Está en la página 1de 63

Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Indique cual de estas afirmaciones es correcta, teniendo en cuenta el gráfico de La Singular S. A.

Seleccione una o más de una:


a. Sin regulaciones del Estado, produce la cantidad Q1. 

b. Genera un costo social representado por el área OVK. 

c. Ninguna afirmación es correcta.

d. Debería producir Q3 para que la cantidad fuera la socialmente óptima. 

e. Tiene pérdidas iguales al área P0 L K P1. 

2 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Tiene pérdidas iguales al área P0 L K P1., Sin regulaciones del Estado, produce la cantidad Q1., Genera un
costo social representado por el área OVK., Debería producir Q3 para que la cantidad fuera la socialmente óptima.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si la elasticidad renta de la demanda de un bien es -0,5,

a. La curva de demanda del bien es inelástica.

b. La demanda del bien aumenta cuando disminuye el ingreso. 

c. La oferta del bien disminuirá al aumentar el precio.

d. La demanda del bien aumentará cada vez que aumente el precio de un bien relacionado con él.

e. Todas son correctas.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La demanda del bien aumenta cuando disminuye el ingreso.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En los mercados competitivos el equilibrio se alcanza cuando:

Seleccione una o más de una:


a. El Ingreso Marginal es Igual al Costo Marginal. 

b. El ingreso marginal es mayor al costo marginal.

c. la demanda es perfectamente inelástica.

d. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

e. El Ingreso Marginal es menor que cero.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El Ingreso Marginal es Igual al Costo Marginal.

3 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si una empresa tiene una curva de costos totales dada por X 3 + 7 X2 + 6 X + 4,5 y enfrenta una demanda pd=1486.

Seleccione una o más de una:


a. El ingreso Marginal de la empresa es $1.486. 

b. El Costo total de producción es mayor que el Ingreso total del productor.

c. El Ingreso total del productor es $ 29.720. 

d. El Costo total de producción es mayor que el Ingreso total del productor.

e. Ninguna Afirmación es correcta.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: El Ingreso total del productor es $ 29.720., El ingreso Marginal de la empresa es $1.486.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el largo plazo,

a. Mayor será la pendiente de su demanda.

b. Menor será la pendiente de la curva de oferta. 

c. Mas inelástica será la oferta.

d. Más rígida es la demanda de un bien.

e. La demanda es más inelástica que en el corto plazo.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Menor será la pendiente de la curva de oferta.

4 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 6
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

El costo social del monopolio:

Seleccione una o más de una:


a. No exisitiría si el monopolista produjera una cantidad mayor a la socialmente óptima. 

b. se da porque el monopolista produce una cantidad inferior a la socialmente óptima.

c. Se puede eliminar con un precio máximo.

d. Se elimina si el estado pone un impuesto al monopolista.

e. se produce porque el monopolista para determinar la cantidad a producir iguala el ingreso marginal al costo medio variable.

Respuesta incorrecta.
Las respuestas correctas son: se da porque el monopolista produce una cantidad inferior a la socialmente óptima., Se puede eliminar con
un precio máximo.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El punto de equilibrio de largo plazo de una empresa competitiva:

Seleccione una o más de una:


a. se sitúa en el punto en el cual CMaL < CMeLmin.

b. se sitúa por debajo del punto en el cual CMaL iguale al CMeLmin.

c. se sitúa en un punto en el cual CMaL sea por lo menos igual al CMeLmin.

d. Ninguna de las afirmaciones es correcta. 

e. se sitúa en el punto en el cual CMaL > CMeLmin.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna de las afirmaciones es correcta.

5 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El corto plazo en economía:

a. se define como el período de tiempo en el cual al menos un factor de producción es variable.

b. se define como el período de tiempo en el cual todos los costos de producción son variables.

c. se define como el período de tiempo en el cual todos los factores de producción son variables.

d. Ninguna es correcta.  Se define como el período de tiempo en el cual al menos


uno de los factores de producción o los costos son fijos.

e. se define como el período de tiempo en el cual al menos un costo de producción es variable.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La demanda de un bien aumentará:

Seleccione una o más de una:


a. Ante el aumento de la renta, si se trata de un bien inferior.

b. Si la elasticidad renta es 0,5 y el ingreso de los consumidores aumenta. 

c. Si la elasticidad cruzada con otro bien es - 0,5 y el precio del otro bien disminuye. 

d. Si la elasticidad cruzada con otro bien es 1,5 y el precio del otro bien disminuye.

e. Todas son correctas.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Si la elasticidad cruzada con otro bien es - 0,5 y el precio del otro bien disminuye., Si la elasticidad renta es
0,5 y el ingreso de los consumidores aumenta.

6 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Considere usted una de las tantas verdulerías que se encuentran en Mendoza, el ingreso que perciba por la última unidad vendida es:

a. Menor al ingreso medio.

b. Igual al ingreso medio. 

c. Igual al costo medio.

d. Mayor al ingreso marginal.

e. Mayor al costo medio.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Igual al ingreso medio.

Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

UD CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPECTO DE UNA EMPRESA

CANTIDAD COSTO TOTAL DE


PRODUCIDA PRODUCCIÓN
0 500
100 1000
150 1850
200 2500
250 3200
300 4390
325 4875
375 6147

En base a la misma puede afirmar que:

a. Los costos variables necesarios para producir 375 unidades son $ 6.147.

b. La función de producción presenta rendimientos a escala crecientes.

c. Todas son correctas.

d. El costo marginal de producir las primeras 100 unidades es $500 por unidad.

e. El costo medio variable necesario producir 375 unidades es $ 15,06. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El costo medio variable necesario producir 375 unidades es $ 15,06.

7 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 12
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el mercado del bien X se ha observado que a un precio de 10 se pueden vender 70 unidades y cuando el precio es 20 las unidades
caen a 60. En este mercado (suponiendo que la demanda es lineal)

Seleccione una o más de una:


a. para maximizar el ingreso el productor debería aumentar la cantidad ofrecida

b. El ingreso marginal que enfrenta ese productor tiene menor pendiente que la demanda.

c. todas son correctas

d. se esta trabajando en el tramo inelástico de la demanda. 

e. se toma una decisión racional si se deciden vender 70 unidades.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: se esta trabajando en el tramo inelástico de la demanda.

Pregunta 13
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En la Frontera de Posibilidades de Producción las combinaciones de producción ubicadas por debajo de la frontera significan que:

a. No se utilizan plenamente todos los factores de la producción. 

b. Ese nivel de producción es inalcanzable.

c. Existe pleno empleo de los factores de la producción.

d. Ninguna Afirmación es correcta

e. Es posible incremenentar la producción sin alterar el costo de oportunidad en el uso de los factores. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: No se utilizan plenamente todos los factores de la producción., Es posible incremenentar la producción sin
alterar el costo de oportunidad en el uso de los factores.

8 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 14
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

El nivel de producción que maximiza el beneficio del monopolista es aquel en el que:

Seleccione una o más de una:


a. Ingreso Marginal es menor al precio pagado

b. Ninguna afirmación es correcta. 

c. Ingreso Marginal = Ingreso Medio.

d. Ingreso Marginal es mayor a la Demanda.

e. Ingreso Marginal es mayor al Costo Marginal.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Ingreso Marginal es menor al precio pagado

Pregunta 15
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si una empresa tiene una curva de costos totales dada por X 3 + 7 X2 + 6 X + 4,5 y enfrenta una demanda pd=1486.

