Está en la página 1de 17

Tarea 3 Estrategias, Presupuesto Y Cronograma.

Yineth Fernanda Gómez Fernández 1054121675


Diego Fernando Morales Silva 1054121065
Cleidy Enith Sepulveda Florez 1057548236
Laura Alejandra Zea Puerto 1057605973

Tutor : Juan Sebastián Ballen Rodríguez

Grupo: 183

Curso : Diseño De Proyectos Sociale

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


Programa De Psicología
INTRODUCCIÓN

 En el presente proyecto daremos a conocer tres objetivos específicos con sus respectivas
metodologías, el paso a paso , cuanto tiempo durara cada actividad y que materiales se
tendrían que tener y por ultimo cuanto presupuesto se tendría que disponer para la
realización de este proyecto.
 Este proyecto consiste en básicamente en el medio ambiente , el reciclaje , en volver a
utilizar materiales que fueron desechados y que aun son aptos para elaborar otros
productos , concientizar a la gente el buen huso que se le podría dar a los residuos
sólidos con el objetivo de cuidar el medio ambiente.
PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

El municipio de Sogamoso actualmente recibe las basuras de 43 municipios del departamento de


Boyacá, además de las propias del municipio. El 82% de las basuras que se generan en 99 de los
123 municipios del departamento, se concentra en dos rellenos sanitarios el de Tunja y el de
Sogamoso. A la vez, el aprovechamiento de los residuos sólidos es mínimo, de las 162.720
toneladas anuales de basura que se generan en los 123 municipios solo se aprovechan
aproximadamente 4300 (datos a 2017). Teniendo un porcentaje de aprovechamiento menor al
3%, respecto al porcentaje promedio nacional.
Además, en los últimos meses se han presentado una serie de protestas y bloqueos especialmente
en el barrio El Diamante, en el kilómetro 5 de la vía Sogamoso – Tópaga, donde la Comunidad
manifiesta que en la zona se han evidenciado graves afectaciones ambientales a causa del relleno
sanitario Terrazas del Porvenir de Sogamoso.
La problemática identificada es la afectación ambiental y social por el bajo nivel de
aprovechamiento de los residuos sólidos en el municipio de Sogamoso.
En cuanto al daño ambiental por el relleno sanitario, que está llegando al final de su vida útil, ya
se evidencian deslizamientos de masa de las terrazas, que sumado a la ola invernal también ha
generado contaminación en el recurso hídrico, específicamente en las quebradas Matayeguas y
Los Nosas. Así como en la toma de regadío denominada La Playa que viene del río Monguí
donde los campesinos hacen uso de esta agua para actividad agroindustrial, así también se
empiezan a observar problemas de salud, al convertirse en aguas pesadas y toxicas.
Actualmente en el municipio hacen presencia algunas empresas dedicadas al reciclaje y
aprovechamiento de los residuos sólidos, así como organizaciones y movimientos que trabajan
en la defensa y preservación del medio ambiente. Sin embargo, muchos de estos esfuerzos se ven
limitados debido a la falta de cultura ambiental en los habitantes, algunos porque desconocen
cómo clasificar adecuadamente y darle el mejor aprovechamiento a los residuos sólidos, otros
porque no lo ven como una acción relevante dentro de su cotidianidad. La solución no está seguir
destinando terrenos para la disposición de las basuras que se generan sino en reducir la cantidad
de basuras que llegan a los rellenos, esto se logrará aumentando la cantidad de residuos sólidos
que ingresan a procesos de reciclaje, aprovechamiento y reprocesamiento.
Sogamoso es uno de los municipios de Boyacá al cual se le ha dificultado implementar
estrategias efectivas para la clasificación apropiada de los residuos sólidos, una problemática que
se evidencia principalmente en el casco urbano. Aunque toda la población del municipio se ve
afectada por esta problemática, directa o indirectamente, la población objetivo del proyecto se
identifica como un grupo de familias identificadas en cada uno de los 67 barrios de la zona
urbana de Sogamoso que, recibiendo una oportuna capacitación y acompañamiento, se busca
lideren estrategias e iniciativas que favorezcan el adecuado manejo de los residuos sólidos en el
municipio.
Concepto guía con su definición

