Está en la página 1de 13

Tiquetes Aéreos

Docente

ZORAIMA BARRIOS MESTRE

Agencia de Viajes

Que es un tiquete

Es el documento que nos acredita para poder realizar un determinado


vuelo. Es nominal e intransferible, es decir, sólo la persona que consta
como titular podrá realizar el vuelo para el que está destinado. La
función básica de un boleto de avión es verificar que el pasajero tiene el
permiso para abordar el vuelo y ha pagado el pasaje. Es un contrato
entre la compañía de transporte y el pasajero y tiene un valor monetario
real.

Tradicionalmente, los billetes de avión habían sido emitidos por agencias


de viajes que ofrecían sus servicios para tal efecto, o bien eran emitidos
en los propios aeropuertos, pero, En los últimos años, gracias a
Internet, las cosas han cambiado bastante ya que según los datos que
aporta la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, (IATA) el 97%
de los billetes de avión que emiten sus compañías asociadas, son
electrónicos (a través de la red), desde el 01 de junio del año 2.008.

Actualmente, en Colombia, los tiquetes aéreos pueden ser adquiridos a


través de agencias de viajes, directamente a través de las aerolíneas, ó
en los websites de las aerolíneas.
E-Ticket

El billete electrónico es un registro en la base de datos de la compañía


aérea donde se reflejan los datos aportados para el vuelo. En el
aeropuerto todas la personas que viajen deberán presentarse en el
mostrador junto con el pasaporte (vuelos internacionales) o DNI de
todos los viajeros (menores de edad incluidos) y la referencia de su
compra el cual se le indica en el email de confirmación enviado a su
correo. Una vez presentado la compañía aérea le entregara su tarjeta de
embarque.

Check-in y tarjeta de abordaje

El check-in es un procedimiento por el que una persona que va a


disfrutar de un servicio (un viaje en avión) se identifica ante el personal
de la empresa que va a prestarle el servicio y se le adjudica una plaza
al tiempo que se registran sus datos.

El check-in para volar en avión puede hacerse al llegar al aeropuerto con


cierta anticipación antes de la partida de un vuelo o bien online, desde
un ordenador con conexión a Internet el día anterior al vuelo.

 En el primer caso, el pasajero acude al mostrador de la compañía


operadora del vuelo: se identificará y entregará el equipaje que no
desee llevar consigo y podrá elegir asiento, solicitar información
sobre el vuelo o el destino. En ese instante el personal le entrega
la tarjeta de embarque para poder subir al avión.

 El check-in online permite reservar asiento e imprimir la tarjeta


de embarque desde el día anterior al vuelo. Se realiza 24 horas
antes del vuelo. Debes imprimir tu pase de abordar en alta
calidad, asegurándote que el código de barras esté legible. De
esta manera evitarás inconvenientes en el aeropuerto.

Otras posibilidades son realizar esta acción en las máquinas o


kioscos para tal propósito situadas en el aeropuerto, puedes ir
directamente a los kioscos de autoservicio para realizar tu Check In.
Obtén tu pase de abordar impreso en tan solo unos segundos.; o el
Mobile Check In donde tu pase de abordar será desplegado
directamente en tu smartphone y no es necesario que lo imprimas,
preséntalo desde tu teléfono en el módulo del aeropuerto o en la sala de
abordaje según sea el caso.

Tarjeta de embarque

Se refiere al documento emitido por La Línea Aérea y entregado a El


Pasajero para su ingreso a las salas de abordar. Este documento debe
indicar el nombre del pasajero, el número de vuelo, la fecha, el origen,
el asiento y el destino del viaje.

Historia del Tiquete

La historia de los boletos de avión coincide con la historia de la industria


de las aerolíneas. El boleto de avión se introdujo cuando los primeros
vuelos de pasajeros fueron posibles. Los primeros vuelos de compañías
aéreas fueron ofrecidos en Delag Airlines en Alemania en 1910. Los
primeros vuelos comerciales en Estados Unidos fueron posibles unos
cinco años más tarde. Muchas compañías aéreas se crearon poco
después como American Airlines, Trans World Airlines y Delta Air Lines.
Cada una de estas empresas emitió boletos de avión, los cuales fueron
escritos por lo general con una máquina de escribir. Sin embargo, a
veces los boletos de avión en el momento fueron en realidad escritos a
mano.

