excepto 9.3)

La siguiente tabla hace referencia a las secciones y tablas de este manual donde se puede encontrar la información
solicitada en secciones específicas de IEC 61672­1. En ciertos casos, la información solicitada no es aplicable, como se
indica en la columna Comentarios.

En la "Sección 9.3" en la página B­10 se puede encontrar más información solicitada en la sección 9.3 para las pruebas, según
corresponda para un medidor de nivel de sonido.

Sección Sección del Manual LxT Comentarios

5.1.4 Componentes LxT

5.1.6 Accesorios Opcionales


Hacer una medición

5.1.7 Conexión del micrófono y el preamplificador


Conexión del preamplificador al LxT

5.1.8 El software de computadora


no es una parte integral del LxT

5.1.10 Ponderaciones de frecuencia

5.1.12 El modelo LxT mide el nivel


de sonido usando un solo
rango

5.1.13 Sección 9.3 para LxT1 y LxT2

5.1.14 Teclas fijas


Leq

Manual LxT Manual LxT B­1


Machine Translated by Google

Sección Sección del Manual LxT Comentarios

5.1.15 Respuesta de frecuencia típica de peso Z


Señales eléctricas de inserción

5.1.16 Nivel de presión de sonido más alto para LxT1 y


LxT2

5.1.17 El modelo LxT es un instrumento


de un solo canal

5.1.18 Realización de mediciones

5.2.1 Calibrador

5.2.3 Calibración del micrófono LxT1 y 377B02

Calibración del micrófono LxT2 y 375B02

5.2.4
Respuesta de frecuencia y correcciones

5.2.5 Respuesta de frecuencia y correcciones

5.2.7 Pruebas periódicas

5.2.8 Pruebas periódicas

5.4.12 Sin frecuencia opcional


respuestas

5.5.9 Nivel inicial de medición lineal

5.5.10 Nivel inicial de medición lineal

5.5.11 Dispositivo de demostracion

5.6.1 Ruido inherente

5.6.2 Ruido inherente

5.6.3 Especificaciones de rendimiento LxT

5.6.4 Especificaciones de rendimiento LxT

5.6.5 Almacenamiento de datos después de un apagado incorrecto

5.7.1 Especificaciones LxT

5.10.1 Indicación de sobrecarga

5.11.1 Ver comentario para la sección


5.11.2

B­2 Secciones 5, 6, 7 y 9 (excepto 9.3) Manual LxT


Machine Translated by Google

Sección Sección del Manual LxT Comentarios

5.11.2 LxT mide el nivel de sonido

utilizando un solo rango. El límite


inferior para el error de linealidad

de nivel es causado por el ruido


inherente del micrófono y los

elementos electrónicos dentro del


medidor de nivel de sonido.

5.12.1 Especificaciones de rendimiento LxT

5.14 Umbral y Criterio

5.15.2 Visualización de datos

5.15.3 Visualización de datos

5.15.4 Visualización de datos

5.15.5 Especificaciones generales

5.15.6 Método de integración en la pestaña SLM

5.15.7 Software

5.15.8 El LxT no utiliza dispositivos de

visualización alternativos

5.16.1 "Respuesta de frecuencia típica de peso Z


Función de conector

5.17.1 Pestaña Controlar

Hora

5.17.1 NOTA 2 Especificaciones generales

5.17.2 Parada manual, temporizada o parada cuando se estabilice


Modos

5.18.1 cabos

5.18.2 Emisión de radiofrecuencia

5.19.2 El LxT es un instrumento de un solo


canal

5.20.2 Rango de voltaje de alimentación de la batería

5.20.3 Fuente de alimentación

5.20.4 Encendido de SoundTrack LxT

Manual LxT Secciones 5, 6, 7 y 9 (excepto 9.3) B­3


Machine Translated by Google

Sección Sección del Manual LxT Comentarios

5.20.5 El LxT no está diseñado para ser

alimentado por una fuente


pública de alimentación de CA

6.1.2 Tiempo típico de estabilización

6.2.2 Calibración del micrófono LxT1 y 377B02

Calibración del micrófono LxT2 y 375B02

6.5.2 Especificaciones generales

6.6.1 Potencia de CA y susceptibilidad de radiofrecuencia

6.6.3 Ningún aumento detectable en

ninguna dirección con la aplicación


de un nivel de sonido con
ponderación A de 74 dB.

6.6.9 Potencia de CA y susceptibilidad de radiofrecuencia

7.1 Cable de extensión de micrófono

7.2 Efecto del parabrisas

7.4 Pestaña Analizador de banda de octava (Opcional)

9.2.1 Generalidades

a Estándares cumplidos por LxT

b Preparación
Cable de extensión de micrófono
Uso de un parabrisas

C accesorios estandar

Accesorios Opcionales

d No se requiere extensión de
micrófono ni cable de extensión
de micrófono para cumplir con
las

mi
El LxT es un instrumento de un
solo canal

9.2.2 Características de diseño

B­4 Secciones 5, 6, 7 y 9 (excepto 9.3) Manual LxT


Machine Translated by Google

Sección Sección del Manual LxT Comentarios

a Parámetros medidos

b Respuesta frecuente

C Especificaciones del medidor de nivel de sonido

d Especificaciones del medidor de nivel de sonido

mi Especificaciones de rendimiento LxT

F El LxT mide el nivel de sonido


usando un solo rango

gramo Especificaciones LxT


Especificaciones de rendimiento LxT

h Especificaciones de rendimiento LxT

i Especificaciones del medidor de nivel de sonido

j El software de computadora
no es una parte integral del LxT

k Ninguno. Sin ponderaciones


de frecuencia opcionales

9.2.3 Fuente de alimentación

a "Fuente de alimentación

Vida útil de la batería

b Indicador de encendido

C Fuente de alimentación

d El LxT no está diseñado para ser

alimentado por una fuente


pública de alimentación de CA

9.2.4 Ajustes a los Niveles Indicados


a Calibrador recomendado

b Calibrador recomendado

C Calibración

d Respuesta de frecuencia y correcciones

9.2.5 Funcionamiento del sonómetro

Manual LxT Secciones 5, 6, 7 y 9 (excepto 9.3) B­5


Machine Translated by Google

Sección Sección del Manual LxT Comentarios

a Especificaciones generales

b Posicionamiento del LxT

C El LxT mide el nivel de sonido

usando un solo rango

d Almacenamiento de datos después de un apagado incorrecto

mi Realización de mediciones

F Método de integración en la pestaña SLM

gramo
Pestaña Controlar

Hora

h Parada manual, temporizada o parada cuando se estabilice


Modos

i Teclas fijas
Leq

j Indicación de sobrecarga

Leq

k Rango de medicion

yo
Pestaña Disparadores

metro Software

norte
Componentes LxT

o Ruido inherente

pag Respuesta de frecuencia típica de peso Z


Función de conector

9.2.6 Accesorios
a Efecto del parabrisas

b Cable de extensión de micrófono

C Pestaña Analizador de banda de octava (Opcional)

d No se proporcionan dispositivos
auxiliares proporcionados por
el fabricante.

9.2.7 Influencia de las variaciones en las condiciones ambientales

B­6 Secciones 5, 6, 7 y 9 (excepto 9.3) Manual LxT


Machine Translated by Google

Sección Sección del Manual LxT Comentarios

a Ningún componente del LxT


está diseñado para ser operado
únicamente en un recinto con
control ambiental.

b Especificaciones LxT

C Punto de referencia del micrófono

Las siguientes dos secciones están relacionadas con las configuraciones LxT1 y LxT2, respectivamente. En cada
uno, se proporciona información que corresponde al número de artículo específico en esta norma.

Manual LxT Secciones 5, 6, 7 y 9 (excepto 9.3) B­7


Machine Translated by Google

LxT1

Sección 9.2.4

a) Calibrador

El calibrador que se utilizará con el LxT1 es el modelo CAL200 de Larson Davis.

b) Frecuencia de calibración

La frecuencia de verificación de la calibración es de 1000 Hz.

c) Procedimiento de calibración

Para la calibración, consulte el capítulo "Calibración" en la página 7­1.

B­8 LxT1 Manual LxT


Machine Translated by Google

d) Respuesta de frecuencia y correcciones

Larson Davis LxT 1 con PR MLxT 1 y correcciones y respuestas de


frecuencia promedio típicas del micrófono 377A02 Requerido por IEC
61672­1 Secciones 5.2.4, 5.2.5, 5.2.6 y 9.2.4 (d)
0° Campo Libre expandir
C orrecciones de parabrisas con uncerta
0° Respuesta de 0° Campo Libre Efecto de en LxT 1 Parabrisas de corrección en LxT 1¹ dB 0.0
¹
F recuencia Hz campo libre Correcciones Parabrisas 0° Campo libre @9
dB dB dB dB
63,10 0.0 0.0 0,0 0,0
79.43 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
100,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
125,89 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
158,49 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
199,53 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
251.19 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
316,23 ­ 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0
398,11 0,2 ­0,2 0,0 0,0 0,0
501,19 0,2 ­0,2 0,1 0,1 ­ 0,1

630,96 0,2 ­ 0,2 0,0 0,1 ­ 0,1

794.33 0.2 ­0.2 0.1 0.1 ­ 0.1

1000.00 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0


1059.25 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0
1122.02 ­0,2 0,1 0,2 ­0,1 0,1
1188.50 ­0,2 0,2 0,2 ­0,1 0,1
1258.93 ­0.4 0.4 0.2 ­0.1 0.1
1333,52 ­0,3 0,3 0,2 0,0 0,0
1412,54 ­0,2 0,2 0,3 ­0,1 0,1
1496,24 ­0,1 0,1 0,3 0,0 0,0
1584,89 0,0 0,0 0,3 0,2 ­0,2
1678.80 0.0 0.0 0.4 0.2 ­0.2
1778.28 0,0 0,0 0,4 0,3 ­0,3
1883.65 ­0,1 0,1 0,4 0,4 ­0,4
1995.26 0,2 ­0,2 0,4 0,7 ­0,7
2113.49 0.4 ­0.4 0.5 0.9 ­0.9
2238.72 0.3 ­0.3 0.5 0.8 ­0.8
2371.37 0,0 0,0 0,5 0,7 ­0.7
2511.89 0,0 0,0 0,5 0,7 ­0.7
2660.73 0,2 ­0,2 0,6 0,7 ­0.7
2818.38 0.0 0.0 0.5 0.6 ­0.6
2985.38 ­0,2 0,2 0,5 0,3 ­0,3
3162.28 0,0 0,1 0,4 0,2 ­ 0,2

3349.65 0,0 0,0 0,3 0,3 ­ 0,3

3548.13 ­0,1 0,1 0,3 ­0,1 0,1

Continúa en la siguiente página.

