Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

PRÁCTICA #2
TRITURACIÓN
DOCENTE: BACHILLERES:

ING. ASHBY NARVAEZ GIONANNA

JORGE L. ROJAS
 OBJETIVOS GENERALES

Evaluar los parámetros de una operación de trituración en un triturador de mandibula

 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Determinar la capacidad teórica de un triturador secundario.
2) Determinar el Angulo de pellizco del triturador primario y secundario
3) Dimisiones del triturador primario y secundario
4) Determinar la razón de reducción del triturador primario y secundario.

INTRIDUCCION

Una de las etapas fundamentales en la industria minera es la trituración, ya que es


un proceso primordial en la obtención de minerales de tamaño adecuado para su
posterior procesamiento, este proceso consiste en la reducción del mineral mediante
fuerzas mecánicas, tales como compresión, el corte, o el impacto.

Al proceso mediante el cual se utiliza una mandíbula móvil y otra fija para aplastar
los minerales se denomina trituración por Mandíbula.

Las quebrantadoras de mandíbula puede procesar Rocas del mismo tamaño que un
triturador giratorio, con menor capacidad y también menores costes de capital,
aunque similares costes de instalación, por lo tanto se prefieren cuando la apertura de
de la quebrantadora es más importante que el rendimiento. Se prefieren las
trituradoras giratorias para alimentaciones mayores. En las minas de metal, la
continuidad de las operaciones favorece la presencia de las trituradoras giratorias en
vez de las mandíbulas debido a su menor mantenimiento.

A la hora de elegir entre los dos tipos de aparatos, mandíbulas y giratorias, dos
son los factores a tener en cuenta: - El tamaño máximo de fragmento a fracturar - El
caudal de producción Cuando se desea un caudal de producción alto, la elección debe
recaer en las trituradoras giratorias, pues al trabajar en ciclo completo son más
eficientes que las machacadoras de mandíbulas. Por el contrario, cuando el tamaño
máximo de fragmento es alto y el caudal no, las machacadoras de mandíbulas son la
respuesta adecuada. Un último factor a tener en cuenta es el tipo de material que va a
ser triturado. Las machacadoras de mandíbulas dan un mejor rendimiento en
materiales arcillosos, plásticos, mientras que las giratorias son más adecuadas en
materiales duros y abrasivos. La selección de trituradores de cilindros lisos se hace a
partir del tamaño máximo que hay que triturar, que es el que condiciona el diámetro
de los cilindros para que las rocas sea realmente atrapada y forzada a pasar entre ellos
y no se ha despedido hacia arriba. En las trituradoras de cilindros dentado y placa, su
selección se debe hacer de acuerdo con el tamaño máximo de grano a tratar

Conocer los parámetros de una operación de trituración es fundamental para


optimizar la eficiencia del proceso y reducir costos operativos.

En esta práctica, se llevará a cabo la medición de algunos parámetros


relevantes para la operación de trituración de mandíbula, como el tamaño máximo de
alimentación y tamaño de producto triturado

MARCO TEORICO

La conminución es la etapa del proceso más intensiva en energía en la industria


minera.
Esta representa hasta el 40 por ciento de la energía total utilizada en las operaciones
de procesamiento de minerales.

Si bien los grados de voltaje disminuyen constantemente, se requieren


tecnologías y soluciones más sostenibles para procesar cuerpos de minerales duros,
variables y de baja ley.

Ahora bien, la trituración de materiales sólidos excede siempre la energía que


se utiliza para dividir el sólido en pedazos más pequeños. Así, la energía
de conminución se puede estimar por las siguientes leyes:

o Rittinger: que supone que la energía consumida es proporcional al área de


superficie recién generada.

o Kick: que relaciona la energía con los tamaños de las partículas de alimentación
y las partículas del producto.

o Bond: que supone que el trabajo total útil en la rotura es inversamente


proporcional a la raíz cuadrada del diámetro de las partículas del producto,
(implicando) teóricamente que la entrada de trabajo varía según la longitud de
las nuevas grietas hechas en la rotura.

o Holmes: que modifica la ley de Bond al sustituir la raíz cuadrada con un


exponente que depende del material.
PROCESOS DE TRITURACIÓN EN CONMINUCIÓN

La operación de trituración es la primera etapa mecánica de la conminución.


Por lo general se lo realiza en seco y en etapas sucesivas.

Industrialmente se utilizan diferentes tipos de máquinas de trituración y suelen


clasificarse de acuerdo a la etapa en que se utilizan y el tamaño de material tratado.

1. Trituradoras Primarias

Fragmentan trozos grandes hasta un producto de 8” a 6”. Se tienen dos tipos de


máquinas:

– Trituradoras de Mandíbulas

– Trituradoras Giratorias.

