Está en la página 1de 5
Norma Técnica para la Generacién, Captacion e S NI = G Integracién de Datos Catastrales y Registrales con =)". = fines estadisticos y geograficos ee INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA ACUERDO por et que aprueba la Norma Téeniea para la Genera y Registrales con fines estadisticos y geogriticos ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional de Estadistica y Geografia.- Junta de Gobierno. Integracin de Datos Catastrales Con fundamento en fo dispuesto en fos aticulos 26 del Apartado B de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 17 fraccién Il, 26, 27, 30 fracciones Illy IV, 32 fracciones I y I, 55 fracciones | y Il, 57, 58, 62 77 fraccion VIII de la Ley del Sistema Nacional de Informacion Estadistica y Geografica; 5 fraccién Vill, 24 {racci6n XIll del Reglamento Interior del Instituto; asi como, lo previsto, en la Regla Séptima fracciones Ill, IV, VII, Vil y XI de las Reglas para la Integracién y Operacién de los Comités Ejecutivos de los Subsistemas. Nacionales de Informacion, y CONSIDERANDO. Que el Apartado B del articulo 26 de Ia Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos determina que el Estado contara con un Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geografica (SNIEG), cuyos datos serdn considerados oficiales y ademas de uso obligatorio para la Federacién, los estados, el Distrito Federal y os Municipios, en os términos que establezca la ley; Que el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI), tine entre sus funciones, las de normar y ‘oordinar el SNIEG, asi como las Actividades Estadisticas y Geogréficas que lleven a cabo las Unidades del Estado, tomando en cuenta los esténdares nacionales e internacionales y las mejores practicas en la materia; {Que conforme a la Ley del Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geografica, el SNIEG cuenta con diversos Subsistemas Nacionales de Informacion, entre ellos, el Subsistema Nacional de Informacién Geografica y del Medio Ambiente, que en cuanto a su componente geogréfico, debe generar cuando menos los datos catastrales que las autoridades locales como Unidades del Estado, deben incluir de manera obligatoria al SNIEG, por tratarse del manejo de registros administrativos; Que en adicion ala informacion del Subsistema Nacional de Informacion Geogréfica y del Medio Ambiente, {ue debe contener fos datos catastrales y aquella que se determine a cargo de los registros piblicos de la propiedad, el INEGI tiene a su cargo establecer, operar y normar el Registro Nacional de Informacion Geogréfica (RNIG), el cual comprendera la representacion cartografica y la base de datos de los predios rstions y urbanos de los catastros de los municipios y las entidades federativas; Que la generacién de los datos catastrales en el teritorio nacional es atribucion de las Unidades del Estado cen las entidades federativas y municipios, lo que realizan empleando normas y tecnologias heterogéneas, dando ‘como resultado informacién de distinta calidad, naturaleza y contenido; Que pata su integracién al SNIEG con fines estadisticos y geograficos, los datos catastrales y registrales ddeben cumplir con especificaciones técnicas, que permitan a las Unidades del Estado generadoras, captarios y procesarios hasta la etapa de su presentacién y publicacién de manera homogénea, a efecto de que sean comparables; Que con la presente Norma, se establecen las especificaciones que permitiran a los usuarios de datos Informacion geogréfica que el acervo puesto a su disposicién por los productores 0 Unidades del Estado, sea integrado con faclidad en sus procesos de produccién y en los de toma de decisiones; asi mismo, se busca que las Unidades de! Estado, al generar e intercambiar datos e informacién geogréfica, muestren consistencia, ‘compatiblidad y comparacién en sus procesos, como resultado de la estandarizacién en la comunicacién dentro dol Sistema. Que esta Norma Técnica considera las aportaciones derivadas de la consulta realizada a generadores y Usuarios de informacién catastral y regisral de los tres érdenes de gobierno, asi como de la academia y la Iniciativa privada y los miembros del Comité Técnico Especializado en Informacion Catastral y Registra presentes