Manual LxT LxT1 B­9


Machine Translated by Google

3548.13 ­0.1 0.1 0.3 ­0.1 0.1 0.1


3758.37 0,1 ­0,1 0,2 0,3 ­ 0,3 0,1
3981.07 0,1 ­0,1 0,1 0,1 ­ 0,1 0,1
4216.97 0,0 0,0 0,0 ­0,1 0,1 0,1
4466.84 0,4 ­ 0,4 ­ 0,1 0,2 ­ 0,2 0,1
4731.51 0,1 ­0,1 ­0,3 ­0,4 0,4 0,1
5011.87 ­0,1 0,1 ­0,1 ­0,5 0,5 0,1
5308.84 0,0 0,0 ­ 0,1 0,1 ­ 0,1 0,1
5623.41 0,0 0,0 ­ 0,1 ­0,1 0,1 0,1
5956.62 0.1 ­0,1 0,0 ­0,3 0,3 0,1
6309.57 0,2 0,2 0,1 0,4 ­0,4 0,1
6683.44 0,1 ­ 0,1 0,1 0,1 ­ 0,1 0,1
7079.46 0,1 ­0,1 0,0 ­0,1 0,1 0,1
7498.94 0,0 0,0 ­0,1 ­0,4 0,4 0,1
7943.28 0,0 0,0 ­0,3 ­0,7 0,7 0,1
8413.95 0,3 ­0,3 ­0,4 ­0,5 0,5 0,1
8912.51 0,1 ­0,1 ­0,5 ­0,4 0,4 0,1
9440.61 0,0 0,0 ­0,3 ­0,6 0,6 0,1
10000.00 0,0 0,0 ­0,2 ­0,4 0,4 0,1
10592.54 0,1 ­ 0,1 ­0,1 ­0,4 0,4 0,1
11220.18 0,1 ­0,1 ­0,4 ­0,6 0,6 0,1
11885.02 0,0 0,0 ­0,7 ­1,0 1,0 0,1
12589.25 0,3 ­0,3 ­0,7 ­0,6 0,6 0,1
13335.21 0,3 ­0,3 ­0,8 ­0,4 0,4 0,1
14125.38 0,1 ­0,1 ­0,5 ­ 0,4 0,4 0,1
14962.36 0,1 ­0,1 ­0,8 ­ 0,5 0,5 0,1
15848.93 ­0,2 0,2 ­0,1 ­ 0,5 0,5 0,2
16788.04 ­0,2 0,2 ­1,0 ­ 0,9 0,9 0,2
17782.79 ­0,1 0,1 ­1,0 ­ 1,2 1.2 0,1
18836.49 ­0,2 0,2 ­0.9 ­ 1,9 1.9 0,1
19952.62 ­0.1 0.1 ­1.3 ­ 3.1 3.1 0.1

¹agregue números en esta columna a los niveles leídos en el LxT 1 para corregir el nivel a una frecuencia específica

Sección 9.3

a) Nivel de presión sonora de referencia

El nivel de presión sonora de referencia es de 114 dB re 20 µPa.

b) Rango de nivel de referencia

El rango del nivel de referencia es normal.

c) Punto de referencia del micrófono

El punto de referencia del micrófono es el centro del diafragma del micrófono 377B02.

B­10 LxT1 Manual LxT


Machine Translated by Google

d) Pruebas periódicas

La Tabla 2 enumera los valores de Larson Davis LxT1 con PRMLxT1 y los datos de ajuste del micrófono 377B02 de
niveles ponderados A utilizados para mediciones periódicas.

Tabla 2: datos de ajuste del micrófono Larson Davis LxT1 con PRMLxT1 y
377B02 de niveles ponderados A utilizados para pruebas periódicas

0° campo libre 0° campo libre

0° campo libre correcciones 0° campo libre correcciones incertidumbre


correcciones con SW correcciones con SW expandida
de de de de de Correcciones

B&K 4226 B&K 4226 B&K UA0033 B&K UA0033 @ 95%

Frecuencia Calibrador¹ Calibrador¹ EA¹ EA¹ confianza

Hz dB dB dB dB dB

31.62 ­0.2 ­0.2 0.0 ­0.1 0.25

63.10 ­0.1 ­0.2 0.0 ­0.1 0.25

125.89 0.0 ­0.1 0.0 ­0.1 0.25

251.19 ­0.1 ­0.1 0.0 ­0.1 0.25

501.19 0.0 0.0 0.1 0.1 0.25

1000.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.25

1995.26 0.6 0.9 0.6 0.9 0.30

3981.07 1.1 1.1 1.0 1.0 0.35

7943.28 2.3 1.9 2.9 2.6 0.40

12589.25 5.2 4.4 6.8 6.0 0.50

15848.93 5.4 4.3 8.1 7.0 0,60

¹agregue números en esta columna a los niveles leídos en el LxT para corregir al nivel de campo libre de 0°

a una frecuencia específica

EA ­ Actuador electrostático

WS ­ Paravientos

e) Rango de operación lineal

Niveles de sonido con ponderación A para el LxT1L en los límites superior e inferior de los rangos operativos lineales.

31,5 Hz 1kHz 4kHz 8kHz 12,5kHz

17,5 dB a 79,4 dB 20 dB a 118,8 dB 21 dB a 119,8 dB 21 dB a 117,7 dB 20 dB a 114,5 dB

Manual LxT LxT1 B­11


Machine Translated by Google

f) Nivel inicial de medición lineal

El punto de partida para medir errores lineales de nivel en el rango de referencia es 114 dB.

g) Señales de inserción eléctrica

El diseño eléctrico del dispositivo de entrada para insertar señales eléctricas en el preamplificador del micrófono 377B02
es un capacitor en serie de 12pF ± 5%. El Larson Davis ADP076 se utiliza para este propósito. El ADP076 se puede
utilizar para medir el ruido de fondo conectando el corto incluido en la parte frontal del ADP076.

h) Ruido Inherente

Ruido inherente del LxT1 (rango bajo) con PRMLxT1L:

Ponderación Ruido total1 Ruido eléctrico2

A 19 12

C 21.2 17

Flt 27.5 25

1
combinación del ruido electrónico y el ruido térmico del micrófono a 20°C medido en una cavidad sellada y aislado de
vibración

2
ruido electrónico del instrumento con un ADP090 en lugar del micrófono

i) Nivel de presión de sonido más alto

El nivel de presión de sonido más alto que el Larson Davis LxT1 está diseñado para adaptarse al nivel de sobrecarga
es de 140 dB. El voltaje de pico a pico en este nivel es de 28 Vpp de entrada a través del ADP005.

j) Rango de voltaje de energía de la batería

El rango de voltaje de la fuente de alimentación de la batería para el cual el LxT1 cumple con este estándar:

6,4 voltios máximo

El LxT se apagará si la batería está por debajo de 4,0 voltios cuando se usa con baterías alcalinas. Por lo tanto, de 4,0
a 6,4 voltios es el rango utilizable de voltaje de la batería.

k ) Dispositivo de visualización

El dispositivo de visualización mostrará todos los niveles en todo el rango operativo lineal.

B­12 LxT1 Manual LxT


Machine Translated by Google

l) Tiempo típico de estabilización

El intervalo de tiempo típico necesario para estabilizarse después de cambios en las condiciones ambientales:

Para un cambio de temperatura de 5°C, se requieren 30 minutos.

Para un cambio de presión estática de 5 kPa, se requieren 15 segundos.

Para un cambio de humedad del 30 % (sin condensación), se requieren 30 minutos.

m) Intensidad de campo > 10 V/m

El modelo LxT1 de Larson Davis no se midió para intensidades de campo superiores a 10 V/m.

n) Emisión de Radiofrecuencia

El modo de operación del LxT1 que produce los mayores niveles de emisión de radiofrecuencia fue con el LxT1 configurado para
funcionar y con un LxT­EXC010 (cable de extensión de micrófono de 10 pies) utilizado para conectar el PRMLxT1 al LxT1.
Agregar el cable USB no emitió más niveles de frecuencias de radio.

o) Alimentación de CA y susceptibilidad a la radiofrecuencia

El modo de operación del LxT1 que produjo la mayor susceptibilidad de medición a la frecuencia de alimentación de CA y los
campos de radiofrecuencia fue con el LxT1 configurado para funcionar, con un cable USB conectado y con un LxT­EXC010
(cable de extensión de micrófono de 10 pies) entre el PRMLxT1 y el LxT1.

LxT2

Sección 9.2.4

a) Calibrador

El calibrador que se utilizará con el LxT2 es el modelo CAL150 de Larson Davis.

b) Frecuencia del Calibrador

La frecuencia de verificación de la calibración es de 1000 Hz.

c) Procedimiento de calibración

Para la calibración, consulte el capítulo "Calibración" en la página 7­1.

