Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Mecánica
Ingeniería Naval

Electrónica Industrial

Laboratorio N°2
“CIRCUITOS RECTIFICADORES”

Profesor:
Raúl Palacios

Integrantes:
Batista, Algis (8-965-2042)
Dickens, Ariadne (8-957-58)
Mendoza, Jean (8-963-538)
Montoya, Ángel (8-950-2390)

Grupo:
1NI241

Fecha de Entrega:
#/#/23
Introducción
La mayoría de los dispositivos electrónicos, televisores, radios, computadores etc. necesitan
una corriente continua para funcionar correctamente. Como las líneas de servicio eléctrico
son de corriente alterna (AC) esta se debe convertir corriente continua (CC).
La corriente alterna se diferencia de la continua en que cambia su sentido de circulación
periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en
Hertz (Hz) tenga. A la corriente continua también se le llama corriente directa (DC).
La parte dentro del equipo electrónico que provee esta tensión continua se llama fuente de
poder o de alimentación y dentro de las fuentes de alimentación hay circuitos que permiten
que la corriente fluya sólo en una dirección. Estos circuitos se llaman rectificadores.
Circuito Rectificador: Es un circuito que tiene la capacidad de convertir corriente alterna en
CC pulsante, transformando así una corriente bidireccional a una unidireccional. Al proceso
de convertir AC en CC se le denomina rectificación y los diodos rectificadores son los
componentes electrónicos empleados para realizar dicha conversión.
Existen dos tipos de rectificación: Rectificación de Media Onda y Rectificación de Onda
Completa. En donde la Rectificación de media onda es la forma más sencilla de convertir
corriente alterna AC en corriente continua CC es utilizando un circuito rectificador de
media onda.
En este caso, en la práctica durante los semiciclos positivos de la tensión alterna aplicada al
primario de un transformador, en el secundario se tiene una tensión positiva entre sus
extremos. Por tanto, el diodo queda polarizado directamente, permitiendo la circulación de
corriente hacia la carga. Mientras que un rectificador de onda completa es un circuito capaz
de proporcionar corriente a la carga durante los semiciclos positivos y negativos de la
tensión alterna de entrada.
Por lo cual, el objetivo principal de este laboratorio es ampliar los conocimientos y
entender experimentalmente las características de operación de los circuitos rectificadores.
Objetivos

 Comprobar experimentalmente las características de operación de los circuitos


rectificadores.
A) Materiales

 1 osciloscopio de dos canales


 1 multímetro Digital
 1 placa de Prueba
 1 transformador 1A, 120V/12V, con derivación central
 2 diodos 1N4001
 1 Puente de diodos
 1 Resistencia de 1KΩ 1W
 Cables de conexión
 Adaptadores de tres terminales

B) Procedimiento

1) Rectificador de Media Onda.

a) Dibuje a mano alzada en papel milimetrado la forma de onda de Vsa y Vsb que
usted espera observar en el osciloscopio.
b) Arme el circuito indicado

c) Observe las ondas de voltaje en el osciloscopio y compárelas con lo obtenido en 1


Resultado de lo observado en el Osciloscopio
d) Del circuito de la figura Nº2, dibuje a mano alzada las formas de onda de Vd y
VRL. Conecte el canal 1 y 2 respectivamente al diodo y a RL y compare con la
dibujada por usted.

Resultado de lo observado en el Osciloscopio

2) Rectificador de Onda Completa, Transformador con Derivación Central


a) Arme el circuito de la figura Nº3

Vs
b) Conecte el canal 1 del osciloscopio al secundario del transformador y el canal 2 en las
terminales de la carga.

3) Rectificador de Onda Completa con Puente de Diodos


a) Arme el circuito de la figura Nº3

1. Conecte el canal 1 del osciloscopio al secundario del transformador y el canal 2 a la


carga, grafique ambas señales en papel cuadriculado.
4) Circuito rectificador de onda completa con filtro capacitivo

V1 T1
-120/120V TRANS
Rs

60 Hz
C R1
1k

a. Con Rs = 0
a. 1. Dibuje la forma de onda de V0 y determine la magnitud de Vrpp
a. 2. Mida VODC y compárelo con el correspondiente valor de la tabla Nº 3,
a. 3. Aumente C y observe el cambio en Vrpp en el osciloscopio
a. 4. Reduzca RL y observe el efecto de la carga en el circuito mostrando
Vo en el esciloscopio

b. Con Rs = 50 ohm
b1. Conecte la sonda 2
b2. Dibuje la onda a través de Rs y mida su amplitud
b3. Calcular Idmax recurrente y compárela con b2
b4. Aumentar el vd valor de C1 usando la década de capacitores y observe el
cambio en la amplitud del voltaje a través de de Rs.
Nota: Los estudiantes deberán calcular el valor de C1 en uF y especificar el WV del
capacitor para el valor de Vrpp que le designe el instructor de laboratorio.
Conclusión
A
Referencias
 Kuphaldt, T. (2014). Lessons In Electric Circuits - Volume III. Ibiblio. Recuperado
de: https://www.ibiblio.org/kuphaldt/electricCircuits/Semi/SEMI_3.html

También podría gustarte