Tipos de Tiquete

Según el trayecto:

 Nacionales: son aquellos tiquetes emitidos para viajes domésticos,


que son recorridos que se hacen de ciudad a ciudad sin salir del
país. Los documentos exigidos para realizar este tipo de viaje si se
es colombiano, son Cédula de Ciudadanía, si se han extraviado el
documento provisional o Contraseña de la Registraduría Nacional
del Estado Civil, Libreta Militar o la Licencia de Conducción
expedida en Colombia. Los menores de edad se identifican con el
Registro Civil de Nacimiento o la Tarjeta de Identidad o la
certificación de que dicho documento está en trámite, expedido
por la Registraduría Nacional del Estado Civil, o en ausencia de los
anteriores documentos, con el carné de la EPS del menor, el carné
de medicina prepagada o, el carné estudiantil en los que se
especifique los datos mínimos del menor.
Si se es extrajero debe presentar la Cédula de Extranjería o el
Pasaporte.

 Internacionales: son pasajes aéreos que nos permiten realizar


trayectos de un país a otro. La documentación requerida para
realizar estos viajes son la cedula de ciudadanía, el pasaporte y
para algunos países la visa. (consultar la página de la cancillería).
Por lo general este tiquete se cotiza en dólares.

Según la clase de servicio:

 Económica o turista: Esta es la clase más barata de un vuelo. Le


da al pasajero derecho a un asiento en la clase turista de la
aeronave. Allí contará con un asiento, acceso a los
entretenimientos de clase económica, servicios de vuelo y baños
en el sector. Los boletos de clase económica suelen ser
los más fáciles de conseguir debido al hecho de que
hay más asientos de esta clase en un avión que en cualquier otra.
 Premium Economy: Esta propuesta ha sido desarrollada por un
número de líneas aéreas en los últimos años, premium Economy
se ha introducido para llenar la brecha entre la clase económica y
la clase de negocios. Los pasajeros que compran un boleto en
clase económica premium tendrán acceso a la cabina de clase
turista superior, que es una pequeña cabina en el frente de la
sección de economía. los Asientos son un poco más grandes que
en la económica con más espacio para las piernas y menos
pasajeros en la cabina. Los pasajeros también tendrán acceso a
las características de la economía de entretenimiento de alta
calidad, los servicios y los baños durante el vuelo.
 Business class o clase de negocios: está diseñado para el viajero
frecuente, que necesita llegar a su destino tan descansado como
sea posible. Son mucho más caros que la economía y los boletos
premium economy, Existen más opciones de alimentos y bebidas,
y también más variedad en los sistemas de entretenimiento. Los
pasajeros de clase de negocios también tienen permitido llevar
una mayor cantidad de equipaje, y obtienen prioridad a la hora de
abordar el vuelo.los asientos son más grandes, y en muchas
compañías aéreas se despliegan en una cama, El pasajero también
tiene una zona privada en la que trabajar en muchos casos, o una
cantidad significativa de espacio en comparación con los de las
cabinas de clase baja.
 First Class o primera clase: La primera clase es para los viajeros
que desean obtener el máximo confort disponible en el vuelo. Los
boletos de primera clase son los más costosos, pero les permiten a
los pasajeros llevar grandes cantidades de equipaje, abordar con
prioridad y mucho espacio en la cabina de primera clase, y en
algunas aerolíneas, incluso una cabina privada. Los asientos de
primera clase son grandes y se transforman en camas para la
comodidad del pasajero. El servicio es personalizado, con
entretenimiento de primera calidad y la mayor cantidad de
privacidad que puedes obtener en un vuelo.

Según la tarifa: La tarifa aérea es el precio que se paga por su


transporte y el de su equipaje, desde el aeropuerto de origen al de
destino, de acuerdo con las condiciones del contrato de transporte y
las correspondientes a la tarifa.

