Está en la página 1de 5

Bloque de Álgebra y Funciones

Destreza con criterios de desempeño: Representar y reconocer a los números racionales como un número decimal y/o como una fracción.

Actividad resuelta Cálculo mental


Resolución de problemas
Denominador 9, 99, 999, 9 999...
1 Para cocinar una torta, María utilizará los ingredientes que se mencionan
Si el denominador de una fracción
abajo. ¿Cuál bolsa contiene cada ingrediente?
está compuesto por nueves, el
3 de kilogramo
a. Harina: 2 b. Sal: 24 de kilogramo
4 10 número decimal correspondiente
1 de kilogramo 1 de kilogramo es periódico y su periodo tiene
c. Mantequilla: 2
8
d. Azúcar: 25 tantas cifras como nueves hay en el
denominador.
0,125 0,4
Kg 0,2 0,75 2 32
9 5 0, 2
2 999 5 0, 032
Kg 2
Kg Kg
• Expresa como número decimal los
Figura 2
12 y 225
Solución: números racionales 2
99 999 .
Se toma la fracción que indica la cantidad de cada ingrediente y se efec-
túa la división que corresponde para hallar su expresión decimal.
3 de kilogramo 5 3 4 4 5 0,75 kilogramos
a. Harina: 2
4
b. Sal: 24 de kilogramo 5 4 410 5 0,4 kilogramos
10
1 de kilogramo 5 1 4 8 5 0,125 kilogramos
c. Mantequilla: 2
8
1 de kilogramo 5 1 4 5 5 0,2 kilogramos
d.Azúcar: 2
5
Así, la harina está en la última bolsa, la sal en la tercera, la mantequilla en
la primera y el azúcar en la segunda.

Desarrolla tus destrezas


Ejercitación Comunicación
2 Escribe la expresión decimal correspondiente a cada 4 Relaciona cada fracción con su expresión decimal.
uno de los siguientes números racionales.
13 13 5 1
a. 2 2
a. 25
b. 2 25
c. 2
11 4

d. 2 28 63
e. 2 2 11
f. 2 8
12 7 9 b. 2
4
0,16
g. 2 25 h. 2 43 121
i. 2
10 1 000 10 1
c. 2
6
0,25
723
j. 22 472
k. 2 l. 2639
100 100 1 000
Razonamiento Resolución de problemas
3 Indica si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F). 5 Andrea, Natalia, Juan, Carlos y Fernanda desean
150 es 1,5.
a. La expresión decimal de 2 ( ) ingresar a la “Casa encantada”, a la cual pueden ingresar
10 personas con al menos 1,60 metros de estatura.
345
b. 23,45 es la expresión decimal de 22
100 . ( ) Decide cuáles de ellos pueden ingresar si sus estaturas
32 son:
c. 22
100 es equivalente a 23,2. ( ) 3 de metro, Natalia 5 de metro, Juan 4 de
Andrea 2 2 2
APPLICA © EDICIONES SM

2 3 2
456 .
d. 45,6 es la expresión decimal de 2 ( ) 4 de metro y Fernanda 9 de metro.
10 metro, Carlos 2
3 25

71
3
Bloque de Álgebra y Funciones

Fracción correspondiente a una expresión decimal


Actividad resuelta
Razonamiento
1 Relaciona cada número decimal con la fracción generatriz que le corres-
ponde.
a. 0,55 b. 2,38 c. 1, 45 d. 0,39
13
( )2 ( ) 119 11
( )2 16
( ) 2
2
33 50 20 11
Solución:
a. 0,55 b. 2,38 c. 1,45 d. 0,39
13
( d )2 ( b ) 119
2 11
( a )2 16
(c) 2
33 50 20 11
MatemaTICS
Halla expresiones decimales con la calculadora científica
Cuando se usa la calculadora para hallar la expresión decimal de un número racional, es necesario tener presente que esta
mostrará una cantidad determinada de dígitos después de la coma (esto depende del modelo de la calculadora).
12 a expresión decimal, se digita:
Para convertir 2 2
Para hallar la expresión decimal del número racional 11
1 , se digita la secuencia:
2
11
El resultado que muestra la calculadora en la pan-
talla es:
El resultado con diez cifras decimales aparece en la
pantalla así:

Como se observa, aparece el número 1 al final.


Esto no significa que el periodo ha cambiado, sino
El periodo en este caso es 09, así que la forma de expre-
que la calculadora ha redondeado el valor. Por
sar el número decimal es 0,09.
tanto, la forma de expresarlo es 21,09.

