Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD TEPEPAN

ALUMNO:
2022430377 Rodríguez Olea Jesús Gabriel

MATERIA:
Fundamentos de Auditoria

TURNO: MATUTINO
Metodología de las Auditorías

Una auditoría es un examen sistemático, objetivo e independiente de los estados


financieros, para determinar la razonabilidad de las cifras. Que están libres de
errores materiales y que fueron realizados de acuerdo al marco de información
aplicable. El resultado final de una auditoría financiera es un dictamen (Opinión).

Estas son algunas de las etapas que se realizan para llevar a cabo una auditoría:
1. Planificación de la Auditoría:
En esta etapa, se establecen las bases para la auditoría al definir los objetivos
específicos que se persiguen, determinar el equipo de auditores con las
competencias adecuadas y comprender a fondo la empresa, su cultura organizativa
y sistemas, lo que permite una estrategia de auditoría efectiva.
● Definición de objetivos: Se establecen los objetivos de la auditoría,
incluyendo el alcance, los riesgos y las áreas a evaluar.
● Selección de equipo: Se elige un equipo de auditores con la experiencia y
habilidades necesarias.
● Conocimiento de la empresa: Se obtiene información relevante sobre la
empresa, su estructura organizativa y sus sistemas de información.

2. Evaluación de Riesgos:
La evaluación de riesgos implica la identificación y análisis de posibles amenazas y
obstáculos que podrían interferir con el proceso de auditoría. Aquí, se diseñan
procedimientos de auditoría personalizados para abordar y mitigar estos riesgos,
asegurando la precisión y confiabilidad de los resultados de la auditoría.
● Identificación de riesgos: Se identifican y evalúan los posibles riesgos que
pueden afectar la auditoría.
● Diseño de procedimientos: Se establecen los procedimientos de auditoría
necesarios para abordar los riesgos identificados.

3. Recopilación de Evidencia:
Durante esta fase, se reúnen pruebas y documentación que respalda los hallazgos
de la auditoría. Esto incluye la revisión de registros financieros, contratos y otros
documentos que ayudan a verificar la integridad y exactitud de las transacciones y
saldos.
● Obtención de información: Se recopilan datos y documentos relevantes,
como estados financieros, registros contables, contratos y otros documentos
de respaldo.
● Pruebas de control: Se realizan pruebas para evaluar la efectividad de los
controles internos de la empresa.
● Pruebas sustantivas: Se llevan a cabo pruebas para verificar la exactitud y
validez de las transacciones y saldos.
4. Evaluación y Análisis:
En esta etapa, se examinan y evalúan los hallazgos y pruebas recopiladas a la luz
de las normativas contables y legales aplicables, identificando discrepancias,
irregularidades o debilidades significativas que puedan requerir acciones correctivas
o mejoras.
● Comparación con normativas: Se comparan los hallazgos con las normativas
contables y legales aplicables.
● Identificación de hallazgos: Se determinan las diferencias, irregularidades o
debilidades significativas encontradas durante la auditoría.

5. Informe de Auditoría:
La etapa de informe implica la comunicación clara y concisa de los resultados de la
auditoría. Se prepara un informe que incluye hallazgos, conclusiones y
recomendaciones, que se presentará a la dirección de la empresa para su revisión y
discusión.
● Comunicación de resultados: Se prepara un informe de auditoría que incluye
los hallazgos, conclusiones y recomendaciones.
● Comunicación a la dirección: Se presenta el informe a la dirección de la
empresa y se discuten los hallazgos.
● Emisión del informe: Se emite el informe final de auditoría, que puede ser con
opinión favorable (sin salvedades), con salvedades o desfavorable.

6. Seguimiento y Cierre:
Después de emitir el informe, se sigue de cerca la implementación de las
recomendaciones formuladas durante la auditoría. Esta fase garantiza que las
acciones correctivas se lleven a cabo y que el proceso de auditoría se cierre
adecuadamente, archivando toda la documentación pertinente.
● Seguimiento: Se verifica si las recomendaciones hechas en el informe de
auditoría están siendo implementadas por la empresa.
● Cierre de la auditoría: Se finaliza el proceso de auditoría y se archivan los
documentos relacionados.

7. Entrega de Informes Regulatorios:


Si la auditoría está sujeta a regulaciones específicas, se elaboran informes
adicionales para satisfacer los requisitos de las entidades reguladoras
correspondientes, lo que garantiza el cumplimiento de las normativas legales y de
gobierno aplicables.
● Si la auditoría es requerida por una entidad regulatoria, se presentan los
informes correspondientes a dicha entidad.

También podría gustarte