Pueden existir distintas tarifas para el viaje que desea realizar,


dependiendo de la compañía aérea que se elija, estas ofrecen un
abanico tarifario para un mismo trayecto de manera que el viajero
pueda escoger de acuerdo con su conveniencia. Algunas compañías
también pueden realizar determinados descuentos a grupos, familias
numerosas, niños y bebés, personas mayores, jóvenes, etc.

Las tarifas en general están sujetas a ciertas condiciones restrictivas


como si el boleto se puede cambiar o no, si se puede reembolsar o
no, si hay que pasar un determinado tiempo en destino o no, si hay
que comprar con antelación o no. Estos precios se fijan por las
"condiciones particulares de cada mercado" así como de "las leyes de
oferta y demanda", también si es un viaje one way (ida), round trip
(ida y vuelta) o circle trip (paradas intermedias o conexiones).

Una serie de factores adicionales que afectan el precio, son la


anticipación al viaje con la que se compra el tiquete, si es de clase
ejecutiva ó económica, la fecha de compra, el día de la semana en
que se vuela, las restricciones, el número de días de estadía, si se
vuelve el mismo día, si la estadía cubre un fin de semana o sólo el fin
de semana, la fecha de regreso y la temporada del vuelo, la fecha de
salida, la hora de vuelo, si es parte de un paquete turístico, si fue
comprado por millas ó si se adquirió a través de agencias de viajes,
internet o directamente de la aerolínea.

Para un mismo trayecto aéreo puede existir una gran diversidad de


tarifas dependiendo de ciertas especificaciones del tiquete.

Un ejemplo de tarifas en Colombia son las ofrecidas por Avianca


quienes manejan seis opciones tarifarias:

1. Superpromo: la tarifa promocional que se debe aprovechar.


Sus códigos son las letras u y t; el tipo de cabina económica,
no es reembolsable, permite solo un 25% de acumulación de
millas, un peso de 50 libras (23 kilos) de equipaje y no se
puede preseleccionar la silla.
2. Promo: es la tarifa baja que puede ser reembolsable, con los
códigos s, w y z; tipo de cabina económica, 100% de
acumulación de millas, con un equipaje libre permitido de 23
kilos (50 libras) y permite preseleccionar la silla.
3. Econo: identificada con los códigos de clase p, o, l, k. tipo de
cabina económica, reembolsable con un 100+25% de millas;
con un equipaje libre permitido de 23 kilos (50 libras) y permite
preseleccionar la silla.
4. Flexi: la tarifa amplia en beneficios y posibilidades. Con códigos
de clase E/A/V/Q/H/M/B/Y tipo de cabina económica,
reembolsable sin cargos, con un 100+50% de millas; con un
equipaje libre permitido de 23 kilos (50 libras) y permite
preseleccionar la silla.
5. Ejecutiva promo: La tarifa con la maxima comodidad y
exclusividad a un excelente precio. Con códigos de clase D/J.
tipo de cabina ejecutiva, reembolsable con cargo, con un
100+50% de millas; con un equipaje libre permitido de 32 kilos
(70 libras) y permite preselección de silla.
6. Ejecutiva: La tarifa con máximo confort y total flexibilidad.
Código de clase C. tipo de cabina ejecutiva reembolsable sin
cargos, con un 100+100% de acumulación de millas; con un
equipaje libre permitido de 32 kilos (70 libras) y preselección
de silla.

El Fare Basis Code o código de base de tarifas es un código


compuesto por una sola letra con el que van marcados los
tiquetes. Las letras pueden variar según la compañías, pero
algunas son universales: la Y significa que te conceden ventajas
siempre que sea posible. J o C suelen significar clase business y F
o P primera clase y Premium.

¿Con cuánto tiempo mínimo de anticipación puedo comprar un boleto?

Destinos internacionales: mínimo 11 horas antes del vuelo.


Destinos nacionales: mínimo 8 horas antes del vuelo.

¿Qué es un plan de millas aéreas?

