Está en la página 1de 4

Formula programas de reforzamiento basados en las teorías

estudiadas en esta unidad para cada uno de los siguientes casos.

Específica si el programa que desarrollaste es de razón simple, razón


variable o intervalo.

CASO A: Fernando, de 8 años de edad, es muy distraído y presenta un


comportamiento verbal inadecuado, interrumpiendo continuamente la
dinámica de la clase y el trabajo de los compañeros.

Para este caso trabajaría el programa de reforzamiento de intervalo fijo


que permite establecer lo en lo siguiente términos:

Sometería mediante un mandato a Fernando de que por cada 30 minutos


que se concentre en la clase sin hablar y sin manifestar ningún tipo de
distracción, acordando con él desplazarlo al área creativa del colegio para
que pueda subir en los columpios de la escuela durante 15 minutos
aproximadamente. Con este tipo de programa de reforzamiento requiere un
tiempo específico para que la respuesta sea reforzada y se verifique un
aprendizaje mediante la respuesta y el reforzador. Llegara el momento en
que se deberá cambiar el programa de intervalo fijo a intervalo variable
para que la respuesta se concretice en la conducta.

CASO B: Carlos, de 15 años de edad, presenta una alta hiperactividad,


así como un elevado comportamiento agresivo.
Con este tipo de tipo de programa de reforzamiento podemos utilizar para
este caso es de razón fija:

En este caso del adolescente que el reforzador sea positivo, debemos dar la
instrucción de que cada vez que escuche el mandato de adulto cuando le
pida que se tranquilice y guarde silencio recibirá un chocolate. Por cada
respuesta recibe un reforzador. Mientras más continua sea esta respuesta el
reforzador aumenta en cantidad: en lugar de recibir un chocolate recibe
dos, tres y así sucesivamente.

Pavloviano o instrumental.

El objetivo de este tipo de condicionamiento es revertir los efectos de la


adquisición, pero raramente se alcanza y en la mayoría resultan imposibles.
Fenómenos como la recuperación espontánea, la renovación y el
restablecimiento muestran que la extinción no elimina lo que se aprendió
de forma original.

El reforzamiento parcial o intermitente permite a los organismos aprender


sobre la falta de recompensa de manera que les sirva para inmunizarse
frente a los efectos de la extinción, como demuestra los estudios acerca del
momento conductual.

La extinción se produce por la omisión del EI que sigue a las


presentaciones o la omisión del reforzador que sigue a la respuesta
instrumental.

La extinción y el aprendizaje original.

La evidencia de que la extinción no elimina lo que se aprendió


originalmente se ha obtenido a través de estudios sobre la renovación
espontanea, la renovación, el restablecimiento y los efectos de la
devaluación del reforzador.

Optimización de la extinción.

La aproximación de asociación puede centrarse en los mecanismos


moleculares y no se preocupa de la meta a largo plazo o la función de la
conducta instrumental. Por el contrario, la aproximación de la regulación
conductual se centra en los aspectos molares de la conducta y considera los
efectos del condicionamiento instrumental como manifestaciones de
procesos de maximización u optimización.
Conducta de evitación Conductas de evitación activas: Son medidas que
tienen el objeto de comprobar que no se ha engordado y/o se está
adelgazando. Por ejemplo: Pesarse, medirse, preguntar a los demás sobre la
apariencia física, utilizar ropa ajustada

Conductas de evitación pasiva: Son aquellas que le llevan a la persona a


evitar enfrentarse al cuerpo para no pasarlo mal. Por ejemplo: no mirarse
nunca al espejo, evitar pesarse, no ir a la piscina, no ponerse determinada
ropa ajustada y/o descubra el cuerpo e incluso llevar ropa holgada,
resistirse a comprar ropa...

CASO C: María, de 12 años de edad, se chupa el dedo. Sus


compañeros de clase se burlan de ella y está empezando a querer dejar
de ir a la escuela ya que dice que le tratan mal.

Reforzamiento operante, razón intervalo. Para el caso de maría la maestra


debe de estar informada de la situación que esta pasando (refuerzo
positivo) a aquellos que no burle a su compañera por chuparse el dedo y
deberán vigilar a aquellos que hagan burla en toda la semana. Y todos
aquellos que hagan burla se les impondrá sanciones . Esto puede ser
motivador de los alumnos disminuyan el comportamiento negativo. A
María por no chuparse el dedo se le dará al final del día un dulce. Tambien
oriental a la adolescente a dejare esta acción ya que puede seguir
provocando estas situaciones tan incomodad para ella.

También podría gustarte

  • Formacion Segundo Primaria
    Formacion Segundo Primaria
    Documento3 páginas
    Formacion Segundo Primaria
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 7 Teoria
    Unidad 7 Teoria
    Documento2 páginas
    Unidad 7 Teoria
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 9 y 10 Antro
    Unidad 9 y 10 Antro
    Documento14 páginas
    Unidad 9 y 10 Antro
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis de La Personalidad Semana II
    Analisis de La Personalidad Semana II
    Documento4 páginas
    Analisis de La Personalidad Semana II
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Ashley Nova
    Ashley Nova
    Documento2 páginas
    Ashley Nova
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario #1
    Cuestionario #1
    Documento9 páginas
    Cuestionario #1
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Antropologia
    Antropologia
    Documento7 páginas
    Antropologia
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Est Practica 1 Und 1, 2 y 3
    Est Practica 1 Und 1, 2 y 3
    Documento16 páginas
    Est Practica 1 Und 1, 2 y 3
    Channel Manzanillo Sosa
    100% (1)
  • UASD
    UASD
    Documento2 páginas
    UASD
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Yuberi
    Yuberi
    Documento9 páginas
    Yuberi
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario # 8 .
    Cuestionario # 8 .
    Documento5 páginas
    Cuestionario # 8 .
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • UASD
    UASD
    Documento6 páginas
    UASD
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • UASD
    UASD
    Documento5 páginas
    UASD
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica Semana VII
    Estadistica Semana VII
    Documento3 páginas
    Estadistica Semana VII
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • UASD
    UASD
    Documento12 páginas
    UASD
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Shantty Practica 2
    Shantty Practica 2
    Documento7 páginas
    Shantty Practica 2
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Katerin
    Katerin
    Documento1 página
    Katerin
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Perla Tarea
    Perla Tarea
    Documento7 páginas
    Perla Tarea
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones