Los Ecosistemas Terrestres

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Los ecosistemas terrestres

Hay 3 tipos y esos son:


Los arbóreos, que tienen selvas y bosques, este ecosistema es típico en el Ecuador, se
caracterizan por tener temperaturas altas durante todo el año y llueve constantemente
durante todo el año, esto hace que haya la máxima biodiversidad en estos lugares, las
selvas son un tipo de bosque, pero húmedo.
Arbustivos y herbáceos, son los que son dominados por los arbustos o matorrales y son
propios en climas húmedos y de montaña ,las praderas, las estepas y las sabanas ,las
praderas son propias de climas templados ,también con un régimen de lluvia concreto
marcado en ciertas estaciones del año ,las estepas son como praderas ,pero en este caso
el clima es más cálido ,podrían ser climas áridos ,parecidos a los desiertos ,pero todavía
hay hierba.
La sabana sabe estar limitando con la selva ,es propia de un clima muy tropical o
subtropical .´´
Por último, tenemos a los lugares con muy poca vegetación ,son los lugares con escasa
vegetación ,por ejemplo: Los desiertos ,las tundras y los inlandsis ,tanto desiertos
calientes tanto desiertos muy fríos ,hay un montón de rocas cuando son rocosos o hay
lonas enormes de arena ,por lo cual hay muy poquita vegetación ,y esa poca que hay
esta super adaptada para aquellas condiciones extremadamente duras porque las
temperatura son altísimas hasta que cae la noche y las temperaturas bajan entre los 40 y
50 grados , en aquel lugar encontramos palmeras ,cactus y plantas de hojas muy duras.
La tundra se encuentra en las regiones con un clima super frio casi tocando los
casquetes polares ,como por ejemplo Canadá ,que tiene musgo, que crece sobre un
subsuelo helado.
Y por último tenemos a los inlandsis ,en donde no encuentras ni una triste hoja ,pues el
hielo es permanente ,tenemos que ir donde esta nieve para encontrar un poco de
vegetación.

También podría gustarte