El plan de millas consiste en un programa creado por las principales


aerolíneas y grupos de empresas aéreas. Con un plan de millas, cada
vez que compras un pasaje aéreo o realizas una compra con tu tarjeta
de crédito, acumulas puntos (léase millas o kilómetros, según la
denominación de cada empresa) de manera constante.

Los puntos o millas que acumulas tienen un valor por sí mismo. Una vez
que hayas acumulado suficientes millas, puedes canjearlas por pasajes
aéreos y otros beneficios: upgrades en tus vuelos, estadías en hoteles,
renta de automóviles, etc.

¿Cómo participar de un plan de millas aéreas?

Cada aerolínea tiene un plan diferente, pero todos coinciden en una


cosa: Para sumar la mayor cantidad de millas, debes realizar gastos con
tu tarjeta de crédito. Las dos modalidades que existen son:

1. Directamente con la aerolínea: Acumulas millas en una cuenta de


viajero frecuente, cada vez que utilizas los servicios de la aerolínea. Es
la más conveniente para personas que viajan con mucha frecuencia.

2. A través del banco: Sumas puntos con tu tarjeta de crédito cada


vez que realizas una compra o un pago. Luego puedes canjear los
puntos por paquetes de millas en la compañía aérea asociada al plan. Es
la modalidad más conveniente si no eres un viajero frecuente.
Si no eres viajero frecuente

Después de los viajes aéreos, una de las principales fuentes para


obtener millas son las tarjetas de crédito. Si no eres un “viajero
frecuente”, puedes sumar millas con tu tarjeta de crédito, en el
programa de fidelidad de tu banco, sin necesidad de hacerte socio del
programa de viajero frecuente. La mayoría de las entidades bancarias
tienen convenio con alguna aerolínea o grupo de aerolíneas asociadas. Y
casi todas las aerolíneas cuentan con un programa de viajero frecuente.

Para esto deberás asegurarte de que tu entidad bancaria tenga convenio


con alguna aerolínea o grupo de empresas aéreas, y que este convenio
te resulte conveniente.

Cada tarjeta y aerolínea tiene un sistema de acumulación de millas


diferente a la otra. Además, aunque tu banco ofrezca ese plan, es
posible que la modalidad de tu tarjeta de crédito no tenga incluido el
plan de millas y tengas que solicitarlo. Puedes realizar la adhesión por
Internet o comunicándote telefónicamente con tu entidad bancaria. Si
no eres socio de ninguna aerolínea, se te habilitará una cuenta de
viajero frecuente en forma instantánea para que puedas acumular millas
cada vez que realices un gasto con tu tarjeta de crédito (la suma de
millas es calculada en forma diferente según cada entidad bancaria).

En algunos bancos la adhesión al plan millas está bonificada, pero esto


depende del paquete que tengas contratado y de las promociones del
momento.

Hoy puedes acumular millas con tus gastos cotidianos, cada vez que
realices una compra o pagues un servicio. Las tarjetas de crédito son
uno de los medios más prácticos y útiles para acumular millas en los
programas de viajero frecuente de las aerolíneas, porque te permiten
hacerlo sin siquiera subirte a un avión y aprovechando los pagos que
realizas en tu vida cotidiana.

También se pueden seguir las promociones especiales que suelen variar


según el acuerdo que logre el banco con la compañía en ese momento.
Por ejemplo, millas gratis como regalo de bienvenida. Algunos bancos
sólo ofrecen este tipo de beneficios para sus clientes más selectos.

Si eres un viajero frecuente:

Si eres un viajero frecuente podrás sacarle provecho a todas esas horas


de vuelo, ya que sumarás millas con la compra de cada uno de tus
boletos aéreos. Dentro de los planes de viajero frecuente, también
puedes sumar millas con la compra de productos y servicios en alguna
de las empresas asociadas con tu aerolínea, alojándote en determinados
hoteles o alquilando coches en determinadas empresas.

Pero para esto primero debes hacerte socio de un programa de viajero


frecuente de alguna aerolínea.

Casi todas las aerolíneas cuentan con su programa de viajero frecuente.