Manual LxT LxT2 B­13


Machine Translated by Google

d) Respuesta de frecuencia

Larson Davis LxT2 con preamplificador PRMLxT2B y respuestas y correcciones


de frecuencia promedio típicas del micrófono 375B02 Requerido por IEC 61672­1
Secciones 5.2.4, 5.2.5, 5.2.6 y 9.2.4 (d)
Correcciones de Incertidumbre
pantalla de viento de campo libre de 0° expandida
Respuesta de con efecto de campo libre de 0°libre
en correcciones
de 0° dB dB 0.0
LxT21,2
0.0
0.00.0
0.0
Pantalla
0.0
0.00.0
­0.1
de
0.0
0.1
viento
0.0
Pantalla
0.0
0.0
de
0.1
0.0
campo
­0.1
de
0.0
viento
0.1
0.0 de correcciones en

Frecuencia campo libre 0.0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,4 ­0,1 0,4 ­0,1 0,4 ­0,1 0,5 ­0,2 LxT21 @ 95% dB 0.0 0.40.0
0.00.4
0.4
Hz de dB 0.0 0.4 0.0 0.4 0.0 0.4 0.4
0.0
63,10 0°2 0,0 ­0.1 0.4 ­0.1 0.4 ­0.1 0.4
­0.1
79,43 dB 0,0 0.4 ­0.1 0.4 ­0.1 1.10 .4
­0.4
100,00 0,0 0,0 .4 0,1 0,4 0,1 0,4 0,2 0,4
125,89 0,0 0,0
158,49 0,0 0,0
199,53 0,0 0,0
251,19 0,0 0,0
316,23 0,0 0,0
398,11 0,0 0,1
501,19 0,1 0,1
630,96 0,0 0,1
794,33 0,1 0,2
1000,00 0,0 0,2
1059,25 ­0,1 0,2
1122,02 ­0,1 0,3
1188,50 ­0,1 0,3
1238,93 1 ­0,4 0,3
­0,4 ­0,4 ­0,5 0,3
1412,54 ­0,4 0,4 0,3 ­0,1 0,1 0,5
1496,24 ­0,4 0,4 0,3 ­0,2 0,2 0,5
1584,89 ­0,2 0,2 0,3 0,1 ­0,1 0,6
1678,80 ­0,3 0,3 0,4 0,1 ­0,1 0,6
1778,28 ­0,1 0,1 0,4 0,2 ­0,2 0,6
1883,65 ­0,2 0,2 0,4 0,2 ­0,2 0,6
1995,26 0,0 0,0 0,4 0,4 ­0,4 0,6
2113,49 0,1 ­0,1 0,6 0,6 ­0,6 0,6
2238,72 0,2 ­0,2 0,6 0,8 ­0,8 0,6
2371,37 0,0 0,0 0,6 0,6 ­0,6 0,6
2511,89 ­0,1 0,1 0,6 0,5 ­0,5 0,6
2660.73 ­0,1 0,1 0,6 0,5 ­0,5 0,6
2818.38 ­0,2 0,2 0,6 0,4 ­0,4 0,6
2985.38 ­0,5 0,5 0,6 0,1 ­0,1 0,6
3162.28 ­0,4 0,4 0,4 0,0 0,0 0,6
3349.65 ­0,5 0,5 0,4 ­0,1 0,1 0,6
3548.13 ­0,6 0,6 0,3 ­0,3 0,3 0,6
3758.37 ­0,5 0,5 0,3 ­0,2 0,2 0,6
3981.07 ­0,4 0,4 0,2 ­0,2 0,2 0,6
4216.97 ­0,6 0,6 0,2 ­0,4 0,4 0,6
4466.84 ­0,3 0,3 0,1 ­0,2 0,2 0,6
4731.51 ­0,5 0,5 ­0,1 ­0,6 0,6 0,6
5011.87 ­0,7 0,7 ­0,1 ­0,8 0,8 0,6
5308.84 ­0,5 0,5 0,0 ­0,5 0,5 0,6
5623.41 ­0,6 0,6 0,1 ­0,5 0,5 0,6
5956.62 ­1,1 1,1 0,4 ­0,7 0,7 0,6
6309.57 ­0,6 0,6 0,4 ­0,2 0,2 0,6
6683.44 ­0,5 0,5 0,2 ­0,3 0,3 0,6
7079.46 ­0,8 0,8 0,2 ­0,7 0,7 0,6
7498.94 ­0,8 0,8 0,0 ­0,8 0,8 0,6
7943.28 ­1,0 1,0 0,0 ­1,1 1,1 0,6
8413.95 ­1,0 1,0 0,0 ­1,0 1,0 0,6
8912.51 ­0,8 0,8 ­0,1 ­1,0 1,0 0,6
9440.61 ­0,8 0,8 ­0,3 ­1,1 1,1 0,6
10000.00 ­1,0 1,0 ­0,1 ­1,1 1,1 0,6
10592.54 ­1,2 1,2 0,1 ­1,1 1,1 0,7
11220.18 ­0,8 0,8 ­0,1 ­0,9 0,9 0,8

Continúa en la siguiente página

B­14 LxT2 Manual LxT


Machine Translated by Google

11220.18 ­0,8 0,8 ­0,1 ­0,9 0,9 0,8


11885.02 ­0,8 0,8 ­0,3 ­1,1 1,1 0,9
12589.25 ­0,8 0,8 ­0,2 ­1,0 1,0 1,0
13335.21 ­0,9 0,9 ­0,3 ­1,2 1,2 1,0
14125.38 ­1,1 1,1 ­0,3 ­1,4 1,4 1,0
14962.36 ­0,7 0,7 ­0,3 ­1,0 1,0 1,0
15848.93 ­0,7 0,7 ­0,4 ­1,1 1,1 1,0
16788.04 ­0,7 0,7 ­0,8 ­1,5 1,5 1,0
17782.79 ­0,7 0,7 ­0,7 ­1,5 1,5 1,0
18836.49 ­0,7 0,7 ­0,8 ­1,5 1,5 1,0
19952.62 ­0,7 0,7 ­0,9 ­1,6 1,6 1,0
1
agregue números en esta columna a los niveles leídos en el LxT2 para corregir el nivel en una frecuencia específica
2
los datos incluyen la respuesta promedio del micrófono de campo libre y los efectos promedio de las reflexiones y la difracción

SLM con micrófono PRM831 y 377B02

0° campo libre 0° campo libre 0° campo libre 0° campo libre


Correcciones de correcciones con Correcciones de correcciones con incertidumbre expandida de
Frecuencia B&K 4226 WS de B&K B&K UA0033 WS de B&K Correcciones al
Calibradora 4226 Calibradora EAa UA0033 EA 95 % de confianzaa

Hz dB a 1 kHz dB a 1 kHz dB a 1 kHz dB a 1 kHz dB

31.62 ­0.14 ­0.14 ­0.09 ­0.09 0.25

63.10 ­0.11 ­0.11 ­0.09 ­0.09 0.25

125.89 ­0.21 ­0.21 ­0.20 ­0.20 0.25

251.19 ­0.08 ­0.08 ­0.09 ­0.09 0.25

501.19 ­0.22 ­0.12 ­0.22 ­0.12 0.25

1000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25

1995.26 ­0.05 ­0.45 ­0.02 ­0.42 0.25

3981.07 0.76 0.76 0.78 0.78 0.25

7943.28 2.91 3.21 3.30 3.60 0.35

12589.25 5.85 6.15 6.42 6.72 0.50

15848.93 7.74 7.34 8.46 8.06 0.50

una. Agregue números en esta columna a los niveles leídos en el SLM para corregir el campo libre de 0°
nivel a frecuencia EA
­ Actuador electrostático WS ­
Parabrisas Nota: Los datos
fueron tomados en condiciones de referencia 23° C, 50% HR, 101.3 kPa

Manual LxT LxT2 B­15


Machine Translated by Google

Sección 9.3

a) Nivel de presión sonora de referencia

El nivel de presión sonora de referencia es de 114 dB re 20 µPa.

b) Rango de nivel de referencia

El rango del nivel de referencia es normal.

c) Punto de referencia del micrófono

El punto de referencia del micrófono es el centro del diafragma del micrófono 7052.

d) Pruebas periódicas

Consulte la tabla 2 para conocer los valores de Larson Davis LxT2 con PRMLxT2 y los datos de ajuste del micrófono 7052
de niveles ponderados A utilizados para mediciones periódicas.

e) Rango de operación lineal

Niveles de sonido con ponderación A para el LxT2 en los límites superior e inferior de los rangos operativos lineales.

31,5 Hz 1kHz 4kHz 8kHz 12,5kHz

77 dB a 99,6 dB 34 dB a 139 dB 33 dB a 138 dB 36 dB a 137,9 dB 38 dB a 134,7 dB

f) Nivel inicial de medidas lineales

El punto de partida para medir los errores lineales de nivel en el rango de referencia es 114 dB.

g) Señales de inserción eléctrica

El diseño eléctrico del dispositivo de entrada para insertar señales eléctricas en el preamplificador del micrófono 375A02 es
un capacitor en serie de 18pF ± 5%. El Larson Davis ADP005 se utiliza para este propósito. El ADP005 se puede utilizar
para medir el ruido de fondo conectando el corto incluido en la parte frontal del ADP005.

B­16 LxT2 Manual LxT


Machine Translated by Google

h) Ruido Inherente

Ruido inherente del LxT2:

Ponderación Ruido total1 Ruido eléctrico2

A 27 26

C 27 25

Flt 32 30

1
combinación del ruido electrónico y el ruido térmico del micrófono a 20°C medido en una cavidad sellada y aislado de vibración

2
ruido electrónico del instrumento con un ADP005 en su lugar

i) Nivel de presión de sonido más alto

El nivel de presión de sonido más alto que el Larson Davis LxT2 está diseñado para adaptarse al nivel de sobrecarga es de 139
dB. El voltaje de pico a pico en este nivel es de 10,7 Vpp de entrada a través del ADP005.

Micrófono/
Nivel de daño Nivel de sobrecarga
preamplificador
Presión de sonido Entrada eléctrica Presion de sonido Nivel seguro de
Nivel, dB Instalación, Vpico entrada eléctrica, dBInstalación, Vpico
375B02/ 159 60 139 6
PRMLxTB

j) Rango de voltaje de energía de la batería

El rango de voltaje de la fuente de alimentación de la batería para el cual el LxT2 cumple con este estándar:

6,4 voltios máximo

El LxT se apagará si la batería está por debajo de 4,0 voltios cuando se usa con baterías alcalinas. Por lo tanto, de 4,0 a 6,4
voltios es el rango utilizable de voltajes de batería.

k) Dispositivo de visualización

El dispositivo de visualización mostrará todos los niveles en todo el rango operativo lineal.