Seleccione una o más de una:


a. El superbeneficio de la empresa en ese punto es cero.

b. El precio que debe cobrar es $20 por unidad.

c. El Ingreso total del productor es $ 29.720. 

d. El Costo total de producción es $ 10.924,50. 

e. Ninguna afirmación es correcta.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: El Costo total de producción es $ 10.924,50., El Ingreso total del productor es $ 29.720.

9 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 16
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuantos más específicos y monopolizados estén los insumos con los que se produce un bien que tiene una oferta lineal del tipo P= a+bQ:

a. Mayor será la pendiente de su demanda.

b. Más rígida será su demanda.

c. Menor será la pendiente de la curva de oferta.

d. Más inelástica será su oferta. 

e. Mayor será la cantidad ofrecida, ceteris paribus.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Más inelástica será su oferta.

Pregunta 17
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Para la función de producción


PT = 100L1/3K1/3
si se quieren producir 10.000 unidades en el corto plazo y la empresa tiene una restricción presupuestaria de $1.000.000.

a. La cantidad de factores que contratará será independiente del precio de los mismos porque el capital es fijo.

b. Si el factor fijo es el capital, la cantidad óptima de trabajo a contratar no depende de su precio.

c. La cantidad de capital que debe contratar es la que respete estrictamente la Razón Marginal de Sustitución de trabajo y capital.

d. La cantidad de trabajo que deberá contratar no necesariamente será la que iguale la razón de productividades marginales a la 
razón de precios.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La cantidad de trabajo que deberá contratar no necesariamente será la que iguale la razón de productividades
marginales a la razón de precios.

10 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 18
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

La curva de oferta de un mercado de competencia perfecta...

Seleccione una o más de una:


a. Es igual la curva de costos marginales por encima del punto de cierre.

b. No depende del tiempo considerado.

c. Se obtiene sumando las ofertas individuales de cada empresa que lo integra. 

d. Es más elástica mientras mayor sea el tamaño del mercado y mientras más empresas existan. 

e. tiene pendiente positiva.

Respuesta incorrecta.
Las respuestas correctas son: Se obtiene sumando las ofertas individuales de cada empresa que lo integra., tiene pendiente positiva., Es
más elástica mientras mayor sea el tamaño del mercado y mientras más empresas existan.

Pregunta 19
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

El monopolista…:

Seleccione una o más de una:


a. siempre obtendrá pérdidas si produce en el punto socialmente óptimo.

b. si el estado no lo obliga, llevará al mercado una cantidad menor a la que es socialmente deseable.

c. No asigna los recursos de manera eficiente desde punto de vista social. 

d. Si es monopolio natural, tiene costos medios fijos constantes.

e. cobra un precio mayor a la demanda por su producto. 

Respuesta incorrecta.
Las respuestas correctas son: si el estado no lo obliga, llevará al mercado una cantidad menor a la que es socialmente deseable., No
asigna los recursos de manera eficiente desde punto de vista social.

11 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 20
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Indicar cuál de las siguientes proposiciones corresponden al ámbito de la Economía Positiva:

a. Ninguna opción es correcta.

b. La participación del Sector Publico en el PIB en Argentina es muy elevada.

c. La aplicación de Precios Máximos frena el proceso inflacionario.

d. El establecimiento de precios mínimos es muy perjudicial para la economía nacional.

e. La caída mundial de la demanda, por la pandemia, provocará las disminución en el precio del petróleo en el mercado mundial. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La caída mundial de la demanda, por la pandemia, provocará las disminución en el precio del petróleo en el mercado mundial.

Pregunta 21
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El costo social del monopolio:

Seleccione una o más de una:


a. Ninguna afirmación es correcta.

b. Se elimina si el estado pone un impuesto al monopolista.

c. Existe porque el monopolista al tomar la decisión de producción iguala el costo de producir la última unidad al ingreso 

marginal que producirá la misma.

d. No existe si se trata de un monopolio natural.

e. Se produce porque el monopolista cobra lo que desea por su producto.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Existe porque el monopolista al tomar la decisión de producción iguala el costo de producir la última unidad al
ingreso marginal que producirá la misma.

12 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 22
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

UD CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPECTO DE UNA EMPRESA

CANTIDAD COSTO TOTAL DE


PRODUCIDA PRODUCCIÓN
0 500
100 1500
150 1750
200 1950
250 2580
300 2947
325 3037
375 3157

En base a la misma puede afirmar que:

a. El costo marginal de producir las primeras 100 unidades es 1.000

b. La empresa presenta rendimientos crecientes a escala.  Debido a que los costos medios son decrecientes,
los rendimientos a escala son crecientes.

c. El costo fijo necesario producir 375 unidades es 1,33

d. El costo medio fijo de producción es constante e igual a 500.

e. Ninguna opción es correcta.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Ninguna opción es correcta.

13 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 23
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Un agricultor dispone de un terreno, diversa maquinaria, dos trabajadores y $1.500 en el banco. Se dedica al cultivo de lechugas y de
tomates. Debe decidir qué cantidad de recursos emplea para cada uno de los cultivos. Tras la experiencia de varios años ha llegado a la
conclusión de que las posibles combinaciones de producción eficientes son las siguientes:
1. Dedicar la totalidad de los recursos a producir tomates, estima una producción de 1.000 kilos
2. Dedicar la totalidad de los recursos a producir lechugas, estima una producción de 3.000 kilos de lechuga.
El terreno con el que cuenta el productor está valuado en $500.000, a los trabajadores les paga un sueldo fijo de $2500 mensuales y la
maquinaria que posee está valuada en $ 180.000.
Sabiendo que el costo de oportunidad es constante, el costo de oportunidad de producir 100 kg adicionales de Lechuga es:

a. 100 kg de tomates.

b. $710.000

c. 300 kg de tomates.

d. $1250.

e. 33,33 kg de tomates. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 33,33 kg de tomates.

14 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
Pregunta 24
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

UD CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPECTO DE UNA EMPRESA

CANTIDAD COSTO TOTAL DE


PRODUCIDA PRODUCCIÓN
0 500
100 1000
150 1850
200 2500
250 3200
300 4390
325 4875
375 6147

En base a la misma puede afirmar que:

a. El costo medio fijo de producción es constante e igual a 500.

b. La función de producción presenta rendimientos a escala crecientes.

c. El costo medio variable necesario producir 375 unidades es $ 16,39.

d. El costo marginal de producir las primeras 100 unidades es $5 por unidad. 

e. Los costos variables necesarios para producir 100 unidades son $ 1.000.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El costo marginal de producir las primeras 100 unidades es $5 por unidad.

Pregunta 25
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Para la función de producción


PT = 100L1/3K1/3
en el largo plazo.

a. La función presenta rendimientos a escala decrecientes.

b. No se pueden calcular los rendimientos a escala sin conocer le precio de los factores.

c. La función presenta rendimientos a escala crecientes.

d. La función presenta rendimientos a escala constantes. 

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La función presenta rendimientos a escala decrecientes.

15 de 16 10/5/2021 17:14
Comisión 6R1.: Revisión del intento https://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attemp...
◄ Avisos
Ir a...