Según la problemática que el grupo decidió intervenir la cual es la afectación ambiental y social
por el bajo nivel de aprovechamiento de los residuos sólidos en el municipio de Sogamoso.
Consideramos que el concepto principal o concepto guía para el proyecto es la Educación
Ambiental.
Según Rodríguez, E. (2013). “La educación ambiental hace referencia al proceso que brinda
estrategias y herramientas que conllevan a la toma de conciencia ambiental, incentiva al
desarrollo de actitudes proambientales y de conservación que desencadenen buenas relaciones
con el entorno, ambiente y la naturaleza” (p.272).
Tres conceptos aportantes y sus definiciones

1. Impacto ambiental.

Dentro de las grandes afectaciones en el medio ambiente encontramos el Inadecuado


manejo de las aguas de escorrentía y lixiviados. Hay un manejo inadecuado de estas aguas, ya
que las zanjas y cuencas no se encuentran impermeabilizadas y no tienen un sitio de disposición
y entrega final. Se encuentra aumento de lixiviados por la naturaleza de los terrenos ya que son
arenosos y arcillosos y esto provocan la saturación de los suelos disminuyendo la resistencia y
aumentando la fuerza gravitacional y desprendimiento de estos. También se presentan una
filtración importante en los terrenos aledaños.
Esta contaminación afecta las fuentes hídricas que se encuentran como las quebradas de
mata yegua, de la nossa y la toma del regadío La playa están siendo contaminadas por el mal
manejo de los lixiviados del relleno,
Estos afluentes hídricos son utilizados por los campesinos como abrevadero para
animales, como reservorios, regadíos de cultivos y huertas caseras.
Donde representan un peligro por los microbios, bacterias, paracitos estos desencadenas
enfermedades como el cólera, la disentería, parasitosis, fiebres y infecciones de la piel.
2. Impacto social.

Afectación en la salud. La cantidad y mal manejo de las basuras provocan múltiples


afectaciones en la salud, estos desechos son enterrados sin ningún tipo de tratamiento,
clasificación, selección en la fuente o aprovechamiento. Encontramos también incineración de
residuos hospitalarios sin contar con una tecnología adecuada, quema de plásticos sin ningún
control todo esto produce malos olores, gases y vapores contaminantes para la salud humana.
La contaminación del aire provoca malos olores generando grandes malestares a la salud
entre los más comunes encontramos dolores de cabeza, irritación en los ojos, insomnio, náuseas,
vomito, problemas respiratorios, irritación de nariz, garganta y se puede llegar a la intoxicación,
alteraciones psicológicas llevando a estados de ánimos negativos.
3. Salud humana.

La investigación que incluye la caracterización de material particulado, epidemiológica y


de la población, precisa que en la zona hay una dinámica cambiante que está propiciando el
incremento de los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente del área.
El estudio se basa en lo que ha pasado en los últimos 10 años, en las poblaciones de
Sogamoso, Nobsa, Tibasosa, Firavitoba, Monguí, Aquitania, Cuítiva y Tota y las consecuencias
del desarrollo industrial con empresas cementeras, siderúrgicas, metalmecánicos, ladrilleras y
caleras. Sogamoso ha llegado a estados tan críticos de contaminación que ha sido catalogada
como una de las más contaminadas de Colombia. Dado su tamaño y la gran actividad industrial
generadora de contaminación.
Esto ha generado que los niveles de material particulado PM 10, es decir, partículas
menores a 10 microgramos de diámetro que pueden ingresar a las vías respiratorias como el
humo y el hollín, hayan aumentado.

