Está en la página 1de 30

ÁREA MINERÍA

Trabajo de Extracción

condiciones de trabajo en las áreas de carguío y transporte

NOMBRE:, Sergio Diaz, Alonso Hervás CARRERA: Minería


ASIGNATURA: Extracción mina 2
PROFESOR: Alberto Pinto
FECHA:17/07/2023
Resumen

En este trabajo daremos a conocer como el funcionamiento, la definición y características de lo


que es y
significa la minería a cielo abierto y subterránea, explicamos cada uno de la instrumentaría y
también Interpreta las características generales de la minería en rajo abierto, con el fin de
contextualizar las condiciones de trabajo en las áreas de carguío y transporte y
explicamos lo que es La minería a cielo abierto o también llamadas a rajo abierto que son
aquellas explotaciones mineras que tienen lugar en la superficie, a diferencia de las minas
subterráneas y esto es posible cuando el yacimiento brota en superficie o a muy pequeña
profundidad y lo que es La minería subterránea que es aquella que se dedica a la explotación de
recursos debajo de la superficie de la tierra. En la mayoría de las ocasiones, se llevan a cabo estas
explotaciones subterráneas cuando la extracción de los minerales a cielo abierto no es posible,
sea por motivos ambientales o económicos,
también definimos como es el área critica de carguío: En el cual esta es parte de la etapa de
extracción y su propósito consiste en retirar el material tronado de la frente y depositarlo en
maquinarias de transporte y cual es su proceso
y lo que es el transporte y la maquinaria que se utilizan en la minería a cielo abierto y la minería
subterránea que desempeñan un papel fundamental en el movimiento eficiente y seguro de
materiales dentro del sitio minero.
Índice

Trabajo de Extracción..................................................................................................................1

condiciones de trabajo en las áreas de carguío y transporte...........................................................................1

1 INTRODUCCION.................................................................................................................................4

2 Objetivos................................................................................................................................................5

3 Minería Cielo Abierto............................................................................................................................6

3.1 Definición el área crítica del carguío en las zonas de producción minería a cielo abierto..............6
3.2 Definición las áreas críticas del transporte en las zonas de producción minera a cielo abierto.....7
3.3 Explica el funcionamiento de los equipos de carguío en minas de cielo abierto..........................10
3.4 Explicación el funcionamiento de los equipos de transporte en minas de cielo abierto..............12
4 Minera subterránea...............................................................................................................................14

4.1 Definición el área crítica del carguío en las zonas de producción minera subterránea................14
4.2 Define las áreas críticas del transporte en las zonas de producción en minería subterránea......15
4.3 Explicación el funcionamiento de los equipos de carguío en minas subterráneas.......................17
4.4 Explicación el funcionamiento de los equipos de transporte en minas subterráneas..................19
5 Conclusión...........................................................................................................................................28

5.1 Conclusión de Maximiliano..........................................................................................................28


5.2 Conclusión Diego Contreras:........................................................................................................28
5.3 Conclusión Alonso........................................................................................................................29
6 Bibliografía..........................................................................................................................................30
1 INTRODUCCION

La minería desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico de los países alrededor


del mundo, sin embargo, el trabajo en las áreas de carguío y transporte presenta una serie de
desafíos y riesgos que deben ser abordados adecuadamente para garantizar la seguridad y el
bienestar de los trabajadores.
En este trabajo daremos a conocer las definiciones de este proceso del carguío y el transporte
tanto en la minería a cielo abierto y la minería subterránea en el cual son procesos muy
complejos, que al momento de realizarlos debe ser de manera eficiente y con cuidado
La labor de carguío y transporte implica el manejo de maquinaria pesada, como camiones
mineros, palas y equipos de carga. Estos vehículos operan en entornos exigentes y a menudo
peligrosos, como las minas subterráneas y a cielo abierto. y procesos complejos en la cual los
operadores deben estar coordinados y actuar de manera eficiente para que sea realizado de
manera correcta y no genere un peligro en torno al lugar de trabajo
Por lo cual en este trabajo tiene como objetivo examinar las condiciones de trabajo en las áreas
de carguío y transporte en la industria minera, analizando tanto los aspectos positivos como las
áreas que requieren mejoras y los diversos factores que influyen en la calidad de las condiciones
laborales, como la seguridad, la salud ocupacional, la capacitación, la ergonomía y el ambiente de
trabajo.
2 Objetivos

- El Conocer el funcionamiento de los equipos de transporte y carguío es fundamental para lograr


una operación minera eficiente, segura y rentable. La cual nos permite poder optimizar la
productividad, reducir los costos operativos, garantizar la seguridad y la salud ocupacional,
además cumplir con las regulaciones y promover una mejora continua en la operación minera. Y
el comprender el funcionamiento de estos equipos nos permite identificar posibles cuellos de
botella o ineficiencias en el proceso de extracción, carguío y transporte.