La elección del mejor programa dependerá de cada persona y de sus
costumbres a la hora de viajar. Sin embargo, es aconsejable elegir una
aerolínea que desde tu lugar de residencia ofrezca vuelos a una amplia
variedad de destinos. Ten en cuenta que las millas no se pueden
transferir de un programa de viajero frecuente a otro, por lo que para
sumar millas es importante viajar siempre con la misma aerolínea o
grupo de empresas aéreas asociadas, de modo de centralizar en una
única cuenta todas las millas obtenidas.

Puedes asociarte ingresando a la página Web de la empresa aérea que


utilizas con frecuencia. La mayoría de los programas de viajero
frecuente permite inscribirse en sus portales de Internet y la inscripción
es totalmente gratuita. Recuerda que la inscripción en este tipo de
programas es por pasajero; por lo tanto, si toda tu familia va a viajar,
deberás inscribir a cada uno por separado. No es necesario ser
ciudadano del país al que pertenece la aerolínea.

Una vez que tus datos han sido ingresados obtendrán un número de
socio y una clave ¡Ya estás listo para comenzar a sumar millas!

Siendo socio de un plan de viajero frecuente, recuerda que podrás


sumar millas con los gastos que realices con tu tarjeta de crédito. Ten
en cuenta que tu tarjeta de crédito debe tener convenio con la aerolínea
o grupo de empresas aéreas de la cual eres socio.

Canjea tus millas aéreas

Con suficientes millas acumuladas, ya estás listo para canjearlas. El


principal objetivo de quienes acumulan millas es canjearlas por pasajes
aéreos gratis. Pero las millas también pueden ser utilizadas para
conseguir upgrades (es decir, comprar un pasaje en clase económica y
utilizar las millas para viajar en clase ejecutiva o en primera) o como
parte de pago de un pasaje.
La gran mayoría de los programas de viajeros frecuentes permiten
canjear las millas acumuladas también por otros productos o servicios,
como alojamiento en hoteles, suscripciones a revistas, alquiler de
automóviles e incluso todo tipo de objetos. En este caso deberás evaluar
qué es lo que te conviene más, si gastar tus millas en determinados
productos o servicios (es recomendable averiguar el valor real de los
mismos en el mercado para poder comparar) o si es preferible continuar
guardando tus millas para un futuro viaje.

Información de un boleto de avión

El boleto de avión se divide en cuatro grandes áreas: los datos del


pasajero y expedición, los datos del itinerario y los datos de la tarifa.

Contienen la siguiente información:

 El nombre del pasajero.

 La aerolínea emisora.

 Un número del boleto, incluyendo el código de 3 dígitos de la línea


aérea al principio del número.

 Las ciudades entre las cuáles se viajará.

 Vuelos para los cuáles el boleto es válido.

 Equipaje permitido

 Impuestos.

 La “Tarifa Base”, un código que identifica a la tarifa.

 Restricciones en cambios y reembolsos. (No siempre se muestran


a detalle, pero se refiere).

 Las fechas para las que el boleto es válido.

 “Forma de pago”, es decir, los detalles de cómo el billete fue


pagado.

Cómo comprar boletos de avión por internet


1. Elige la compañía aérea (Avianca, LAN, Aeroméxico, Iberia,
Lufthansa, American Airlines) o una agencia on line (despegar.com,
travelocity.com, bestday.com). Todo depende del tipo de vuelo que
vayas a hacer: nacional o internacional.

2. Ingresa al sitio de la compañía de tu elección y busca las opciones


de vuelo hacia el destino que has elegido. Revisa el calendario de vuelos
y el costo por día. A veces para poder mirar o comprar los vuelos
tendrás que realizar un procedimiento de registro, en el que tendrás que
proporcionar datos como nombre, correo electrónico, nacionalidad. Todo
depende de la compañía. En el registro, obtendrás un nombre de
Usuario y crearás un Contraseña, esto facilitará el acceso a la página en
tus próximas compras y te permitirá recibir ofertas de vuelos en tu e-
mail.

