Está en la página 1de 8

FRECUENCIA

RESPIRATORIA
SIGNOS VITALES
FRECUENCIA RESPIRATORIA n° de respiraciones por minuto

Es de aproximadamente 18 respiraciones
por minuto ( 12 a 24 )

Músculos principales de la respiración


- Diafragma :músculo dominante
- Músculos intercostales

Frecuencias
respiratorias

Varían entre el
sueño y vigilia

La inspiración y la espiración ocurren debido a la expansión y contracción


de la cavidad torácica, respectivamente.
FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL

EDAD RESPIRACIONES POR MINUTO

2 meses 30-60

2-11 meses 40-50

1-4 años 20-40

4-5 años 20-30

6-10 años 15-30

11-14 años 12-20

14 + años 12-20
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
FRECUENCIA
Número de respiraciones por minuto

RITMO

Regularidad entre inspiración y expiración

AMPLITUD

Volumen de aire inhalado y exhalado en cada


ciclo respiratorio
Frecuencia y amplitud respiratoria

TAQUIPNEA Aumento de la frecuencia respiratoria/ más de 20 respiraciones por minuto

BRADIPNEA Disminución de la frecuencia respiratoria / menos de 12 respiraciones por minuto

HIPOPNEA Disminución de la amplitud respiratoria

BATIPNEA Aumento de la amplitud respiratoria

POLIPNEA Taquipnea + Batipnea


Principales patrones respiratorios
Respiración acidótica de Kussmaul RITMO RESPIRATORIO
Indica la regularidad de los ciclos en cuanto a
la relación cronológica entre inspiración,
respiración y apnea.
-Series de respiraciones de profundidad
creciente y luego decreciente entre
periodos de apnea

Respiración acidótica de Kussmaul


-Inspiración amplia, profunda y ruidosa,
seguida de una breve pausa y posterior
espiración corta y quejumbrosa, para dar
paso a una nueva pausa más prolongada

Respiracion de Biot
-Alternan apneas de duración variable con
ciclos de respiraciones de igual o distinta
profundidad.
PROCEDIMIENTOS
No diga al paciente que va a contar las respiraciones,
para evitar que modifique la frecuencia.

La frecuencia respiratoria después de


palpar el pulso, igual que si estuviera
contando la frecuencia del pulso
durante un período más prolongado.

Observeel patrón (o
ritmo) de la respiración y
la forma en la que se
mueve el tórax
VARIACIONES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA
EDAD: En recién nacido es más rápida. En vejez tiende a disminuir un poco. El patrón respiratorio debe ser
SEXO: En mujer tiende a ser un poco más rápida que en hombre. homogéneo, ni demasiado
EJERCICIO: aumento temporal. superficial ni demasiado profundo.
DURANTE LA DIGESTIÓN: aumentar un poco.
EMOCIONES : emociones intensas aumentan la F.R .
ENFERMEDADES: aumenta o disminuye en la enfermedad.

También podría gustarte