- Al abordar estos aspectos, se puede optimizar la productividad global de la mina, maximizando la


cantidad de material extraído y transportado en un tiempo determinado. E Identificar estas
oportunidades nos sirve para mejorar la eficiencia energética, reducir el desgaste de los equipos y
minimizar los tiempos de inactividad. Estas mejoras contribuyen a reducir los costos operativos,
aumentar la rentabilidad de la operación minera, identificar riesgos potenciales y tomar medidas
preventivas para garantizar la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores. También se
pueden implementar medidas de control de riesgos, como la mejora de la ventilación, el uso e
equipos de protección personal adecuados

- Asegurar el cumplimiento de las regulaciones y normativas en materia de minería y seguridad


laboral. Al tener un conocimiento profundo de los requisitos legales y operativos, se pueden
implementar procedimientos y controles adecuados para cumplir con las normas establecidas.
3 Minería Cielo
Abierto
3.1 Definición el área crítica del carguío en las zonas de producción minería a
cielo
abierto
Para definir el área critica del carguío, primero debemos saber a qué nos referimos con el carguío este es
una etapa fundamental en la operación minera, debido que el proceso del carguío es parte de la etapa de
extracción minera, donde se utiliza maquinaria especializada, como palas excavadoras o cargadores
frontales, para cargar el material suelto, como rocas y minerales, en los camiones de transporte. Durante
esta operación, se deben considerar diversos factores para garantizar la eficiencia y seguridad de la carga.
la metodología de trabajo asociada al carguío se puede resumir en las siguientes actividades:

1-Preparación de la zona a trabajar,


2-Posicionamiento de equipos,
3- Retiro de material tronado,
4- Traspaso de material a las maquinarias de transporte.
5- transporte del material a su lugar de destino (planta, acopio,
etc.) 6-descarga del material
7-retorno del equipo de transporte al punto de carguío (si se requiere su retorno)

El área crítica del carguío en las zonas de producción minera a cielo abierto se refiere a la ubicación
específica donde se lleva a cabo el proceso de carga de material extraído de la mina en camiones, con el
objetivo de trasladarlo hacia áreas de acopio, trituración, o transporte fuera del sitio minero. El área
critica del carguío es aquella donde se concentran los equipos y maquinaria de carguío, así como los
camiones de transporte. Generalmente, se ubica cerca del frente de explotación de la mina, donde se
realiza la extracción del material. Esta área debe estar bien planificada y diseñada, teniendo en cuenta
aspectos como la accesibilidad de los camiones, la distribución adecuada de los equipos de carguío, la
seguridad de los operadores y la optimización de los flujos de trabajo.

Además, el diseño del área crítica del carguío debe considerar la disposición de las rampas de acceso, los
patios de carga, la disposición de los camiones, la ubicación de las palas o cargadores, y la planificación
de los movimientos de los equipos para evitar congestionamientos y minimizar los tiempos de espera.

La eficiencia y productividad del carguío en el área crítica son cruciales para el desempeño general de la
mina a cielo abierto, ya que cualquier retraso o interrupción en este proceso puede tener un impacto
significativo en la producción y los costos operativos. Por lo tanto, es fundamental que se realicen
estudios y análisis detallados para optimizar el diseño y la operación de esta área crítica, maximizando así
el rendimiento de la mina.
3.2 Definición las áreas críticas del transporte en las zonas de producción minera a
cielo abierto

En las zonas de producción minera a cielo abierto, las áreas críticas del transporte se refieren a aquellas
ubicaciones clave donde se lleva a cabo el movimiento y transporte de materiales dentro del sitio minero.
Estas áreas son de gran importancia para garantizar un flujo eficiente de los materiales extraídos y
minimizar los tiempos de transporte.

