Gestion de Jales

También podría gustarte

Está en la página 1de 67

RESIDUOS MINERO METALURGICOS

Y SU PROBLEMATICA
LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS.

Residuo:
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado
sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que
puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición
final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella deriven.
RESIDUO:

• Se define desde el punto de vista


económico como algo que no tiene un
valor ; algo que no puede ser capitalizado.

• Puede incluso tener un valor negativo


(costo de disposición)
AcPreFu-Mingen-Val Sj-Ev-Aa
RESIDUOS MINERO-METALÚRGICOS Son de Regulación y
Del Minado: Competencia Federal
 Jales
 Residuos de los Patios de lixiviación Pueden disponerse finalmente en
abandonados Art 17 el sitio de generación
LGPGIR
Metalúrgicos de los procesos :
Peligrosidad y Manejo Integral
 Fundición
 Refinación conforme a NOMs
 Transformación de Metales
Planes de Manejo
ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS MINEROS
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
NOM-157-SEMARNAT-2009
NOM-157-SEMARNAT-2009
DISPOSICION FINAL CONSIDERADA EN NORMAS ESPECIFICAS Y LGPGIR
RESOLUTIVOS DIVISION METALES
RESOLUTIVOS DIVISION MINAS
DIVISION MINAS PLC
REGISTRO DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS
MINERO- METALURGICO
DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS
MINERO- METALURGICOS
PLANTAS ZINC-FUNDICION Y REFINERIA

JAROSITA, LODO BLANCO-ESCORIA HORNOS DE FUSION- GRASA CARBONATADA


Insitu Llamado Deposito Sur

JAROSITA
JAROSITA
ESCORIA
INSITU DEPOSITO SUR
INSITU DEPOSITO SUR
¿QUE PROBLEMÁTICA
IDENTIFICAN EN LA GENERACIÓN ,
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS
RESIDUOS?
PROBLEMÁTICA EN LA GENERACIÓN , MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS
RESIDUOS METALURGICOS

• SE REQUIERE GRANDES EXTENSIONES DE TERRENO


• TRAMITES AMBIENTALES ( MIA, CUS, PLANES DE MANEJO)
• CUMPLIMIENTO A TERMINOS Y CONDICIONANTES DE LOS RESOLUTIVOS
• CUMPLIMIENTO NORMATIVO
• CONDICIONES METEOROLOGICAS ( LLUVIAS, VIENTOS, ETC)
• REQUERIMIENTOS DE AGUA PARA HUMEDECER EL MATERIAL
• REQUERIMIENTOS DE INSTALACIONES PARA CAPTACIÓN DE AGUA DE LA SIERRA (DESVIO DE AGUAS PLUVIALES,
TUBERIAS, CANALES, DESARENADORAS, PILETA )
• REQUERIMIENTOS DE CAMIONES DE CARGA DE MATERIAL, PIPAS DE AGUA.
• RIESGOS EN EL TRANSPORTE DE MATERIAL Y AGUA
• REQUERIMIENTOS DE MUROS DE REFUERZO
• CUIDAR ESTABILIDAD DE TALUES
• REQUERIMIENTOS DE CAMINOS EFICIENTES
PROBLEMÁTICA EN LA GENERACIÓN , MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS
RESIDUOS METALURGICOS

• COSTOS DE OPERACIÓN
EJEMPLO: EN EL DEPOSITO SUR POR EL MANEJO DE LA JAROSITA ( MAQUINARIA, EQUIPO, PERSONAL)
ALREDEDOR DE $5,000,000 DE PESOS ANUALES SIN CONSIDERAR LOS COSTOS DE OPERACIÓN PARA LA
ESTABILIZACIÓN DEL PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN DE LA JAROSITA, DE LOS PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA Y PARA EL CRECIMIENTO O CIERRE.

• COSTOS DE DISPOSICION DE RESIDUOS PELIGROSOS METALURGICOS AL EXTERIOR POR MEDIO DE EMPRESAS


PRESTADORES DE SERVICIO AUTORIZADAS ( JUGER, RIMSA)

• CAPACIDAD FINITA DEL DEPOSITO


RESIDUOS MINEROS
TEPETATERAS
RESTAURACION DE TEPETATERAS
PRESA DE JALES FCO. I MADERO
VELARDEÑA
PRESA DE JALES
TRANSPORTE DE JAL A LA PRESA
MONITOREOS
FORESTACIÓN DE PRESA DE JALES CEDROS II
MINA LAS TORRES
¿QUE PROBLEMÁTICA
IDENTIFICAN EN LA GENERACIÓN ,
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS
RESIDUOS ?
PROBLEMÁTICA EN LA GENERACIÓN , MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS
RESIDUOS MINEROS