Objetivos del proyecto


Problemática social para Incremento de lo positivo
intervenir

Bajo nivel de Fortalecer la educación


aprovechamiento de los ambiental por la afectación
residuos sólidos en el ambiental y social por el
municipio de Sogamoso. bajo nivel de
aprovechamiento de los
residuos sólidos en el
municipio de Sogamoso

Objetivo general
Fortalecer la educación ambiental, por la afectación ambiental y social por el bajo nivel
de aprovechamiento de los residuos sólidos en el municipio de Sogamoso.
Verbo Contenido de la Ubicación
afirmación geográfica

Concientizar Sobre el impacto en el municipio de


ambiental por el bajo nivel Sogamoso
de aprovechamiento de los
residuos sólidos

Implementar En cada uno de los En el municipio de


procesos opciones de Sogamoso
producciones más limpias
que generen impactos
ambientales

Promover La buena recolección En el municipio de


tratamiento y disposición Sogamoso
final de los desechos

Objetivos específicos

 Concientizar Sobre el impacto ambiental por el bajo nivel de aprovechamiento de


los residuos sólidos en el municipio de Sogamoso
 Promover la buena recolección tratamiento y disposición final de los desechos, en
el municipio de Sogamoso.
 Implementar en cada uno de los procesos opciones de producciones más limpias
que generen impactos ambientales en el municipio de Sogamoso.
1. Objetivo
"concientizar sobre el impacto ambiental por bajo nivel de aprovechamiento de los
residuos sólidos en el municipio de Sogamoso.

Metodología
“Campañas para el aprovechamiento de los residuos sólidos un mundo de colores “
El objetivo de estas campañas es para concientizar a las personas del municipio de Sogamoso
el buen manejo de los residuos sólidos y el buen huso que le puede dar con materiales
reciclables.
En el municipio de Sogamoso hay mucha contaminación ambiental por el mal uso de los
residuos sólidos , por la contaminación ambiental de las empresas que hay en la ciudad , por
ende se han implementado varias estrategias para minimizar la contaminación y el exceso de
basura que hay hoy en día , que ha sido un poco de ayuda , por ende esta estrategia ayudara a
concientizar más a las personas y ver estos residuos como algo didáctico que ayudara a
motivarlos a la recolección de estos residuos.
Pasó a paso:
Realizar campañas por el medio ambiente , por medio de actividades lúdicas es decir que
estas campañas de actividades llevara a cabo con residuos sólidos es decir como botellas ,
llantas y plásticos ; que se realizarían en los parques de cada comunidad de Sogamoso que
su finalidad es volver los parque de los niños más coloridos y con una enseña bonita para
ellos ya que estas actividades serian volver las llantas de camiones o carros como juegos
interactivos para niños , sillas para que los ciudadanos se puedan sentar , las botellas de
platico se tomarían como materas para sembrar plantas en los parques y darle vida a nuestro
ambiente en este caso nuestro oxígeno.
Esta actividad se llevaría a cabo con varios materiales como pinturas, pinceles, agua,
pancartas en este caso la publicidad, llantas, botellas plásticas y las personas de la
comunidad.
Esta actividad durara un año, un fin de semana por mes.
¿cómo motivaríamos a la personas para este proyecto?
Un regalo que los Beneficie la comunidad al final del proyecto, que es el parque más
bonito de Sogamoso y que Allan utilizado la mayoría de residuos sólidos, para la donación
del regalo se encargarían las entidades en cargadas del medio ambiente como eco servicios,
la alcaldía de Sogamoso y la acción comunal de cada barrio o sector.