Las áreas críticas del transporte pueden variar dependiendo de la configuración específica de la mina
incluyen los siguientes puntos:

Rutas de transporte: Son los caminos o vías que conectan las diferentes áreas de la mina, como el frente
de explotación, los puntos de carguío, las áreas de acopio, las trituradoras y los puntos de embarque.
Estas rutas deben estar bien planificadas y construidas para permitir el tránsito seguro y eficiente de los
vehículos de transporte.

Puntos de carguío: Son los lugares donde se realiza la carga del material extraído en los camiones de
transporte. Estos puntos suelen estar ubicados cerca del frente de explotación y su diseño debe permitir
una carga rápida y segura, evitando cuellos de botella o demoras
3-Patios de acopio: Son áreas designadas para el almacenamiento temporal de los materiales extraídos
antes de ser transportados a otras áreas de la mina. Estos patios deben estar estratégicamente ubicados
para facilitar el acceso de los camiones y permitir una organización

Son los lugares donde se descargan los materiales transportados, como los puntos de alimentación de
las trituradoras o los puntos de transferencia a otros medios de transporte, como correas
transportadoras o vagones de tren. Estas áreas deben estar diseñadas para facilitar una descarga rápida
y segura, minimizando los tiempos de espera.

Puntos de embarque: Son las ubicaciones donde se realiza la carga de los materiales en medios de
transporte externos, como camiones, barcazas o trenes. Estos puntos deben contar con instalaciones
adecuadas, como plataformas de carga, grúas u otros equipos, para facilitar el proceso de carga y
garantizar la seguridad durante la operación.
En resumen, las áreas críticas del transporte en las zonas de producción minera a cielo abierto incluyen
las rutas de transporte, los puntos de carguío, los patios de acopio, las áreas de descarga y los puntos de
embarque. Estas áreas deben ser diseñadas y operadas de manera eficiente para garantizar un flujo
continuo de materiales y maximizar la productividad de la mina.
3.3 Explica el funcionamiento de los equipos de carguío en minas de cielo abierto

En las minas de cielo abierto, los equipos de carguío desempeñan un papel fundamental en el proceso de
extracción y transporte del material excavado. Estos equipos se encargan de cargar el material de la
mina, como rocas y mineral, en camiones o cintas transportadoras para su posterior procesamiento o
envío a la planta de tratamiento.

El funcionamiento de los equipos de carguío puede variar dependiendo del tipo de equipo utilizado, el
tamaño de la mina y el tipo de material a extraer. Sin embargo, en general, los equipos de carguío
constan de los siguientes componentes principales:

Pala excavadora: La pala excavadora es el componente principal de los equipos de carguío. Puede ser una
pala hidráulica o una pala eléctrica de cable. Estas palas están equipadas con un brazo y una cuchara o
cucharón en el extremo, que se utiliza para excavar y cargar el material. Además de poder moverse en
diferentes direcciones para recoger el material

Carga y transporte: Una vez que la pala excavadora está cargada con el material, se utiliza un sistema de
carga y transporte para llevarlo a su destino final. Esto puede ser un camión de gran capacidad o una
cinta transportadora. En el caso de los camiones, el material se deposita en la tolva del camión, que luego
se transporta a través de caminos dentro de la mina hasta la planta de procesamiento. En el caso de las
cintas transportadoras, el material se coloca en la cinta y se transporta a lo largo de una serie de rodillos
hacia su destino.
Control y operación: Los equipos de carguío son realizados por operadores especializados que controlan
los movimientos de la pala excavadora y supervisan el proceso de carga y transporte. Estos utilizan
controles manuales o sistemas de control computarizados para dirigir el equipo de manera efectiva y
segura.

Es importante destacar que los equipos de carguío en las minas de cielo abierto suelen ser de gran
tamaño y capacidad, ya que están diseñados para mover grandes volúmenes de material, Además, se
implementan medidas de seguridad rigurosas para garantizar la protección de los operadores y
minimizar los riesgos asociados con la operación de estos equipos en la minería.
3.4 Explicación el funcionamiento de los equipos de transporte en minas de cielo
abierto
Los equipos de transporte en minas a cielo abierto desempeñan un papel fundamental en el movimiento
eficiente y seguro de materiales dentro del sitio minero.