Desarrolla tus destrezas


Comunicación
2 Explica qué entiendes por periodo en los números 6 Halla la fracción generatriz de cada una de las
decimales. Escribe cinco ejemplos. expresiones decimales.
3 Explica qué es una fracción generatriz. Escribe tres a. 3,04; 3,004; 3,044 y 3,0404
ejemplos. b. 969,0069; 696,096 y 699,06
4 Señala la diferencia entre números decimales puros y c. 123,663; 123,6663; 123,66663
números decimales mixtos.
d. 32,1123; 32,1123; 32,1123
Ejercitación
5 Clasifica las siguientes expresiones decimales y e. 10,101; 10,101; 10,101
determina la fracción generatriz correspondiente.
7 Indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas
a. 33,02 b. 1,001 c. 0,324 (F).
d. 329,923 e. 4,4 f. 23,010 3 .
a. La fracción generatriz de 3,4 es 2
4
( )
APPLICA © EDICIONES SM

g. 20,39 h. 0,963 i. 0,9


b. 183
225
es la fracción generatriz de 7,32. ( )
j. 12,02 k. 28,1 l. 17,52
727 .
c. La fracción generatriz de 27,27 es 2 ( )
100

74
Bloque de Álgebra y Funciones
Destreza con criterios de desempeño: Representar y reconocer a los números racionales como un número decimal y/o como una fracción.

Razonamiento
8 Halla la fracción generatriz del número decimal 0,5 y 12 Colorea el círculo de
luego fracciones equivalentes a esta que satisfagan la la Figura 3 según las
condición enunciada en cada caso. indica ciones.

a. Una cuyo denominador sea 8. a. 0,3 con azul

b. Una que tenga como numerador el número 15. b. 0,16 con verde

c. Una cuyo numerador sea 36. c. 0,083 con amarillo


Figura 3
d. Una que tenga un número primo como numerador. 13 Estima la fracción del círculo que quedó sin colorear en la
e. Una en la que la suma del numerador y el actividad anterior y escríbela en su expresión decimal.
denominador sea 120.
14 Observa en la Figura 4
9 Halla la fracción generatriz del número decimal 0,75. cómo Mario coloreó con
Luego, escribe fracciones equivalentes a esta que azul dos de las tres partes
cumplan las condiciones que se citan en cada caso. en las que dividió un círculo.
a. Una cuyo numerador y denominador sean ¿Se puede afirmar que él
negativos. coloreó aproximadamente
b. Una con numerador 9. 0,6 del círculo?

c. Una en la que la suma del numerador y el Figura 4


Resolución de problemas
denominador sea 14.
15 Un análisis químico indicó que 2 4 mL de una sustancia
d. Una cuyo denominador sea una potencia de 10. 7
era gasolina, mientras que un segundo estudio concluyó
e. Una que tenga como denominador el número 28. que 0,572 mL de la sustancia correspondía a ese
10 Determina si los siguientes números son iguales o no. combustible. ¿Cuál de los dos análisis mostró mayor
Justifica tus respuestas. cantidad de gasolina? Justifica tu respuesta.

a. 66,196 y 66,196 3 de los estudiantes del curso 7A son hombres y en


16 27
b. 3,147 y 3,1474 7B la expresión decimal de los estudiantes de ese género
es 0,4. Si ambos cursos tienen la misma cantidad de
c. 21,121 y 21,12121
estudiantes, ¿cuál curso tiene más hombres? Justifica tu
d. 5,32 y 5,322 respuesta.

e. 4,18 y 4,18 17 Un libro de ciencias indica que 2 7 de la superficie de


10
Modelación la Tierra está cubierta por agua, mientras que en una
11 Colorea el cuadrado de la Figura 2 como se indica. enciclopedia se lee que 0,71 del planeta está cubierto por
ese líquido. Según estudios oficiales, el 70 % del planeta
está cubierto por agua. Con base en la información de
los estudios oficiales, indica cuál de los dos textos (el de
ciencias o la enciclopedia) brinda la información más
cercana a la realidad.

Figura 2

a. Con azul 0,5 del cuadrado.


APPLICA © EDICIONES SM

b. Con verde 0,125 del cuadrado.


c. Con amarillo 0,046875 del cuadrado.
d. Con morado 0,0625 del cuadrado.
e. Con rojo 0,25 del cuadrado. SM Ediciones
75
6
Bloque de Álgebra y Funciones

Adición de números racionales


Actividad resuelta
Ten en cuenta
Resolución de problemas
En la antigüedad los egipcios escri- 1 Para ir de una ciudad A a una ciudad B en tres días, Santiago hace los
bían las fracciones como una suma 2 de km, el segundo día
siguientes recorridos: el primer día recorre 2 7
de varias fracciones con numerador
avanza 29 de km más, y el tercer día recorre 2 1 de km más que el primer
igual a 1. Por ejemplo, escribían 4 4
8 como 2
1 12
1 .
día. ¿Cuál es la distancia entre la ciudad A y la ciudad B?
2
15 3 5 Solución:
Para responder la pregunta, se suman los recorridos diarios que realiza
Santiago, y de esta manera se obtiene la distancia entre las dos ciudades.
Entonces, la distancia entre las ciudades A y B es:
2 1 9 1
2
7 2
4
5 8 1 6328
1718 86 5 43
52
28 2
14
43 km o 3,07 km.
Por lo tanto, entre las ciudades A y B hay 2
14