Manual LxT LxT2 B­17


Machine Translated by Google

l) Tiempo típico de estabilización

El intervalo de tiempo típico necesario para estabilizarse después de cambios en las condiciones ambientales.

Para un cambio de temperatura de 5°C, se requieren 30 minutos.

Para un cambio de presión estática de 5 kPa, se requieren 15 segundos.

Para un cambio de humedad del 30 % (sin condensación), se requieren 30 minutos.

m) Intensidad de campo > 10 V/m

El modelo LxT2 de Larson Davis no se midió para intensidades de campo superiores a 10 V/m.

n) Emisión de Radiofrecuencia

El modo de operación del LxT2 que produjo los mayores niveles de emisión de radiofrecuencia de medición fue con el LxT2
configurado para funcionar y con un LxT­EXC010 (cable de extensión de micrófono de 10 pies) utilizado para conectar el
PRMLxT2 al LxT2. Agregar el cable USB no emitió más niveles de frecuencias de radio.

o) Alimentación de CA y susceptibilidad a la radiofrecuencia

El modo de operación del LxT2 que produjo la mayor susceptibilidad de medición a la frecuencia de alimentación de CA y los
campos de radiofrecuencia fue con el LxT2 configurado para funcionar, con un cable USB conectado y con un LxT­EXC010
(cable de extensión de micrófono de 10 pies) entre el PRMLxT2 y el LxT2.

B­18 LxT2 Manual LxT


Machine Translated by Google

APÉNDICE

C Glosario y Fórmulas
Este apéndice contiene definiciones técnicas de términos y fórmulas
acústicos y de vibración clave comúnmente utilizados con los instrumentos
de Larson Davis. Consulte el documento S1.1­1994 del American National
Standards Institute para obtener definiciones adicionales. El uso específico
de los términos definidos se encuentra en el cuerpo principal del texto.

Tiempo de exposición permitido (Ti ) El tiempo permitido de exposición al sonido de un nivel constante dado
un Nivel de criterio, Duración de criterio y Tipo de cambio.

=
Tc
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
Tc
= ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
ti L –  L cQ L – q Lc
2 promedio  10 promedio

donde Lc es el nivel de sonido del criterio, Tc es la duración del criterio, Q


es la tasa de cambio, K es el factor de tasa de cambio y Lavg es el nivel
de sonido promedio.

Ejemplo: Si Lc = 90, Tc = 8, Q = 3 y Lavg = 95 entonces

8
ti = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
95 – 90
8 = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ = 5.656 = 5 horas y 39 minutos
10 95 – 90 3 10 2

Esto quiere decir que si una persona se expone durante 5 horas y 39


minutos habrá acumulado una Dosis de Ruido del 100%.

Estándar: ANSI S12.19

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­1


Machine Translated by Google

Nivel de sonido promedio (Lavg) El promedio logarítmico del sonido durante una Duración de medición
(período de tiempo específico), utilizando el Factor de tasa de cambio
elegido. La exposición a sonidos a este nivel durante la duración de
la medición da como resultado la misma dosis de ruido que el sonido
real (inestable). Si la Duración de la medición es la misma que la
Duración del criterio, entonces Lavg=LTWA(LC)

T2
1

=
Lp  t q
Lav qLog10 ­­ 10 dt T
T1

donde la Duración de la Medición (período de tiempo especificado)


es T=T2­T1 yq es el Factor de Tipo de Cambio. Solo los niveles de
sonido por encima del nivel de umbral se incluyen en la integral.
Estándar: ANSI S12.19

CNEL
En el estado de California, Equivalente de ruido comunitario
Nivel (CNEL), un descriptor de ruido comunitario de uso común, se
define mediante la siguiente fórmula:

0700 mil novecientos 2200 2400

1
­­­­­ Li  + 10 10 Li 10 Li  + 5 10 Li  + 10 10
= 10 + 10 + 10
CNEL 10log10 10 +
24
0000 0700 mil novecientos 2200

Esto es esencialmente lo mismo que el LDEN usando valores


predeterminados, con la excepción de que el período de la tarde
comienza a las 22:00 en lugar de las 23:00. Por lo tanto, al hacer
este cambio en la configuración de LDEN , el valor medido representará CNEL.

C­2 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Criterio Duración (Tc) El tiempo requerido para que un nivel sonoro constante igual al
Nivel Criterio produzca una Dosis de Ruido del 100%. La duración
del criterio suele ser de 8 horas.

Ejemplo: si el nivel de criterio = 90 dB y la duración del criterio es


de 8 horas, entonces un nivel de sonido de 90 dB durante 8 horas
producirá una dosis de ruido del 100 %. Ver dosis de ruido.
Estándar: ANSI S12.19

Criterio Exposición al sonido El producto de la Duración del criterio y la presión de sonido


(CSE) cuadrática media asociada con el Nivel de sonido del criterio
cuando se ajusta por la Tasa de cambio. Se expresa en Pascal­
segundos al cuadrado cuando la tasa de cambio es de 3 dB.

donde q es el factor de tipo de cambio. Ver Tipos de Cambio.


Lc q
=
CSE Tc10

LC es el nivel de sonido de criterio.


Estándar: ANSI S1.25

Criterio Nivel Sonoro (Lc) El nivel de sonido que, si se aplica continuamente durante la
Duración del criterio, producirá una dosis de ruido del 100 %. El
nivel de sonido del criterio actual de OSHA es de 90 dB.

Estándar: ANSI S12.19

Exposición personal diaria al Es el nivel de un sonido constante para el cual la exposición durante
el Criterio de Duración contiene la misma energía sonora que el
ruido (LEP,d)
sonido inestable real durante un período específico.

Ejemplo: Si la Duración del Criterio = 8 horas y el período específico


es de 4 horas y el nivel promedio durante las 4 horas es de 86 dB,
entonces el LEP,d = 83 dB.

Nivel diurno, vespertino y nocturno


(Lden)
Una clasificación del ruido de la comunidad que diferencia entre la exposición al ruido durante el día, la tarde y la
noche. La ecuación para el nivel día­noche LDEN es:

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­3


Machine Translated by Google

0700 mil novecientos 2200 2400

1 Li  + 10 10 Li  + 5 10 Li  + 10 10
= ­­­­­ 10 +
Li
10
10
+ 10
Lden 10log10
24 10 +
0000 0700 mil novecientos 2200

El nivel de sonido continuo equivalente generalmente se calcula


cada hora y se muestra en la ecuación como L. A los niveles para
los períodos horarios desde la medianoche hasta las 7 am se les
suma 10 para representar una menor tolerancia al ruido durante las
horas de sueño. Lo mismo ocurre desde las 10 de la noche hasta la
medianoche. A los niveles para los períodos horarios entre las 7 pm
y las 10 pm se les suma 5 para representar una menor tolerancia al
ruido durante las actividades nocturnas. Se suman las energías y se
convierten en una calificación promedio de exposición al ruido.

El nivel día­tarde­noche LDEN se define mediante la siguiente


fórmula:

Ldía 5 10 
1
10 Levantamiento10
*4 10Lnoche
 *810
LDEN = 10lg 10 12*10 24

En la forma predeterminada, el día tiene ocho horas, la tarde tiene


cuatro horas y la noche tiene ocho horas, como se puede ver en la
ecuación. Los tiempos predeterminados para estos períodos son los
siguientes

• Día: 07.00 a 19.00

• Tarde: 19:00 a 23:00

• Noche: 23.00 a 07.00

Lday, Levening y Lnight son niveles de sonido promedio a largo


plazo ponderados A medidos durante el día, la tarde y la noche,
respectivamente.

C­4 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Para tener en cuenta el mayor impacto del ruido ambiental durante la


tarde y la noche, se agregan penalizaciones al nivel medido; 5 dB para
la tarde y 10 dB para la noche, como se puede ver en la ecuación.

La Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25


de junio de 2002, relativa a la evaluación del ruido ambiental permite a
los Estados miembros acortar el período vespertino en una o dos horas
y alargar el día y/o la noche en consecuencia. y también para elegir la
hora de inicio del día.

Para acomodar estas y otras posibles modificaciones, la página Día/


Noche permite al usuario modificar los tiempos de inicio de los períodos
Día, Tarde y Noche y las penalizaciones que se utilizarán al calcular los
valores integrados de 24 horas.

Sonido Promedio Día­Noche Una clasificación de la exposición al ruido de la comunidad a todas las
Nivel (DNL, Ldn) fuentes de sonido que diferencia entre la exposición al ruido durante el
día y la noche. la ecuacion es

El nivel sonoro equivalente continuo (ver definición) generalmente se


calcula cada hora y se muestra en la ecuación como L.

A los valores para los períodos horarios desde la medianoche hasta las
7 am se les suma 10 para representar una menor tolerancia al ruido
durante las horas de sueño. Lo mismo ocurre desde las 10 de la noche
hasta la medianoche. Se suman las energías y se convierten en una
calificación promedio de exposición al ruido.

Decibelio (dB) Una forma logarítmica de cualquier cantidad física medida y comúnmente
utilizada en la medición del sonido. Siempre que se usa la palabra nivel ,
esta forma logarítmica está implícita. El decibelio nos brinda la posibilidad
de representar una gran cantidad de niveles de señal de una manera
simple en lugar de usar la unidad básica de presión Pascal para
mediciones acústicas.

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­5


Machine Translated by Google

Decibelio es el nombre; dB es el símbolo. No es posible sumar o restar directamente cantidades físicas cuando se
expresan en forma de decibelios ya que la suma de valores logarítmicos
corresponde a la multiplicación de la cantidad original.

La palabra nivel normalmente se adjunta a una cantidad física cuando


se expresa en decibelios; por ejemplo, Lp representa el nivel de presión
sonora.

La diferencia entre la presión del sonido en el umbral de audición frente


a los sonidos fuertes es un factor de 1.000.000:1 o más, y es muy poco
práctico utilizar estos números grandes.
Por lo tanto, ayudaría una medida que se relacionara con “el número de
ceros”, por ejemplo, 100,000 sería igual a 50 y 1000 sería igual a 30 y
así sucesivamente. Este es el principio básico de la medida de decibelios.