Estos equipos están diseñados específicamente para operar en entornos de minas a cielo abierto, donde
se extraen minerales o materiales útiles de una gran área superficial.

El funcionamiento de los equipos de transporte en minas a cielo abierto puede variar según el tipo de
material que se transporte y las condiciones específicas de la mina, pero en general siguen ciertos
principios básicos. Aquí hay una explicación general del funcionamiento de estos equipos:

1- Camiones de volteo (Gump Tracs): Los camiones de volteo son uno de los equipos de transporte más
comunes en minas a cielo abierto. Estos vehículos tienen una gran capacidad de carga y están diseñados
para transportar grandes volúmenes de materiales, como mineral, rocas o estériles (material no
aprovechable). Los camiones de volteo están equipados con una caja basculante en la parte trasera, lo
que les permite descargar el material de manera rápida en un punto designado, como una tolva de acopio
o una trituradora.

2- Palas cargadoras (Front-end Loaders): Las palas cargadoras son utilizadas para cargar el material suelto,
como mineral o estéril, en los camiones de volteo. Estas máquinas están equipadas con una pala grande
en la parte frontal que puede cargar grandes cantidades de material en su caja. Las palas cargadoras son
especialmente útiles en áreas donde el material no está excavado en forma de banco, sino disperso en la
superficie.
3- Excavadoras: son equipos que se utilizan para excavar el suelo y extraer el material de la mina. Estas
están equipadas con una pluma y un brazo que pueden moverse en diferentes direcciones y están
equipados con una variedad de implementos, como cucharones o martillos hidráulicos, para realizar
tareas específicas. Las excavadoras pueden cargar el material directamente en camiones de volteo o en
cintas transportadoras, dependiendo de la configuración de la mina.

4- Cintas transportadoras: son sistemas de transporte que se utilizan para mover el material a largas
distancias dentro de la mina. Estas cintas consisten en una banda que se mueve sobre poleas y está
soportada por rodillos. Los materiales se cargan en la cinta transportadora en un extremo y se
transportan a lo largo de la misma hasta el punto de descarga, que puede ser un área de almacenamiento
o una instalación de procesamiento.

Además de estos equipos, también se utilizan otros vehículos y maquinaria especializada en minas a cielo
abierto, como perforadoras, bulldozers y equipos de soporte. Estos equipos trabajan en conjunto para
garantizar el flujo constante de materiales dentro de la mina y cumplir con los objetivos de producción
Es importante tener en cuenta que el funcionamiento específico de los equipos de transporte puede
variar según el tipo de mina, los requerimientos del material y las políticas de seguridad de cada sitio

4 Minera subterránea
4.1 Definición el área crítica del carguío en las zonas de producción minera subterránea.
El área crítica del carguío en las zonas de producción minera subterránea se refiere a la ubicación
específica donde se lleva a cabo el proceso de carguío de mineral o material en una mina subterránea. Es
un área de gran importancia y atención debido a que el carguío es una de las etapas fundamentales en la
operación minera subterránea.

En el contexto minero, el carguío se refiere al proceso de extraer el mineral o material de la zona de


producción y transferirlo a través de equipos especializados, como cargadores o scoops, a medios de
transporte, como camiones o bandas transportadoras, para su posterior transporte hacia la superficie.

El área crítica del carguío se define como la zona donde se lleva a cabo esta transferencia del mineral o
material desde la frente de trabajo o la zona de extracción hasta el medio de transporte. Esta área crítica
suele ser un punto de cuello de botella en la operación minera, ya que cualquier demora o interrupción
en el proceso de carguío puede afectar la productividad y eficiencia general de la mina.

La ubicación y diseño de esta área crítica del carguío se planifican cuidadosamente para optimizar el flujo
de material y minimizar los tiempos de espera, asegurando así una operación fluida y eficiente. También
se consideran aspectos de seguridad para garantizar condiciones seguras de trabajo para los operadores y
minimizar el riesgo de accidentes.

En resumen, el área crítica del carguío en las zonas de producción minera subterránea es el lugar donde
se realiza la transferencia del mineral o material extraído desde la frente de trabajo hasta el medio de
transporte, y su gestión adecuada es esencial para mantener la productividad y eficiencia en la operación
minera subterránea.
4.2 Definición las áreas críticas del transporte en las zonas de producción en minería
subterránea

Las áreas críticas del transporte en las zonas de producción en minería subterránea se refieren a aquellas
áreas o aspectos del transporte que presentan desafíos significativos y riesgos potenciales en el ámbito
de la minería subterránea. Estas áreas críticas pueden variar según las condiciones específicas de cada
mina, e incluyen los siguientes aspectos:

1. Acceso a las zonas de trabajo: El transporte de personal, equipos y materiales desde la superficie
hasta las áreas de producción subterráneas puede implicar túneles estrechos, pendientes
pronunciadas y pasajes angostos. La infraestructura de acceso debe ser adecuada y segura para
permitir un flujo eficiente y seguro de personas y equipos.

2. Seguridad y manejo de la carga: El transporte de equipos y materiales pesados dentro de la mina


subterránea requiere consideraciones especiales en términos de seguridad y estabilidad. Los
vehículos de carga deben ser adecuados para las condiciones subterráneas y cumplir con las
normas de seguridad establecidas. Además, la carga debe ser correctamente asegurada y
distribuida para evitar desequilibrios y peligros durante el transporte.

3. Mantenimiento de las vías y rutas de transporte: Las vías y rutas utilizadas para el transporte de
personal, equipos y materiales deben ser adecuadamente mantenidas. Esto implica el
mantenimiento regular de las carreteras subterráneas, la revisión y reparación de puentes y
túneles, y la limpieza y despeje de obstáculos que puedan obstaculizar el flujo de tráfico.

4. Ventilación y calidad del aire: En las áreas de producción subterráneas, es fundamental mantener
una adecuada ventilación para garantizar la calidad del aire y la seguridad de los trabajadores.
Los sistemas de ventilación deben estar diseñados y operados correctamente para asegurar un
flujo de aire adecuado y controlar los niveles de gases y polvo.
5. Gestión del tráfico y coordinación: La gestión del tráfico en las áreas de producción subterránea
es esencial para prevenir colisiones y garantizar un flujo eficiente. La coordinación y
comunicación efectiva entre los diferentes vehículos y equipos, así como el cumplimiento de las
normas de tráfico y las señalizaciones, son aspectos críticos para evitar incidentes y mantener la
seguridad.

Estas áreas críticas del transporte en minería subterránea requieren una atención especial y un enfoque
riguroso en términos de planificación, operación y mantenimiento para garantizar la seguridad y
eficiencia en el transporte dentro de las zonas de producción subterráneas.
4.3 Explicación el funcionamiento de los equipos de carguío en minas subterráneas
Las maquinarias en la minería subterráneas son diseñadas para cargar y transportar materiales en el
entorno subterráneo. Estos equipos desempeñan un papel crucial en el proceso de extracción y
transporte de minerales dentro de las minas subterráneas. A continuación, se explica el funcionamiento
general de algunos de los equipos de carguío más comunes en este tipo de operaciones:

1. Cargadores frontales: son máquinas utilizadas para cargar el material suelto (como rocas,
minerales y desechos) en camiones, vagones o transportadores dentro de la mina. Estos están
equipados con una cuchara o pala frontal que puede ser controlada hidráulicamente para recoger
y levantar la carga. El operador que maneja el equipo lo puede posicionar estratégicamente para
cargar y transportar el material a su destino

2. Scooptram (LHD) es un vehículo especialmente diseñado para carguío, transporte y descarga de


material en espacios reducidos dentro de la mina subterránea. Estos equipos suelen tener
tracción en las cuatro ruedas y están equipados con una cuchara frontal (similar a un cargador
frontal) que puede levantar y cargar el material. Además, cuentan con un compartimento de
carga en la parte trasera que puede bascular para descargar el material en camiones o
transportadores.
3. Camiones de bajo perfil: es un vehículo de carga diseñados específicamente para operar en
espacios de reducida dentro de las minas subterráneas. Estos camiones están construidos con
una altura más baja para adaptarse a los túneles y pasajes de la mina. Suelen ser utilizados para
el transporte de material desde el frente de trabajo hacia puntos de descarga o para alimentar los
sistemas de transporte interno de la mina.