Desarrolla tus destrezas


Ejercitación Ejercitación
2 Resuelve las siguientes adiciones y simplifica el resulta- 5 Relaciona cada operación de la izquierda con el resul-
do cuando sea posible. tado que le corresponde a la derecha.
5 12
a. 22 3 b. 28 12
12 7 1 3 1 7
a. 2 79
( b.) 2
2 2
9 7 25 45 2 4 3 24
4 1 5 15 1 2
1 3
b. 2 124 129 11
( c. ) 2
c. 2
24 2
32
d. 2 29 24 8 6 4 4
9 1 2 4 12
6 2 12
c. 2 5 12
8 79
( a. ) 2
e. 2
18 2
14
f. 2 2
12 30 6 12 4 12

g. 2 25 1 4 1
h. 2 2 6 Realiza las siguientes adiciones entre decimales.
12 9
a. 1,8 1 5,4 b. 22,167 1 3,18
4 1
i. 2 10 1 2
j. 2 4
17 12 15 c. 3,75 1 5 d. 2,13 1 23,20

Razonamiento
e. 22,167 1 23,18 f. 3,405 1 5,04
3 Construye una operación en la que uses las propieda-
7 Calcula el perímetro de los triángulos de la Figura 2, si
des de la adición de números racionales que se indi-
las medidas están dadas en centímetros.
can en cada caso.
C
a. Propiedad asociativa y propiedad modulativa.
b. Propiedad modulativa, propiedad invertiva y pro-
piedad clausurativa. CA 5 6,43 CB 5 4,83

c. Propiedad clausurativa, propiedad conmutativa y A


propiedad modulativa.
B
A AB 5 6,09 A
4 Lee y responde.
Andrés afirmó que todas las propiedades de la adi-
AB 5 3,06 AC 5 6,29
ción de números enteros se satisfacen también en
B
los números racionales. ¿Por qué puede asegurar eso
Andrés? ¿Se satisfacen todas las propiedades de la adi- B
APPLICA © EDICIONES SM

BC 5 5,01 C
ción de números racionales en la adición de números
naturales? Figura 2

82
Bloque de Álgebra y Funciones
Destreza con criterios de desempeño: Operar en Q (adición) resolviendo ejercicios numéricos.

Razonamiento Resolución de problemas


8 Completa las pirámides de las figuras 3 y 4, sabiendo que 12 En la Figura 5 se muestran los pesos de algunos alimentos
el valor de cada ladrillo corresponde a la suma de los dos que se guardan en la alacena de una cocina.
números de los ladrillos que tiene justo debajo.
Halla los pesos combinados de los productos que se
a.
indican en cada caso.

14,4 Harina Arroz Leche Café


1 2 1 3
8,6 2 kg 2 kg 2 kg 2 kg
4 4 5 5
5,9 4,1 Figura 3 Figura 5

b. a. Arroz, leche y café


289
___ b. Café y leche
10
c. Arroz y harina
d. Harina, leche y café
92
__ 86
__
10 10
13 César realizó las siguientes compras en el supermercado:
75
__
10 Figura 4
0,325 kg de naranjas
1,5 kg de carne de cerdo
9 Determina si cada igualdad es correcta o no.
2,5 kg de guanábana
a. 5,2 1 1,6 5 1,8
0,5 kg de pechuga de pollo
b. 4,6 1 3,444 5 8,044
1,3 kg de mandarinas
c. 3,02 1 1,14 5 4,16
d. 33,3 1 10,4 5 200,8 a. ¿Cuánto pesan todas las frutas que compró?

e. 2,3456 1 0,003 5 2,00849 b. ¿Cuánto pesaron en total todas las carnes?

f. 5,8 1 34,2 5 40 c. ¿Cuánto pesó todo el mercado que hizo César?

10 Indica el error que se cometió en cada caso. 14 Para ayudar a una fundación, algunos estudiantes de
9 9 grado séptimo decidieron reunir alimentos y donarlos.
a. 22 1 0 5 2
7 7 4
Andrea aportó 2,5 kg de arroz, Mateo llevó 2 kg de
12 24 3 2
b. 2 1 522 fréjol, Catalina ayudó con 2 kg de arroz y Juan cooperó
9 9 9
5 con 3,75 kg de fréjol.
c. 2 1 53
4 a. ¿Cuánto arroz y cuánto fréjol recogieron en total?
4 3 9 b. ¿Qué recogieron más, arroz o fréjol?
d. 2 1 2 1 2 5 0
6 8 4
3 1 2 15 15 De un depósito con agua se sacan 184,5 litros, después
e. 2 1 2 1 2 5 2
6 3 9 18 se sacan 128,75 litros y luego se sacan 84,5 litros. Al final
Ejercitación quedan en el depósito 160 litros. ¿Qué cantidad de agua
había en el depósito?
11 Halla el número decimal que falta para completar cada
igualdad.
a. 1 0,16 5 1,08
APPLICA © EDICIONES SM

b. 4,36 1 5 7,19 Agua potable


c. 7,08 1 8,34 5
d. 1 15,4 5 29,8
e. 2,54 1 5 4,49
83

También podría gustarte