Está en la página 1de 5

ESPECIFICACIÓN

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA LA REALIZACIÓN DE


UN MÓDULO Rev. 5, Fecha: 10-02-12
Código: ES-ENA-551
Pág.1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

MAESTRIA:

FINANZAS CORPORATIVAS (VIRTUAL)


(7ma Versión – 12va Edición).

MODULO
“MODELACIÓN Y SIMULACIÓN FINANCIERA.”

Marzo 2023

Santa Cruz – Bolivia

UAGRM Business SchoolCalle Gral. Saavedra Nº 137 Teléfono 3-366814 www.uagrmbs.edu.bo


E-mail: solicitudes@uagrmbs.edu.bo
ESPECIFICACIÓN

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA LA REALIZACIÓN DE


UN MÓDULO Rev. 5, Fecha: 10-02-12
Código: ES-ENA-551
Pág.2de 9

I. ASPECTOS GENERALES
Fecha de Inicio : miércoles 29/03/2023
Fecha de Finalización : viernes 28/04/2023
Horarios : miércoles y viernes de 19:00 a 22:00..
Duración del Módulo : 32 Horas Académicas.
Lugar : Plataforma virtual UAGRM Business School
Docente : Msc. Pablo Cesar Talavera Leigue.

Resumen de Currículum:

Formación:
Magister en Finanzas Corporativas (Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2009).
Administrador de empresa (UAGRM, 2006).
Especialista en Gerencia Financiera (UAGRM -2007)
Especialista en Planificación y Valoración Financiera (UARM – 2008)

Experiencia.

12 años como Asesor empresarial, Gerente Administrativo y Financiero en el rubro industrial boliviano,
gestionando relaciones con bancos, a través de búsqueda y obtención de nuevos financiamientos, y
administraciones de las deudas, diseño de proyectos financieros de inversión nuevos y ajustados, manejo de
costos, estructuras de capital de trabajo especialista análisis financiero, manejo de datos e inteligencia de
negocios para la toma de decisiones, Docente de la UAGRM Business School, de los programas de maestrías
en Finanzas, Proyectos y Diplomados, Docente de Postgrado UTEPSA

Contacto: pablo_tala@hotmail.com - WhatsApp: 78453908

II. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO.

El presente modulo tiene como propósito entregar al post-graduante conocimientos relacionados al proceso de
elaboración, diseño y análisis de modelos financieros, desde sus bases como modelos determinísticos, hasta la
elaboración de modelos probabilísticos financieros, análisis y compresión, mediante la aplicación de
herramientas de modelación y simulación financieras de manera que lo habiliten para toma de decisiones
gerencial, mediante la gestión integral y eficiente de la actividad financiera, explicada a través de modelos
financieros.

UAGRM Business SchoolCalle Gral. Saavedra Nº 137 Teléfono 3-366814 www.uagrmbs.edu.bo


E-mail: solicitudes@uagrmbs.edu.bo
ESPECIFICACIÓN

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA LA REALIZACIÓN DE


UN MÓDULO Rev. 5, Fecha: 10-02-12
Código: ES-ENA-551
Pág.3de 9
III. OBJETIVO DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

Objetivo General
Conocer las principales herramientas de modelación que se aplican a las finanzas corporativas, para lograr
una gestión integral y eficiente de la actividad financiera, mediante el desarrollo de esquemas sistematizados
que permitan monitorear el comportamiento de las variables para la toma de decisiones.

Objetivos Específicos
Los postgraduantes al terminar el módulo contaran con:

- Comprender la teoría relevante de la planificación financiera, como guía base para la elaboración de
modelos financieros.
- Comprender el proceso de diseñar modelos financieros determinístico y su relación con la contabilidad.
- Entender las consideraciones o supuesto en extenso para el desarrollo integral de los modelos.
- Desarrollar diversos planes financieros para su integración contable – financiera, con el objeto de
proyectar estados financieros.
- Desarrollar los diferentes flujos de cajas desde puntos de vistas contables y de evaluación de
desempeño para las decisiones.
- Evaluar financieramente el desempeño de los modelos para proyectos y/o empresas en marcha en
función a indicadores financieros.
- Aplicar herramientas de análisis determinísticos a los modelos financieros, utilizando los aplicativos y
complementos del Excel como análisis de hipótesis.
- Transformar los modelos financieros determinísticos en modelos probabilísticos.
- Administrar la herramienta de análisis estadístico Cristal Ball, y sus componentes informáticos para el
análisis y optimización de los modelos desde el punto de vista de la evaluación económica financiera,
direccionando a la toma de decisiones

IV. UNIDADES DEL MÓDULO:

El contenido del módulo comprende el desarrollo de tres capítulos organizados del siguiente modo:

1.1. PLANIFICACIÓN FINANCIERA


1.1.1.Conceptos de planificación financiera
1.1.2.Proceso de planeación financiera
1.1.2.1. Planificación financiera a largo (estratégica)
1.1.2.2. Planificación financiera a corto plazo (operativa)
1.1.3.Componentes de la planeación financiera.
1.1.3.1. Pronóstico de ventas.
1.1.3.2. Plan de producción