Todos los valores de decibelios no tienen unidades y, por lo tanto, el


valor de decibelios no es el valor de la cantidad en sí, sino la relación de
esa cantidad con una cantidad de referencia real utilizada. Por lo tanto,
para cada nivel en decibelios debe haber una cantidad de referencia bien
definida.

Cuando la cantidad es igual a la cantidad de referencia, el nivel de


decibelios es cero. Para mantener los valores de decibelios por encima
de cero, la referencia generalmente se establece en el valor más bajo de
la cantidad que podemos imaginar o que normalmente deseamos usar.

Para el sonido, el nivel de referencia se elige como 20 µPa, que está


cerca del umbral de la audición humana.

Antes de explicar el cálculo de los valores de decibelios, es útil recordar


las siguientes reglas generales cuando se utilizan valores de decibelios
para niveles de sonido:

• Duplicación de la Presión Sonora = 6 dB

• Duplicación de la Potencia Sonora = 3 dB

• Duplicación del nivel sonoro percibido = (aproximadamente) 10 dB

Nota: Este último depende de la frecuencia y el nivel, pero el valor "10


dB" es una buena regla general, especialmente alrededor de 1 kHz.

C­6 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

La Tabla 1 muestra el valor real de un elemento específico, como la potencia


acústica, para el que se calcula el nivel sonoro. Primero se divide el valor de
potencia sonora con la referencia utilizada y luego se aplica el logaritmo de base
diez. Este valor luego se multiplica por 10 para crear el valor de decibelios.

tabla 1
Forma de potencia, unidades al Formulario de nivel

cuadrado Razón del valor a la referencia Forma exponencial de la razón 1 10•Exponente


100 101 10 102 100 102,3 103 104 105 106 0 10 20

200 23
1,000 30
10,000 40
100,000 50
1000,000 60

Cada vez que el nivel de presión sonora aumenta en 6 dB, el valor de presión
sonora correspondiente se duplica. Cada vez que el nivel de potencia del sonido
aumenta en 3 dB, el valor de la potencia del sonido se multiplica por 2. Por lo
tanto, es importante notar que una duplicación de la potencia del sonido es igual
a 3 dB, y una duplicación de la presión del sonido es igual a 6 dB, ya que una
duplicación de la presión del sonido resultará en un aumento del cuádruple de la
potencia del sonido.

Tabla 2
Forma lineal, unidades no cuadradas Formulario de nivel

Razón del valor a la referencia Forma exponencial de la razón 100 1 101 20•Exponente
105 106 102 102,3 103 104 0 20
10
100 40
200 46
1,000 60
10,000 80
100,000 100
1000,000 120

Nivel del Departamento de Defensa El nivel de sonido promedio calculado de acuerdo con el tipo de cambio y el nivel

(LDOD) de umbral del Departamento de Defensa.


Consulte Nivel de sonido promedio.

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­7


Machine Translated by Google

Dosis Ver dosis de ruido.

Dosis y Dosis Proyectada La dosis es una medida de la exposición al sonido y se define en ANSI
S1.25 Sección 4.7 como:
Cálculos

T L ­­­­­­­­­­­­­­
Lc –

100 10 dt
= q
DQ ­­­­­­­­ Tc

Ver FIGURA C­1 “DOSIS y DOSIS donde:


Proyectada”
D(Q) es el porcentaje de exposición del criterio de tipo de cambio
q

Tc es el criterio de duración del sonido

T es la duración de la medición en horas

t es el tiempo en horas

L es el nivel de sonido ponderado A LENTO (o RÁPIDO), una función


del tiempo, cuando el nivel de sonido es mayor o igual a Lt, o igual a ­∞
cuando el nivel de sonido ponderado A es menor que Lt

Lt es el nivel sonoro umbral especificado por el fabricante

LC es el nivel de sonido de criterio especificado por el fabricante

Q es la tasa de cambio en dB, y q = el parámetro que determina la tasa


de cambio, donde:

q = 10 para una tasa de cambio de 3dB

q = 13,29 = 4/log(2) para una tasa de cambio de 4dB

q = 16,61 = 5/log(2) para una tasa de cambio de 5dB

q = 20 = 6/log(2) para una tasa de cambio de 6dB

C­8 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

El factor de 100 en la ecuación produce un resultado que es un


porcentaje.

La dosis se obtiene de las acumulaciones realizadas para TWA y


SEL utilizando la fórmula:

donde,

L(s) es el SPL actual en la muestra s; para mediciones que incluyen


un umbral L(s) se establece en × si L(s) es menor que el
Nivel de umbral Lt

k es la constante de tipo de cambio.

n es el número total de muestras tomadas en la medición.


La frecuencia de muestreo es de 32 muestras por segundo.

Tc es la duración del sonido de criterio establecida por la configuración


"Criterion Time Hours" del LxT, que por defecto está establecida en
8 horas. Lc es el nivel de sonido del criterio establecido por la
configuración del "Criterio general" o "Criterio actual" del LxT.

Se utilizó la adición del término “log(100)” para implementar el


multiplicador 100 de la ecuación ANSI que crea el porcentaje. Se
utilizó la resta del logaritmo del Criterio de Tiempo para implementar
la división del Criterio de Tiempo de la ecuación ANSI.

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­9


Machine Translated by Google

La Dosis Proyectada en el analizador se obtiene con una


ecuación similar a la de Dosis excepto que se usa la duración
real (tiempo) de la medición en lugar de un Criterio de Tiempo,
como se muestra:

norte

L­­­­­­­­­­
s

k CL
10 – ­­­­­­
– logn + log100 %
PROJDOSE=10 Iniciar sesión

k
s=1

donde log(n) es el factor de tiempo real, siendo n el número total


de muestras tomadas.

DOSIS

DOSIS proyectada

La ponderación de frecuencia (A) y la respuesta del detector (lenta)


seleccionadas actualmente para SPL

El tipo de cambio seleccionado actualmente

Criterio Tiempo y Nivel

El tiempo de medición transcurrido se muestra como h:mm:ss.s

FIGURA C­1 DOSIS y DOSIS proyectada

Detector La parte de un medidor de nivel de sonido que convierte el


sonido real fluctuante o la señal de vibración del micrófono en
una que indica su amplitud. Primero eleva al cuadrado la señal,
luego la promedia de acuerdo con la característica de
ponderación temporal y luego saca la raíz cuadrada. Esto da
como resultado una amplitud descrita como rms (raíz cuadrática
media), comúnmente llamada Ponderación de tiempo.

C­10 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Tiempo ponderado de ocho horas El nivel de sonido constante que expondría a una persona a la
Nivel de sonido promedio (L misma dosis de ruido que los niveles de sonido reales (inestables).
La ecuación para ello es
TWA(8))

D
=+
LTWA8 Lc qLog10 ­­­­­­­­ 100

Lc = Nivel de sonido de criterio

q = Factor de tipo de cambio

D = Dosis de ruido en porcentaje

NOTA: Esta definición se aplica solo para una Duración del criterio
de 8 horas. Estándar: ANSI S12.19

Equivalente Continuo El Larson Davis SoundTrack LxT calcula el equivalente


Nivel de sonido niveles de sonido continuos basados en ecuaciones de la norma
IEC 61672­1, Sección 3.9 que define Leq de la siguiente manera:

El LxT muestra el nivel de presión sonora El nivel de presión acústica ponderado A continuo equivalente (también
con ponderación A continua equivalente el nivel de presión acústica ponderado A promedio) se define de la
siguiente manera:
como LAeq.

2/1
LLA
  dBPdP
AeqT lg20 1 T  2 /
A 0
tt

donde:

LAeqT es el nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado


A re 20 µPa, determinado durante un intervalo de tiempo T

es una variable ficticia de integración temporal sobre el intervalo de


tiempo promedio que finaliza en el momento de la observación t

T es el intervalo de tiempo promedio

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­11


Machine Translated by Google

pA( ) es la presión sonora ponderada A

p0 es la presión acústica de referencia de 20 µPa

En la ecuación, el numerador del argumento del logaritmo es la raíz


cuadrada media del nivel de presión acústica ponderada en frecuencia
durante el intervalo de tiempo promedio T.

El formato utilizado por el LxT para Cuando se utilice una ponderación de frecuencia distinta de A, la
mostrar el nivel de presión de sonido ponderación de frecuencia utilizada deberá incluirse explícitamente en
continuo equivalente es LXeq, donde X es el título y la fórmula de la cantidad, por ejemplo, nivel de presión
la ponderación de frecuencia (X = A, C o Z). sonora continuo equivalente con ponderación C:

LL TC T  
2/1
/
dBPdP
CeqT lg20 1
C
2
0
tt

Si no se utiliza la ponderación de frecuencia, la cantidad se denomina


simplemente nivel de presión sonora continuo equivalente.

Intercambio Índice (q), Se define en ANSI S1.25 como “el cambio en el nivel de sonido
Factor de tipo de cambio (q), correspondiente a una duplicación o reducción a la mitad de la
duración de un nivel de sonido mientras se mantiene un porcentaje
Factor de exposición (k)
constante de exposición de criterio”. La tasa y los factores se dan en
la siguiente tabla.

Estándar: ANSI S12.19

Tipo de cambio, Q Tipo de cambio Factor de exposición, k


Factorizar
3.01 q 10 1
4 13.333 .75
5 16.667 .60
6.02 20 .50

Campo lejano Hay dos tipos de campos lejanos: el campo lejano acústico y el campo
lejano geométrico .

Campo Lejano Acústico: La distancia desde una fuente de sonido es


mayor que una longitud de onda acústica. En el campo lejano acústico,
el efecto del tipo de fuente de sonido es insignificante. Dado que la
longitud de onda varía con la frecuencia (consulte la definición de
longitud de onda), la distancia variará con la frecuencia. Estar en

C­12 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

el campo lejano para todas las frecuencias medidas, se debe elegir la


frecuencia más baja para determinar la distancia.

Por ejemplo, si la frecuencia más baja es de 20 Hz, la longitud de onda


a temperaturas normales es de cerca de 56 pies (17 m); a 1000 Hz, la
longitud de onda está cerca de 1,1 pies (1/3 m). Consulte la definición
de campo cercano acústico para conocer las ventajas del campo lejano
acústico.

Campo lejano geométrico: la distancia desde una fuente de sonido es


mayor que la dimensión más grande de la fuente de sonido. En el
campo lejano geométrico, el efecto de la geometría fuente es
insignificante. Las fuentes de sonido a menudo tienen una variedad de
fuentes específicas dentro de ellas, como el ruido de escape y
admisión. Cuando está en el campo lejano, todas las fuentes se han
fusionado en una sola, por lo que las mediciones realizadas aún más lejos no serán d
Consulte la definición de campo cercano geométrico para conocer las
ventajas de estar en el campo lejano geométrico.

Campo libre Un campo sonoro libre de reflejos. Esto no significa que todo el sonido
provenga de una dirección, como suele suponerse, ya que la fuente
del sonido puede ser espacialmente extensa. Consulte las definiciones
de campos cercanos y lejanos para obtener más detalles. Esta
definición se usa a menudo junto con el campo reverberante.

Frecuencia (Hz, rad/seg) La velocidad a la que una señal oscilante completa un ciclo completo
volviendo al valor original. Se puede expresar en ciclos por segundo y
el valor tiene el símbolo de la unidad Hz (Hertz) agregado y la letra f
se usa como descriptor universal. También se puede expresar en
radianes por segundo, que no tiene símbolo, y la letra griega se usa
como descriptor universal. Las dos expresiones se relacionan mediante
la expresión =2 f.

Filtro de frecuencia La parte de ciertos medidores de nivel de sonido que divide el espectro
de frecuencia del sonido en una parte que no cambia y una parte que
se filtra. Puede estar compuesto por uno o más de los siguientes tipos:

Paso bajo: un filtro de frecuencia que permite el paso de señales que


tienen frecuencias por debajo de una cierta frecuencia fija, llamada
frecuencia de corte. Se utiliza para eliminar frecuencias más altas.

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­13


Machine Translated by Google

Paso alto: un filtro de frecuencia que permite el paso de señales que


tienen frecuencias superiores a una determinada frecuencia fija,
denominada frecuencia de corte. Se utiliza para eliminar las
frecuencias más bajas.

Paso de banda: un filtro de frecuencia que permite el paso de señales


que tienen frecuencias por encima de cierta frecuencia fija,
denominada frecuencia de corte inferior, y por debajo de cierta
frecuencia fija, denominada frecuencia de corte superior.
La diferencia entre las dos frecuencias de corte se denomina ancho
de banda. Se utiliza para discriminar tanto las frecuencias más bajas
como las más altas, por lo que pasa solo una banda de frecuencias.

Banda de octava: Un filtro de frecuencia de paso de banda que


permite el paso de señales que tienen un ancho de banda basado
en octavas. Una octava es una duplicación de la frecuencia, por lo
que la frecuencia de corte superior es el doble de la frecuencia de
corte inferior. Este filtro a menudo se subdivide en 1/3 y 1/12 octavas
(3 y 12 bandas por octava) para una resolución de frecuencia más fina.
Los instrumentos con estos filtros tienen un número suficiente de
ellos para cubrir el rango habitual de frecuencias que se encuentran
en las mediciones de sonido y vibraciones. La frecuencia elegida
para describir la banda es la de la frecuencia central.

Filtro de frecuencia: ponderado Un filtro de frecuencia especial que ajusta la amplitud de todas las partes del
espectro de frecuencia. Puede estar compuesto por uno o más de
los siguientes tipos:

Ponderación A: un filtro que ajusta los niveles de un espectro de


frecuencia de forma similar a como lo hace el oído humano cuando
se expone a niveles bajos de sonido. Esta ponderación se usa con
mayor frecuencia para la evaluación de sonidos ambientales. Vea la
tabla de abajo.

Ponderación B: un filtro que ajusta los niveles de un espectro de


frecuencia de manera similar a como lo hace el oído humano cuando
se expone a niveles moderados de sonido. Esta ponderación rara
vez se utiliza. Vea la tabla de abajo.

Ponderación C: un filtro que ajusta los niveles de un espectro de


frecuencia de forma similar a como lo hace el oído humano cuando
se expone a altos niveles de sonido. Esta ponderación se usa con
mayor frecuencia para evaluar los sonidos del equipo. Vea la tabla
de abajo.

C­14 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Ponderación plana o ponderación z: filtro que no ajusta los niveles


de un espectro de frecuencia. Suele ser una selección alternativa a
la selección de ponderación de frecuencia.

Frecuencias centrales, Hz Ponderación Respuesta de frecuencia de la red


1/3 de octava 1 octava A B C
20 ­50,4 ­24,2 ­6.2
25 ­44,7 ­20,4 ­4,4
31,5 31.5 ­39,4 ­17,1 ­3,0
40 ­34,6 ­14,2 ­2,0
50 ­30,2 ­11.6 ­1.3
63 63 ­26,2 ­9.3 ­0.8
80 ­22,5 ­7,4 ­0,5
100 ­19,1 ­5,6 ­0,3
125 125 ­16,1 ­4,2 ­0,2
160 ­13.4 ­3.0 ­0.1
200 ­10.9 ­2.0 0
250 250 ­8,6 ­1,3 0
315 ­6,6 ­0,8 0
400 ­4,8 ­0,5 0
500 500 ­3.2 ­0.3 0
630 ­1.9 ­0.1 0
800 ­0,8 0 0
1000 1000 0 0 0
1250 0,6 0 0
1600 1.0 0 ­0.1
2000 2000 1.2 ­0.1 ­0.2
2500 1.3 ­0,2 ­0,3
3150 1.2 ­0,4 ­0,5
4000 4000 1.0 ­0,7 ­0,8
5000 0.5 ­1.2 ­1.3
6300 ­0.1 ­1.9 ­2.0
8000 8000 ­1,1 ­2,9 ­3,0
10000 ­2,5 ­4,3 ­4,4
12500 ­4,3 ­6,1 ­6,2
16000 16000 ­6.6 ­8.4 ­8.5
20000 ­9.3 ­11.1 ­11.2

Leq Consulte “Nivel de sonido continuo equivalente”.

Duración de la medición (T) El período de tiempo de la medición. Se aplica al riesgo de daño


auditivo y generalmente se expresa en horas.
Estándar: ANSI S12.19

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­15


Machine Translated by Google

Pautas de micrófono Tipos de micrófonos: un dispositivo para detectar la presencia de


sonido. La mayoría de las veces convierte la presión cambiante
asociada con el sonido en un voltaje eléctrico. Puede estar compuesto
por uno de los siguientes tipos: Capacitor (Condensador): Un

micrófono que usa el movimiento de un diafragma delgado causado


por el sonido para cambiar la capacitancia de un circuito eléctrico y
así crear una señal.

Prepolarizado: un micrófono que utiliza el movimiento de un diafragma


delgado provocado por el sonido para cambiar la capacitancia de un
circuito eléctrico y, por lo tanto, crear una señal. El voltaje a través
del diafragma es causado por la carga incrustada en el material
eléctrico, por lo que no se necesita una fuente externa.

Usos de micrófonos: la respuesta de frecuencia de los micrófonos se


puede ajustar para usarse en aplicaciones específicas. Entre los que
se utilizan están:

Incidencia frontal (campo libre): el micrófono se ha ajustado para


tener una respuesta de frecuencia óptimamente plana cuando se
encuentra en un espacio óptimamente libre de reflejos y cuando se
apunta a la fuente del sonido.

Incidencia aleatoria: el micrófono se ha ajustado para tener una


respuesta de frecuencia plana óptima para las ondas de sonido que
inciden en el micrófono desde todas las direcciones.

Presión: el micrófono no se ha ajustado para que tenga una respuesta


de frecuencia esencialmente plana para las ondas de sonido que
inciden en el micrófono desde todas las direcciones.

Lo que mide un micrófono: un micrófono detecta más que solo


sonido. El movimiento del diafragma de un micrófono es en respuesta
a una fuerza que actúa sobre él. La fuerza puede ser causada por
una serie de fuentes de las cuales solo nos interesa una: el sonido.
Las fuerzas no sonoras son: (1) contacto físico directo, como el de
un dedo o una gota de lluvia; (2) los causados por el movimiento del
aire sobre el diafragma, como el viento ambiental o el soplo; (3) los
causados por la vibración de la carcasa del micrófono; y (4) los
causados por fuertes campos electrostáticos.

C­16 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Pautas:

1. No permita que ningún sólido o líquido toque el diafragma del


micrófono. Mantenga una rejilla protectora sobre el diafragma.

2. No sople sobre un micrófono y use una protección contra el viento


sobre el micrófono para reducir el efecto del ruido del viento.

3. Monte los micrófonos de modo que su cuerpo no esté sujeto a


vibraciones, especialmente en dirección perpendicular al plano del
diafragma.

4. Mantenga los micrófonos alejados de campos eléctricos intensos.

Un micrófono mide la fuerza, no la presión. Nos gustaría un micrófono


para medir la presión del sonido (fuerza por unidad de área) en lugar de
la fuerza del sonido. Si la presión se aplica uniformemente sobre el
diafragma del micrófono, una constante simple (el área del diafragma)
relaciona los dos, pero si la presión varía a lo largo del diafragma, la
relación es más compleja. Por ejemplo, si se aplica una presión negativa
en la mitad del diafragma y se aplica una presión positiva igual en la otra
mitad, la fuerza neta es cero y esencialmente no se produce movimiento
del diafragma. Esto ocurre a altas frecuencias y para orientaciones
específicas del micrófono.

Normas:

1. No utilice un micrófono a frecuencias superiores a las especificadas


por el fabricante; para aumentar la respuesta de frecuencia, elija
micrófonos más pequeños.

2. Elija un micrófono para campo libre o incidencia aleatoria para


minimizar la influencia de la orientación.

Un micrófono influye en el sonido que se mide. El micrófono mide fuerzas


muy pequeñas, el sonido de bajo nivel puede ser aproximadamente una
milmillonésima de PSI.

