Está en la página 1de 5

Cuestionario. No. 8 Capítulo 47_ Sistema endocrino (Hormonas).

1. Breve descripción estructural y funcional del sistema endocrino, importancia


y funcionamiento en los seres vivos.
El sistema endocrino esta formando por glándulas que producen y secretan
hormonas. Estas sustancias químicas median casi cualquier proceso de nuestros
organismos: aportan energía a las células y órganos, los activan, viajan por el
torrente sanguíneo para regular nuestra conducta, emociones, metabolismo.
Estructura del sistema endocrino
 Hipotálamo: El hipotálamo, situado justo debajo del tálamo cerebral, es clave
para mediar en procesos como el metabolismo, la temperatura corporal, el
hambre, la saciedad, nuestras emociones. Además, secreta hormonas que
estimulan o suprimen la liberación de hormonas en la glándula pituitaria.
 Glándula pituitaria: Protegido en el interior de la parte central de la cabeza, es
frecuentemente llamada "glándula maestra" del cuerpo, ya que regula muchas
actividades de otras glándulas endocrinas. Veámosla con más detalle en una
vista ampliada.
 Glándula suprarrenal: Se sitúa en la parte superior de cada riñón. Producen un
tipo de hormonas llamadas corticosteroides, las cuales, además de regular el
metabolismo función sexual y median en nuestra respuesta inmunitaria.
 Glándula tiroides: Tienen importancia en el equilibrio interno, en nuestros
metabolismo y bienestar. Esta glándula en forma de mariposa situada sobre la
tráquea, segrega tres tipos de hormonas: La calcitonina, triyodotironina y la
tiroxina. Estas sustancias regulan el metabolismo del cuerpo.
 Glándula pineal: es una pequeña estructura ubicada en el techo del diencéfalo,
su principal función es la de regular los ritmos circadianos, tales como sueño-
vigilia, secretar melatonina, hormona con fuerte efecto sobre la acción gonadal,
además de oncostática, geroprotectora y antioxidante .
 Glándulas reproductoras: También llamadas gónadas, son las principales
generadoras de las hormonas sexuales. Tanto hombre como mujeres las tienen.
Importancia: Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado
de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos,
el metabolismo y la reproducción.
2. Compuestos químicos que funcionan como hormonas; indique como se llama
la célula del tejido sobre en la cual actúa.
Las prostaglandinas son ácidos grasos que muchos órganos diferentes liberan,
incluidos pulmones, hígado, tubo digestivo y determinados órganos
reproductivos. A menudo se le denominan hormonas locales porque actúan en
células de su venicidad inmediata.
Se conocen unas 16 prostaglandinas, con diferentes acciones en los distintos
tejidos. Algunas reducen la presión sanguínea, mientras otra la elevan.
3. Compare como secretan las hormonas de los invertebrados y los vertebrados;
ponga ejemplo de cada una.
En los vertebrados, las hormonas regulan actividades tan diversas como tasa
metabólica, reproducción y homeostasias sanguíneas. También ayudan al
organismo a manejar el estrés.

Entre los invertebrados, las hormonas son secretadas por neuronas más que
por glándulas endocrinas. Estas neuronas hormonas regulan procesos como la
regeneración en Hydra, gusanos planos y anélidos; e cambio de color en los
crustáceos y la reproducción de gametos, el comportamiento reproductivo y la
tasa metabólica en otros grupos.

