Ejemplos de Hojas Segun Su Nervadura Posicion y Hojas Compuestas

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Ejemplos De hojas según Su nervadura

La nervadura o nerviación de las hojas varía dependiendo de las especies,


aunque las más comunes son las de nervadura paralela o paralelinervias, en
que las nervaduras se extienden paralelamente desde su base; y las de
nervadura reticular, en las que existen nervios principales, de los que salen, a
modo de red, otros nervios secundarios o menor es en disposición de retículo.
De éstos tipos generales de hojas también se pueden deducir otros, como las
radiales, penninervias, curvinervias, etc.

Enervia: Cuando no tiene Nervadura.


Uninervia: tienen un solo nervio

Paralela: cuando los nervios salen de forma más o menos paralela desde la
base y se unen en el ápice
Curvinervia: cuando los nervios salen desde la base en forma curva y se unen
en el ápice.
Palmatinervia: cuando existen 3 a 7 nervios de la misma fortaleza saliendo de
un mismo punto.
Reticulada: un nervio central grueso se ramifica en nervios más delgados que a
sus veces se ramifican en otros mucho más delgados.

Multinervia: cuando presentan varias nervaduras.


Pinnada: son con ramificaciones laterales que se ramifican de un nervio central.
Ejemplos de hojas según su posición o filotaxia

Alternas: Cuando se inserta en el mismo nudo una sola hoja.


Opuestas: Cuando en el nudo se insertan dos hojas.

Decusadas: Colocadas en pares de rotación de 90º.


Verticiladas: cuando en el nudo se inserta más de dos hojas.
Rosuladas: colocadas en rocetas en la base del tallo.
Fasciculadas: agrupadas y frecuentemente rodeadas por una bráctea
envainadora.
Tipos hojas Compuestas
La hoja compuesta es aquella que está formada por partes llamadas FOLIOLOS
(también llamadas HOJUELAS), que son de aspecto similar a hojas, ya que
poseen incluso un pequeño peciolo (llamado PECIOLULO). Sin embargo,
mediante la detenida observación podemos diferenciarlos de varias maneras.

Unifoliada: Con un Peciolulo aparte del peciolo.


Bifoliada: Con doble Peciolulo.

Trifoliada: cuando contienen tres foliolos.


Palmada: Todos los foliolos se encuentran agrupados en la extremidad del
peciolo.
Imparipinnada: cuando el raquis termina en un solo foliolo.
Paripinnada: Cuando el raquis termina en dos foliolos.

Bipinnada: Cuando el raquis se ramifica dos o más veces y los foliolos se


insertan en las ramificaciones.

También podría gustarte