Está en la página 1de 9

Compañía Minera Sabinas S.A. de C.V.

Ruido: Un problema ambiental.

DPTO. MEDIO AMBIENTE.


Ruido.
 La sensación auditiva conocida como ruido es, en términos
ambientales, contaminación acústica. Se trata de sonidos
indeseables ajenos a nuestro interés que causan molestia, son
nocivos, desagradables y, por lo tanto, contaminan nuestro
ambiente, aun cuando no son acumulables ni se trasladan.

 Las grandes ciudades están expuestas constantemente al ruido


urbano.
¿Qué causa la contaminación acústica?
Tráfico automovilístico: El principal foco de ruido en las ciudades es el generado por los
automóviles. Por ejemplo, el claxon de un coche produce 90 db y el de un autobús 100 dB.

Tráfico aéreo: El número de aviones que sobrevuelan una ciudad es inferior al de coches, pero
su impacto es mayor: uno de estos aparatos produce 130 db..

Obras de construcción: La construcción de un nuevo edificio, un nuevo parking o el


reasfaltado de una acera provoca ruido. Por ejemplo, un martillo neumático suena a 110 dB..

Restaurantes y ocio nocturno: Los bares, los restaurantes y las terrazas que se montan en el
exterior cuando llega el buen tiempo pueden llegar a superar los 110 dB. En este apartado
también entraría el ruido de pubs y discotecas.

Animales: El ruido que generan los animales puede pasar desapercibido, pero los ladridos y
aullidos de un perro, por ejemplo, pueden rondar los 60-80 dB.
Contaminación acústica.
Para la Organización Mundial de la Salud
es uno de los mayores contaminantes y Es un problema en el
tiene efectos negativos sobre la salud. ámbito de la mejora de la
calidad de vida, condiciones
de trabajo y de salud
El 40% de la población se pública a nivel mundial.
encuentra expuesta a niveles
superiores a los permisibles.

Estudios aseguran que es un


problema medioambiental en
aumento.
Legislación.
La NOM-081-SEMARNAT-1994
establece los límites máximos
permisibles de emisión de ruido
de fuentes fijas:
A nivel laboral, la NOM-011-STPS-2001,
Condiciones de seguridad e higiene en
los centros de trabajo donde se genere
ruido establece límites máximos
permisibles de exposición de los
trabajadores a ruido, los siguientes:
Consecuencias en nuestra salud.
El ruido excesivo y constante, más allá de los lógicos efectos negativos sobre la audición puede
provocar otros problemas en la salud humana, especialmente entre los más jóvenes y los más
mayores:

Agitación respiratoria, aceleración del pulso, aumento de la presión arterial, dolor de


cabeza y, ante sonidos extremos y constantes, gastritis, colitis o incluso infartos.

Episodios de estrés, fatiga, depresión, ansiedad o histeria tanto en seres


humanos como en animales..

Un ruido por encima de los 45 dB impide conciliar el sueño o dormir


correctamente. Esto puede influir, en nuestra conducta provocando episodios de
agresividad o irritabilidad.

El ruido puede afectar a nuestra capacidad de concentración, lo que al


tiempo puede provocar bajo rendimiento.
Medidas Técnicas de Control:
 Mantenimiento preventivo y correctivo de las fuentes generadoras de ruido.
 Sustitución o modificación de equipos o procesos; reducción de las fuerzas
generadoras de ruido.
 Modificación de los componentes de frecuencia con mayor posibilidad de
daño a la salud de los trabajadores.
 Distribución planificada y adecuada, del equipo en la planta.
 Acondicionamiento acústico de las superficies interiores de los recintos.
 Instalaciones de cabinas, envolventes o barreras toales o parciales,
interpuestas entre las fuentes sonoras y los receptores.
 Tratamiento de las trayectorias de propagación del ruido y de las vibraciones,
por aislamientos de las máquinas y elementos.
Para evitarlo se recomienda:
 Evitar lugares ruidosos
 Proteger los oídos con protectores adecuados
 Televisión y radio encendidas en un volumen
moderado
 Al utilizar audífonos, no superar el 60% del
volumen máximo y no usarlos más de una hora
al día
 Utilizar aparatos con limitador de volumen
para no rebasar los niveles saludables
 Al conducir no utilizar el claxon de forma
innecesaria
 Durante eventos musicales permanecer
alejados de las bocinas
La perdida de audición es
permanente.
El oído necesita algo más de
16 horas de reposo para
compensar dos horas de
exposición a 100 dB.

Utiliza tu equipo de
protección personal
correctamente.

La perdida de audición es
prevenible.

También podría gustarte