4. Explique e intérprete que procesos orgánicos regulan las hormonas.


Estimula la entrada de glucosa desde la sangre a las células, la glucogenogénesis y la
glucólisis en hígado y músculo; estimula la entrada de lípidos y la síntesis de
triglicéridos en los adipocitos y otros efectos anabólicos. Efectos análogos a la
insulina; regula el crecimiento celular y el desarrollo.
5. Reconozca y señale en qué parte del encéfalo se coordinan o integran el sistema
Nervioso y el Endocrino y que parte de esta región produce las hormonas
liberadoras.
La mayor parte de la actividad hormonal es controlada directa o indirectamente por el
hipotálamo, que relaciona el sistema nervioso y endocrino. En respuesta a la
información procedentes de otras zonas del encéfalo y a hormonas presentes en la
sangre, algunas neuronas del hipotálamo secretan hormonas que regulan la liberación
de hormonas a partir de la hipófisis.
6. Reconocer los tipos de hormonas que hay de acuerdo a hacia a donde son
liberadas.
El lóbulo posterior de la hipófisis libera dos hormonas peptidicas, oxitocina y hormonas
anti diurética son secretadas por el lóbulo posterior. Ambas son producidas en realidad
por células nerviosas especializadas del hipotálamo.
El lóbulo anterior de la hipófisis secretan hormonas del crecimiento, prolactina y varias
hormonas trópicas, que estimulan otras glándulas endocrina.
7. Describir feromonas, función; cite dos ejemplos.
Las Feromonas son sustancias que producimos los seres vivos; capaces de modificar el
comportamiento del individuo que las percibe, desencadenándole una respuesta
social. ejemplo: un comportamiento definido o un desarrollo determinado .
8. Que es la hipófisis, como está dividida; función, importancia y donde está
ubicada. Trastornos de salud que se producen antes una deficiencia en su producción
ver fig. 47.12) Glándula de secreción interna del organismo que está en la base del
cráneo y se encarga de controlar la actividad de otras glándulas y de regular
determinadas funciones del cuerpo, como el desarrollo o la actividad sexual .
Esta dividida por el lóbulo posterior y lóbulo anterior.
La hipófisis regula la actividad de la mayor parte de las demás glándulas endocrinas y,
por tanto, en ocasiones recibe el nombre de glándula maestra. A su vez, el hipotálamo,
una región del cerebro situada justo encima de la hipófisis, controla gran parte de la
actividad de esta última.
Trastorno de salud
Hormonas del crecimiento
Enanismo hipofisario y gigantismo
Hormonas tiroideas
Hipertiroidismo, bocio y hipotiroidismo
Hormonas paratiroidea
Descarga nerviosa espontanea; espasmos, tetania, muerte.
Insulina
Diabetes mellitus y hipoglucemia
Hormonas de la corteza suprarrenal
Enfermedad de Addison y enfermedad de Cushing
9. Compare hormonas tiroideas y paratiroides, función de cada una y tipos (ver fig.
47.16).
El tiroides se localiza en la región del cuello, frente a la tráquea y bajo la laringe. Dos de
sus hormonas tiroxinas t4 y triyodotironina t3 se sintetizan a partir de aminoácidos
tirosina y de yodo. Las hormonas tiroideas son esenciales para el crecimiento y el
desarrollo normales y estimulan el metabolismo en la mayor parte de los tejidos
corporales.
Las glándulas paratiroides están inmersas en el tejido conectivo que rodea al tiroides.
Secretan hormona paratiroides, que ayudan a regular la concentración de calcio en
sangre y liquido tisular.
10. Hable de los islotes pancreáticos, tipos de células que las producen y daños que
genera su mal funcionamiento.
Las hormonas, insulina y glucagon, son secretadas por células que forman pequeños
racimos, los islotes de langerhans, dispersos en todo el páncreas. Hay alrededor de un
millón de tales islotes en el páncreas humano. Están constituidos por células beta, que
secretan insulina, y células alfa, que secretan glucagon.
su mal funcionamiento genera pancreatitis, cáncer del páncreas, diabetes tipo1,
fibrosis quística y diabetes tipo2.
12. Reconocer cuales son las glándulas y hormonas que participan en el proceso de
realimentación negativa. Ponga dos pares de ejemplos.
Hormona tiroidea
Glándula pituitaria
Ejemplo: Cuando la concentración de hormona tiroidea en la sangre se eleva por
encima de su valor normal, la hipófisis anterior se secretan menos hormona
estimulante del tiroides.
13. Que son glándulas y hormonas con efectos antagónicos o efectos contrarios,
sobre el tejido blanco.
ANTAGONISTAS: Fármacos que bloquean e inhiben, disminuyen o eliminan el efecto
que se quiere producir. 
La calcitonina, secretadas por el tiroides, trabaja antagónicamente a las hormonas
paratiroides.
La insulina y glucagon trabajan de manera antagonista para mantener la glucemia
dentro de los límites normales.
14. Cuáles son las glándulas y hormonas que participan en el organismo regulando el
estrés.
Las glándulas suprarrenales ayudan al organismo a adaptarse al estrés.
La corteza suprarrenal ayuda al organismo a manejar el estrés crónico.
15. Explique la diferencia en funcionamiento de la corteza suprarrenal y la médula
suprarrenal (ver fig.47.29).
La medula suprarrenal se desarrolla a partir de tejidos neural y su secreción es
controlada por nervios simpáticos. Secreta hormonas, adrenalina y noadrenalina
también llamadas respectivamente epinefrina y norepinefrina.
Todas las hormonas de la corteza suprarrenal son esteroides sintetizados a partir de
colesterol, que a su vez se elabora con enzimas. Aunque se han aislado más de 30 tipos
de esteroides de la cortezal suprarrenal, esta glándula produce solo tres tipos de
hormonas en cantidades significativas: andrógenos, mineralocorticoides y
glucocorticoides.
16. Que es la diabetes, causas y consecuencias sobre los humanos.
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la
sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en
la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una
hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en
las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o
no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la
sangre y no llega a las células.
Causa
Se desconoce la causa exacta de la diabetes tipo 1. Lo que sí se sabe es que tu sistema
inmunitario, que normalmente combate las bacterias o los virus dañinos, ataca y
destruye las células que producen insulina en el páncreas. Esto te deja con muy poca
insulina, o sin insulina. En lugar de ser transportada a tus células, el azúcar se acumula
en tu torrente sanguíneo.
Consecuencia
La diabetes eleva su azúcar en la sangre a un nivel más alto de lo normal. Después de
muchos años, mucha azúcar en la sangre puede causar problemas en su cuerpo. Puede
dañar sus ojos, riñones, nervios, piel, corazón y vasos sanguíneos. Usted podría tener
problemas visuales.
17. Reconocer como funcionan la insulina y el glucagón y las consecuencias de un
mal funcionamiento. Además reconocer si ambas hormonas tienen efectos
antagónicos y porqué.(ver fig. 47.17).
La insulina desempeña una función anabólica e incrementa el almacenamiento de
glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. El glucagon tiene una función catabólica, pues
moviliza estos tres nutrientes de sus depósitos, y los hace pasar a la corriente
sanguínea.
Estas dos hormonas regulan la concentración de azúcar en la sangre y sus efectos son
antagónicos, es decir, una hace lo contrario de la otra.
18. Hable de los glucocorticoides y cortisol; efectos positivos y negativos en los
humanos y peligros de su sobre uso.
El cortisol, también llamado hidrocortisona, explica alrededor del 95 por ciento de la
actividad de glucocorticoides de la corteza suprarrenal; ayuda a asegurar suministros
adecuados de combustible para las células cuando los organismos se encuentran en
estrés.
19. El estrés, causas y consecuencia en el mal manejo del mismo. Efectos positivos y
negativos en los humanos por el uso inadecuado de fármacos y sustancias indebidas
(ver cuadro Pags. 1033 y 1034).
20. Haga un cuadro resumen en su cuaderno del cuadro que está en la Pag. 1022,
señalando glándulas, hormonas que producen, tejido blanco donde actúa y su
función principal.

