Está en la página 1de 6

TÍTULO DE LA EXPRESAMOS DE DIVERSAS FORMAS UNA CANCIÓN NAVIDEÑA ÁREA RELIGIÓN

SESIÓN
DOCENTE MARTA DOLORES RAMÓN GRADO Y 4to. “B” FECHA – /2022
SECCIÓN

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE
INSTRUMENTO
APRENDIZAJE?

Construye su identidad como Promueve la convivencia cristiana -Emplea gestos y movimientos corporales Conoce la historia del

Lista de cotejo.
persona humana, amada por Dios, basada en el diálogo, el respeto, la que enfatizan lo que dice sobre el villancico nacimiento del Señor Jesús
digna, libre y trascendente, comprensión y el amor fraterno. "Burrito sabanero" y lo acepta como promesa
comprendiendo la doctrina de su -Mantiene contacto visual con sus de salvación para sus vidas.
propia religión, abierto al diálogo con Participa en la Iglesia como comunidad interlocutores al expresarse sobre el villancico
las que le son cercanas. de fe y amor, y respeta la integridad de "Burrito sabanero".
 Conoce a Dios y asume su identidad las personas y las diversas -Se apoya en el volumen de su voz para
religiosa y espiritual como persona manifestaciones religiosas. transmitir emociones, caracterizar personajes
digna, libre y trascendente. o dar claridad a lo que dice sobre el villancico
 Cultiva y valora las manifestaciones
"Burrito sabanero".
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Biblia Papelotes.
Colores, crayolas, papel bond Limpiatipos
- Lista de cotejo Plumones
Fotocopias del texto
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos

 Se saluda a los estudiantes. Luego realizan la oración del día.


 Recuerda con los niños y las niñas la sesión anterior sobre la historia del nacimiento del Señor Jesús.
 Dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué otras actividades realizan en navidad? ¿Alguna vez han entonado algún villancico? ¿Cómo se
llamaba? ¿Qué otros villancicos han escuchado y cantado? ¿Les gustaría escuchar otro villancico?
 El propósito de la sesión de hoy es: "Hoy expresaremos de diversas maneras nuestra compresión sobre un villancico navideño”.
 Establecen acuerdos de convivencia.
Tener sus materiales educativos.
Seguir las indicaciones de la maestra(o).
Cumplir los protocolos de Bioseguridad.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 min

Antes de la canción
 Pide a los estudiantes que se ubiquen de manera cómoda para favorecer su atención.
 Pregunta:
- ¿Por qué entonamos villancicos?
- ¿Saben desde cuando se cantan los villancicos?
- ¿Por qué se llaman villancicos?
- ¿Cuál será el villancico que vamos a escuchar?
- ¿Habrá algún villancico que mencione a los animales? ¿Cuál?

 Coméntales un poco sobre los villancicos, desde cuándo se cantan y qué tratan de comunicar.
 Pega la imagen de un burrito en la pizarra y el título del villancico.
 Invítalos a escuchar la canción.
 Diles que presten mucha atención a la canción ya que al final podrán hacer las preguntas que deseen.

Durante la canción
 Deja correr el audio y entona la canción para mantener la atención de los estudiantes.
 Presta atención a las reacciones de los estudiantes mientras avanza la canción: si van asintiendo con la cabeza, si expresan algo, qué gestos hacen.
 Si ves que alguien está distraído, cambia el tono de voz para seguir captando su atención.
 Trata de que los niños establezcan relación entre lo que escuchan su utilidad y que determinen el propósito del audio, mensaje, sentimientos, etc.
 Dialoga con los niños y pregunta:
─ ¿Por qué se llamará burrito sabanero?
─ ¿Qué enseñanza podemos extraer de la canción?
─ ¿Cuál será el propósito del villancico?
─ ¿De qué tema nos habla el villancico?

