Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD GRUPAL: Personas con Diversidad Funcional

Vuestra labor consistirá en responder a las siguientes preguntas en relación a este


colectivo:
1. Explicad las diferencias que existen entre Discapacidad y Diversidad
Funcional
2. Las personas con diversidad funcional suelen presentar problemas en su
autonomía para la realización de las actividades de la vida diaria. Escribid ,
para cada limitación, al menos dos situaciones problemáticas con las que
se puede encontrar a la hora de hacer la compra diaria una persona que
vive en tu localidad
Limitaciones Situaciones Poblemáticas
Visuales
Auditivas
En la Movilidad
Cognitivas

3. Al hablar sobre dependencia, muchas veces pensamos en personas con


alguna alteración física, psíquica o sensorial. Pensad en alguna otra situación
de la vida en que vosotros/as mismos/as o alguna otra persona se pueda
encontrar en una situación de dependencia sin sufrir ninguna de las
alteraciones mencionadas
4. Relacionad las características expuestas en una columna con la enfermedad
que les corresponde de la otra columna. (Algunas características pueden ser
tribuidas a más de una enfermedad y, al contrario, algunas enfermedades se
pueden relacionar con más de una característica.)

Puede suceder a causa de una Parálisis cerebral


conmoción.
Alzheimer
Sucede a causa de una disfunción del
sistema Esclerosis múltiple
nervioso. Desencadena problemas de
memoria. Párkinson

Es un trastorno degenerativo. Distonía muscular

Es una enfermedad crónica

Produce problemas de movimiento

5. Entrad en la página de Solcolm (http://www.asociacionsolcom.org/) para la


solidaridad comunitaria de las personas con diversidad funcional y la inclusión
social y lee el artículo 3 de la convención de Naciones Unidas sobre los derechos
de las personas con discapacidad. En este artículo encontrareís 8 principios
generales. Después de leerlos, debatid sobre ellos y evaluad si conocéis situaciones
en las que no se respeten estos principios. Compartidlo finalmente con el resto de
la clase y elaborad una lista
6. Haced una lista de barreras psíquicas que supongan limitaciones de
accesibilidad, relación o falta de oportunidades para las personas con diversidad
funcional

7. Entrad y en la página web del Foro de la Vida Independiente y Divertad.


Explicad qué es el FVID, qué acciones llevan a cabo y cuál es la filosofía del
Movimiento de Vida Independiente

8. Consultad el Real Decreto Legislativo 1/2013 (BOE 289 de 3 de diciembre de


2013). Resumid las medidas estimadas en las materias siguientes

9. Elabora un esquema con los recursos y servicios disponibles para las personas
con diversidad funcional

10. Amplíad vuestra información sobre la asistencia personal: ¿en qué consiste?,
¿cómo se contrata?, ¿qué servicios presta?, ¿qué tipo de relación establece la
persona contratante con la asistente?, etc.

Nota: Esta actividad será calificada sobre un 100% , correspondiente a la parte


Teórico práctica de la nota final.
ACTIVIDAD GRUPAL: Las Personas Con Trastornos Mentales

Vuestra labor consistirá en responder a las siguientes preguntas en relación a este


colectivo:

1. Elaborad una lista de prejuicios sobre las personas con Trastornos


Mentales.¿ Crrési que estos prejuicios están fundamentados en la realidad?
¿ Por qué?
2. Relacionad para cada uno de los trastornos mentales propuestos en la tabla,
cuáles de las características siguientes corresponden a cada uno:
Características

a) Presenta fases depresivas.


b) Se caracteriza por una pérdida de juicio de la realidad.
c) Puede generar pesadillas.
d) Presenta ira intensa.
e) Se inicia frecuentemente en la adolescencia.
f) Se experimenta una grave distorsión de pensamientos.
g) Muestra un comportamiento impulsivo.
h) Se presenta en forma de crisis.
i) Puede generar dificultad de concentración.
j) Presenta los síntomas atenuados.
k) Muestra un comportamiento imprudente.
l) Es un trastorno crónico.
m) Puede generar ansiedad

Trastornos

Estrés postraumático
Esquizofrenia residual
Trastorno límite
. Trastorno bipolar

3. . Alguna vez habréis escuchado en vuestro entorno la expresión «estoy


deprimido/a» ante una situación triste cotidiana. Pero, ¿creéis que se trata del
trastorno mental depresivo? La depresión como trastorno mental es un
problema grave, uno de los principales motivos de incapacidad laboral en el
mundo. Buscad más información sobre el trastorno mental para poderlo
diferenciar de una situación triste que puede abatir a cualquier persona.

4. ¿Tu comunidad autónoma tiene un plan específico sobre salud metal? En caso
afirmativo, indica cuáles son sus objetivos y los medios que establece para
alcanzarlos
5. Elaborad un informe con el conjunto de prestaciones, programas servicios y
recursos de nuestra comunidad Autónoma para los trastornos Mentales

Nota: Esta actividad será calificada sobre un 100% , correspondiente a la parte Teórico práctica de la
nota final.
ACTIVIDAD GRUPAL: Las personas drogodependientes o con otras adicciones
Vuestra labor consistirá en responder a las siguientes preguntas en relación a este
colectivo:
1. Señalad las diferencias que encuentres entre uso y abuso de las drogas y
pon un ejemplo de cada caso introduciéndolo en su contexto para darle sentido.

2. Explica los conceptos de adicción, tolerancia, dependencia física y


dependencia psíquica y la relación que existe entre ellos.