16 de 16 10/5/2021 17:14
Área personal / Mis cursos / Economía - Exámenes 2021 / RECUPERATORIO DE MICROECONOMÍA / Comisión 3K10

Comenzado el miércoles, 5 de mayo de 2021, 19:00


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 5 de mayo de 2021, 20:10
Tiempo 1 hora 9 minutos
empleado
Puntos 24,00/25,00
Calificación 9,60 de 10,00 (96%)
Comentario - Se corrige según Resolución 0001/2018 CD, FRM-UTN del 03/02/2017, en el marco de la ordenanza Nº 1549/2016
C. S. Uc y dado que obtuvo entre el 95 y el 100% del puntaje asignado al examen:

Su calificación es 10 (DIEZ), FELICITACIONES, HIZO UN GRAN TRABAJO!!!!!

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En los mercados no competitivos, el equilibrio se alcanza cuando:

Seleccione una o más de una:


a. El ingreso marginal es mayor al costo marginal.

b. El ingreso marginal es cero.

c. El precio es igual al costo marginal.

d. La demanda es perfectamente inelástica.

e. Ninguna es correcta. 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Ninguna es correcta.


Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El nivel de producción que maximiza el beneficio del monopolista es aquel en el que:

Seleccione una o más de una:


a. Ingreso Marginal = Precio.

b. Ninguna afirmación es correcta.

c. Ingreso Marginal = Ingreso Medio.

d. Ingreso Marginal < Demanda 

e. Ingreso Marginal = Costo medio total.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ingreso Marginal < Demanda

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En los mercados no competitivos:

Seleccione una o más de una:


a. El productor siempre es precio aceptante.

b. Ninguna de las opciones es correcta. 

c. El precio que se paga igual al costo social de producir el bien.

d. Se produce la cantidad socialmente óptima.

e. No hay pérdidas de eficiencia en la producción.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Suponga que el nivel de producción maximiza los beneficios de la verdulería que está al lado de su casa, se encuentra entre el punto
de cierre y el punto de nivelación. La verdulería estará:

Seleccione una o más de una:


a. trabajando en un punto donde los costos económicos son mayores a los costos contables 

b. Teniendo unas pérdidas iguales al importe de los costos fijos.

c. Teniendo pérdidas, por lo que habrá tomado la decisión de cerrar la empresa.

d. Teniendo pérdidas, pero como consigue cubrir costos variables y parte de los fijos, habrá tomado la decisión de seguir 
adelante con la producción en el corto plazo.

e. Retribuyendo a los factores productivos de una manera ineficiente. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Teniendo pérdidas, pero como consigue cubrir costos variables y parte de los fijos, habrá tomado la
decisión de seguir adelante con la producción en el corto plazo., trabajando en un punto donde los costos económicos son mayores a
los costos contables, Retribuyendo a los factores productivos de una manera ineficiente.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La eficiencia técnica:

a. Implica eficiencia económica.

b. Se obtiene en el punto en el cual el producto marginal es cero.

c. Se obtiene al producir en el punto donde se igualan el costo medio fijo con el costo marginal.

d. Maximiza el costo de oportunidad de los factores utilizados en la producción.

e. Es independiente del costo monetario de los factores. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es independiente del costo monetario de los factores.
Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Actualmente se venden 4.000 entradas de cine a un precio de $ 5 cada una. La elasticidad – precio de la demanda de entradas de cine
es igual a 1. Si el empresario quiere vender 5.000 entradas, el precio debe:

a. Disminuir $1,25

b. Reducirse en un 50%

c. Disminuir 1,25%

d. Disminuir un 25% 

e. Incrementarse en un 25%

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Disminuir un 25%

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Un mercado es imperfecto cuando:

Seleccione una o más de una:


a. Existe movilidad plena de factores de producción.

b. Existen economías de escala y costos decrecientes de producción. 

c. Ninguna afirmación es correcta.

d. Los bienes que se comercializan son homogéneos.

e. El precio al que se transa un bien es igual a su costo marginal.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Existen economías de escala y costos decrecientes de producción.
Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una empresa perfectamente competitiva maximizará su beneficio cuando…

Seleccione una o más de una:


a. el Ingreso Medio sea igual al Costo Marginal de la última unidad transada 

b. el Ingreso Medio sea igual al Costo Medio Fijo de la última unidad transada

c. el Ingreso Marginal sea igual al Costo Medio Variable de la última unidad transada

d. el Ingreso Marginal sea mayor que el Costo Marginal de la última unidad transada

e. el Ingreso Marginal sea igual a Costo Marginal de la última unidad transada. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: el Ingreso Marginal sea igual a Costo Marginal de la última unidad transada., el Ingreso Medio sea igual
al Costo Marginal de la última unidad transada

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Atendiendo a las decisiones de producción de una empresa, se puede asegurar que:

a. El nivel de producción seleccionado es aquel que asegure el máximo beneficio, tanto en el corto como en el largo plazo. 

b. La empresa decidirá el nivel de producción en el punto en el que el Beneficio Marginal es cero. 

c. Ninguna es correcta.

d. Si actúa en un mercado de competencia perfecta, producirá en el punto en el que la Demanda iguale al costo marginal de 
producción.

e. La empresa seguirá produciendo en el corto plazo siempre que el precio cobrado sea por lo menos igual al CMeV. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Si actúa en un mercado de competencia perfecta, producirá en el punto en el que la Demanda iguale al
costo marginal de producción., El nivel de producción seleccionado es aquel que asegure el máximo beneficio, tanto en el corto como
en el largo plazo., La empresa seguirá produciendo en el corto plazo siempre que el precio cobrado sea por lo menos igual al CMeV.,
La empresa decidirá el nivel de producción en el punto en el que el Beneficio Marginal es cero.
Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si como consecuencia de la cuarentena, aumenta el consumo de harina, los cambios operados en el mercado serán (considere curvas
de oferta y demanda con elasticidades distintas de cero e infinito):

a.
Una disminución en el precio y un aumento en la cantidad de equilibrio.

b. Un aumento en el precio y la cantidad de equilibrio. 

c. No habrá variaciones en el precio de equilibrio del mercado.

d.
Un aumento en el precio y una disminución en la cantidad de equilibrio.

e. Una disminución en el precio y un aumento en la cantidad de equilibrio

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Un aumento en el precio y la cantidad de equilibrio.

Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Ante las siguientes curvas de demanda y de oferta, P = 200 – Q P = 20 + 0.5 Q

a. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 1,33.

b. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 0,67. 

c. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 1,4925.

d. La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 0,7519.

e. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es 0,67 y la de la oferta es 0,7519.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 0,67.


Pregunta 12
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Considere usted una de las tantas panaderías que se encuentra en Mendoza ¿cuál será el ingreso que perciba por la última unidad
vendida?

Seleccione una o más de una:


a. Ninguna afirmación es correcta.

b. Igual al precio. 

c. Igual que el ingreso Medio. 

d. Igual al cociente entre el ingreso total y el precio de venta.

e. Menor que el Ingreso marginal.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Igual al precio., Igual que el ingreso Medio.

