Está en la página 1de 14

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO /

TALLERES
/ CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES

CARRERA: Ingeniería de Sistemas ASIGNATURA: Sistemas de Información Geográfica


NRO. PRÁCTICA: 3 TÍTULO PRÁCTICA: Bases de datos y ArcGIS. Uso de ArcSDE
OBJETIVO (Colocar el o los objetivos que se alcanzarán al desarrollar la práctica):
 Investigar para que sirve ArcSDE (Software Privativo que necesita un pago por Licenciamiento) y cómo
utilizarlo para implementar una Base de Datos Geográfica Corporativa PostgreSQL (Software Libre) para
almacenamiento de datos geográficos.
1. Realizar una investigación sobre ArcSDE, para que sirve y como
INSTRUCCIONES (Detallar las configurarlo.
instrucciones que se dará al estudiante): 2. Instalar ArcSDE en PostgreSQL.
3. Todo el proceso debe ser documentado y entregado en un
informe en formato digital. El trabajo debe ser realizado en
grupos de 2 personas aplicando aprendizaje cooperativo.
a. Carátula con los 2 integrantes del grupo.
b. Informe en formato digital.
Realizar el informe de Guía de Practica utilizando el formato APA
usando el archivo “Formato de Guía Laboratorio-Alumno”.
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR
(Anotar las actividades que deberá seguir el estudiante para el cumplimiento de la
práctica)
1. Realizar una investigación sobre el uso de ArcSDE. Teniendo en consideración los siguientes aspectos
para la elaboración del informe que deberá ser subido en el AVAC de manera individual:
a) Realizar una investigación en Internet e indicar cuál es el objetivo y ventajas de utilizar ArcSDE.
ArcSDE
“Tecnología de software que permite crear geodatabases y provee una interfaz abierta para alguna
base de datos relacional.
Admite el acceso remoto a los datos geográficos y permite que muchos usuarios lo consulten y editen.”
(Chaglla Rodríguez, 2010)
 Objetivo
La tecnología corporativa ofrece la capacidad de administrar una geodatabase multiusuario compartida, y es
compatible con diversos flujos de trabajo SIG basados en versiones críticas que incluyen la edición
multiusuario simultánea, las geodatabases distribuidas y los archivos históricos. (ESRI, s.f.)
 Ventajas
- Funcionan con diversos modelos de almacenamiento DBMS (DB2, Informix, Oracle, PostgreSQL y
SQL Server)
- Los datos en una geodatabase de ArcSDE pueden ser versionados o no versionados.
- El versionado permite a varios usuarios en una geodatabase multiusuario editar los mismos datos
sin tener que aplicar bloqueos de entidades ni duplicar los datos.
- La edición de datos no versionados equivale a realizar transacciones de bases de datos estándar.
Debe realizar una transacción dentro del alcance de una sesión de edición de ArcMap. (ESRI, s.f.)

b) Realizar un informe con los pasos para crear una geodatabase corporativa que use ArcSDE y
almacene información en la base de datos relacional: PostgreSQL, usando la versión de ArcMap 10.8 y
migrar datos de una geodatabase file de la ciudad de Asia (3.5) y de Africa (3.5). ESTAS SON LAS
PRESENTADAS EN LA GUIA DE PRACTICA 2 Sobre 7 puntos.
Pasos realizados:
 Desde la página oficial descargamos la base de datos PostgreSQL versión 11.
Enlace: https://www.enterprisedb.com/downloads/postgres-postgresql-downloads

Instalación de PostgreSQL
 Ejecutamos como administrador el archivo ejecutable de PostgreSQL.

 A continuación, debemos ubicar el directorio en donde se va a instalar.


 Ahora damos clic en siguiente.

 Indicamos la ruta en donde se almacenarán los datos.


 Agregamos la contraseña para el usuario postgres.

 Indicamos el número de puerto, en este caso el 5432.


 Entonces se procede a instalar.

 A continuación, seleccionamos PostgreSQL 11(x64) on port 5432 y damos en siguiente.

 En este apartado nos vamos a Spatial Extensions y marcamos la casilla PostGIS 3.0 Bundle for PostgreSQL
11 (64 bit) v3.0.3.

 Nos aseguramos que la casilla del componente PostGIS esté marcada y damos en next.

 Aceptamos la licencia.
 Indicamos la ruta para la descarga y finalmente terminamos con la instalación.
Después de instalar PostgreSQL es importante copiar el archivo st_geometry.dll el cual se encuentra en la siguiente

ruta << C:\Program Files (x86)\ArcGIS\Desktop10.8\DatabaseSupport\PostgreSQL\11\Windows64>>.

 Una vez copiado el archivo st_geometry.dll lo pegamos en la siguiente ruta.


<< C:\Program Files\PostgreSQL\11\lib >>

También debemos contar con el archivo de activación de la licencia ya que para crear la geodatabase enterprice

necesitamos indicar la ruta en donde se encuentra dicho archivo << C:\Program Files (x86)\ESRI>>.
Creación de la Geodatabase Enterprise.

 Iniciamos abriendo Arcmap o ArcCatalog y nos dirigimos a ArcToolBox/Geodatabase Administration/Create


Enterprise Geodatabase.

 Entonces nos saldrá el siguiente cuadro. Aquí indicamos la base de datos a la cual nos vamos a conectar, el
puerto 5432, indicamos también el nombre de la base de datos a crear en este caso “guia3”, trabajamos con
el usuario postgres y su contraseña, finalmente indicamos la ruta en la que se encuentra el archivo de
autorización y le damos en ok.
 Finalmente tendremos nuestra Geodatabase Enterprise creada con éxito.
 Una vez dentro de ArcCatalog, damos clic en Add Database Connection, entonces aquí se debe
indicar la base de datos, el número de puerto, aquí ingresamos el usuario y contraseña q le
asignamos anteriormente en la instalación de PostgreSQL, también indicamos el nombre de la base a
la cual nos vamos a crear y finalmente le damos en ok.

 En donde finalmente tendremos nuestra geodatabase Enterprise creada.

Ahora procedemos a migrar la geodatabase file: la ciudad de “El Cairo” perteneciente al país Egipto y
“Chubu” perteneciente a Japón.
- Proyecto Ciudad El Cairo
- Proyecto Ciudad Chubu
En tercer lugar, se deberá migrar la información espacial de las dos geodatabase File realizadas en la Guía 2
de Catastro de Asia y Africa. Se crear una conexión a ArcSDE desde ArcCatalog e importar los datos:

- Para importar múltiples Feature class seleccionamos lo siguiente:


1 > clic derecho en la base de datos que necesitemos importar los datos.

- Una vez demos clic en <Feature class (multiple)…> nos mostrara la ventana < Feature Class to
Geodatabase (multiple)>
1 > Damos clic en el icono de la carpeta para buscar la información que vamos a importar.
2 > Nos posicionamos o buscamos la Geodatabase a importar.

- Desde la ventana Input Features damos doble clic en la base de datos en donde encontraremos
todos los archivos o datos a importar y agregamos las capas con el botón <add>.

- Una vez seleccionados todos los datos requeridos damos clic en <OK>

- Luego nos mostrara en la parte inferior de la pantalla las siguientes letras azules

- Cuando termine nos aparecerá el siguiente mensaje.


Para más detalles revisar el siguiente tutorial sobre cómo realizar el procedimiento:

Setup, create and manage a PostgreSQL Entreprise Geodatabase in ArcGIS

https://www.youtube.com/watch?v=llPW1bTFX1I

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
 El estudiante podrá crear una base de datos geográfica corporativa usando ArcSDE en una base de datos
relacional.
CONCLUSIONES:
 Cada estudiante dispondrá de conocimientos para manejar información vectorial y raster en una
geodatabase de ESRI con ArcSDE con software privativo y almacenarla en una base de datos
corporativa con software libre como lo es PostgreSQL.

RECOMENDACIONES:
 Cada estudiante deberá obligatoriamente disponer del software en la máquina personal y en el
laboratorio de la universidad.
 Se recomienda realizar la práctica de manera individual y posteriormente en grupos de aprendizaje
cooperativo se complementará el estudio.
 Todas las consultas deben ser ingresadas por los estudiantes en el AVAC en un foro propuesto para el tema

Nombre de estudiante: Angel Jadan

Firma de estudiante:
Firma de estudiante:

Nombre de estudiante: Narcisa Araujo

Firma de estudiante:

Nombre de estudiante: Roberto Pacho

También podría gustarte