2. Objetivo
Titulo
La adecuada recolección de los desechos me beneficia a mí a ti y a todos
Objetivo
Proponer un plan de capacitaciones y orientación ambiental en los jóvenes en pro de mejorar el
cuidado y la recolección de basuras y uso adecuado de los desechos en tres instituciones
educativas del municipio de Sogamoso
Metodología
El objetivo a alcanzar es promover en los ciudadanos jóvenes de Sogamoso una iniciativa en el
momento de darle la disposición final a los desechos, ya que la recolección de estos puede
reducir los peligros para la salud y evitaría a gran medida la contaminación de los suelos; Este
objetivo se llevará a cabo en las siguientes fases.
Fases
Paso 1: Seleccionar tres colegios del municipio para la presentación como estudiantes de la
universidad abierta y a distancia y la presentación de la actividad y el objetivo que s quiere
alcanzar con la institución de promover el uso adecuado de las basuras
Paso 2: Realizar un convenio con empresas de reciclaje para que nos puedan suministrar un carro
para la recolección de estos materiales.
Paso 2: Después de ser aprobada la actividad en las instituciones educativas realizar una charla
de lo que conlleva la buena disposición de los desechos que tenemos en nuestro hogar y los
beneficios que tenemos al reciclar con los estudiantes.
Paso 3: Explicarles a los estudiantes que conlleva la actividad de promover la buena recolección,
una ves al mes los estudiantes de cada curso traerán reciclaje de sus casas y de su comunidad en
donde nosotros se la compraremos y ellos como curso podrán disponer de este dinero.
Pasa 4: Establecer con las instituciones y con las empresas de recolección los días del mes que se
podrán hacer estas jornas, especificando que no se interrumpirán los horarios escolares
Paso 5: Dar la conclusión al final y lo que se logró con este objetivo al finalizar el año escolar de
como esto ayudo a los estudiantes a ser mas consientes del medio ambiente y de como ellos
podrían aportar aparte de esta actividad al medio ambiente y generar cambio en su comunidad.
Esta actividad genera campañas en pro de la iniciativa de la recolección de desechos y la
importancia que tiene esto en el desarrollo social y cultural de las personas en el municipio.

3. Objetivo
Objetivo específico

Implementar en cada uno de los procesos, opciones de producciones más limpias, que
generen impactos ambientales.

Descripción genreal

La comuidad del medio ambiente debe basarse en el desarrollo sostenible, es decir, en


saber cómo prevenir el deterioro ambiental para no comprometer el hogar de las futuras
generaciones.

De manera en la que podemos ayudar es siempre pensar en las áreas social, económica y
ambiental cada vez que realizamos el desarrollo de un proyecto o actividad. El tema del manejo
de las basuras, es una problemática de años en diversos lugares, como lo es en sogamoso, lograr
resultados próximos, puede ser inalcanzables, por eso se da claridad en este objetivo y un
minimizar y dar un paso, para la mejora del manejo de basuras, considerando así, una primera
etapa de mejoramiento, en la implementación de producciones más limpias en el manejo de
residuos y basuras en sogamoso.

Paso a paso

Primero: para concientizar a la población, se realizan campañas del buen manejo de


basuras enfocado en producción más limpia, de tal manera que en los hogares se empiece a
cultivar una conciencia del cuidado y aprovechamiento de los residuos y basuras. Estas
campañas se realizan de la mano de las acciones comunales, con materiales y profesionales que
puedan capacitar a los miembros de las familias, y empezar hablar un lenguaje de producción
más limpia. Para abarcar las juntas de acción comunal del municipio, se estipula un tiempo de
seis meses, capacitando en este proyecto.
Segundo: Dentro de estos mismo seis meses, se realizan dentro de las capacitaciones,
espacios de formación en el reciclaje, de tal manera, que cada ciudadano, sepa reciclar y
organizar las basuras desde su hogar. Acompañando esto en las a familias, dentro de este tiempo
(6 meses), se hace un visita a las instituciones educativas y allí también brindar el material con
respecto a la producción más limpia.

Tercero: en este tercer paso, aunque se entiende el conocimiento previo sobre la


producción mas limpia, están las empresas ubicadas en el territorio del municipio que den ya
tener un plan de acción, pero se llega a reforzar lo ya trabajado.