3. Trata de encontrar tres personas mayores de 40 años que sean fumadoras y


hazles la siguiente entrevista: -
¿Desde cuándo fumas? -
¿Por qué empezaste a fumar?
¿En qué contextos? -
¿Era frecuente fumar entre la gente de tu generación cuando fumabas? -
¿Ahora por qué fumas? ¿
En qué contextos? -
¿Crees que ha cambiado la imagen social del fumador?
¿Por qué? -
¿Quieres dejarlo? ¿Por qué?
Poned en común los resultados de vuestra entrevista con los de otros
compañeros y compañeras y redactad unas conclusiones.
4. Elabord el cuadro siguiente sobre las características de la cocaína y tres drogas
más
Imagen social :
Nombre Científico:
Nombre vulgar:
Vía de consumo:
Duración del efecto :
Tipo de efecto:
Problemas de salud derivados del consumo:

5. Haz un esquema con las diferentes necesidades de las personas con adicciones
y di qué respuesta puede darse desde la integración social para atenderlas

6. Explica las principales semejanzas y diferencias que hay entre las


drogadicciones y las socioadicciones

7. Busca información sobre los programas de suministro de metadona. Resume


sus objetivos y funcionamiento

8 Busca información sobre diferentes campañas contra las drogas antiguas y más
recientes. En los enlace adjuntos dispones de un recopilatorio. Elige algunas de
ellas y haz un análisis de su contenido.
a) ¿Que persiguen?: ¿la reducción de riesgos?, ¿la prevención?, ¿la información?,
¿el miedo? b) ¿Trasmiten estereotipos?
9. Realizad una puesta en común sobre medidas que se pueden tomar para
fomentar la prevención de las drogadicciones en un municipio. Respuesta
abierta.

10. Elaborad un esquema sobre los diferentes recursos y servicios destinados a la


atención de personas que tienen o han tenido problemas con las droga

Nota: Esta actividad será calificada sobre un 100% , correspondiente a la parte


Teórico práctica de la nota final.
ACTIVIDAD GRUPAL: Recursos de atención a familias, menores y mayores

Vuestra labor consistirá en responder a las siguientes preguntas en relación a este


colectivo:

1. Averiguad si en vustra comunidad autónoma o en vuestra ciudad existe un


plan integral de apoyo a la familia. Si es así, enumerad las líneas estratégicas y
destacad algunas de las medidas que propone.

2. Indica en qué consisten estos programas o servicios. Si es necesario, amplía tu


información: de terapia familiar, de apoyo a familias monoparentales, de
conciliación familiar y laboral, de capacitación parenteral, de ayuda al domicilio,
de mediación familiar y de puntos de encuentro familiar

3. Elaborad un mapa conceptual con los distintos servicios y recursos de atención


a la infancia y la adolescencia

4. Averiguad cuál es el número de teléfono de atención a la infancia en tu


comunidad autónoma e indica qué tipo de situaciones atiende
5. ¿Qué sucede, desde el punto de vista legal, si un menor de 14 años comete un
hecho delictivo? ¿Y si tiene 15 años? ¿Y si tiene 17? Explica qué medidas de
internamiento contempla.
6. ¿Con qué recursos de protección cuenta una mujer que ha sido víctima de
violencia de género?

7. Responde a las cuestiones siguientes sobre la intervención en casos de


maltrato a personas mayores

8. Indica algunos de los recursos de atención existentes para la atención a


personas mayores víctimas de maltrato.

9. Busca en internet una noticia de prensa sobre un caso de maltrato en la


tercera edad y analízalo: contexto, modalidad de maltrato, identificación del
maltratador, etc.
10. Analizad el protocolo de actuaciones con respecto a los Menores Extranjeros
no Acompañados

Nota: Esta actividad será calificada sobre un 100% , correspondiente a la parte


Teórico práctica de la nota final.
ACTIVIDAD GRUPAL: Personas en Riesgo de exclusión social y discriminación por
razón de sexo/ a causa del lugar de procedencia

Vuestra labor consistirá en responder a las siguientes preguntas en relación a este


colectivo:
ACTIVIDAD 1
1. Indagad sobre la existencia de programas o poryectos dirigidos a luchar
contra la discriminación de la comunidad LGBTI.
2. Elegid uno de estos programas y trabajad sobre él:
a) Contexto o causas por las que se ha diseñado el programa
b) Colectivo o colectivos al que se dirige
c) Objetivos que persigue y las acciones previstas para alcanzarlos
d) Preparad una presnetación para exponer vuetsro trabajo en clase

ACTIVIDAD 2
Realizad una invetigación en la red para encontrar una amuestra de publicidad
sexista y otro no sexista.
En el caso de la publicidad sexista hay que realizar una análisis del contenido
Analizad tambien la publicidad no sexista y explicad por qué la perspectiva de
género está tratada de manera no discriminatoria
ACTIVIDAD 3
Escoged un grupo étnico o cultural. A partor de él haced una pequeña
investigación sobre:
a) Descripción de la minoría: lugar de procedencia, características del colectivo,
proncipales necesidades...
b) Análisis de la convivencia: nivel de integracion, cohesion, participacion social
factores de riesgo de exclusión..
c) Recursos a los que pueden acceder
d) Analizad los prejuicios de la etnia o cultura escogida ( cuáles son, a qué se
deben) estos prejuicios se están erradicando o todavía se mantienen vivos?

Nota: Esta actividad será calificada sobre un 100% , correspondiente a la parte


Teórico práctica de la nota final.

También podría gustarte