2. Trituradoras Secundarias

Fragmentan el producto de la trituración primaria hasta tamaños de 3” a 2”, entre


estas máquinas tenemos:

– Trituradoras Giratorias

– Trituradoras Cónicas.

3. Trituradoras Terciarias

Fragmentan el producto de la trituración secundaria hasta tamaños de 1/2” o 3/8”,


entre estas tenemos:

– Trituradoras Cónicas

– Trituradoras de Rodillos.

Equipos de Trituración

Dentro de la trituración primaria se encuentran tres tipos de maquinaria:

Trituradoras de mandíbula

–Tipo Blake (Doble efecto)


– Tipo excéntrica superior (Simple efecto)
– Tipo Dodge
Consta de una mandíbula fija y otra móvil (en forma de V) que está articulada
en su parte superior sobre un eje que la permite acercarse y alejarse de la anterior por
medio de un sistema de biela excéntrica y de placas articuladas para comprimir la roca
entre ellas.

Trituradoras giratorias

Cónica: Consta de una mano de mortero de forma cónica y oscilante que va dentro de
un mortero o tazón grande de la misma forma y de tamaño mucho mayor. Los ángulos
de los conos son tales que la anchura del paso decrece hacia la base de las caras de
trabajo. La mano del mortero consiste en un manto que gira libremente sobre su eje.

VENTAJAS DE LAS TRITURADORAS DE MANDÍBULAS CON RESPECTO A LAS


GIRATORIAS

Las quebrantadoras de mandíbulas pueden tratar rocas del mismo tamaño que
un triturador giratorio, con menor capacidad y también menores costes de capital,
aunque similares costes de instalación. Por lo tanto, se prefieren cuando la apertura de
la quebrantadora es más importante que el rendimiento. Se prefieren las trituradoras
giratorias para alimentaciones mayores. En las minas de metal, la continuidad de las
operaciones favorece la presencia de las trituradoras giratorias en vez de las de
mandíbulas debido a su menor mantenimiento.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Balanza
 Bandejas
 Brochas
 Cuarteador Jones
 Cronometro
 Escoba
 Espátula
 Malla Tyler (4,6,16,
 Cuarzo blanco
 Pala
 Regla o cinta métrica
 Sacudidor de tamices ro-tap
 Triturador Primario y secundario.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Se seleccionó una muestra de cuarzo (aproximadamente de 1kg)


2. Se llevó el mineral directamente a un triturador primario tomando el
tiempo que tarda en triturar todo el material con el cual obtuvimos la
capacidad práctica del triturador primario.
3. Se descargó el mineral y se homogenizo para posteriormente ser cuarteado
4. Se extrajo una muestra representativa para su análisis granulométrico
5. Las mallas que se utilizaron fueron las siguientes; 4, 6, 16, 20, 35, 48, 70,
100,140, 200, PAN.
6. se procede a pesar el material retenido en cada tamiz hasta el plato, para
luego realizar el análisis granulométrico.
7. El resto del mineral que quedo de la descarga del triturador primario se
pesó y se llevó a la trituradora secundaria, tomando el tiempo de
trituración.
8. El mineral de la descarga del segundo triturador se homogenizó y se
cuarteo.
9. Se extrajo una muestra representativa ara el segundo análisis
granulométrico.
10. Se procede a pesar el material retenido en cada tami8z hasta el plato para
luego realizar el análisis granulométrico.
11. Mientras se pesan las muestras de tamices, se procede a medir las
dimensiones del área de alimentación de los dos trituradores, así como
también boca y ancho de la placa.
12. Se calculó la capacidad práctica.

CÁLCULOS
Mineral: Hematita

Medidas De Triturador Primario

Triturado
Triturador Primario
Tiempo(s) 10,07
Bandeja(g) 256
Mineral(Kg Mineral(Kg) 8,0250
) 8,0780

Bandeja vacia (g) 256


Bandeja mineral(kg) 669,5
Peso del mineral 416,5
Peso de la hoja(g) 4,5

CO 15,2
CA 36
y 5,94
Angulo
Abertur
a 1,6

D80 18,764441
d80 9,1408675
Rr 2,0528075

masa(T ) 3,528 kg
Qpractica= = 0,00352t/0,00498h
tiemp (h) 17,95 s

Qpractica=0,7069 t /h

K . A . B 0,084 . 16,5. 2,5


Qteorica= = = 1.68t/h
Rr 2,053

76
Qexp= % .1.68 t /h=1.2768
100

Angulo de Pellizco
CO
Tan(α)=
CA

16,6 cm
Tan(α)= = 16,16/39,44 = 0,421
33,5 cm+5,94

( α )=arctg0,421 = 22,83°

TABLA N° 1 DATOS OBTENIDOS DEL TRITURADOR PRIMARIO.