NOTA: De este capítulo en los ejercicios solo complete el examen de repaso.

También podría gustarte

  • Formacion Segundo Primaria
    Formacion Segundo Primaria
    Documento3 páginas
    Formacion Segundo Primaria
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 7 Teoria
    Unidad 7 Teoria
    Documento2 páginas
    Unidad 7 Teoria
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 9 y 10 Antro
    Unidad 9 y 10 Antro
    Documento14 páginas
    Unidad 9 y 10 Antro
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis de La Personalidad Semana II
    Analisis de La Personalidad Semana II
    Documento4 páginas
    Analisis de La Personalidad Semana II
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis de La Condcta Semana 24 Agosto
    Analisis de La Condcta Semana 24 Agosto
    Documento4 páginas
    Analisis de La Condcta Semana 24 Agosto
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Antropologia
    Antropologia
    Documento7 páginas
    Antropologia
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Ashley Nova
    Ashley Nova
    Documento2 páginas
    Ashley Nova
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Est Practica 1 Und 1, 2 y 3
    Est Practica 1 Und 1, 2 y 3
    Documento16 páginas
    Est Practica 1 Und 1, 2 y 3
    Channel Manzanillo Sosa
    100% (1)
  • UASD
    UASD
    Documento2 páginas
    UASD
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Yuberi
    Yuberi
    Documento9 páginas
    Yuberi
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario #1
    Cuestionario #1
    Documento9 páginas
    Cuestionario #1
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • UASD
    UASD
    Documento6 páginas
    UASD
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • UASD
    UASD
    Documento5 páginas
    UASD
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica Semana VII
    Estadistica Semana VII
    Documento3 páginas
    Estadistica Semana VII
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • UASD
    UASD
    Documento12 páginas
    UASD
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Shantty Practica 2
    Shantty Practica 2
    Documento7 páginas
    Shantty Practica 2
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Katerin
    Katerin
    Documento1 página
    Katerin
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Perla Tarea
    Perla Tarea
    Documento7 páginas
    Perla Tarea
    Channel Manzanillo Sosa
    Aún no hay calificaciones