4. Transportadores blindados: son equipos utilizados en minería subterránea de carbón. Estos


equipos constan de una serie de segmentos móviles que forman un transportador continuo. Los
segmentos tienen una placa protectora que cubre y asegura la carga durante su transporte. Este
equipo se utiliza para mover el carbón desde el frente de trabajo hasta los puntos de carga,
donde se cargará en vagones o cintas transportadoras para su posterior procesamiento o
transporte fuera de la mina.

En resumen, la selección de los equipos de carguío y transportes en minas subterráneas, como los
cargadores frontales, scooptrams, camiones de bajo perfil y transportadores blindados, desempeñan un
papel esencial en la extracción y transporte de materiales dentro del entorno subterráneo y este está
diseñado para operar en espacios reducidos y condiciones exigentes, y son manejados por operadores
capacitados para garantizar la eficiencia y seguridad.
4.4 Explicación el funcionamiento de los equipos de transporte en minas subterráneas

Los equipos de transporte en minas subterráneas desempeñan un papel fundamental en el movimiento


de personas, materiales y equipos dentro de la mina. Estos equipos se utilizan para superar las
limitaciones de acceso y transporte en el entorno subterráneo y garantizar un flujo eficiente de recursos
en la operación minera.

Existen varios tipos de equipos de transporte utilizados en minas subterráneas, y cada uno tiene un
propósito específico. A continuación, se describen algunos de los equipos más comunes:

-Camiones mineros: vehículos de gran tamaño diseñados para transportar grandes volúmenes de
material, como el mineral extraído, escombros y rocas. Estos camiones suelen tener capacidades de
carga de varias toneladas y están construidos para soportar las condiciones difíciles del entorno
subterráneo.

-Vagonetas: son equipos utilizados para el transporte de material en vías férreas subterráneas. Estas
pueden ser empujadas manualmente o arrastradas por locomotoras eléctricas o Diesel. Se utilizan para
transportar mineral, escombros y suministros dentro de la mina.
-Transportadores de banda: son sistemas de transporte continuo que utilizan una cinta móvil para mover
materiales a lo largo de un trayecto específico. Estos transportadores son especialmente útiles para
transportar grandes volúmenes de mineral o escombros a distancias largas dentro de la mina.

-Elevadores y montacargas: Estos equipos se utilizan para transportar personas, equipos y suministros
entre diferentes niveles de la mina. Los elevadores son estructuras verticales que utilizan cables y poleas
para elevar y descender cargas, mientras que los montacargas son equipos más pequeños que se utilizan
para transportar cargas más ligeras.

-Carros mineros: son vehículos pequeños y manejables que se utilizan para transportar personal y
suministros en áreas de acceso restringido o de difícil acceso para vehículos más grandes. Estos carros
pueden ser eléctricos o de tracción humana y suelen estar diseñados para maniobrar en espacios
estrechos y difíciles.
Es importante tener en cuenta que los equipos de transporte en minas subterráneas deben cumplir con
estrictas normas de seguridad debido a las condiciones potencialmente peligrosas del entorno minero.
Los operadores de estos equipos deben recibir una formación adecuada y seguir los protocolos de
seguridad establecidos para garantizar la seguridad de todos los trabajadores y la integridad de la
operación minera.
4.5 Distingue el funcionamiento de equipos de apoyo en minería (Cielo abierto y
subterránea) de acuerdo con procedimiento y normativa de seguridad vigente.

Cielo abierto

1. Bulldozer: es una máquina de construcción que está montada sobre ejes neumáticos u orugas, y
que destaca por contar con una potente pala frontal que se utiliza para realizar tareas tan
arduas como trabajos de excavación, derribos, empujes, o nivelaciones de terreno, entre otros.

2. Wheeldozer: máquinas usadas principalmente en operaciones de movimiento de tierras y para


arrastre de carga. La máquina se compone de un tractor, un tren de rodajes que apoya en el suelo
que puede ser un sistema de ruedas o un sistema de cadenas u oruga y una hoja de arrastre.
3. Motoniveladora: máquina de construcción que cuenta con una larga hoja metálica empleada para
nivelar terrenos. Además posee escarificadores para terrenos duros, los cuales puede ubicar al
frente, en medio del eje delantero y la cuchilla o en la parte trasera, llamado en este caso ripper.

4. Camión aljibe: Es una variedad de camión que sirve tanto para el transporte de líquidos por
tiempo prolongado según sus características. los minerales de hierro, para generar la
coordinación con los Jefes de Turno.