UAGRM Business SchoolCalle Gral. Saavedra Nº 137 Teléfono 3-366814 www.uagrmbs.edu.bo


E-mail: solicitudes@uagrmbs.edu.bo
ESPECIFICACIÓN

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA LA REALIZACIÓN DE


UN MÓDULO Rev. 5, Fecha: 10-02-12
Código: ES-ENA-551
Pág.4de 9
1.1.3.3. Presupuesto de efectivo.
1.1.3.4. Estados de resultado proforma.
1.1.3.5. Balance general proforma.
1.1.4.Mejores prácticas para modelos en hojas de cálculo

1.2. MODELACIÓN FINANCIERA


1.2.1.Modelos para la planificación financiera
1.2.2.Componentes de los modelos de planificación financiera.
1.2.3.Características de las empresas y/o proyectos.
1.2.3.1. Análisis interno.
1.2.3.2. Análisis externo.
1.2.3.3. Consideraciones Generales.
1.2.3.3.1. Mercado de materias primas y productos terminados.
1.2.3.3.2. Inversiones y activos fijos.
1.2.3.3.3. Deuda y servicio de la deuda.
1.2.3.3.4. Depreciación y amortización.
1.2.3.3.5. Impuestos
1.2.3.3.6. Gastos de administración y comercialización.
1.2.3.3.7. Otras Cuentas del activo.
1.2.3.3.8. Otros Ingresos
1.2.4.Modelación y estructura del modelo financiero en Excel.
1.2.4.1. Valoración e indicadores-
1.2.5.Análisis determinístico o pre-simulación. (practica)
1.2.5.1. Identificación de variables críticas.
1.2.5.1.1. Análisis de hipótesis
1.2.5.1.1.1. Creación de escenarios
1.2.5.1.1.2. Análisis de sensibilidad de una variable
1.2.5.1.1.3. Análisis de sensibilidad multivariable.
1.2.5.1.1.4. Optimización de escenarios.
1.2.5.2. Interpretación del modelo determinísticos.

1.1. ANÁLISIS ESTOCASTICO - SIMULACIÓN CON CRISTAL BALL


1.1.1.Introducción a la Simulación.
1.1.1.1. Distribuciones más utilizadas en Crystal Ball.
1.1.1.2. Como modelar con hojas de cálculo.
1.1.2.Iniciando Crystal Ball.

UAGRM Business SchoolCalle Gral. Saavedra Nº 137 Teléfono 3-366814 www.uagrmbs.edu.bo


E-mail: solicitudes@uagrmbs.edu.bo
ESPECIFICACIÓN

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA LA REALIZACIÓN DE


UN MÓDULO Rev. 5, Fecha: 10-02-12
Código: ES-ENA-551
Pág.5de 9
1.1.2.1. Preparando un modelo de simulación.
1.1.2.2. Análisis y presentación de resultados.
1.1.2.3. Ejecución y control de simulación.

V. METODOLOGÍA:
El módulo se desarrolla con una orientación teórica como práctica.
o Contenido Teórico.
Se basa en las explicaciones del docente y en el estudio de algunos contenidos del texto guía y la
bibliografía básica. Estos deberán ser ampliados por los participantes con la revisión de la
bibliografía complementaria y otras lecturas orientadas según cada tema.
o Contenido Práctico.
Se basa en la aplicación del contenido teórico en los trabajos desarrollados por los postgraduantes

VI. MEDIOS - RECURSOS


Para un mejor aprovechamiento, los participantes contarán con anticipación con el Material Académico de
Apoyo correspondiente al módulo; el cual, según orientación del docente, deberá ser estudiado con anticipación
a cada clase, ya que su contenido es fundamental para el cumplimiento de los objetivos del módulo.
Además, se considera como medios de apoyo fundamentales para el desarrollo del módulo los siguientes
recursos:
– Plataformas digitales - sociales interactivas
– Información digital del material visto por conveniente para el módulo.

VII. EVALUACIÓN

Sistema de evaluación considera una puntuación máxima de cien (100) puntos de los cuales, para la
APROBACIÓN del módulo, el Postgraduante deberá acumular un mínimo de sesenta y cuatro (64) puntos:

A este fin, la acumulación del puntaje correspondiente se realizará según el detalle siguiente:

o Participación (10%). Registro del docente según la participación activa del Postgraduante durante el
desarrollo del módulo.

o Trabajos Prácticos (40%). Elaboración y presentación de trabajos prácticos grupales

o Prueba Práctica (50%). Trabajo Integrador

UAGRM Business SchoolCalle Gral. Saavedra Nº 137 Teléfono 3-366814 www.uagrmbs.edu.bo


E-mail: solicitudes@uagrmbs.edu.bo

También podría gustarte