%Retetnid
o %Pasante
Abertura(mm N° de %Retenid Acumulad Acumulad
) malla Peso Kg o o o
71,53419
4,76 4 0,387 6 71,534196 28,465804
7,393715
3,36 6 0,04 3 78,927911 21,072089
7,393715
1,19 16 0,04 3 86,321627 13,678373
2,495378
0,841 20 0,0135 9 88,817006 11,182994
2,772643
0,417 35 0,015 3 91,589649 8,4103512
1,478743
0,295 48 0,008 1 93,068392 6,9316081
1,386321
0,21 70 0,0075 6 94,454713 5,5452865
1,386321
0,149 100 0,0075 6 95,841035 4,1589649
1,386321
0,106 140 0,0075 6 97,227357 2,7726433
1,386321
0,074 200 0,0075 6 98,613678 1,3863216
1,386321
PAN 0,0075 6 100 0
Total 0,541 100

GRÁFICO Nº 1- PORCENTAJE RETENIDO EN EL TRITURADOR PRIMARIO.


%RET
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

GRÁFICO Nº 2. RETENIDO ACUMULADO

%RET ACUM.
120
100
80
60

40
20
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

GRÁFICO Nº 3. PASANTE RETENIDO ACUMULADO


%PASANTE ACUM
30

25

20

15

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Mineral: Hematita

Medidas De Triturador Secundario

Triturador Secundario Triturado


Inicial Tiempo(s) 9,93
Bandeja(g) 390 Mineral(Kg) 4,005
Mineral(Kg) 4,0565

Bandeja vacia (g) 602


Bandeja mineral(kg) 1109,5
peso del mineral 503
Peso de la hoja(g) 4,5

CO 16,3
CA 18,5
y 1,88
Angulo 61,99°
Abertura 1,5
D80 18,764441
d80 9,1408675
Rr 2,0528075

masa(T ) 0,9395 Kg
Qpractica= = 0,0009395t/0,0123h
tiemp (h) 12,59 s

Qpractica=0,7069 t /h

K . A . B 0,084 . 16,3. 1,5


Qteorica= = = 1 t/h
Rr 2,053

76
Qexp= % .1t /h=0,76 t /h
100

Angulo de Pellizco
CO
Tan(α)= CA

16,3 cm 1,5
Tan(α)= 18,5 cm+ y = y = 27,75/14,8 = 1,88cm

( α )=arctg1,88cm = 61,99°

TABLA N° 2. DATOS OBTENIDOS DEL TRITURADOR SECUNDARIO

ABERTURA(mm N° de %RET %PASANT


) malla Peso KG %RET ACUM. E ACUM
71,53419 71,53419 28,46580
4,76 4 0,387 6 6 4
7,393715 78,92791 21,07208
3,36 6 0,04 3 1 9
7,393715 86,32162 13,67837
1,19 16 0,04 3 7 3
0,841 20 0,0135 2,495378 88,81700 11,18299
GRÁFICO Nº 2.1 - PORCENTAJE RETENIDO EN EL TRITURADOR SECUNDARIO

%RETENIDO
80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

9 6 4
2,772643 91,58964 8,410351
0,417 35 0,015 3 9 2
1,478743 93,06839 6,931608
GRÁFICO Nº 2.2 - RETENIDO ACUMULADO
0,295 48 0,008 1 2 1
1,386321 94,45471 5,545286
0,21 70 0,0075 6 3 5
1,386321 95,84103 4,158964
0,149 %RETENIDO
100 0,0075ACUMULADO.6 5 9
1,386321 97,22735 2,772643
120 0,106 140 0,0075 6 7 3
1,386321 98,61367 1,386321
100
0,074 200 0,0075 6 8 6
1,386321
80
PAN 0,0075 6 100 0
Total 0,541 100
60

40

20

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

GRÁFICO Nº 2.3 - PASANTE RETENIDO ACUMULADO


%PASANTE ACUM
30

25

20

15

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

CONCLUSÓN

Se lograron los objetivos propuestos. Se determinó la capacidad teórica del


triturador, lo que nos permitió conocer el rendimiento del triturador tanto primario
como secundario y en consecuencia optimizar su uso en la industria. Además, se
determinó el ángulo del pellizco del triturador primario y secundario lo que nos brindó
información valiosa para ajustar la operación del triturador a nivel industrial.

Por otro lado, se determinó a través de los resultados y el comportamiento de


los gráficos que el D80 del material retenido en cuestión, se encontraba en las mallas
200 y PAN lo que nos indica que el tamaño de grano del mineral estudiado eran lo
suficientemente pequeños para sus usos posteriores, mientras que en las mallas 35 y
48 presentaba una granulometría intermedia.

También podría gustarte