3. Ya revisado el calendario de vuelos y el costo por día, comienza


con el registro o reservación.

4. Indica si el vuelo es sencillo o redondo y el tipo de boleto que


deseas adquirir: económico o primera clase.

5. Especifica la ciudad de partida y ciudad de destino. Toma en


cuenta el aeropuerto al que va a llegar. A veces la ciudad destino cuenta
con dos o más terminales aéreas.

6. Selecciona el día de salida y regreso. A su vez selecciona la hora


de partida de cada vuelo (sea el de ida o el de vuelta).

7. Especifica el número de pasajes que comprarás indicando si son


adultos, niños o personas con capacidades diferentes.

8. Si toda la información es correcta, realiza la reservación y el pago


ya sea con tu tarjeta de débito o crédito. Debes tener tu tarjeta a la
mano ya que te pedirá datos que sólo tú conoces.

9. Al final se te proporcionará un boleto electrónico o tarjeta de


embarque que contendrá la información de usuario, la fecha de vuelo y
hora de salida del avión e incluso el número de asiento. El boleto te
puede aparecer en la misma página o bien te puede llegar al correo
electrónico que proporcionaste para el registro. Ya teniendo el archivo
debes imprimirlo, de esta manera podrás presentarlo al momento de
embarcar. Hoy en día, las aerolíneas han creado aplicaciones para
celulares desde los cuales puedes reservar y comprar tus vuelos. Tus
reservaciones y boletos de embarque se guardarán en tu celular y
bastará con que la muestres al personal de la aerolínea para poder
viajar. A su vez, la aerolínea te enviará a tu e-mail la confirmación de
vuelo, detalles de la reservación y comprobante de compra.

10. Cambios. Algunas aerolíneas te permiten realizar cambios en las


primeras 24 horas sin costo alguno. Otras te cobrarán un porcentaje.

11. Boletos baratos. Si vas a viajar, la mejor manera de comprar un


boleto económico es con seis meses de anticipación. Si te queda poco
tiempo (un mes, quince días), verifica el precio del vuelo por lo menos
en tres aerolíneas. A veces te convendrá volar en martes, miércoles o
jueves por la mañana o cerca de la medianoche. En estos días y horarios
te resultará fácil encontrar boletos baratos. Los precios tienden a subir
los viernes y durante el fin de semana.

12. Hablar con un agente. Si necesitas ayuda específica o para hacer


cambios o cancelaciones, puedes llamar a un agente de ventas de la
Aerolínea.

Consejos al comprar un boleto de avión por Internet

Compra los boletos de avión cuanto antes: Siempre que vayas a


comprar un pasaje de avión por Internet, es mejor hacerlo lo antes
posible. Las aerolíneas suben sus precios cuando la fecha de tu vuelo
está más cerca, así que lo más probable es que los precios que te
muestran en este momento suban la próxima vez que visites.

Compra solamente de sitios confiable: Al comprar boletos de avión por


Internet, recuerda comprar solo de sitios confiables para evitar
problemas de seguridad con tu información personal o problemas al
viajar.

Después de comprar tu boleto de avión por Internet

Asegúrate del horario: Al comprar boletos de avión online, revisa los


horarios para estar seguro que llegaras al aeropuerto con suficiente
tiempo (2 horas para vuelos nacionales y 3 horas para vuelos
internacionales).
Imprime el correo de confirmación de compra: Cuando hayas comprado
tu pasaje online y te llegue el correo electrónico de confirmación,
imprímelo la más pronto posible y ponlo adentro de tu maleta, así
estarás mejor preparado cuando llegues al aeropuerto y necesites
encontrar la información.

Imprime el itinerario: Uno o dos días antes de abordar tu vuelo, te


llegara otro email con la confirmación y el numero de vuelo (esto no
sucede en todos los casos) así que asegúrate de imprimir ese
correo electrónico y ponerlo en tu maleta también.

Si se te olvida tu información de pasaje, o numero de vuelo,


dirígete a la aerolínea del pasaje que compraste y
ellos podrán ayudarte.

También podría gustarte