• SE REQUIERE GRANDES EXTENSIONES DE TERRENO


• REQUERIMIENTOS DE TRAMITES AMBIENTALES ( MIA, CUS, PLANES DE MANEJO)
• CUMPLIMIENTO A TERMINOS Y CONDICIONANTES DE LOS RESOLUTIVOS
• CUMPLIMIENTO NORMATIVO
• ALTOS COSTOS PARA LA CONTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LAS PRESAS DE JALES
• REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA DESVIO DE AGUAS PLUVIALES
• COSTOS PARA FORESTACIÓN DE PRESAS DE JALES, TEPETATERAS.
ALTERNATIVAS PARA EL USO DE
RESIDUOS MINEROS
RELLENO DE MINA CON JAL
Proceso de relleno de mina con jal

Acceso a mina
para manejo de
material de
relleno

Contrapozo
Imagen de un rebaje en etapa de relleno Tepetatero

Relleno
confinado
en rebaje

Imagen de un rebaje mostrando acceso


por parte inferior
Proceso de relleno de mina con jal

TEPETATERO
TEPETATERO

SUBSUB-NIVEL
NIVEL 2 2
2

HUECO
HUECO

JAL
JAL 1
TAPON DE TEPETATE
PARA CONFINAR JAL

Paso 1: Colocar un tapón de tepetate en el acceso inferior del rebaje antes de


iniciar con el proceso de relleno de jal
Paso 2. Iniciar con el vaciado de jal al hueco del rebaje
Proceso de relleno de mina con jal

TEPETATERO
C.P.
TEPETATERO

TEPETATE
CALICHE
CALICHE
1.5
1.5mm. SUB NIVEL 2 2
SUB-NIVEL

JAL
JAL

TAPON DE TEPETATE
PARA CONFINAR JAL
SUB-NIVEL 1

Paso 3: Una vez relleno el rebaje con jal se procede a confinarlo con material de
tepetate en espesores de 1.5 metros como se muestra en la figura
PRESA CON JAL DISPONIBLE
PREPARACIÓN REBAJE

BARRENOS PARA VOLADURAS


Generación de drenaje ácido

El drenaje ácido de rocas es el drenaje resultante del proceso natural


de meteorización de los minerales sulfurados.

Existen tres requerimientos básicos para la generación de Drenaje


Ácido:

Agua + Oxígeno + Minerales sulfurados

Características físicas del material, temperatura, pH, equilibrio


Fe3+/Fe2+, y la actividad microbiana, determinarán si procede o no
el proceso de generación de drenaje ácido y, en su caso la cinética
(rapidez) en que el drenaje ácido será producido.
Generación de drenaje ácido

Etapas de Generación

La Etapa I
Tiempo indeterminado (años)

Condiciones propicias para que el drenaje ácido ocurra


Baja presencia de Oxidación Disminución
O2
minerales alcalinos química de pH

Condiciones reales en Minera Roble


No generación de DA, y
Roca envolvente de en su caso neutralización
Sin presencia
minerales alcalinos del mismo por la
de O2
(carbonatos y silicatos) presencia de minerales
alcalinos
Generación de drenaje ácido

Etapas de Generación

La Etapa II

Condiciones propicias para que el drenaje ácido ocurra

Producción de
Oxidación química Mas
Disminución los sulfatos o
pH <4.5 generación hidróxidos de
de DA de pH
Biolixiviación los metales
presentes

Condiciones reales en Minera Roble

Roca Sin presencia de O2 y H2O No genera


Sin
envolvente drenaje
oxidación
alcalina Medio no óptimo para ácido
crecimiento microbiano
Generación de drenaje ácido

Etapas de Generación

La Etapa III

Condiciones propicias para que el drenaje ácido ocurra

Mas generación de
pH ácido Biolixiviación
Drenaje ácido

Condiciones reales en Minera Roble


No generación
de DA, y en su
caso
pH estable Sin presencia de O2 y H2O
Sin neutralización del
por roca
oxidación mismo por la
envolvente Medio no óptimo para presencia de
crecimiento microbiano minerales
alcalinos
Bacterias Acidófilas

Los microorganismos de mayor implicancia en la generación de drenaje ácido


las bacterias acidófilas hierro y azufreoxidantes:
• Acidithiobacillus ferrooxidans
• Leptospirillum ferrooxidans
• Sulfobacillus.

Las bacterias acidófilas necesitan las siguientes condiciones para


desarrollarse:

O2 CO2 ( fuente
pH <3 15°C - 35°C
(oxidante) de carbono)

MEDIO ÓPTIMO DE CRECIMIENTO MICROBIANO


Disposición en superficie vs interior mina

JAL

Relleno de mina Presa de Jales

Estabilidad de la mina Construcción de presas en


superficie
Minimización de residuo
minero Reubicación de flora y
fauna
Valorización de residuo
minero Posibles impactos en
superficie
Vida útil a las presas de
jales existentes Cambio de paisaje
natural
Evita la construcción de
mas presas de jales No se valoriza ni
minimiza los residuos
Evita posibles impactos mineros
en superficie
Creación de un banco de
Evita creación de un material de préstamo
banco de material de
préstamo
GRACIAS
José Luis Otero Martínez
Gerencia Corporativa MASS
Tel. Directo 01 (871) 7295509
y 01(871)7295500 ext. 5848

También podría gustarte