5. Manipulador de cables: el objetivo de esta máquina es enrollar o desenrollar cables eléctricos


para los equipos que los necesiten, como la pala de cable, está maquina consta de un tambor o
carrete de acero que contiene el cable a utilizar, este tambor es de acero y es accionado por un
motor hidráulico, incluye un brazo articulado de accionamiento hidráulico, que sirve de guía para
colocar el cable mientras es enrollado y desenrollado.
6. Pala excavadora: también llamada pala mecánica, es una máquina autopropulsada, sobre
neumáticos y orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360º en ambos sentidos que
excava terrenos o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un
conjunto formada por pluma y brazo.
Subterráneo

1. Camióneta 4x 4: son excelentes para todo tipo de terreno en toda minería, se utilizan estas
camionetas y a su vez para tansportar el personal a sus areas.

2. Mixer perfil bajo: Este equipo es utilizado en el interior de la mina para el traslado de todo tipo de
hormigones Este producto es adecuado para pequeños proyectos y construcción en áreas
estrechas. El camión mixer bajo perfil es pequeño y completo.
Puede rellenar y agitar el material por sí mismo. Por eso su eficiencia de trabajo es mejor.

3. Grua de levante: las aplicaciones de estas grúas son principalmente para movimiento de equipos
(motores, grupos electrógenos, compresores, etc.) y mantenciones industriales en general,
además de apoyar las obras civiles realizadas en distintas faenas mineras.
.
4. Robochott: Equipo mecaninco utilizado para la proyección de shocrett ya sea via humeda o seca,
el cual facilita demasiado el trabajo de proyección de este material dando mayor avance y
calidad.

5. Camión plumo bajo perfil: se refiere a camiones con una altura reducida que están diseñados para
transportar cargas en áreas con techos bajos o espacios limitados esto los hace ideales para
trabajar en minas subterráneas, túneles o cualquier lugar donde el espacio sea limitado.
6. Acuñador mecanizado: Esta maquinaria consiste en un martillo percutor en su extremo frontal, el
cual se utiliza para soltar las rocas agrietadas que se encuentran en el techo de la galería,
evitando que caigan imprevistamente y se provoquen accidentes, lesiones o daños a personas,
equipos o infraestructura

CLASIFICACIÓN CIELO ABIERTO CLASIFICACIÓN SUBTERRÁNEO

Excavación y Bulldozer Transporte personas Camioneta 4x4


empuje

Excavación y Wheeldozer Transporte de Mixel perfil bajo


empuje materiales

Nivelación y Motoniveladora Traslado de equipos Grúa de levante


refinación

Transporte Camión aljibe Proyección de shocrett Robochott

Guía de cables Manipulador de Transporte de cargas Camión pluma bajo perfil


cables

Excavación y Pala excavadora Percutor de roca Acuñador mecanizado


descarga
5 Conclusión:

5.1 Conclusión de Maximiliano


Dentro del análisis podremos deducir que el manejo de maquinaria pesada, como camiones mineros,
palas y equipos de carga. Por lo cual en este trabajo tiene como objetivo examinar las condiciones de
trabajo en las áreas de carguío y transporte en la industria minera, analizando tanto los aspectos
positivos como las áreas que requieren mejoras y los diversos factores que influyen en la calidad de las
condiciones laborales, como la seguridad, la salud ocupacional, la capacitación, la economía y el
ambiente de trabajo segura y estable

5.2 Conclusión Diego Contreras:

Mi conclusión con respecto a este trabajo es que pudimos interpretar y comprender lo que es el área de
carguío y transporte tanto en la minería a cielo abierto y la minería subterránea y lo que este proceso
significa, en el cual pudimos comprender cuales son los procesos de esta y la cual requiere ciertas
condiciones para realizarse y para que la operación minera sea eficiente, segura y rentable. La cual nos
permite poder mejora la productividad, reducir los costos operativos, garantizar la seguridad y la salud
ocupacional, además cumplir con las regulaciones y promover una mejora continua en la operación
minera. Y también el comprender el funcionamiento de estos equipos que nos permite identificar
posibles cuellos de botella o ineficiencias en el proceso de extracción, carguío y transporte.
5.3 Conclusión Alonso Hervás:
De acuerdo con lo presentado anteriormente se puede observar que dentro del carguío y transporte es
fundamental conocer las áreas críticas y su correcto funcionamiento para entregar la máxima seguridad a
los trabajadores. En la minería a cielo abierto tanto el área de carguío como de transporte son críticas
debido a que forman parte importante del óptimo manejo del proceso minero. Esto se obtiene gracias a
componentes del carguío como la pala excavadora, sistema de accionamiento, sistema de carga y
transporte y el control y operación, junto con esto hay puntos críticos en el transporte como son las rutas,
puntos de carguío, patios de acopio, áreas de descarga, puntos de embarque y los equipos de transporte
incluyendo los camiones de volteo, palas cargadoras, excavadoras y cintas transportadoras. En cuanto a
la minería subterránea también tiene áreas críticas en carguío y transporte, las cuales están conformadas
por componentes importantes para su funcionamiento, en cuanto al carguío será el lugar donde se
realice la transferencia del material y será fundamental contar con cargadores frontales, scooptram,
camiones de bajo perfil y transportadores blindados para que se lleve correctamente a cabo, a su vez en
los equipos de transporte se describen los camiones mineros, vagonetas, transportadores de banda,
elevadores, montacargas y carros mineros. En ambos tipos de minería será fundamental realizar estos
procesos bajo protocolos y normas de seguridad estrictos para resguardar la integridad de los
trabajadores y a la vez obtener un trabajo eficiente y con buenos resultados.

5.4 Conclusión Sergio Diaz:


En conclusión, la minería desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de muchos países, pero
el trabajo en las áreas de carguío y transporte presenta desafíos y riesgos significativos que deben
abordarse adecuadamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

El informe analiza las áreas críticas de las actividades de carguío y transporte en la minería a cielo abierto
y subterránea, destacando la complejidad y la necesidad de una atención y coordinación adecuadas.
Estas áreas son fundamentales para extraer el macizo rocoso hacia lugares de producción o estériles.

La labor de carguío y transporte implica el manejo de maquinaria pesada en entornos exigentes y


peligrosos, lo que resalta la importancia de examinar las prácticas existentes y proponer
recomendaciones para mejorar la seguridad y protección de los trabajadores.

El objetivo del informe es evaluar las condiciones de trabajo en las áreas de carguío y transporte de la
industria minera, analizando tanto los aspectos positivos como las áreas que requieren mejoras. Se
consideran factores como la seguridad, la salud ocupacional, la capacitación, la ergonomía y el ambiente
de trabajo para evaluar la calidad de las condiciones laborales.

En resumen, garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en las áreas de carguío y


transporte es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de la industria minera. Mejorar las prácticas y
condiciones laborales en estas áreas contribuirá a proteger a los trabajadores y a promover un entorno de
trabajo más seguro y saludable en la minería
6 Bibliografía

https://www.liderempresarial.com/wp-content/uploads/2022/02/Mineria-a-cielo-abierto-Zacatecas.jpg
https://www.rocktechnology.sandvik/es-la/productos/cargadores-y-camiones-subterráneos/camiones-
subterráneos/camión-subterráneo-th430-/
https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/consideraciones-carga-acarreo-descarga-
minas-subterraneas/
https://www.directindustry.es/fabricante-industrial/cinta-transportadora-resistente-fuego-239191.html
https://www.inacap.cl/web/material-apoyo-cedem/alumno/Mineria-y-
Geomatica/AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Carguio_y_Transporte.pdf
https://www.mch.cl/2017/05/08/sistema-alta-tecnologia-phoenoguard-px-se-encarga-la-seguridad-
cintas-transportadoras/
https://www.cat.com/es_MX/news/machine-press-releases/next-generation-cat-6060-hydraulic-mining-
shovel-features-greater-performance-and-increased-durability.html
http://www.ccm.cl/wp-content/uploads/2017/04/2.-CCM2017_Cuadernillo_extraccion-1.pdf
https://ingeoexpert.com/2019/01/18/la-mineria-subterranea-en-que-consiste/
https://ingeoexpert.com/2018/01/19/mineria-cielo- abierto/#:~:text=También%20llamadas%20minas
%20a%20tajo,superficie%20o%20a%20muy%20pequeña
%20profundidad.4

También podría gustarte