Está en la página 1de 1

 ¿Cuáles son las principales limitaciones y desafíos en el diagnóstico diferencial de enfermedades

causadas por parásitos con síntomas similares a otras patologías?

 En el contexto de la malaria, ¿cuáles son las técnicas más sensibles y específicas disponibles para
diagnosticar la infección por Plasmodium en áreas endémicas?

 Describe los métodos moleculares avanzados utilizados en el diagnóstico de helmintos intestinales, y


cómo abordan los problemas de sensibilidad y especificidad.

 ¿Cómo se pueden diferenciar las infecciones por amebas patógenas y comensales en muestras clínicas,
considerando la variabilidad morfológica y los métodos de tinción convencionales?

 En el diagnóstico de la enfermedad de Chagas, ¿cuáles son los enfoques más efectivos para la detección
temprana de la infección aguda y la crónica, y cómo se superan los retos de la variabilidad parasitaria?

 Explora las técnicas de diagnóstico innovadoras para la detección de infecciones por helmintos tisulares
profundos, como filarias y equinococos, en contextos donde estas enfermedades son poco frecuentes.

 ¿Cuál es el papel de la espectrometría de masas en el diagnóstico de enfermedades parasitarias y cómo


puede utilizarse para identificar especies de parásitos y evaluar la resistencia a fármacos?

 En el caso de las infecciones por helmintos transmitidos por el suelo en niños, ¿cómo se pueden abordar
los desafíos de la interpretación de los resultados de diagnóstico considerando la carga parasitaria, las
respuestas inmunitarias y la coinfección con otros patógenos?

 Describe las estrategias para el diagnóstico de la enfermedad de leishmaniasis en áreas donde hay varias
especies de Leishmania coexistiendo, y cómo se aborda la diferenciación de la infección activa de la
exposición previa.

 En el diagnóstico de la esquistosomiasis, ¿cómo se pueden identificar con precisión las fases tempranas
de la infección, incluso antes de que los huevos sean detectables en las heces o la orina?

También podría gustarte