Pregunta 13
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si como consecuencia de la cuarentena, disminuye el consumo de cerveza, los cambios operados en el mercado serán (considere
curvas de oferta y demanda con elasticidades distintas de cero e infinito):

a. El precio y la cantidad de equilibrio disminuirán. 

b. Un aumento en el precio y la cantidad de equilibrio

c. El sentido del movimiento del precio de equilibrio no puede determinarse a priori sin saber la magnitud de la caída.

d.
No habrá variación en la cantidad de equilibrio.

e.
No habrá variaciones en el precio de equilibrio del mercado

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
El precio y la cantidad de equilibrio disminuirán.
Pregunta 14
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si como consecuencia de la cuarentena, disminuye el consumo de combustible, los cambios operados en el mercado de combustibles
serán (considere curvas de oferta y demanda con elasticidades distintas de cero e infinito):

a. El efecto sobre la cantidad de equilibrio no puede determinarse a priori sin saber la magnitud de la caída.

b. El efecto sobre el precio de equilibrio no puede determinarse a priori sin saber la magnitud de la caída.

c. Una disminución en el precio y la cantidad de equilibrio. 

d. No habrá variaciones ni en la cantidad ni en el precio de equilibrio del mercado.

e. Una disminución en el precio y un aumento en la cantidad de equilibrio.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Una disminución en el precio y la cantidad de equilibrio.

Pregunta 15
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Atendiendo a las decisiones de producción de una empresa, se puede asegurar que:

a. Si actúa en un mercado de competencia perfecta, producirá en el punto en el que la Demanda iguale al costo medio de
producción.

b. Ninguna es correcta. 

c. El nivel de producción seleccionado es aquel que asegure el máximo beneficio, sólo en el corto plazo.

d. La empresa seguirá produciendo en el corto plazo siempre que el precio cobrado sea por lo menos igual al Costo Fijo.

e. La empresa monopólica que enfrenta una demanda lineal, decidirá el nivel de producción en el tramo inelástico de la demanda.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta.
Pregunta 16
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la relación que exista entre los costos y el nivel de producción se puede afirmar que:

a. Cuando existen rendimientos crecientes a escala o economías de escala, los costos medios fijos de largo plazo son crecientes.

b. Cuando existen rendimientos crecientes a escala o economías de escala, los costos medios de largo plazo son crecientes.

c. Cuando existen rendimientos constantes de escala , los costos medios fijos de largo plazo son constantes.

d. Cuando existen rendimientos decrecientes a escala o deseconomías de escala, los costos medios de largo plazo son 
crecientes.

e. Ninguna es correctas.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Cuando existen rendimientos decrecientes a escala o deseconomías de escala, los costos medios de largo
plazo son crecientes.

Pregunta 17
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Para la función de producción

PT = 100L1/3K1/3
en el largo plazo.

a. La función presenta rendimientos a escala constantes.

b. No se pueden calcular los rendimientos a escala sin conocer le precio de los factores.

c. La función presenta rendimientos a escala decrecientes. 

d. La función presenta rendimientos a escala crecientes.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La función presenta rendimientos a escala decrecientes.


Pregunta 18
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

La demanda de un bien aumentará:

a. Si disminuye el precio de un bien complementario.

b. Ante el aumento de la renta, si se trata de un bien de lujo. 

c. Si la elasticidad renta es 0,5 y el ingreso de los consumidores aumenta. 

d. Si la elasticidad cruzada con otro bien es 1,5 y el precio del otro bien aumenta. 

e. Si la elasticidad cruzada con otro bien es - 0,5 y el precio del otro bien disminuye. 

Respuesta incorrecta.
Las respuestas correctas son: Si disminuye el precio de un bien complementario., Si la elasticidad cruzada con otro bien es - 0,5 y el
precio del otro bien disminuye., Si la elasticidad renta es 0,5 y el ingreso de los consumidores aumenta., Si la elasticidad cruzada con
otro bien es 1,5 y el precio del otro bien aumenta., Ante el aumento de la renta, si se trata de un bien de lujo.

Pregunta 19
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La curva de oferta de un mercado de competencia perfecta...

Seleccione una o más de una:


a. Es más elástica mientras mayor sea el tamaño del mercado y mientras más empresas existan. 

b. Es igual la curva de costos marginales por encima del punto de cierre.

c. Se obtiene sumando las demandas individuales de cada empresa que lo integra.

d. No depende del tiempo considerado.

e. tiene pendiente positiva. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: tiene pendiente positiva., Es más elástica mientras mayor sea el tamaño del mercado y mientras más
empresas existan.
Pregunta 20
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la visión neoclásica, el establecimiento de precios mínimos provoca:

a. Todas son correctas.

b. Desabastecimiento del mercado.

c. La aparición de mercados negros.

d. Un exceso de demanda

e. Un exceso de oferta 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Un exceso de oferta

Pregunta 21
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Ante las siguientes curvas de demanda y de oferta, P = 200 – Q P = 20 + 0.5 Q

a. La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 1,33. 

b. La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 1,4925.

c. La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 0,67.

d. La elasticiad de la demanda en el equilibrio es 0,67 y la de la oferta es 1,4925.

e. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 0,7519.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 1,33.
Pregunta 22
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En la Frontera de Posibilidades de Producción las combinaciones de producción ubicadas por debajo de la frontera significan que:

a. Ese nivel de producción es inalcanzable.

b. Ninguna Afirmación es correcta 

c. Es posible incremenentar la producción solo si aumenta el costo de oportunidad en el uso de los factores.

d. La asignación de los recursos de la economía es eficiente.

e. Existe pleno empleo de los factores de la producción.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna Afirmación es correcta

Pregunta 23
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Suponga que el nivel de producción maximiza los beneficios del bar que Ud. acostumbra a frecuentar, se encuentra entre el punto de
cierre y el punto de nivelación. Este bar estará:

Seleccione una o más de una:


a. trabajando en un punto donde los costos económicos son menores a los costos contables

b. Ninguna afirmación es correcta. 

c. Retribuyendo a los factores productivos de una manera eficiente, ya que es un empresa perfectamente competitiva y en
competencia perfecta nunca hay ineficiencia en la asignación de los recursos.

d. Teniendo pérdidas, y como no consigue cubrir costos variables debería cerrar.

e. Teniendo pérdidas, por lo que habrá tomado la decisión de cerrar la empresa.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna afirmación es correcta.
Pregunta 24
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El monopolista…:

Seleccione una o más de una:


a. Ninguna de las afirmaciones es correcta. 

b. Nunca tiene costos fijos.

c. Nunca obtendrá superbeneficios si produce donde CMg = Demanda.

d. siempre obtendrá pérdidas si produce donde el costo marginal iguala a la demanda.

e. siempre obtiene superbeneficios.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Pregunta 25
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el largo plazo,

a. Relativamente mas elástica será la oferta. 

b. Mayor será la pendiente de su demanda.

c. La demanda es más inelástica que en el corto plazo.

d. la demanda de un bien se vuelve relativamente más elástica. 

e. Menor será la pendiente de la curva de oferta. 

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: la demanda de un bien se vuelve relativamente más elástica., Relativamente mas elástica será la oferta.,
Menor será la pendiente de la curva de oferta.