en la Segunda Sesién Ordinaria: la Secretaria de Desarrollo Social, el Registro Agrario Nacional y el Instituto de Administracién y Avaldos de Bienes Nacionales, la Comisién Nacional de Vivienda, la Sociedad Hipotecaria Federal, y el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, asi como los integrantes del Comité Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 16 de enero de 2012. Norma Técnica para la Generacién, Captacion e S NI = G Integracién de Datos Catastrales y Registrales con =)". = fines estadisticos y geograficos ee Ejecutivo del Subsistema de Informacién Geografica y del Medio Ambiente acordaron su presentacién ala Junta cde Gobierno del Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, por lo que ésta tiene a bien emi la siguiente: NORMA TECNICA PARA LA GENERACION, CAPTACION E INTEGRACION DE DATOS CATASTRAL ISTRALES CON FINES ESTADISTICOS Y GEOGRAFICOS Capitulo, Disposiciones Generales Articulo 4.- La presente Norma Técnica tiene por objeto establecer las disposiciones para la generacién, ccaptacion e integracion de datos catastrales y registrales, con el fin de promover su armonizacion y homageneidad, y a su vez contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geografica Articulo 2.- La presente Norma Técnica es para propésitos estadisticos y geogréficos y de observancia obligatoria para las Unidades del Estado que intervengan o participen en la generacion, captacién e integracion de datos catastrales y reqistrales, realizados por si mismas o por terceros cuando estas Unidades les tencomienden dichas actividades. Articulo 3.- Para efectos de la presente Norma Técnica se entendera por: 1. Actualizacién catastral la aplicacién de una serie de actividades que permiten darle ‘mantenimiento de forma masiva a los datos catastrales contenidos en el padrén y carlografia, catastral, con el fin de garantizar que éstos sean oportunos, veraces y precisos; 1. Asentamiento humano.- e! establecimiento de un conglomerado demogréfico, con el conjunto de ‘sus sistemas de convivencia, en un area fisicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que la integran; I Catalogo Unico de Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades.- el registro ‘nacional de nombres y claves de las entidades federativas, municipios y localidades del pais, que fueron consensuadas con los catélogos de as dependencias de la Administracién Publica Federal, que el INEGI actualiza de manera permanente; IV. Catastro.- el inventario pablico, sistematicamente organizado, gréfico y alfanumérico descriptivo de Jos bienes inmuebles urbanos, rurales y de catacteristicas especiales de un pais. Es el término ‘empleado para designar una serie de registros que muestran la extensi6n, el valor y la propiedad (u otro fundamento del uso 0 de la ocupacién) de la tierra; V. Cédula catastral.- el documento electrénico que contiene los principales elementos para la identificacion fisica, juridica, econémica y fiscal de un predio y muestra la vinculacion del Registro Pablico de la Propiedad y el Catasto; Vi. Cédula Unica Catastral y Rogistral.- el documento electrdnico oficial a utlizar por las instituciones catastrales y registrales, mismo que se constituye como la base fundamental para captar informacion estadistica y geografica para el SNIEG, la cual contiene los elementos minimos obligatorios y ‘opcionales que identifican aspectos juridioos y téenicos de un predio para garantizar la asociacién entre la informacion catastral y registra; VII Clave catastral.- e! cddigo que identifica al predio de forma tinica para su localizacién geografica, ‘mismo que es asignado a cada uno de ellos en el momento de su inscripcién en el padrén catastral por las Unidades del Estado con atribuciones catastrales; Vill. Condominio.- el grupo de departamentos, viviendas, casas, locales o naves de un inmueble, cconstruidos en forma vertical, horizontal 0 mixta, para uso habitacional, comercial 0 de servicios, Industrial 0 mixto, y susceptibles de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un ‘elemento comin de aquél oa la via publica y que pertenecen a distintos propietarios, ls que tendran. un derecho singular y exclusivo de propiedad sobre su unidad y, ademas, un derecho de copropiedad ‘sobre los elementos y partes comunes del inmueble, necesarios para su adecuado uso y disfrute; 1X. Construccién.