Cada instrumento de medición cambia lo que se mide, y para fuerzas


muy pequeñas, ese efecto puede ser significativo. Cuando el sonido
incide directamente sobre un micrófono, la onda incidente debe reflejarse
ya que no puede pasar a través del micrófono. Esto da como resultado la
fuerza adicional requerida para reflejar el sonido y una salida de micrófono
que es más alta que la que existiría si el micrófono no estuviera allí.

Esto es más importante a altas frecuencias y cuando el micrófono está


frente a la fuente de sonido.

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­17


Machine Translated by Google

Un micrófono mide el sonido desde cualquier dirección: la mayoría de las


mediciones están destinadas a medir el nivel de sonido de una fuente
específica, pero la mayoría de los micrófonos no son direccionales, por lo
que miden lo que sea que esté allí, independientemente de la fuente.

Cuando realice mediciones manuales, mantenga su cuerpo en ángulo


recto con respecto a la dirección del sonido que le interesa y sostenga el
medidor lo más lejos posible de su cuerpo. Utilice un trípode siempre que
sea posible.

Mida la influencia de otras fuentes midiendo el nivel de sonido de fondo


sin la fuente de interés. Puede que tenga que corregir el fondo.

Campo cercano Hay dos tipos de campos cercanos: el campo cercano acústico y el campo
cercano geométrico.

Campo cercano acústico: la distancia desde una fuente de sonido es


menor que una longitud de onda acústica. En el campo cercano acústico,
el efecto del tipo de fuente de sonido es significativo. Debido a que la
longitud de onda varía con la frecuencia, la distancia variará con la
frecuencia. El ejemplo más común de un campo cercano es conducir un
automóvil con una ventana abierta. A medida que mueve la oreja hacia el
plano de la ventana, el nivel de presión del sonido aumenta rápidamente
(ruido del viento) ya que la mayoría de los cambios de presión son para
mover el aire y muy poco comprime el aire para crear sonido. Las personas
que no están lejos, apenas pueden escuchar lo que escuchas. El campo
cercano acústico se caracteriza por presiones que no crean sonido que
pueda medirse en el campo lejano. Por lo tanto, las mediciones realizadas
aquí no son útiles para predecir los niveles de sonido lejanos o la potencia
de sonido de la fuente.

Campo cercano geométrico: la distancia desde una fuente de sonido es


menor que la dimensión más grande de la fuente de sonido. En el campo
cercano geométrico, el efecto de la geometría de la fuente es significativo.
Las fuentes de sonido a menudo tienen una variedad de fuentes
específicas dentro de ellas, como el ruido de escape y admisión. En el
campo cercano geométrico, el sonido de una fuente más débil, pero más
cercana, puede ser más fuerte que el de una fuente más distante, pero
más fuerte. Por lo tanto, las mediciones realizadas aquí se pueden utilizar
para separar las diversas fuentes de sonido, pero no son útiles para
predecir los niveles de sonido y el espectro de sonido lejos del
fuente.

C­18 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Ruido Por lo general, es un sonido no deseado . Esta palabra añade la


respuesta de los humanos al fenómeno físico del sonido. El descriptor
debe usarse solo cuando se sabe que ocurren efectos negativos en
las personas.

Ambiente: El sonido que abarca todo en un lugar dado causado por


todas las fuentes de sonido. Generalmente es aleatorio, pero no tiene
por qué serlo.

Fondo: El sonido que lo abarca todo en un lugar dado causado por


todas las fuentes de sonido, pero excluyendo la fuente que se va a
medir.

Rosa: Un sonido aleatorio que mantiene una energía constante por


octava. La luz rosa es similar al ruido rosa en que tiene un nivel más
alto en las frecuencias más bajas (extremo rojo del espectro).

Blanco: un sonido aleatorio que contiene la misma energía en cada


frecuencia. En este sentido, es similar a la luz blanca.

Dosis de ruido (D) La dosis es una medida de la exposición al sonido y se define en ANSI
S1.25 Sección 4.7 como:

T L­­­­­­­­­­­­­­
Lc –
q 10 dt
= 100
DQ ­­­­­­­­ Tc

Ver FIGURA C­1 “DOSIS y DOSIS donde:


Proyectada”
D(Q) es el porcentaje de exposición del criterio de tipo de cambio
q

Tc es el criterio de duración del sonido.

T es la duración de la medición en horas.

t es el tiempo en horas.

L es el nivel de sonido ponderado A LENTO (o RÁPIDO), una función


del tiempo, cuando el nivel de sonido es mayor o igual a Lt, o igual a
­∞ cuando el nivel de sonido ponderado A es menor que Lt.

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­19


Machine Translated by Google

Lt es el nivel sonoro umbral.

LC es el nivel de sonido de criterio.

Q es la tasa de cambio en dB, y q = el parámetro que determina la tasa de


cambio, donde:

q = 10 para una tasa de cambio de 3dB.

q = 13,29 = 4/log(2) para una tasa de cambio de 4dB.

q = 16,61 = 5/log(2) para una tasa de cambio de 5dB.

q = 20 = 6/log(2) para una tasa de cambio de 6dB.

El factor de 100 en la ecuación produce un resultado que es un porcentaje.

La dosis se obtiene de las acumulaciones realizadas para TWA y


SEL utilizando la fórmula:

norte

L­­­­­­­­­­
s
k L.c.
10 ­­­­­
– – log 115200
tc + log100
k
registro

s=1
DOSIS 10 = %

donde,

L(s) es el SPL actual en la muestra s; para mediciones que incluyen un


umbral L(s) se establece en × si L(s) es menor que el
Nivel de umbral Lt

k es la constante de tipo de cambio.

n es el número total de muestras tomadas en la medición.


La frecuencia de muestreo es de 32 muestras por segundo.

C­20 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Tc es la duración del sonido de criterio establecida por la


configuración "Criterion Time Hours" del LxT, que por defecto está
establecida en 8 horas. Lc es el nivel de sonido del criterio
establecido por la configuración del "Criterio general" o "Criterio actual" del LxT.

Se utilizó la adición del término “log(100)” para implementar el


multiplicador 100 de la ecuación ANSI que crea el porcentaje. Se
utilizó la resta del logaritmo del Criterio de Tiempo para implementar
la división del Criterio de Tiempo de la ecuación ANSI.

La Dosis Proyectada en el analizador se obtiene con una ecuación


similar a la de Dosis excepto que se usa la duración real (tiempo) de
la medición en lugar de un Criterio de Tiempo, así:

norte

L­­­­­­­­­­
s
k CL
PROJDOSE=10 Iniciar sesión
10 – ­­­­­­ – logn + log100 %
k
s=1

Ver estándar: ANSI S12.19 donde log(n) es el factor de tiempo real, siendo n el número total de
muestras tomadas.

DOSIS

DOSIS proyectada

La ponderación de frecuencia (A) y la respuesta del detector


(lenta) seleccionadas actualmente para SPL

El tipo de cambio seleccionado actualmente

Criterio Tiempo y Nivel

El tiempo de medición transcurrido se muestra como h:mm:ss.s

FIGURA C­2 DOSIS y DOSIS proyectada

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­21


Machine Translated by Google

Exposición al ruido (Ver exposición al sonido)

Nivel OSHA (LOSHA) El nivel de sonido promedio calculado de acuerdo con la tasa de cambio y el
nivel de umbral de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.

preamplificador Una parte del medidor de nivel de sonido que hace coincidir un modelo particular
de micrófono con el medidor. Debe elegirse en conjunto con un micrófono y un
cable que los conecte.

Dosis de ruido proyectada La dosis de ruido esperada si la tasa actual de exposición al ruido continúa
durante todo el período de duración del criterio.

Nivel de exposición al ruido de La energía sonora total durante un período específico. Es una forma especial del
evento único (SENEL, LAX) nivel de exposición al sonido donde el período de tiempo se define como las
horas de inicio y finalización de un evento de ruido, como el paso de un avión o

un automóvil.

Sonido Los rápidos cambios oscilatorios de compresión en un medio (sólido, líquido o


gas) que se propagan a puntos distantes. Se caracteriza por cambios en la
densidad, la presión, el movimiento y la temperatura, así como otras cantidades
físicas. No todos los cambios rápidos en el medio son sonido (ruido de viento)
ya que no se propagan.

La sensación auditiva evocada por los cambios oscilatorios.

Diferencia entre sonido y ruido: El sonido es el fenómeno físico asociado con las
(pequeñas) ondas de presión acústicas. El uso de la palabra sonido proporciona
una descripción neutral de algún evento acústico. En general, el ruido se define
como un sonido no deseado. También se puede definir como un sonido que
provoca efectos adversos en las personas, como pérdida de audición o molestia.

También se puede definir como el sonido que hacen otras personas. En todos
los casos, el ruido involucra el juicio de alguien y coloca el ruido en el ámbito de
la psicología, no de la física.

Normas:

1. Use el sonido de la palabra para describir medidas para eliminar las


connotaciones asociadas con la palabra ruido. Algunas métricas de sonido usan

ruido en su nombre y es correcto usar el nombre tal cual.

C­22 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Exposición al sonido (SE) La energía sonora total del sonido real durante un período de tiempo
específico. Se expresa en Pascal­segundos al cuadrado.
T2
2
SE pA =tdt
T1

donde pA es la presión acústica instantánea y T2 ­ T1 es la duración de la


medición (período de tiempo específico).

El LxT muestra la exposición al sonido como Cuando se aplica al potencial de daño auditivo, la ecuación se cambia a
EX, donde X es la ponderación de frecuencia
(X=A, C o Z).

T2

SE 2 t pAk dt
=
T1

donde k es el factor de exposición. Ver Tipos de Cambio.


Estándar: ANSI S1.25.

La exposición al sonido y el nivel de exposición al sonido se calculan como


se especifica en IEC 61672­1.

La exposición al sonido ponderada A EA de un evento específico está


representada por

2
toneladas

( dttpE
A
2 tonelada1
A )

2
donde PA (t) es el cuadrado de la instantánea ponderada A
presión sonora durante un tiempo de integración que comienza en t1 y
finaliza en t2.