◄ Avisos

Ir a...
Área personal / Mis cursos / Economía - Exámenes 2021 / RECUPERATORIO DE MICROECONOMÍA / Comisión 3K10

Comenzado el miércoles, 5 de mayo de 2021, 19:00


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 5 de mayo de 2021, 20:03
Tiempo 1 hora 2 minutos
empleado
Puntos 16,00/25,00
Calificación 6,40 de 10,00 (64%)
Comentario -
Se corrige según Resolución 0001/2018 CD, FRM-UTN del 03/02/2017, en el marco de la
ordenanza Nº 1549/2016 C. S. Uc y dado que obtuvo entre el 65 y el 74% del puntaje asignado al
examen:

Su calificación es 7 (SIETE), está aprobado.


Pregunta 1

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Suponga que la demanda de pesacado viene dada por P=2,5-(1/20)X y la oferta es X=30:

a. El ingreso total de los productores será 30. 

b.
La cantidad de equilibrio será 1 unidad.

c. Todas las opciones son correctas.

d.
El gasto total de los consumidores sera 1.

e. El precio de equilibiro de mercado es 30.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El ingreso total de los productores será 30.
Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una empresa perfectamente competitiva …

Seleccione una o más de una:


a. Tiene poder de mercado.

b. vende cantidades que no afectan el precio de mercado. 

c. considera constante el precio que percibirá por su producción cuando trata de determinar el volumen que 
maximizará su beneficio.

d. es precio aceptante. 

e. enfrenta una demanda horizontal. 

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: considera constante el precio que percibirá por su producción cuando trata de
determinar el volumen que maximizará su beneficio., enfrenta una demanda horizontal., vende cantidades que no
afectan el precio de mercado., es precio aceptante.
Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

UD CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPECTO DE UNA EMPRESA

CANTIDAD COSTO TOTAL DE


PRODUCIDA PRODUCCIÓN
0 500
100 1500
150 1750
200 1950
250 2100
300 2200
325 2240
375 2280

En base a la misma puede afirmar que:

a. El costo medio fijo de producción es constante e igual a 500.

b. Ninguna opción es correcta.

c. El costo medio fijo necesario producir 375 unidades es 1,33 por unidad producida. 

d. El costo marginal de producir las primeras 100 unidades es 1.000

e. La empresa presenta rendimientos crecientes a escala. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: La empresa presenta rendimientos crecientes a escala., El costo medio fijo necesario
producir 375 unidades es 1,33 por unidad producida.
Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La curva de oferta de un mercado de competencia perfecta...

Seleccione una o más de una:


a. No depende del número de empresas que lo integren.

b. en el largo plazo, será plana si todas las empresas en el mercado tienen las mismas estructuras de costos 
(todas las empresas tienen las mismas curvas de costos medios y marginal a Largo Plazo).

c. Ninguna opción es correcta.

d. No Depende del tiempo considerado.

e. Es plana en el equilibrio momentáneo.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: en el largo plazo, será plana si todas las empresas en el mercado tienen las mismas
estructuras de costos (todas las empresas tienen las mismas curvas de costos medios y marginal a Largo Plazo).

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El producto medio del trabajo:

a. Puede ser decreciente. 

b. Es mayor al producto marginal del trabajo cuando se alcanza el máximo técnico.

c. Todas son correctas.

d. Es el cociente entre el nivel de producción y la cantidad de trabajo utilizada. 

e. Es cero cuando el producto total es igual al producto marginal del trabajo.

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: Es el cociente entre el nivel de producción y la cantidad de trabajo utilizada., Puede ser
decreciente.
Pregunta 6

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El costo social del monopolio:

Seleccione una o más de una:


a. Ninguna afirmación es correcta.

b. Se da porque, desde el punto de vista social, la asiganción de recursos no es eficiente. 

c. Se puede eliminar si el estado fija un precio máximo. 

d. Se produce porque el monopolista cobra un precio alto por su producto. 

e. Existe aún cuando el monopolio sea natural. 

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: Se puede eliminar si el estado fija un precio máximo., Se da porque, desde el punto de
vista social, la asiganción de recursos no es eficiente., Se produce porque el monopolista cobra un precio alto por su
producto., Existe aún cuando el monopolio sea natural.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El nivel de producción que maximiza el beneficio del monopolista es aquel en el que:

Seleccione una o más de una:


a. Ninguna afirmación es correcta.

b. Ingreso Marginal < Ingreso Medio. 

c. Ingreso Marginal < Precio. 

d. Ingreso Marginal < Demanda. 

e. Ingreso Marginal = Costo Marginal. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Ingreso Marginal < Precio., Ingreso Marginal < Ingreso Medio., Ingreso Marginal =
Costo Marginal., Ingreso Marginal < Demanda.
Pregunta 8

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Según la visión neoclásica, el establecimiento de precios mínimos provocará:

a. La aparición de mercados negros. 

b. Un exceso de demanda 

c. Ninguna es correcta.

d. Desabastecimiento del mercado. 

e. Un precio menor al de equilibrio.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Ninguna es correcta.


Pregunta 9

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Indicar cuál de las siguientes proposiciones corresponden al ámbito de la Economía Normativa:

a. El problema inflacionario de Argentina no es un fenómeno monetario, es un fenómeno multicausal. 

b. El problema del mercado laboral en Argentina es la elevada cantidad de regulaciones que el estado ha 
impuesto.

c. El PBI real per capita de Argentina debería incrementarse al menos un 20% si se desea encarar un proceso 
sostenido de desarrollo económico.

d. El incremento de la demanda de pescado en semana santa, ceteris paribus, es lo que produce el incremento en
el precio.

e. La participación del Sector construcción privada en el PIB en Argentina es muy baja.

Respuesta incorrecta.
Las respuestas correctas son: El problema del mercado laboral en Argentina es la elevada cantidad de regulaciones
que el estado ha impuesto., La participación del Sector construcción privada en el PIB en Argentina es muy baja., El
PBI real per capita de Argentina debería incrementarse al menos un 20% si se desea encarar un proceso sostenido de
desarrollo económico., El problema inflacionario de Argentina no es un fenómeno monetario, es un fenómeno
multicausal.
Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El producto marginal del trabajo de una empresa cuya función de producción es PT = K*L*T (donde K es capital, L es
trabajo y T son los Recursos Naturales):

a. Es igual a 1.

b. es el cociente entre el nivel de producción y la cantidad de trabajo utilizada.

c. Ninguna es correcta.

d. Es igual a K*T. 

e. Es el cociente entre la cantidad de trabajo utilizada y el nivel de producción.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es igual a K*T.
Pregunta 11

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

La crisis económica que provoca la pandemia produce una caída en el precio del acero a nivel mundial. Esta situación
producirá:

a. Un aumento de la oferta de los bienes que tiene al acero como insumo. 

b.
Una disminución en el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado de los bienes que usan el acero como
insumo.

c. Una disminución de la oferta de los bienes que usan el acero como insumo.

d.
Un aumento de la cantidad demanda de acero.

e. Un aumento la demanda de acero.

Respuesta incorrecta.
Las respuestas correctas son:
Un aumento de la oferta de los bienes que tiene al acero como insumo.
,
Un aumento de la cantidad demanda de acero.
Pregunta 12

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Para la función de producción


PT = 100L1/2K1/2

si se quieren producir 1000 unidades sabiendo que la razón de precios PK/PL=1.

a. La cantidad de trabajo que deberá contratar necesariamente será la que iguale la razón de productividades 
marginales a la razón de precios.

b. La cantidad de factores que contratará será independiente del precio de los mismos.

c. La cantidad de capital que debe contratar es la mitad de la cantidad de trabajo a contratar.

d. Se deben contratar mas unidades de trabajo que de de capital.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La cantidad de trabajo que deberá contratar necesariamente será la que iguale la razón de
productividades marginales a la razón de precios.

Pregunta 13

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

En los mercados no competitivos:

Seleccione una o más de una:


a. Se produce una cantidad socialmente óptima.

b. El productor siempre es precio aceptante.

c. Hay una pérdida de eficiencia en la producción.

d. El precio que se paga igual al costo social de producir el bien.

e. Ninguna afirmación es correcta. 

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Hay una pérdida de eficiencia en la producción.
Pregunta 14

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

El costo social del monopolio:

Seleccione una o más de una:


a. se produce porque el monopolista cobra lo que desea por su producto.

b. Se elimina si el estado pone un precio máximo igual al punto donde el CMg iguala a la Demanda.

c. existe porque el monopolista produce donde CMg iguala a la demanda.

d. Se elimina si el estado pone un impuesto al monopolista.

e. Ninguna afirmación es correcta. 

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Se elimina si el estado pone un precio máximo igual al punto donde el CMg iguala a la
Demanda.

Pregunta 15
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Ante las siguientes curvas de demanda y de oferta, P = 200 – Q P = 20 + 0.5 Q

a. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 0,67. 

b. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 1,33.

c. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es 0,67 y la de la oferta es 0,7519.

d. La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 0,7519.

e. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 1,4925.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 0,67.
Pregunta 16

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Considere usted una de las tantas panaderías que se encuentra en Mendoza ¿cuál será el ingreso que perciba por la última unidad
vendida?

Seleccione una o más de una:


a. Ninguna afirmación es correcta.

b. Igual al precio. 

c. Menor que el Ingreso marginal.

d. Igual que el ingreso Medio. 

e. Igual al cociente entre el ingreso total y el precio de venta.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Igual al precio., Igual que el ingreso Medio.

Pregunta 17

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Ante las siguientes curvas de demanda y de oferta, P = 200 – Q P = 20 + 0.5 Q

a. La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 1,33.

b. La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 0,67.

c. La elasticidad precio de la demanda en el equilibrio es: 0,7519.

d. La elasticiad de la demanda en el equilibrio es 0,67 y la de la oferta es 1,4925. 

e. La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 1,4925.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: La elasticidad precio de la oferta en el equilibrio es: 1,33.


Pregunta 18

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

UD CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPECTO DE UNA EMPRESA

CANTIDAD COSTO TOTAL DE


PRODUCIDA PRODUCCIÓN
0 500
100 1500
150 1750
200 1950
250 2580
300 2947
325 3037
375 3157

En base a la misma puede afirmar que:

a. El costo medio fijo de producción es constante e igual a 500.

b. Los costos variables necesarios para producir 100 unidades son 1.500.

c. El costo marginal de producir las primeras 100 unidades es 1.500

d. El costo medio variable necesario producir 375 unidades es $ 7,09 por unidad producida. 

e. No se puede calcular el costo fijo de producción con los datos presentados.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El costo medio variable necesario producir 375 unidades es $ 7,09 por unidad producida.
Pregunta 19

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Actualmente se venden 4.000 entradas de cine a un precio de $ 150 cada una. La elasticidad – precio de la demanda
de entradas de cine es igual a 1. Si el empresario quiere vender 5.000 entradas, el precio debe:

a. Disminuir un 25% 

b. Incrementarse en un 25%

c. Disminuir 125%

d. Reducirse en un 50%

e. Disminuir $1,25

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Disminuir un 25%

Pregunta 20
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

En los mercados competitivos el equilibrio se alcanza cuando:

Seleccione una o más de una:


a. El ingreso marginal es mayor al costo marginal. 

b. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

c. la demanda es perfectamente inelástica. 

d. La cantidad a producir es menor que la que se produciría si existiera competencia imperfecta.

e. El Ingreso Marginal es menor que el Costo Marginal.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
Pregunta 21

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

En el mercado del bien X existe un único oferente y ha observado que a un precio de 10 puede vender 70 unidades y
cuando el precio es 20 las unidades caen a 60. En este mercado (suponiendo que la demanda es lineal)

a. para maximizar el ingreso el productor debería disminuir la cantidad ofrecida 

b. El ingreso marginal que enfrenta ese productor tiene menor pendiente que la demanda. 

c. se esta trabajando en el tramo inelástico de la demanda. 

d. No se pude determinar cual es el ingreso total del vendedor.

e. El productor no toma una decisión racional si decide vender 70 unidades. 

Respuesta incorrecta.

Las respuestas correctas son: se esta trabajando en el tramo inelástico de la demanda., El productor no toma una
decisión racional si decide vender 70 unidades., para maximizar el ingreso el productor debería disminuir la cantidad
ofrecida
Pregunta 22

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La curva de oferta de un mercado de competencia perfecta...

Seleccione una o más de una:


a. Tiene pendiente cero.

b. No tiene elasticidad.

c. Depende del período tiempo considerado. 

d. Se modificará mientras existan empresas que no operen en el punto de nivelación. 

e. Se obtiene sumando los precios que cada empresa quiere cobrar en el mercado.

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: Depende del período tiempo considerado., Se modificará mientras existan empresas que
no operen en el punto de nivelación.

Pregunta 23
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el largo plazo,

a. Relativamente mas elástica será la oferta. 

b. la demanda de un bien se vuelve relativamente más elástica. 

c. Mayor será la pendiente de su demanda.

d. Mayor será la pendiente de la curva de oferta.

e. La demanda es más elástica que en el corto plazo. 

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: La demanda es más elástica que en el corto plazo., la demanda de un bien se vuelve
relativamente más elástica., Relativamente mas elástica será la oferta.
Pregunta 24

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una economía produce sólo dos bienes, A y B. La cantidad de bien A que debe sacrificar para aumentar la producción
de B viene dada por:
5A + B = 10

a. Es posible producir 5 unidades de B y una de A. 

b. El costo de oportunidad de producir 5 unidades de A es 1 unidad de B.

c. La empresa no podrá producir 4 unidades de B aunque sacrifique toda la producción de A.

d. El punto en el cual la empresa produce 5 unidades de A y 5 unidades de B es un punto de pleno empleo de los
recursos.

e. Si la empresa se especializa en la producción de A, podría producir como máximo 2 unidades. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Es posible producir 5 unidades de B y una de A., Si la empresa se especializa en la
producción de A, podría producir como máximo 2 unidades.

Pregunta 25
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

En los mercados no competitivos:

Seleccione una o más de una:


a. El productor siempre es precio aceptante.

b. El precio que se paga igual al costo social de producir el bien. 

c. Ninguna de las opciones es correcta. 

d. No hay pérdidas de eficiencia en la producción.

e. Se produce la cantidad socialmente óptima.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.
◄ Avisos

Ir a...
Área personal / Cursos / Ingenierías / Materias Básicas / Economía / Economía - Exámenes 2021

/ RECUPERATORIO DE MICROECONOMÍA / Comisión 3K9

Comenzado el miércoles, 5 de mayo de 2021, 17:30


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 5 de mayo de 2021, 18:55
Tiempo 1 hora 25 minutos
empleado
Puntos 22,00/25,00
Calificación 8,80 de 10,00 (88%)
Comentario - Se corrige según Resolución 0001/2018 CD, FRM-UTN del 03/02/2017, en el marco de la ordenanza Nº 1549/2016 C. S.
Uc y dado que obtuvo entre el 85 y el 94% del puntaje asignado al examen:

Su calificación es 9 (NUEVE), FELICITACIONES, BUEN TRABAJO!!!!!