- las edificaciones de cualquier tipo, destino y uso, inclusive los equipos e Instalaciones adheridos permanentemente al terteno y que forman parte integrante del mismo: Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 16 de enero de 2012. 3 Norma Técnica para la Generacién, Captacion e S NI = G Integraci6én de Datos Catastrales y Registrales con x, xi. xill xiv. zz xvi. xxi XXill xxiv. fines estadisticos y geograficos nae ae Datos catastrales.- los atributos cualitativos y cuantitatvos relativos a la identificacién fisica, Juridica, econémica y fiscal de los predios del territorio nacional, los cuales determinan su caracterizacién y localizacién geografica, asi como su representacion cartografica Datos registrales.- los atributos que se especifican en la Cédula Unica Catastral y Registral que forma parte de la presente norma, los cuales tienen como finalidad la identficacién, ubicacién, titularidad, caracteristicas, linderos y colindantes del predio, mismos que sirven para realizar la vinculacién con la informacion catastal; Diccionario de datos.- e! documento normativo dedicado a establecer especficaciones a nivel de objeto espacial. Describe cada objeto en términos de su definicién, sus atributes, los dominios de valores permitidos para cada aributo, asi como su representacién espacial y las restricciones de Integridad; Folio agrario (de tiorras 0 de derechos).- el instrumento en el que se practiquen los asientos que se originen por la inseripcién de los documentos en que constan las operaciones originales y las ‘modificaciones que sufre la propiedad y los derechos legalmente consituidos sobre las terras de los ejidos y comunidades, los terrenos nacionales y los denunciados como: baldios, las colonias agricolas © ganaderas, las sociedades rurales y las propiedades de las sociedades mercantiles © civiles; Follo real electrénico.- el expediente electrénico y digital en el que se practican las inscripciones 0 ‘anotaciones, mismo que se identifica de manera dnica a través de una clave; ademas contiene toda la informacién registral referida a un predio (superficie, linderos, colindancias ttularidad y gravamenes vigentes), considerando cada uno de éstos como una Unidad registral con historial jurtdico propio; Instituto 0 INEGL.-el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia; Levantamiento catastral.- el conjunto de acciones que tienen por objeto reconacer, determinar y Imedir el espacio geografico ocupado por un predio, asi como sus caracteristicas naturales y culturales, ademas de su representacion en planos; Localidad. e! lugar ocupado con una o més edificaciones utiizadas como viviendas, las cuales pueden estar habitadas 0 no, este lugar es reconocido por un nombre dado por alguna disposicion legal ola costumbre; Manzana.- a extensisn teritorial que esté constituida por un grupo de viviendas, edificios, predias, lotes, o terrenos de uso habitacional, comercial, industial o de servicios; generalmente se puede rodear en su totalidad y esta delimitada por calles, andadores, brechas, veredas, cercas, arroyos, barrancos o limites prediales; Metadatos.- los datos estructurados que describen las caracteristicas de contenido, calidad, Condicién, acceso y distribucién de la informacion estadistica 0 geogréfica; Método estatico.- e! método donde los receptores GPS se quedan fos sobre sus respectivas estaciones, por lo que a mayor distancia de la linea base, corresponde mayor lempo de observacion la relacién es ditectamente proporcional; Método fotogramétrico.- los levantamientos realizados a partir de materiales fotogramétricos que Permiten la fotoidentifcacion de los vertices de los predios, para su procesamiento en equipos de ‘computo, y con ello obtener sus caracteristicas de tamaiio, forma y posicién; Método geodésico-topogréfice.- el levantamiento que comprende una serie de medidas efectuadas en campo, cuyo propésito es determinar las coordenadas geograficas (geodésicas) de les puntos situados en la superficie terrestre, y con ello obtener las caracteristicas de tamafo, forma y pasicién del predio; Modelo entidad-relacion.