La unidad de exposición al sonido con ponderación A es pascal­segundos


al cuadrado si la presión del sonido con ponderación A está en pascales y
el tiempo de ejecución es en segundos. Sin embargo, a veces se expresa
en pascales­horas al cuadrado para medir la exposición al ruido en el lugar
de trabajo.

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­23


Machine Translated by Google

Cálculos de SEL

El LxT muestra SEL como LXE, donde X es El SEL está disponible para la medición general y se calcula utilizando
la ponderación de frecuencia (X = A, C o Z). esta fórmula:

T2

2p _ tdt
T1
= ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
SEL 10Log10 2
Tp0 _

Alternativamente, SEL también se puede calcular con esta fórmula:

L­­­­­­­­
s
norte

k
SEL k =registro
• 10 – log32

s=1

Todos los valores de energía SEL en el medidor de nivel de sonido utilizan


las configuraciones de Umbral y Tasa de intercambio. Se debe tener
cuidado al modificar esta configuración ya que algunos estándares o
gobiernos requieren que se tome SEL sin un umbral (establecerlo en cero)
y con una tasa de cambio de 3dB.

C­24 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Nivel de exposición al sonido

Exposición al sonido en horas

Exposición al sonido en segundos

FIGURA C­3 Nivel de exposición al sonido y exposición al sonido

Nivel de exposición al sonido (SEL,


La energía sonora total en un período de tiempo específico.
LE)
La presión del sonido se eleva al cuadrado y se integra durante un período
de tiempo específico (T2­T1), esto se denomina exposición al sonido y
tiene las unidades Pascal al cuadrado­segundo o Pascal al cuadrado­hora.
PO es la presión de referencia de 20 µPa y T es el tiempo de referencia
de 1 segundo. Es importante señalar que no es un promedio ya que el
tiempo de referencia no es el mismo que el tiempo de integración.

El nivel de exposición al sonido ponderado A LAE está relacionado con


una medición correspondiente del nivel de sonido ponderado A promedio
en el tiempo, LAT o LAEeqT, por

L AE
lg10
2
toneladas

  /
dBTTLdBEEdBTpdttp
2
A
2
0 0
  lg10
   EN/
A 0
lg10 / 0

t1

donde

EA es la exposición al sonido ponderada A en pascal­segundos al cuadrado

E0 es la exposición al sonido de referencia de:

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­25


Machine Translated by Google

(20 Pa x s = 400 x 10­12 Pa2 s

T0 = 1 s

T = t2 ­ t1, el intervalo de tiempo para la medición, en segundos, para el nivel


de exposición al sonido y el nivel de sonido promedio en el tiempo

MAR El parámetro SEA se utiliza principalmente en la provincia canadiense de


Quebec. Se basa en la teoría de que los sonidos impulsivos por encima de
120 dBC tienen un efecto sobre la pérdida auditiva que se suma al que
provocan los ruidos no impulsivos. Pide el cálculo del parámetro Leq (valor
pico) que se calcula de la siguiente manera:

norte
Ln/10

Leq (valor pico) = 10 log10 1 10


norte norte = 0

El valor de SEA se determina entonces de la siguiente manera:

:
SEA = Leq (valor pico) +10 log10 N

Donde :

SEA = Suma de Energía Acústica

Leq (valor pico) = Nivel equivalente de ruidos de impacto

Ln = Nivel PeakC del ruido de impacto n­ésimo

N = Número total de segundos con ruidos de impacto a los que está expuesto el trabajador durante
una jornada laboral

n = número de ruidos de impacto para cada nivel de ruido de impacto superior a 120 dBC, evaluado una vez
por segundo

(no se consideran ruidos de impacto por debajo de 120 dBC)

Ejemplos de resultados:

SEA = 160 dB para 100 ruidos de impacto a 140 dBC


SEA = 160 dB para 200 ruidos de impacto a 137 dBC
SEA = 137,78 dB para 6 ruidos de impacto a 130 dBC

La fórmula implementada en el LxT es una simplificación de la anterior:

C­26 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

norte
Ln/10
MAR = 10 log10 10
norte = 0

Presión de sonido La característica física del sonido que puede ser detectado por
micrófonos. No todas las señales de presión detectadas por un
micrófono son sonoras (p. ej., el ruido del viento). Es la amplitud de
la presión sonora oscilante y se mide en Pascales (Pa).

Nivel de presión sonora (SPL, La forma logarítmica de la presión del sonido. También se expresa
adjuntando la palabra decibelio al número. El logaritmo se toma de
LP)
la relación entre la presión acústica real y la presión acústica de
referencia, que es de 20 micropascales ( Pa).
Hay varios descriptores adjuntos a este nivel dependiendo de cómo
se procesa la presión de sonido real:

Potencia de sonido (W) La potencia sonora emitida por una fuente de sonido. Se mide en
vatios.

Nivel de potencia sonora (PWL, La forma logarítmica de la potencia del sonido. También se expresa
lw) adjuntando la palabra decibelio al número. El logaritmo se toma de
la relación entre la potencia de sonido real y la potencia de sonido
de referencia, que es 1 picovatio. El nivel de potencia del sonido no
se puede medir directamente, sino que solo se puede deducir a
través de mediciones de la intensidad del sonido o la presión del
sonido alrededor de la fuente. La ecuación para ello es

= W
­­­­­­ = Lw 10
Lw 10log10 W W010
W0

Velocidad del sonido, (c) La velocidad a la que se propagan las ondas sonoras. Se mide en
metros por segundo. No debe confundirse con la velocidad del
sonido o de las partículas, que se relaciona con el movimiento físico
del medio mismo.

c = 49,03 grados F + 460 pies seg

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­27


Machine Translated by Google

c = 20,05 grados C + 273 m seg

Espectro (espectro de frecuencia) La amplitud del sonido o la vibración a varias frecuencias.


Está dada por un conjunto de números que describen la amplitud en
cada frecuencia o banda de frecuencias. A menudo tiene el prefijo
de un descriptor que lo identifica, como el espectro de presión de
sonido. Generalmente se expresa como un nivel de espectro.

Nivel de sonido de umbral (Lt) El nivel de sonido ponderado A por debajo del cual el sonido produce
poca o ninguna acumulación de dosis de ruido y puede ignorarse.
Se utiliza para la evaluación del riesgo de daño auditivo.

Estándar: ANSI S1.25

Promedios ponderados en el tiempo El Larson Davis LxT calcula muchos niveles integrados en el tiempo
o promedios ponderados en el tiempo (TWA) en función de diferentes
parámetros e intervalos de tiempo. Todos están diseñados y
programados para realizar la ecuación especificada en IEC 61672­1
con tolerancias para lo siguiente:

Características de ponderación de frecuencia A, C y Flat

Varios tiempos de intervalo, tanto TWA de intervalo fijo como TWA


de evento de intervalo variable

Las tasas de cambio o "tasas de duplicación" afectan ciertas medidas


de TWA

Ciertas mediciones de TWA incluyen un umbral programable con


solo niveles por encima de este umbral que contribuyen a la medición

La siguiente figura indica cómo se cumplen los requisitos en el LxT.

C­28 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

El valor numérico para TWA y ProjTWA

Promedio ponderado en el tiempo (TWA) basado en 8 horas

Promedio ponderado de tiempo proyectado para 8 horas

La ponderación de frecuencia seleccionada actualmente (A) y


Respuesta del detector (lenta)

El tipo de cambio seleccionado actualmente


Nivel de umbral

El tiempo de medición transcurrido se muestra como h:mm:ss.s

FIGURA C­4 TWA

El LxT muestra el promedio ponderado de Las ecuaciones reales utilizadas dentro del LxT se implementan de acuerdo
tiempo como TWA[Hr] donde Hr es el tiempo con esta ecuación:
en horas durante el cual se realiza el promedio.

norte
L­­­­­­­­
s
k
LTWA k registro
=• 10 – logn

s=1

donde:

L(s) es el nivel de presión sonora actual en la muestra s (para mediciones


que incluyen un umbral, L(s) se establece en ­∞ si L(s) es menor que el
Nivel de umbral Lt )

k es la constante de tipo de cambio que es igual a:

10,00 por un tipo de cambio de 3dB (Leq)

13,29 para un tipo de cambio de 4dB (LDOD)

Manual LxT Glosario y Fórmulas C­29


Machine Translated by Google

16,61 por un tipo de cambio de 5dB (LOSHA)

20,00 por un tipo de cambio de 6dB (LAvg)

n es el número total de muestras tomadas en la medición.


La frecuencia de muestreo es de 32 muestras por segundo.

Ponderación de tiempo La velocidad de respuesta del detector en un sonómetro.


Se utilizan varias velocidades.

Lenta: La constante de tiempo es de 1 segundo (1000 ms). Este es el más lento


y se usa comúnmente en mediciones de ruido ambiental.

Rápido: La constante de tiempo es 1/8 de segundo (125 ms). Esta es una


ponderación que se usa con menos frecuencia, pero detectará cambios en el
nivel de sonido más rápidamente.

Impulso: La constante de tiempo es de 35 ms para el ascenso y 1,5 segundos


(1500 ms) para el decaimiento. El motivo de la constante doble es permitir que
se capture y muestre la señal muy corta.

Longitud de onda (l) La distancia entre los picos de una onda que se propaga con una frecuencia
bien definida. Se relaciona con la frecuencia a través de la siguiente ecuación

C
= ­­

donde c es la velocidad del sonido y f es la frecuencia en Hz. Tiene las


dimensiones de longitud.

C­30 Glosario y Fórmulas Manual LxT


Machine Translated by Google

Larson Davis ­ una división de PCB Piezotronics


LarsonDavis.com

P/N I770.01(Q) LxT Manual para SoundTrack y SoundExpert


©2022 PCB Piezotronics, Inc.

Contacto Larson Davis Número gratuito (en EE. UU.): 888­258­3222


Sede corporativa mundial Teléfono: Fax en EE. UU.: 716­926­8243
Avenida Walden 3425 Correo electrónico: 716­926­8215
Depew, Nueva York 14043­2495 EE. UU. sales@larsondavis.com

También podría gustarte