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Atendiendo a las decisiones de producción de una empresa, se puede asegurar que:

a. El nivel de producción seleccionado es aquel que asegure el máximo beneficio, sólo en el largo plazo.

b. La empresa decidirá el nivel de producción en el punto en el que el Beneficio Marginal es cero. 

c. Si actúa en un mercado de competencia perfecta, producirá en el punto en el que la Demanda iguale al costo medio de producción.

d. Ninguna es correcta.

e. La empresa seguirá produciendo en el corto plazo siempre que el precio cobrado sea por lo menos igual al Costo Medio Fijo.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La empresa decidirá el nivel de producción en el punto en el que el Beneficio Marginal es cero.


Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El costo social del monopolio:

Seleccione una o más de una:


a. Se elimina si el estado pone un impuesto al monopolista.

b. No puede eliminarse.

c. existe porque el monopolista produce donde CMg es igual a IMg. 

d. Ninguna afirmación es correcta.

e. Se elimina si el estado pone un precio máximo igual al punto donde el CMeT iguala a la Demanda.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: existe porque el monopolista produce donde CMg es igual a IMg.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Suponga que la demanda de pesacado viene dada por P=2,5-(1/20)X y la oferta es X=30:

a. El precio de equlibiro de mercado es 30.

b.
La cantidad de qeulibrio será 1 unidad.

c. No se puede determinar el precio de equilibrio.

d. El gasto total de los consumidores será 30. 

e. 
El precio de equlibrio en el mercado es 1.

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: El precio de equlibrio en el mercado es 1., El gasto total de los consumidores será 30.


Pregunta 4
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

En los mercados no competitivos, el equilibrio se alcanza cuando:

Seleccione una o más de una:


a. El ingreso marginal es cero.

b. La demanda es perfectamente inelástica. 

c. El ingreso marginal es mayor al costo marginal.

d. El precio es igual al costo marginal.

e. Ninguna es correcta.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el largo plazo,

a. Mayor será la pendiente de su demanda.

b. Menor será la pendiente de la curva de oferta. 

c. Más rígida es la demanda de un bien.

d. Mas inelástica será la oferta.

e. La demanda es más inelástica que en el corto plazo.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Menor será la pendiente de la curva de oferta.


Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una economía produce sólo dos bienes, A y B. La cantidad de bien A que debe sacrificar para aumentar la producción de B viene dada por:

A + 5B = 10

a. Si la empresa se especializa en la producción de A, podría producir como máximo 10 unidades. 

b. El punto en el cual la empresa produce 5 unidades de A y 5 unidades de B debe considerarse inalcanzable. 

c. El punto en el cual la empresa produce 5 unidades de A y 5 unidades de B se encuentra dentro de la Frontera de producción (es un
punto interior a la curva).

d. Es posible producir 5 unidades de A y una de B. 

e. El costo de oportunidad de producir una unidad de A es 0,2 B. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Es posible producir 5 unidades de A y una de B., El costo de oportunidad de producir una unidad de A es 0,2
B., Si la empresa se especializa en la producción de A, podría producir como máximo 10 unidades., El punto en el cual la empresa produce 5
unidades de A y 5 unidades de B debe considerarse inalcanzable.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En competencia perfecta en el corto plazo:

Seleccione una o más de una:


a. Se admiten pérdidas siempre que sean iguales o inferiores a los costos medios variables.

b. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

c. Es posible que una empresa tenga beneficios extraordinarios. 

d. Una empresa que obtenga pérdidas, debe cerrar.

e. Se admiten pérdidas siempre que sean iguales o inferiores a los costos variables.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es posible que una empresa tenga beneficios extraordinarios.


Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si la elasticidad renta de la demanda de un bien es 0,5,

a. La oferta del bien aumenta al aumentar el precio.

b. La demanda del bien disminuye cuando disminuye el ingreso. 

c. La demanda del bien disminuirá cada vez que aumente el precio de un bien relacionado con él.

d. Todas son correctas.

e. La curva de demanda del bien es inelástica.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La demanda del bien disminuye cuando disminuye el ingreso.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el largo plazo, si la Productividad marginal del trabajo por peso gastado excede a la productividad marginal del capital por peso gastado.

a. Será deseable disminuir la cantidad de trabajo.

b. Será deseable aumentar la cantidad de trabajo y disminuir la cantidad de capital empleada en el proceso productivo. 

c. No se podrá variar la cantidad de trabajo ya que es fija.

d. Será deseable aumentar la cantidad de capital y disminuir la cantidad de trabajo empleada en el proceso productivo.

e. Será deseable aumentar la cantidad de capital empleada en el proceso productivo.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Será deseable aumentar la cantidad de trabajo y disminuir la cantidad de capital empleada en el proceso
productivo.


Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si como consecuencia de la cuarentena, se les otorga a las familias un Ingreso Familiar de Emergencias de $ 10.000 mensuales, los cambios
operados en el mercado de los alimentos serán (considere curvas de oferta y demanda con elasticidades distintas de cero e infinito):

a. Aumentará la demanda si consideramos a los alimentos como un bien normal. 

b. No habrá variaciones en el precio de equilibrio del mercado.

c. Aumentará la oferta si consideramos a los alimentos como un bien normal.

d. El efecto sobre el precio de equilibrio no puede determinarse ya que este puede aumentar, disminuir o permanecer constante.

e. Aumentará en el precio y caerá la cantidad de equilibrio en el mercado de los alimentos.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Aumentará la demanda si consideramos a los alimentos como un bien normal.

Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Suponga que la demanda de pesacado viene dada por P=2,5-(1/20)X y la oferta es X=30:

a. El ingreso total de los productores será 30. 

b.
El precio de equilibiro de mercado es 30.

c. El gasto total de los consumidores sera 1.

d. Todas las opciones son correctas.

e.
La cantidad de equilibrio será 1 unidad.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: El ingreso total de los productores será 30.


Pregunta 12
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

TENGA EN CUENTA LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS SIGUIENTES EMPRESAS

Del análisis del gráfico de La Anónima S. A se puede concluir que:

Seleccione una o más de una:


a. Ninguna afirmación es correcta.

b. En el punto A el beneficio del empresario es máximo (o la pérdida es mínima). 

c. Si produce Q2 el costo medio total de producción es mayor que el precio que recibirá por su venta.

d. Tiene rendimientos decrecientes en la producción para cantidades iguales o superiores a Q3. 

e. El costo medio fijo de producción de Q3 es igual segmento HF.

Respuesta incorrecta.

Las respuestas correctas son: El costo medio fijo de producción de Q3 es igual segmento HF., Si produce Q2 el costo medio total de
producción es mayor que el precio que recibirá por su venta., En el punto A el beneficio del empresario es máximo (o la pérdida es mínima).,
Tiene rendimientos decrecientes en la producción para cantidades iguales o superiores a Q3.


Pregunta 13
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La elasticidad de la oferta de un determinado bien es 1; si se incrementa el precio de dicho bien un 25%, la cantidad ofrecida del mismo:

a. No variará

b. Disminuirá un 25%

c. Se Incrementará un 20%

d. Aumentará un 25% 

e. Disminuirá un 17%

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Aumentará un 25%

Pregunta 14
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El costo social del monopolio:

Seleccione una o más de una:


a. Se produce porque el monopolista cobra un precio alto por su producto. 

b. Se puede eliminar si el estado fija un precio máximo. 

c. Existe aún cuando el monopolio sea natural. 

d. Se da porque, desde el punto de vista social, la asiganción de recursos no es eficiente. 

e. Ninguna afirmación es correcta.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Se puede eliminar si el estado fija un precio máximo., Se da porque, desde el punto de vista social, la
asiganción de recursos no es eficiente., Se produce porque el monopolista cobra un precio alto por su producto., Existe aún cuando el
monopolio sea natural.


Pregunta 15
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El corto plazo en economía:

a. se define como el período de tiempo en el cual todos los factores de producción son variables.

b. se define como el período de tiempo en el cual al menos un costo de producción es variable.

c. Ninguna es correcta.  Se define como el período de tiempo en el cual al menos


uno de los factores de producción o los costos son fijos.

d. se define como el período de tiempo en el cual todos los costos de producción son variables.

e. se define como el período de tiempo en el cual al menos un factor de producción es variable.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta.

Pregunta 16
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El producto marginal del trabajo de una empresa cuya función de producción es PT = K*L*T (donde K es capital, L es trabajo y T son los
Recursos Naturales):

a. Es el cociente entre la cantidad de trabajo utilizada y el nivel de producción.

b. Es igual a 1.

c. Es igual a K*T. 

d. Ninguna es correcta.

e. es el cociente entre el nivel de producción y la cantidad de trabajo utilizada.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es igual a K*T.


Pregunta 17
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La quita del IVA a los alimentos de primera necesidad, anunciada por el gobierno nacional, implicaría un aumento en los precios y
cantidades de equilibrio, ya que generará un aumento de la demanda.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 18
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

TENGA EN CUENTA LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS SIGUIENTES EMPRESAS

Observe el gráfico correspondiente a La Anónima S.A. y seleccione la opción correcta.

Seleccione una o más de una:


a. La empresa no enfrenta una demanda.

b. La demanda que enfrenta la empresa es perfectamente elástica. 

c. El Ingreso Marginal es cero.

d. La cantidad a producir es menor que la que se produciría si existiera competencia perfecta.

e. El ingreso marginal es mayor al costo marginal en el punto en el que la empresa maximiza beneficios.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La demanda que enfrenta la empresa es perfectamente elástica.


Pregunta 19
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La curva de oferta de un mercado de competencia perfecta...

Seleccione una o más de una:


a. No depende del tiempo considerado.

b. Es constante.

c. Es igual la curva de costos marginales por encima del punto de cierre.

d. Es más elástica mientras mayor sea el tamaño del mercado y mientras más empresas existan. 

e. Se obtiene sumando las ofertas individuales de cada empresa que lo integra. 

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Se obtiene sumando las ofertas individuales de cada empresa que lo integra., Es más elástica mientras mayor
sea el tamaño del mercado y mientras más empresas existan.


Pregunta 20
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Considerando el gráfico de las siguientes empresas seleccione la opción correcta.

Seleccione una o más de una:


a. La Singular S.A es una empresa monopólica que obtiene superbeneficios.

b. 
La Anónima S.A es una empresa de competencia que está obteniendo pérdidas en el corto plazo.

c. La Servicial S.A es un monopolio que obtiene pérdidas.

d. Ninguna afirmación es correcta.

e. La múltiple SA es una empresa de competencia perfecta que obtiene pérdidas.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La Anónima S.A es una empresa de competencia que está obteniendo pérdidas en el corto plazo.


Pregunta 21
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Indique cual de estas afirmaciones es correcta, teniendo en cuenta el gráfico de La Singular S. A.

Seleccione una o más de una:


a. Produce la cantidad Q2.

b. Ninguna afirmación es correcta. 

c. Debería producir Q4 para que la cantidad fuera la socialmente óptima.

d. Tiene un superbeneficio igual al área P1 K J P2.

e. No genera costo social porque tiene pérdidas.


Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna afirmación es correcta.

Pregunta 22
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Si una empresa tiene una curva de costos totales dada por X3 + 7 X2 + 6 X + 4,5 y enfrenta

una demanda pd=1486.

a. El costo medio fijo para la cantidad que maximiza el beneficio es 0,225. 

b. El precio que debe cobrar es $ 2.972 por unidad.

c. El beneficio de la empresa en ese punto es cero.

d. El costo fijo para la cantidad que maximiza el beneficio es 4,5. 

e. La cantidad que debe vender la empresa es 20 unidades. 

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son:


La cantidad que debe vender la empresa es 20 unidades., El costo medio fijo para la cantidad que maximiza el beneficio es 0,225., El costo
fijo para la cantidad que maximiza el beneficio es 4,5.

Pregunta 23
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La demanda de un bien aumentará:

Seleccione una o más de una:


a. Si la elasticidad cruzada con otro bien es 1,5 y el precio del otro bien aumenta. 

b. Ante el aumento de la renta, si se trata de un bien de lujo. 

c. Si la elasticidad renta es 0,5 y el ingreso de los consumidores disminuye.

d. Todas son correctas.

e. Si la elasticidad cruzada con otro bien es - 0,5 y el precio del otro bien aumenta.

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: Si la elasticidad cruzada con otro bien es 1,5 y el precio del otro bien aumenta., Ante el aumento de la renta, si
se trata de un bien de lujo.

Pregunta 24
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

La demanda de un bien aumentará:

a. Si la elasticidad renta es 0,5 y el ingreso de los consumidores aumenta. 

b. Si la elasticidad cruzada con otro bien es 1,5 y el precio del otro bien aumenta. 

c. Ante el aumento de la renta, si se trata de un bien de lujo. 

d. Si disminuye el precio de un bien complementario.

e. Si la elasticidad cruzada con otro bien es - 0,5 y el precio del otro bien disminuye. 

Respuesta incorrecta.

Las respuestas correctas son: Si disminuye el precio de un bien complementario., Si la elasticidad cruzada con otro bien es - 0,5 y el precio
del otro bien disminuye., Si la elasticidad renta es 0,5 y el ingreso de los consumidores aumenta., Si la elasticidad cruzada con otro bien es
1,5 y el precio del otro bien aumenta., Ante el aumento de la renta, si se trata de un bien de lujo.

Pregunta 25
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La eficiencia técnica:

a. Maximiza el costo de oportunidad de los factores utilizados en la producción.

b. Se obtiene al producir en el punto donde se igualan el costo medio fijo con el costo marginal.

c. Se logra para técnicas de producción que no necesariamente presentan eficiencia económica. 

d. No tiene en cuenta el costo monetario de los factores. 

e. Se obtiene cuando el producto marginal es menor que el producto medio.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Se logra para técnicas de producción que no necesariamente presentan eficiencia económica., No tiene en
cuenta el costo monetario de los factores.

◄ Avisos

Ir a...

También podría gustarte