- el que se emplea en ol diseno de las bases de datos relacionales, muestra la estructura de la base de datos empleando herramientas conceptuales. Sus elementos fundamentales son las entidades y las relaciones; Norma.- ia Norma Técnica para la Generacién, Captacién e Integracién de Datos Catastrales y Registrales con fines estadisticos y geograficos Prodio o inmueble.- el terreno urbano o ristico que contiene ono construccién, el cual esta sujeto fen su caso a un régimen de propiedad con extensién y limites fisicos reconocides, en posesién y Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 16 de enero de 2012. 4 Norma Técnica para la Generacién, Captacion e S NI = G Integracion de Datos Catastrales y Registrales con =.” fines estadisticos y geograficos Xx. Xxvil. Xxvil, XxXIK, XXX, Xxx XXXII, XXXIV. Xxxv, ‘administrados por una sola entidad, ya sea de manera particular, colectiva, social 0 pablica y es avalada por la autoridad competente; Predio rural.- Ia unidad minima de observacién del catastro que se encuentra ubicado en un area ristica, cuyo uso 0 destino predominante puede ser agricola, ganadero, forestal, acuicola o de servicios agropecuarios, entre otros; Predio urbano.- la unidad minima de observacién del catastro que se encuentra ubicado dentro de. luna localidad urbana, en donde existe la continuidad en las construcciones, cuyo uso y destino predominante puede ser habitacional, industrial, comercial o de servicios piblicos, entre otros, y Cuenta con infraestructura Vial y equipamiento urbano; Red Geodésica Nacional.- la compuesta por estaciones geodésicas, horizontales, verticales y gravimétricas distibuidas de forma homogénea en el teritorio nacional; Red Geodésica Nacional Activa.-la parte de la Red Geodésica Horizontal, conjunta de estaciones geodésicas receptoras del Sistema Giobal de Navegacién por Satélite (GNSS) distribuidas en los, Estados Unidos Mexicanos, las cuales son de operacién continua y permiten propagar el Marco de Referencia Geodésico Horizontal apoyando a los usuarios en sus levantamientos geodésicos, y constituyendo la base para el desarrollo de la Red Geodésica Nacional Pasiva (RGNP); Red Geodésica Nacional Pasiva.-la constituida por vrtices geodésicos distribuldos en los Estados Unidos Mexicanos, que estan materiaizados sobre el terreno, mediante monumentos de concreto ylo roca sana con una placa metalica empotrada que identifica al punto, Las coordenadas que {efinen su posicion han sido generadas a partir de levantamientos geodésicos a través del Sistema Global de Navegacién por Satélite (GNSS), dandoles valores de posicién referidas al elipsoide GRSBO, Regién catastral.- la delimitacién de las areas que resultan de la agrupacién de municipios de ‘acuerdo con sus caracteristicas geograficas yio socioeconémicas, para efectos de administracién y control catastral; Registro Publico de la Propiedad.-.ainsttucién mediante la cual el Estado proporciona el servicio de dar publicidad, seguridad y certeza a los acios juridicos que, conforme a la Ley precisan de ese requisto para suri efectos contra terceros, independientemente de que se encuentren a cargo de Ja autoridad federal, estatal o municipal; ‘Sector catastral.-la zonificacion que se establece dentro de la localidad, que agrupa a un conjunto de fraccionamientos, colonias y manzanas con caracteristicas similares en cuanto a uso de suelo, servicios pablicos, su calidad, edad, estado y tipo de desarrollo humano, densidad de poblacién, tipo y calidad de construccién e indice socioeconémico. Preferentemente estén delimitados por Vialidades primarias y rasgos fisicos. Incluye el area urbana, reas urbanizables, no urbanizables ppor prevencién de riesgos, reservas teritoriales y areas de preservacién ecolégica Unidades del Estado 0 Unidades.- las Areas administrativas que cuenten con atribuciones para desarrollar Actividades Estadisticas y Geogréficas o que cuenten con registros administrativos que permitan obtener Informacién de Interés Nacional de: 1) Las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal, incluyendo a las de la Presidencia de la Replica y de la Procuraduria General de la Repdblica; b) Los poderes Legislativo y Judicial de la Federacién; ©) Las entidades federativas y los municipios; 4) Los organismos constitucionales auténomos, y @) Los tbunales administrativos federales. Cuando Instituto genere Informacién se considerara como Unidad para efectos de la Ley del ‘Sistema Nacional de Informacion Estadistica y Geografica, Lo anterior incluye a aquellas autoridades de la Federacién, los estados y los municipios, que ‘obtengan datos catastrales y registrales, y Zona catastral.- las reas en las que se divide el territorio del municipio y que presentan ‘aaracteristicas homogéneas en cuanto a sus aspectos fisicos, econémicos, sociales, de uso actual ¥ potencial del suelo, que preferentemente estén delimitadas por rasgos fisicos y culturales, como carreteras, caminos, brechas, vias y arroyos, Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 16 de enero de 2012. 5 Norma Técnica para la Generacién, Captacion e S NI = Integracién de Datos Catastrales y Registrales con 0. n.mens fines estadisticos y geograficos ee ‘Articulo 4.- Para la comprension de esta Norma Técnica se describen las siglas o acrénimos siguientes: L CAT: Catastro; I CEP98: Circulo de Error Probable al 95%; M, CURT: Clave Unica del Registro del Territorio; IV, EPH: Exactitud Posicional Horizontal; V. _EPV: Exactitud Posicional Vertical; VI. GPS: Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global); VIL GSD : Ground Sampling Distance (Tamafio de pixel en el terreno); Vill. LSNIEG: Ley del Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geografica; IX. PCF: Punto de Control Fotogramétrico; X. RAN: Registro Agrario Nacional; XI, RGNA: Red Geodésica Nacional Activa; XI, RGNI XIll, RPP: Registro Publico de la Propiedad; XIV. SNIEG: Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geografica, y XV. _ UTM: Universal Transversa de Mercator. Articulo §.- Los datos catastrales deberén estar documentados conforme a la Norma Técnica para la elaboracién de Metadatos Geograficos, los metadatos deberan hacerse publicos por parte de las Unidades del Estado para que los usuarios internos y externos conozcan su existencia y puedan consultaros. Capituto 1, Especificaciones Técnicas. Articulo 6.- Los datos catastrales y registrales a incorporar al SNIEG por las Unidades del Estado, estaran integrados en una estructura basica homogeénea y normalizada a nivel nacional, misma que estaré conformada por elementos vectoriales (poligonos) y tabulares obligatorios y opcionales, estos uitimos permitiran ubicar, escribir y representar a los predios, a través de las variables que se establecen en el anexo 1 “Estructura de Datos Catastrales y Registrales’ Articulo 7.- Cada predio debera estar identiicado de forma unica con una clave catastral esténdar conformada por 31 caracteres, con la siguiente estructura de izquierda a derecha: dos posiciones para el estado, tres para la regién catastral, res para el municipio, dos para la zona catastral, cuatro para la localidad, tres para el sector catastral, res para la manzana, cinco para el predio y sels para el condominio (dos para el edifcio y cuatro para la unidad), como se muestra en la tabla 1, La clave catastral se utlizaré tanto en predios urbanos ‘como en rurales, en estos tiltimos se codificarén con ceros los campos de localidad, sector calastral, manzanal Y condominio y en predios utbanos que no sean condominios, se lenaran con ceros los campos de edificio y Unidad. Esta clave formara parte de la Cédula Unica Catastral y Registal Zed Geodésica Nacional Pasiva, comport ts | casts | | nicer | 20 | soca | S| samane | ree mmo Tabla 1 Componentes de la clave catastal estandar Asticulo 8.- Para el control y administracién de los datos catastrales se ullizaran las divisiones siguientes, las cuales tienen diferente nivel jerarquico, como se muestra en la estructura de la clave catastral del articulo anterior: 1. Administrativas (estado, municipio y localidad), y Catastrales (regién, zona, sector, manzana y predio) Articulo 9.- Con el fin de que el SNIEG cuente con la informacion actualizada de manera simulténea a la que se encuentra en las bases de datos de las Unidades del Estado que generan datos catastrales y registrales, estas uitimas deberdn tener vinculacion permanente a través de las variables siguientes: Publicada en el Diario Oficial de la Federa‘ nel 16 de enero de 2012. 6

También podría gustarte