 Reflexiona sobre lo escuchado; puedes empezar con estas preguntas: ¿Cómo se han sentido?, ¿Estuvieron atentos a la canción?; ¿Qué parte les gustó más?,
¿por qué?
 Procura que los estudiantes se expresen libremente.
 Pide que mencionen aquellas partes que no comprendieron o quedó poco clara sobre la canción.
 A continuación, forma 5 grupos a través de la técnica de los personajes de la canción.
 Una vez formados los equipos de trabajo explícales la actividad a realizar.
 Diles que por equipos deben representar la canción de diversas maneras ya sea cantado, llorando, riendo, conversando, actuando. Para esta actividad
realizaras un nuevo sorteo y ver de qué manera representaran la canción.
 El sorteo lo realizaras a través de tarjetas secretas para qué un representante por grupo elija un sobre y luego descubran de qué manera la representaran.
 Da un tiempo prudencial para que cada equipo prepare su representación.
 Los estudiantes pueden hacer uso de los materiales del aula para improvisar sus representaciones.
 Retroalimenta cada grupo de trabajo para despejar dudas y reforzar las indicaciones.
 Explica por equipos el trabajo a realizar según la técnica de expresión que les tocó.
 Finalizada esta actividad pide a los equipos que se ubiquen en media luna para observar las representaciones del villancico. Cada grupo debe explicar la
técnica que le tocó y demostrarla.
 Finalmente pregúntales cómo se sintieron al expresar el contenido de la canción.
- ¿Qué partes de su cuerpo usaron para representar la canción?
- ¿Cuál de las técnicas les pareció la más fácil de representar? ¿Por qué?
- ¿Qué técnica les hubiera gustado que les tocará? Menciona y reflexiona sobre la utilidad de la actividad realizada.

CIERRE Tiempo aproximado: 20 min

 Sintetiza todas las acciones realizadas para la representación de la canción.


 Haz un recuento de las actividades realizadas, comenta sobre para qué les sirvió la canción y si les fue difícil o fácil representarla.
 Dialoguen sobre los aprendizajes consolidados en estas actividades.
 Finalmente aplica una ficha de autoevaluación por equipo.
5
LISTA DE COTEJO

Emplea gestos y Se apoya en el volumen de su


movimientos corporales voz para transmitir emociones,
NOMBRES Y APELLIDOS que enfatizan lo que dice caracterizar personajes o dar
sobre el villancico claridad a lo que dice sobre el
"Burrito sabanero" villancico "Burrito sabanero".
1 AGUILAR DIOS, NICOLÁS DAVID
2 ALVAREZ QUISPE ANDREE STEVENS
3 BALDEÓN SANCHEZ FRANK JUNIOR
4 BARRIENTOS SANCHEZ MAXWELL
PEDRITO
5 BAUTISTA MARÌN ERIX DIETER
6 CASTAÑEDA QUISPE ALEXIS ADAEL
7 CELADITA MUÑOZ JHANDY EMELY
8 DELGADO BRIONES STEPHANIE DARLIN
9 DÍAZ CAPCHA KIARA NATHALY
10 FLORES GALINDO MISHELLE NOEMÍ
CONSUELO
11 GUILLÉN COLLANTES, LEAH
KRISTIANNA
12 GUZMAN DELGADO GERALDINE
MASSIEL
13 HUACAHUARI ALBORNOZ, JANPOOL
ADRIANO
14 HUERTA BRAVO EUNICE JIMENA
15 JANAMPA ORTEGA DARIANA HAMITH
16 JIMENEZ CHOQUEHUANCA RYAN
STEVEN
17 JULIO TREJO DIONELLA ALEJANDRA
18 LAURA CAYO JEREMMY LUCCIANO
19 MENDOZA VARGAS JHEANPAUL PIERO
20 MORALES CORDERO ERIK OSIL
21 NUNTON VELA, SANTIAGO
22 REQUELME BARRA, JAIR ALEXANDER
23 RIVADENEIRA DE LA CRUZ JULIÁN
24 ROBLES QUISPESUCSO, JOSE AUGUSTO
25 RODRÍGUEZ DEDIOS SCHNEIDER
26 ROJAS MARIN NAHOMY MARILIN
27 SALAS MORA, GREIKA ANDREÍNA
28 SALDAÑA PINO, THIAGO FABIAN
29 SATURNO CORNELIO, ESTER MARIANA
30 SECLEN CHIRINOS JORGE ANDRÉ
31 TICONA OBISPO, ARELLYS MARIEL
32 TORRES ALVARADO, ANGELA MELANY
33 TORRES TORRES, DAFNE MAYTE
34 VENTURA DIAZ, NAYURI YAMILE
35 ZEVALLOS RODRIGUEZ, RIHANNA

También podría gustarte