Cuarto: en este cuarto paso y terminando esta primera etapa de concientización y cambio
de actitud, se llega a los municipios que también llevan sus basuras, al basurero de sogamoso,
para que allí también se cambie la actitud, y tengamo ciudadanos conscientes del compromiso,
con el medio ambiente y la salud de todos.

Quinto: en este paso, se hace un acercamiento más profundo a las entidades municipales
y departamentales, con una solicitud de permanente formación del adecuado uso de basuras,
dentro de ellas, Corpoboyaca a nivel departamental y Coservicios a nivel municipal.
Acompañado de estas entidades, se lleva esta solicitud a las alcaldías, de municipios que llevan
las basuras a sogamoso. En este paso con esta solicitud se logrará dejar una responsabilidad a
estas entidades, para mantener la conciencia del cuidado del ambiente y la salud de todos los
ciudadanos. Se estipula esta visita y ratificación del compromiso por parte de estas entidades en
aproximadamente tres meses.

Sexto: en este paso nos dirigimos a las entidades, presentando plataformas o software
para la gestión de residuos, esto con el fin de fortalecer este aspecto en las empresas. El tiempo
estipulado una hora en cada una de las empresas.

Cotizaciones
Publicidad emisoras

https://mimegafono.com/

Transporte

https://boyaca7dias.com.co/2022/01/28/atencion-que-estas-
son-las-nuevas-tarifas-del-transporte-publico-en-sogamoso/

Papelería

Papel carta: https://www.tiendasmetro.co/resma-carta-


natural-x520-hojas-reprograf/p

Esferos: https://www.tiendasmetro.co/oferta-km-100-pague-
9-lleve-15/p

Cuaderno de notas: https://www.tiendasmetro.co/block-jean-


book-oficio-cuadriculado-jean-book/p

Marcadores: https://www.tiendasmetro.co/sharpie-fine-tx4-
negro-sanford/p
CRONOGRAMA

Ítem Cantidad Valor Valor Total


unitario

Tabla de
presupuesto
Campañas Equipo humano 5 personas 1.00.000 5.000.000
Publicidad Emisoras 1x4 meses 200.000 800.000
Gastos por desplazamientos 1x4 meses 20.000 80.000
Digitador 1x4 meses 200.000 8000.000
Estudiantes Unad 4 personas
Gastos por desplazamientos 1x4 meses 20.000 80.000
Carros de recolección 3x12 Meses 50.000 1.800.000
Profesional Psico educador 3x12 Meses 600.000 7.200.000
Monitores 3x12 Meses 600.000 7.200.000
24 galanes de pintura blancos y 2 60.000 120.000
vedes

Brochas 10x12 5.000 600.000


Botellas de plástico , llantas. Personas que Personas que Personas que
nos donen esos nos donen nos donen esos
materiales esos materiales
materiales

Técnicos en gestión de residuos 2 x 6 meses 1.300.000 7.800.000


Caja de resma 1 155.135 155.135
Caja de esferos 20 11.000 220.000

Rollo de papel kraft 1 54.700 54.700


Caja de marcadores 20 19.911 398.220
Rollos de cinta 5 14.500 72.500
Volantes 10.000 500.000 500.000
Redes sociales 3 30.000 90.000
Emisoras 1 150.000 150.000
Cronograma

Meses

Actividades Programadas
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Las Actividades Se Desarrollan


Durante El Semestre

Encuentro Grupal
Bustos-Ruiz, J. (2020). Elementos básicos para la construcción de un proyecto de desarrollo
social solidario contextualizado.Sello editorial UNAD.
http://selloeditorial.unad.edu.co/produccion/literatura-gris/notas-de-campus-ecsah

Fernandes Barbosa, E. y De Moura, D. (2016). Proyectos educativos y sociales: planificación,


gestión, seguimiento y evaluación. Narcea Ediciones.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46139?page=105

Rodríguez, M., Buthet, C., Taborda, M. & Scavuzzo, J. (2013). Metodología integral de
evaluación de proyectos sociales : indicadores de resultados e impactos. Editorial Brujas.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=701875&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte